Publicada en

Asignación de Placas de un vehículo es un trámite exclusivo del INTT

¿Qué son las placas identificadoras de un vehículo?, ¿Para qué sirven?, y ¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para su obtención?, son algunas de las interrogantes que los usuarios se plantean al momento de realizar este trámite ante el INTT.

Lo primero que una persona debe conocer, es que, El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el único ente del país autorizado para asignar las Placas Identificadoras de un vehículo, así lo establece la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo  23 numeral 5, donde reza que “es atributo del INTT el otorgamiento, registro y control de las placas identificadoras de vehículos a motor, destinados al uso público o privado, en las diferentes clasificaciones y modalidades”, a fin de garantizar la legalidad del parque automotor venezolano.

Las placas de un vehículo, mejor conocida como matriculación automovilística, son distintivos utilizados para la identificación de todos los vehículos automotores, que transiten por las vías, autopistas o avenidas en el territorio nacional; las mismas poseen un sistema de codificación vigente desde el año 2008, que establece una serialización compuesta por cuatro letras y tres números. Las matrículas varían según el tipo de transporte y su uso determinado.

Para circular en un vehículo automotor por el país, es obligatorio que el mismo posea un par de  placas identificadoras,  las cuales deben ir  colocadas una en la parte delantera y la otra en la parte posterior, tal como lo establece la Ley de Transporte Terrestre en el artículo 59, a excepción de las motocicletas, que solo portan una placa en la parte trasera.

Cuando por motivos de deterioro, robo, hurto, o extravío un vehículo no posea las matrículas, el propietario del mismo debe solicitar la reposición ante el INTT, presentando los requisitos establecidos para realizar dicho trámite, los cuales son:

  • Consignar la Planilla Única de Trámite.
  • Presentar Cédula de Identidad laminada (Vigente).
  • Certificado de Registro de Vehículos (Original).
  • Constancia de Certificación Vehicular original, mejor conocida como constancia de revisión de seriales
  • Placas Identificadoras del Vehículo (Físicas).
  • En caso de robo de Placas Identificadoras de Vehículos, consignar denuncia respectiva ante el C.I.C.P.C (Original).

Este trámite se realiza ante el ente de transporte de forma presencial y debe realizarlo el propietario del vehículo.

La matriculación vigente en Venezuela, es la Placa Identificadora que posee el tricolor, la serialización en relieve, un holograma con el mapa de Venezuela, y desde el 2017 fue incorporado el código QR, como elemento de seguridad. El llamado que realiza el INTT, es para que aquellos usuarios que aún no han actualizado la matrícula de su vehículo acudan al ente a realizarlo, a fin de mantener el parque automotor actualizado, y garantizar una movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Terminales terrestres suspenden operaciones interurbanas del 18 al 24 de octubre

En el marco de la semana radical que inicia desde el 18 hasta el 24 de octubre, los terminales terrestres del país tendrán suspendidas sus operaciones interurbanas, como medida de prevención para el Covid – 19,  así lo dio a conocer el Ministro para el Poder Popular de Transporte, Ing. Hipólito Abreu en su cuenta oficial en la red social Twitter @HAbreuMRT.

Acatando esta medida, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) mantiene desplegados a sus funcionarios en los principales terminales terrestres y paradas, supervisando el cumplimiento de la medida restrictiva de circulación del transporte interurbano, quedando operativas las rutas urbanas y suburbanas para garantizar el traslado de las personas que laboran en los sectores priorizados.

De igual manera, el ministro indicó que se mantiene el abordaje y fiscalización del transporte público, velando por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social. Además de fiscalizar el cobro de las tarifas autorizadas del pasaje.

Este despliegue lo viene realizando el INTT desde inicios de la pandemia para garantizar la movilidad del pueblo venezolano y velando por la salud del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó operativo especial para transportistas en La Rinconada

Este jueves 14 de octubre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevó a cabo un operativo especial de calle, dirigido a los prestadores de servicio de transporte público de la Gran Caracas, a fin de atender y procesar sus solicitudes de trámites de documentación vehicular, la cual es requerida para transitar y ejercer el servicio de traslado de personas.

