Publicada en

Oficinas del INTT atenderán usuarios de manera presencial desde el 6 hasta el 9 de julio

Por instrucciones por el Ejecutivo Nacional y siguiendo el esquema 7 + 7 implementado en el país para el resguardo de la salud de los venezolanos, las oficinas del INTT atenderán usuarios de manera presencial desde el martes 6 de hasta el viernes 9 de julio, siempre cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social.Es importante destacar, que la semana flexible inicia el lunes 5 de julio pero por ser un día feriado nacional, las oficinas estarán operativas desde el martes seis. Sin embargo los trámites automatizados (Renovación de licencias, Certificado para Efectos Consulares y el Duplicado) siguen disponibles a través de la página web.

Las oficinas trabajarán desde las 7:30 am hasta la 1:00 pm. Los usuarios deben recordar que para realizar sus trámites deben asistir con la Planilla Única de Trámites impresa y los aranceles pagados En Línea.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre mantiene a sus funcionarios activos en las principales paradas y terminales terrestres, velando por el cumplimiento de las medidas biosanitarias y del cobro justo de las tarifas del pasaje autorizadas.

Todas estas acciones se aplican fortaleciendo las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar buena movilidad segura para el pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Licencia para Conducir venezolana y Certificación de Datos para Efectos Consulares son reconocidos mundialmente por La Haya

En Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el Ente autorizado en Venezuela para emitir las Licencias para Conducir con las especificaciones o características técnicas y legales establecidas por el marco jurídico venezolano, y en aras de brindar un servicio expedito a sus usuarios, ha realizado importantes avances tecnológicos sobre sus trámites y servicios.

El ente en materia tecnológica desde el año 2017 viene dando pasos certeros que abren camino hacia la soberanía tecnologíca, en donde Venezuela se ha convertido en punta de lanza cuando se habla de trámites automatizados e interoperabilidad entre instituciones se refiere.

En el año 2017, el INTT dio a conocer que la emisión de la Licencia para Conducir se realizaría a través del correo electrónico de los usuarios, ya que el Ente de transporte implementó desde ese entonces, la utilización del Código QR como parte de los elementos de seguridad de este documento.

Un código QR es ampliamente conocido en el mundo, pues permite almacenar datos codificados, dirigiendo a una dirección única y especifica en la web. En este caso, el código presente en la licencia para conducir muestra los datos del usuario directamente consultando a la base de datos del INTT, dando como resultado la legalidad de la obtención del documento, así como la información que se refleja en la impresión en físico.

El INTT en su portal web WWW.INTT.GOB.VE, ha puesto a disposición de los usuarios la descarga gratuita de su aplicación INTT QR, para teléfonos Android. Al obtener la aplicación, se debe proceder a escanear el código que se encuentra en la Licencia y verá reflejada la información consultada directamente a la base de datos del Ente.

Además de este código, la Licencia Venezolana cuenta con otro elemento de seguridad, único e irrepetible,  el cual es el Número de Trámite,  ubicado en la licencia debajo del Código QR. Este número al ser ingresado en el portal del INTT, en el Módulo de Consultas Públicas, arroja el Nombre del ciudadano, su Número de Cédula de Identidad, Grado de Licencias que Posee, Fecha de Emisión y Fecha de Renovación, garantizando así la autenticidad, veracidad y legalidad del documento.

Procedimiento para conducir legalmente fuera de Venezuela

Cuando un ciudadano con licencia de conducir venezolana viaja a otro país, con fines migratorios, debe tramitar la Certificación de Datos para Efectos Consulares. Este documento emitido por el INTT avala internacionalmente la licencia de manejo que posee el titular, permitiendo al usuario cuando se encuentre fuera de Venezuela, la posibilidad de la libre conducción de vehículos propios o alquilados.

Desde el 1 de junio, el INTT junto al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE), dieron a conocer que la Certificación de Datos para Efectos Consulares se obtenía de forma automatizada, junto a la apostilla electrónica emitida por el mencionado ministerio.

El usuario obtiene la Certificación de Datos para efectos Consulares, solicitando y pagando a través del portal del INTT, pero previamente debe estar registrado en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica del MPPRE. En 10 días, recibe en su correo un documento PDF con el trámite ya apostillado por el Ente de relaciones exteriores.

Venezuela, ha sido oficialmente registrada como uno de los 18 países que posee el componente de Registro de Apostilla Electrónica más avanzado en el mundo, significando esto un logro para el país, que sigue avanzando en materia de Gobierno Electrónico.