El operativo tuvo lugar en las instalaciones del Parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, Caracas, donde los representantes del gremio de transporte pudieron solicitar, pagar en línea y obtener: Traspasos, realizar Liberación de Reserva de Dominio, Cambio de Características de Vehículos y obtener asesoría sobre el proceso automatizado de la Renovación de Licencias para Conducir.

También, se ofrecieron los servicios de expedición y renovación del Certificado Médico para Conducir, realizado por el Colegio Nacional de Médicos y Póliza de Responsabilidad Civil Vehicular, garantizando a los transportistas el acceso a la documentación que deben portar al día, al momento de circular por avenidas y autopistas.

Entretanto, en el lugar se realizó la juramentación del Comando Aristóbulo Istúriz, por parte del Sector Transporte Multimodal, de cara a los próximos comicios electorales regionales y municipales, donde la clase trabajadora del INTT estuvo presente para reafirmar su compromiso y apoyo al Gobierno Nacional Bolivariano.

Es así, como el INTT continúa trabajando para garantizar una movilidad segura, dando prioridad al sector transporte a fin de prestar un servicio eficiente, lo que afianza las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO.

Publicada en

INTT garantiza circulación segura en el Distrito Capital

Para garantizar la circulación segura en las principales vías y autopistas del Distrito Capital, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa la demarcación y el mantenimiento vial en la parroquia San Bernardino y en la Autopista Regional de Centro, a fin de preservar, conservar y mantener las vías en buen estado, cumpliendo con lo establecido en el artículo 76 de la Ley de Transporte Terrestre.

Los trabajos en la parroquia San Bernardino se están ejecutando en las avenidas Lic. Aranda y Humboldt, con un total de 1391 metros de líneas continuas, también se efectuó el delineado de 6 pasos peatonales, 10 reductores de velocidad, así como la demarcación del flechado doble y simple, y líneas de pare.

En la Autopista Regional del Centro, los trabajos de demarcación y mantenimiento vial, se encuentran en el kilómetro 7 a la altura del Centro de Alineación (Mercal), sentido Caracas. Cabe destacar que estos trabajos se vienen realizando desde el mes de septiembre, llevando un total de 50 kilómetros de líneas continuas, discontinuas, y el pintado de brocales y defensas.

Esta obra es un esfuerzo mancomunado entre el INTT y la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de afianzar el vértice número 4, dirigido a la seguridad ciudadana, y para garantizar la movilidad en el país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORNADO

Publicada en

Semana de la Seguridad Vial busca promover las normas para la prevención de accidentes

En Venezuela, se celebra la Semana de la Seguridad Vial desde el 11 al 17 de octubre, con el fin de promover las normas establecidas para lograr una movilidad segura y crear conciencia sobre la prevención de accidentes viales, entendiendo, que la seguridad vial es tarea de todos los ciudadanos. 

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), es el ente responsable de la y seguridad vial en Venezuela, tal como lo establece la Ley de Transporte Terrestre en su artículo 23 numeral 11, donde reza que el ente debe “promover la educación y seguridad vial”.

Es por ello, que el INTT viene trabajando en fomentar la educación y la seguridad vial en despliegues y dispositivos nacionales en las temporadas de alta movilización de usuarios, y diariamente posee funcionarios en los terminales supervisando el cumplimiento de las normas de circulación, y realizando la revisión de las normas de higiene y confort de las unidades de transporte público, a fin de garantizar la movilidad segura del país.

La seguridad vial en el país es tarea de todos los venezolanos, no solo los conductores son responsables de la prevención de accidentes, también los pasajeros y peatones tiene participación en hacer que se cumplan las normas.