Según la clasificación establecida por la Oficina Permanente de la Conferencia de la Haya, Venezuela se ubica en el nivel máximo de categoría tres, en materia de información avanzada, ya que el registro electrónico venezolano además de contener datos de la apostilla y del documento público subyacente, hace posible su verificación digital. Esto, según lo establecido en el Convenio sobre la Abolición del Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, de la Conferencia de La Haya de 1961, donde podemos nombrar a países como España, Brasil, Chile, Ecuador, México, entre otros.

Es así como el Estado venezolano garantiza la autenticidad de este documento de conducir, cumpliendo con los estándares de seguridad electrónica, reconocidos mundialmente por La Haya, colocando así a Venezuela como una de las 18 naciones con trámites con avances en materia de automatización y apostilla electrónica.

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

 

 

 

Publicada en

Funcionarios del INTT en San Cristóbal realizan supervisión de las medidas de Bioseguridad en el sector Puente Real

En el marco de las políticas implementadas para la prevención de la propagación del virus y cumpliendo con  los lineamientos dados por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu, para afianzar la Gran Misión Transporte Venezuela, los funcionarios del INTT de la sede regional de San Cristóbal , estado Táchira, se encuentran  desplegados en el punto de control del sector Puente Real, ubicado en la entrada que comunica a San Antonio del Táchira con la capital del estado andino, esto con el fin de supervisar que en las unidades de transporte público urbano y suburbano que están prestando servicio comercial actualmente,  estén cumpliendo con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social indicado por el Ejecutivo Nacional a inicios de la pandemia.El despliegue se realiza en un trabajo mancomunado con la Policía Nacional Bolivariana y los cuerpos de seguridad estatales y municipales, quienes durante el operativo son garantes de la seguridad ciudadana.

Estas acciones son llevadas a cabo velando por la salud del pueblo que diariamente hace uso del transporte público para trasladarse,  tomando en cuenta que en semana radical solo está autorizado movilizarse los sectores priorizados (alimentación, salud, telecomunicaciones y servicios públicos)

Es importante resaltar, que el estado Táchira por ser territorio fronterizo,  posee políticas más extremas en cuanto a  las medidas biosanitarias, y la movilidad es más restringida que en otros estados, esto cumpliendo con las instrucciones establecidas por el gobierno para mantener la curva del Covid – 19 aplanada en el país y evitar la propagación de nuevas sepas que puedan afectar la salud del venezolano.

Desde el INTT el llamado es a la población para que continúen de manera cívica cumpliendo con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social, así como con el esquema de movilización 7 + 7, ya que solo con disciplina se mantendrá resguardada la salud en el país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT continúa con el Plan de Demarcación en el Distrito Capital

Afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, en su vértice 4, dirigido a la Seguridad Ciudadana, El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería continúa con el plan de demarcación en el Distrito Capital, en esta oportunidad las labores se realizaron en la Redoma de La India, parroquia La Vega, beneficiándose a los vecinos del sector y al pueblo que a diario transitan por está importante vía.

Con los trabajos se logró demarcar un total de 218 metros cuadrados con 100 metros, incluyendo el rayado peatonal, el flechado y las líneas continuas y discontinuas de la vía, embelleciendo al sector y brindándole a los usuarios seguridad al momento de transitar.

Los trabajos se realizaron en el marco del Plan Caracas Patriota, Bella y Segura, que se viene desarrollando para darle una nueva cara a la ciudad capital.

El plan de demarcación continúa en diferentes sectores del Distrito Capital, con la finalidad de garantizar la movilidad segura del pueblo, y siguiendo lineamientos del ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

EN VIDEO: Guía rápida de cómo modificar la foto de la experticia para el Duplicado

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha venido automatizando varios de sus trámites para ofrecer a los usuarios un servicio de calidad sin necesidad de salir de sus hogares, con solo ingresar a la página web del ente, los usuario pueden accesar a estas gestiones y en 24 horas tendrán la documentación en sus correos electronicos.Es importante desctacar que desde el año 2020, el Ente de Transporte inició el proceso de automatización de trámites, y actualmente cuenta con cuatro procesos totalmente En línea.

Uno de los trámites automatizados más recientemente fue el Duplicado, es por ello, que el INTT te presenta una guía rápida para modificar la foto de la experticia en digital, la cual es uno de los requisitos indispensables para la solicitud de este documento.

A continuación te presentamos un material audiovisual, donde podrás conocer modificar la foto de la experticia para el Duplicado.