El INTT como ente rector de fomentar la educación y seguridad vial en el país hace un llamado a la conciencia al pueblo venezolano, y a cumplir con las normas para circular por las principales vías y autopistas del territorio nacional, afianzando el cuarto vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, orientado a la seguridad ciudadana y cumpliendo con las instrucciones emanadas del Ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO.

Publicada en

Oficinas regionales del INTT reanudan atención presencial desde el 11 al 15 de octubre

Durante esta semana flexible, las oficinas regionales del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) , reanudan la atención presencial de usuarios, a fin de garantizar los servicios que presta el ente y a su vez brindar asesoría para acceder a los trámites automatizados.

La atención en las sedes regionales se realizará desde las 7:30 de la mañana hasta la 1 de la tarde, respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social.

Dentro de los servicios que ofrecen las oficinas del instituto de transporte, se encuentra el operativo Ponte al Día con tu Vehículo, el cual está dirigido a aquellos usuarios que no poseen la documentación de su vehículo completo para realizar el trámite.

Asimismo, los funcionarios del INTT se mantienen realizando las labores de supervisión del transporte público terrestre urbano, suburbano e interurbano, velando por el cumplimiento de las tarifas establecidas, para el cobro del pasaje justo y verificando las medidas de bioseguridad, así como la desinfección de las unidades de transporte al finalizar cada ruta.

Todas estas acciones son colocadas en marcha para proteger al pueblo, y a su vez garantizar los servicios del INTT al pueblo, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trabajos de mantenimiento vial son ejecutados por el INTT en San Bernardino

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa los trabajos de demarcación vial en la parroquia San Bernardino, Caracas, en las avenidas Francisco Isturiz, Fermín Toro y José Ángel Lamas, a fin de garantizar una mejor circulación y movilidad al pueblo.

Los trabajos iniciaron el jueves 7 de octubre, realizando la demarcación de un kilómetro de vialidad con líneas continuas, pasos peatonales, líneas de pare y flechado simple, en las avenidas Francisco Isturiz y Fermín Toro. En la avenida José Ángel Lamas, el demarcado se encuentran en ejecución.

Esta demarcación forma parte del Plan Gran Caracas Patriota, Bella y Segura que se viene ejecutando en toda la ciudad. Asimismo, en el ámbito regional, el INTT continúa las labores de mantenimiento vial en la Autopista Regional del Centro, donde se ha completado un total de 50 km de líneas continúas y discontinuas.

Con estas acciones el INTT fortalece las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, y cumple con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 23 numeral 17, donde reza que “es el ente encargado de velar por el cumplimiento de las normas de circulación y la seguridad vial” en el país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Más de 1000 personas han sido vacunadas en el INTT en Caracas

El punto de vacunación dispuesto en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California Norte, Caracas, desde el 27 de septiembre, ha vacunado hasta la fecha 1100 personas, entre transportistas y usuarios, cumpliendo así con las políticas de salud emanadas por el gobierno nacional, para lograr el éxito del Plan de Inmunización para contrarrestar el Covid – 19, en el país.

Es importante destacar, que el INTT fue dotado con un total de 2000 vacunas, para ser suministradas a los trabajadores del sector transporte y a los usuarios que aún no hayan recibido la inmunización.

Esta jornada se divide en dos fases, a fin de garantizar la vacunación completa de las personas. En la actualidad se está cumpliendo la fase I, con la colocación de la primera dosis de la vacuna. Una vez transcurrido el tiempo indicado por el personal médico, las personas podrán asistir para la colocación de la segunda dosis.

El INTT cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, tiene esta jornada de vacunación desplegada por el territorio nacional, distribuida de la siguiente manera:

En el área metropolitana, el ente de transporte tiene a disposición de los transportistas la jornada de vacunación en las sedes de Guarenas y Charallave, así como en el Terminal de La Bandera, desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y está destinada a los trabajadores del sector transporte y usuarios.

En el occidente del país, los transportistas pueden acudir a las oficinas de Barinas, Barquisimeto, San Carlos (estado Cojedes). En Acarigua, estado Portuguesa, el punto de vacunación está habilitado en el terminal de pasajeros de Araure y en Carabobo, la inmunización se realiza en el Terminal Big Low Center, en Valencia. Mientras que en el oriente del país, el punto de inmunización está dispuesto en el terminal de Maturín.

Estas medidas de protección e inmunización para el pueblo, son implementadas cumpliendo lineamientos del Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu y del Ejecutivo Nacional.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

7mo Encuentro de Seguridad Ciudadana y Transporte Público Terrestre se realizó en el INTT

Este miércoles 6 de octubre, se llevó acabo la séptima reunión de la mesa de trabajo de Seguridad Ciudadana y Transporte Público Terrestre, convocada por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, con el fin de atender los planteamientos de los principales representantes del gremio de transporte, haciendo énfasis en la coordinación de estrategias para garantizar el traslado de estudiantes y representantes de cara al próximo inicio de actividades escolares presenciales, el próximo 25 de octubre.

La reunión que se realizó en las instalaciones de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California, Caracas; estuvo presidida por el Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D Ender Palencia, acompañado del Vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar y el diputado a la Asamblea Nacional, Kelvin Maldonado, quienes dieron respuestas a los planteamientos realizados por el gremio de transporte y se comprometieron a atender las solicitudes realizadas.

Por parte del sector transporte, estuvieron presentes los José Serradas y Orlando Serrelhe, representantes del Comando Intergremial,  Jhon Escalona, representante del Bloque Norte – Sur y Pedro Jiménez, integrante del gremio por el Bloque Sur – Oeste, quienes plantearon que las autoridades han realizado grandes esfuerzos por contrarrestar los hechos delictivos en las rutas de transporte público, y pidieron que para los meses próximos el dispositivo de seguridad sea reforzados, para garantizar la movilidad segura del pueblo.

Las autoridades presente, indicaron que para los meses noviembre y diciembre ya se tiene diseñado el Dispositivo de Navidades Seguras, el cual va a estar enfocado en el resguardo del pueblo, y en la vigilancia permanente en las paradas de más afluencia de pasajeros, tales como Plaza Venezuela, Hoyada y las adyacencias del Terminal de La Bandera.

Estas reuniones continuarán realizándose para seguir haciendo seguimiento a las labores de seguridad que se vienen realizando en el sector transporte, a fin de prestar un servicio confiable al pueblo venezolano, fortaleciendo las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Licencias para Conducir: ¿Conoces la clasificación vigente en Venezuela?

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, es el ente encargado de mantener actualizado el  registro de conductores del país, en el cual están incluidos todos aquellos usuarios que poseen licencia para conducir en sus diferentes grados, con la finalidad de llevar un control de la emisión de este  importante documento.

La Licencia para Conducir es un instrumento que faculta a una persona para manejar un vehículo, ya sea tracción sangre o a motor. Para obtener este documento, según lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre en el artículo 203, “una persona debe tener suficientes conocimientos y aptitudes para conducir el tipo de vehículo, a cuya licencia aspira obtener según las disposiciones legales”.

La Licencia de Conducir tiene una vigencia de 10 años, y para ser renovada el ciudadano debe ingresar al portal web del INTT y realizar la gestión de manera automatizada, ya que desde el año 2020 el ente de transporte automatizó este trámite para brindar un mejor servicio al pueblo.

Cada licencia permite la operación de una categoría distinta de vehículo a motor, por lo que se clasifican por grados, y cada grado tiene un uso específico según el vehículo que vaya a manejar el usuario y sus capacidades de pasajeros y carga.

Grados y usos de la Licencia para Conducir:

Las licencias de primer grado, tiene dos sub clasificaciones: tipo “A” aplicable para personas mayores de  14 años de edad y sirve para conducir vehículos de tracción humana, y esta la licencia de primer grado tipo “B” para aquellos que superen los 16 años de edad y deseen conducir vehículos de tracción animal.