 

Publicada en

Señales de tránsito signos indispensable para la convivencia en la vía pública

En el mundo el uso de las señales de tránsito puede variar según las disposiciones legales de cada país. En Venezuela, desde el año 2011 se cuenta con el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito, el cual indica cuales son las señales a utilizar en la vía y sus características, para garantizar la convivencia y movilidad en la vía pública entre el peatón, el conductor y el pasajero.Desde el Gobierno Nacional se han implementado varios planes de movilidad, que están incluidos dentro de la Gran Misión Transporte Venezuela. Cuando se habla del respeto a las señales de tránsito, el vértice número 4, dirigido a la Seguridad Ciudadana conjuntamente con el vértice 5, enmarcado en la Educación, es lo que rige las políticas y lineamientos para colocar en práctica en materia de seguridad y educación vial.El Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito, es un documento creado con el fin de sistematizar el uso de las señales de tránsito en Venezuela, para brindar al pueblo una mejor convivencia ciudadana al momento de hacer uso de las vías; el mismo fue actualizado y aprobado en el año 2011, mediante Gaceta Oficial N° 39.590, en este se explica detalladamente las dimensiones de cada señal de tránsito, los diferentes tipos de las mismas y su uso en la vía.

Es importante resaltar que, en una vía pública es indispensable la existencia de estas señales, ya que su finalidad es informar, prevenir, ubicar y ordenar, a las personas que transitan por rutas y calles. Están diseñadas en especial, para conductores de vehículos y peatones.

Entre las señales de tránsito usadas en Venezuela, se encuentran las siguientes:

Las señales de reglamentación cuyo objeto es comunicar a los usuarios de las vías, todas aquellas limitaciones o restricciones para el uso de las mismas, y cuyo incumplimiento puede provocar una sanción derivada de la ley o de los reglamentos que rigen el tránsito en el país. Su característica principal es que son de color blanco con rojo y con formas geométricas.

Las señales de prevención tienen como objetivo notificar al usuario acerca de posibles peligros ubicados a lo largo de la vía o en las zonas adyacentes, sean estos de manera temporal o permanente. Son de color amarillo con negro, esto con la finalidad de que sean visibles al conductor.

Existen también las señales informativas que son aquellas que tienen por objeto identificar las rutas, caminos, indicar direcciones, kilometrajes permitidos por el reglamento, distancias, así como informar sobre la ubicación de puntos de interés para los usuarios de la vía.

Todos estos tipos de señales se complementan y garantizan la seguridad vial y una mejor circulación. También ayudan a la reducción de accidentes de tránsito terrestre, y hacen que la convivencia en la vía sea más cordial, ya que delimitan las responsabilidades de los usuarios en la vía.

Educación vial para el pueblo

El INTT como ente regulador de la seguridad vial en el país, ha desarrollado una serie de charlas y talleres para fomentar el respeto a las señales de tránsito desde los más pequeños hasta los usuarios de edades adultas, con el fin de impulsar el respeto de a estas señales y así crear conciencia para la reducción de accidentes viales.

De igual manera, el ente de transporte implemento la campaña comunicacional “Muévete Seguro”, para darle difusión por los medios de comunicación masivos de tal forma de tener mayor alcance en la educación vial direccionada al pueblo venezolano que diariamente desempeñan en las calles, el papel de conductor, peatón o pasajero.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Suspendido el transporte público interurbano durante semana radical

Dando inicio a la semana radical desde el lunes 28 de junio hasta el domingo 4 de julio y dentro del esquema 7 + 7 que viene implementando el Ejecutivo Nacional resguardando la salud del pueblo, el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu ratifica la medida de suspensión del servicio del transporte interurbano en todo el país como medida de prevención para evitar la propagación del virus.

Acatando estás medidas, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre mantiene a los funcionarios en los principales terminales del país, garantizando que la suspensión se cumpla rigurosamente, es decir no hay movilidad de transporte terrestre entre estados.Los funcionarios del INTT estarán vigilando en los terminales el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad para el uso del transporte público en las rutas urbanas y suburbanas, las cuales si estarán operativas para que el pueblo en los horarios establecidos puedan movilizarme si es necesario.

Es importante destacar, que las sedes regionales del ente de transporte, no estarán atendiendo usuarios de manera presencial. Sin embargo, en el portal web las personas tienen disponible los servicios de Renovación de Licencias en todos sus grados, la Certificación para Efectos Consulares con apostilla electrónica y el Duplicado, estos trámites son automatizados y con pago En Línea, garantizandose así el servicio a los usuarios.