Licencia de segundo grado: es la requerida por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre para la operación de motocicletas. Esta tipología de licencias está también sub dividida en tipo “A”, que es otorgada para menores a partir de los 16 años con autorización notariada de su representante legal, y solo faculta a conducir motocicletas con cilindrada hasta ochenta centímetros cúbicos. Y la licencia tipo “B” es para mayores de 18 años de edad y permite conducir motocicletas de cualquier cilindraje.

Licencia de tercer grado: permite conducir automóviles de transporte privado de personas. Esta licencia es el permiso de uso particular y convencional para conducir un automóvil con un límite de 9 puestos, incluyendo al conductor. También permite conducir vehículos que transporten mercancía que no exceda los 2500 kilogramos. Este grado de licencia es también otorgado a menores de 18 años, con previa autorización notariada de su representante legal, y sujeta a restricciones especificadas en la Ley de Transporte Terrestre.

Licencia de cuarto grado: este permiso para conducir certifica que el usuario que se encuentra en capacidad de operar unidades de transporte público (hasta doce puestos), o vehículos de carga que no exceda a los seis mil kilogramos (6.000 kg). Para la obtención de la misma, el solicitante debe ser mayor de 21 años.

Licencia de quinto grado: es el documento  que permite conducir transporte público hasta 33 puestos, o vehículos de carga que no exceda a los nueve mil kilogramos (9.000 kg). Este tipo de licencia  requiere una gran  experiencia por parte del conductor que aspira obtenerla, ser mayor de 25 años y haber aprobado el curso de manejo dictado por las Escuelas de Transporte autorizadas.

Título Superior Profesional: es el instrumento que obtiene un usuario para conducir unidades de  transporte público superior a 33 puestos, vehículos de carga que excedan los 9000 kilogramos, o vehículos con cargas de alto riesgo. Este documento es obtenido por usuarios mayores a 30 años de edad y que hayan sido certificados bajo la figura de Título Profesional, el cual es otorgado por las Escuelas de Transporte autorizadas por el INTT.

La licencia de conducir es un documento único e intransferible que solo el Instituto Nacional de Transporte Terrestre está facultado para otorgarlo. El llamado que realiza el ente de transporte a los venezolanos que al momento de circular por vías y autopistas porten la documentación vigente, a fin de garantizar una movilidad segura.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Escuelas de Transporte son registradas e inspeccionadas por el INTT

En aras de cumplir con las políticas emanadas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, en materia de transporte enmarcadas en la Gran Misión Transporte Venezuela,  el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)  en un trabajo conjunto con la Universidad del Transporte (Unetrans), el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), mantiene activo el registro, inspección y autorización de los operadores de las Escuelas del Transporte, con el fin de fomentar la formación académica teórico  –  práctica de los transportistas en todo el territorio nacional.

Las Escuelas de Transporte son espacios diseñados para la capacitación de transportistas, mediante el desarrollo y aprobación de diseños curriculares. Estos recintos son registrados, inspeccionados y autorizados por el INTT,  a través de la Gerencia de Servicios Conexos, cumpliendo así con lo establecido en los artículos 140 y 141 de la Ley de Transporte Terrestre.

En cuanto a la parte académica, los encargados de desarrollar los pensum de estudios de las escuelas de transporte son la Unetrans y el INCES, a fin de evaluar los conocimientos teórico –  prácticos que adquiera el transportista.

Es importante destacar que para formalizar una escuela, el prestador del servicio debe contar con una serie  de requisitos de infraestructura y funcionamiento, los cuales son:

  • Contar con un área administrativa para el registro de participantes y control de estudios.
  • Habilitar al menos un salón de clases ambientado para educación vial.
  • Contar con equipos audiovisuales para las clases teóricas.
  • Contar con instructores de manejo teórico – prácticos
  • Disponer de vehículos para realizar las enseñanzas prácticas de manejo en los diferentes cursos que desee impartir
  • Ubicar o establecer un espacio o circuito cerrado para realizar las prácticas de manejo.