Estás políticas continúan en marcha para afianzar a la Gran Misión Transporte Venezuela, como garante de la movilidad segura en estos tiempo de pandemia.

PRENSA INTT//EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT y cuerpo de seguridad en el estado Portuguesa realizan jornada desinfección para vehículos

Dentro de las políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional para la prevención del Covid – 19, el personal del INTT de la sede regional ubicada en Guanare, y los Cuerpos de Seguridad Estatales de Portuguesa iniciaron una jornada de desinfección para los vehículos particulares, de carga y transporte público, con la finalidad de preservar la salud del pueblo.

Este plan de desinfección se realiza acatando las medidas dadas por el Ejecutivo Nacional,  y en un trabajo conjunto entre el ente de transporte y la Policía Nacional Bolivariana, Policía Estadal de Portuguesa y el Cuerpo de Bomberos, con la finalidad de mantener el control sanitario dentro del estado.

De igual manera, el INTT mantiene a sus funcionarios en los principales paradas y terminales, para garantizar que la movilidad interurbana durante esta semana flexible que inició el lunes 21 y finaliza el domingo 27 de junio, velando que se esté cumpliendo con el distanciamiento social y el uso de tapabocas correctamente.

Estas medidas se continúan aplicando con estricta vigilancia para que el pueblo venezolano este resguardado en materia de salud y los índices del virus conserven  una curva aplanada evitando una ola mayor de contagios, ya que Venezuela es uno de los países que después de un año de pandemia ha registrado números que indican el control del Covid – 19, gracias a las políticas nacionales.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

 

 

Publicada en

INTT Y Metro de Caracas realizan trabajos de remodelación de la estación El Silencio

Afianzando las políticas de desarrollo de la Gran Misión Transporte Venezuela, orientadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y el Ministro del Poder Popular Para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, se iniciaron las labores de reparación y mantenimiento dentro de la estación del Metro de El Silencio.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y la Compañía Anónima Metro de Caracas, entes adscritos al Ministerio del Poder Popular Para el Transporte (MPPT), trabajan de la mano para llevar a cabo este proyecto, el cual beneficiará a todos los usuarios que diariamente usan el sistema de transporte subterráneo como medio para trasladarse dentro de la ciudad capital.Para esto, se están realizando una serie de trabajos para colocar en funcionamiento las escaleras mecánicas y así optimizar la movilidad de los usuarios dentro de la estación, en especial a las personas de la tercera edad o con discapacidad. De igual manera, todo el sistema de alumbrado será reparado con la incorporación de 500 bombillos led que proporcionarán una excelente iluminación en todas áreas.

También, se habilitaron los torniquetes para el cobro del pasaje a través de las máquinas de verificación de las tarjetas magnéticas incorporados en ellos. En cuanto al embellecimiento de los espacios, se llevó a cabo el retiro de baldosas deterioradas en las paredes, y el mantenimiento de la pintura y acabados en las mismas.

De esta manera, el Gobierno Nacional y el Ministerio del Poder Popular Para el Transporte, de la mano con el INTT y el Metro de Caracas, garantizan la operatividad de la Estación de El Silencio, para brindar un servicio seguro dentro de sus instalaciones. Debemos recordar que, el mantenimiento y la limpieza de las estaciones, es un trabajo de corresponsabilidad entre los ciudadanos y el gobierno nacional, por lo cual hacemos un llamado a todos los usuarios a velar por el cuidado de este sistema de transporte que contribuye al fortalecimiento económico y al bienestar del todos los venezolanos.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ ANDREINA NAVARRO

Publicada en

EN VIDEO: Conoce la aplicación QR del INTT

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha dado pasos hacia la automatización y avances tecnológicos sobre sus trámites, por lo cual la implementación del envío de documentación haciendo uso de los canales electrónicos, representa hoy en día la seguridad de la información y validez del documento.

Desde el año 2017, el Ente de transporte comenzó a efectuar el uso del Código QR en: Placas Vehiculares, Certificado de Registro Original de Vehículos, Certificación de Datos para Efectos Consulares y Licencias para Conducir.
Un QR es un código de barras bidimensional cuadrada, que puede almacenar los datos codificados desde la Base de Datos del INTT.

 

A continuación te presentamos un material audiovisual, donde podrás conocer como obtener la aplicación QR INTT directamente en tu celular inteligente.

 

Publicada en

Más de 50 señales serán colocadas por el INTT en Ciudad Caribia

Ciudad