Al formalizar la petición de la Licencia de Operaciones ante el ente del transporte,  los instructores de manejo reciben una certificación que dura de 3 años para impartir clases, según lo establecido en las Normas  sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuela de Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículo, en su artículo 18, donde reza la vigencia de la autorización de para los instructores.

De igual manera, las instalaciones donde se presta el servicio son inspeccionadas para constatar que cumplan con las condiciones necesarias para recibir la licencia que tiene una duración de 3 años.

Este modelo académico está enmarcado en el vértice número cinco de la Gran Misión Transporte Venezuela garante de la movilidad del país.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Rutas suburbanas prestan servicio solo a personal priorizado durante semana radical

Dentro del esquema 7 +7 establecido en el país para hacer frente a la pandemia, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa presente en los terminales públicos y privados, así como en las principales paradas del territorio nacional garantizando que se cumpla la medida establecida por el Ejecutivo Nacional, en cuanto a la prestación del servicio del transporte suburbano solo para sectores priorizados, durante esta semana establecida como radical voluntaria.

Para la semana que inicia desde el 4 al 10 de octubre, la exigencia de las medidas de bioseguridad, serán intensificadas, así como la supervisión del cobro del pasaje justo. Durante esta semana de cuarentena radical las rutas de transporte interurbano suspenden sus operaciones en todo el territorio nacional.

Las rutas urbanas y suburbanas continuarán prestando servicio solo a los sectores priorizados, para garantizar la movilidad de los trabajadores, siempre respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social dentro de las unidades de transporte.

Por su parte, las oficinas regionales del ente de transporte no están atendiendo usuarios de manera presencial, por ello la institución continúa ofreciendo a través de su portal web, los tramites automatizados: Renovación de Licencias en todos sus grados, la Certificación de Datos para Efectos Consulares con apostilla electrónica y la Emisión del Certificado de Registro de Vehículo (Duplicado), con el fin de que el pueblo tenga acceso a realizar sus gestiones sin necesidad de salir de su casa.

Con estas políticas el gobierno nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela busca mantener la protección de la salud del pueblo venezolano en estos tiempos de pandemia.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 400 vacunas han sido colocadas en jornada de inmunización en el INTT

En aras de continuar con el Plan de Inmunización ordenado por el Ejecutivo Nacional y cumpliendo con las instrucciones dadas por el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre desde el lunes 27 de septiembre hasta la fecha, ha colocado un total de 402 vacunas, durante la jornada de inmunización que se realiza en la sede principal del ente de transporte, ubicada en La California, Caracas.
El ente de transporte fue dotado con un total de 2000 vacunas, para ser suministradas a los trabajadores del sector transporte y a los usuarios que aún no hayan recibido la inmunización. La primera dosis estará disponible hasta el lunes 11 de octubre o hasta agotarse la existencia.
La jornada, cuenta con un área de recepción de personas, donde se les solicitan los datos para el llenado de la planilla de control y de la tarjeta de vacunación. Esta área, está atendida por 8 funcionarios del instituto, debidamente identificados y cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
También, se habilitó un total de 4 cubículos para realizar la vacunación, en los cuales se les brinda a los usuarios un lugar totalmente esterilizado para el proceso.
Una vez la persona es inmunizada con la primera dosis de la vacuna, es guiado a una sala de recuperación, en donde un personal médico le dirige una charla sobre lo que debe evitar realizar la persona en las siguientes 72 horas y los efectos de la inyección.
La atención durante esta jornada se está realizando desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y los usuarios que sean vacunados con la primera dosis en el ente, podrán asistir en el tiempo estipulado para la colocación de la segunda dosis.
Estas políticas se llevan a cabo en un esfuerzo mancomunado con el Ministerio de Salud, bajo las directrices de la Gran Misión Transporte Venezuela,  y cumpliendo con lasel Plan de Inmunización Nacional ordenado por el presidente de la república, Nicolás Maduro.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO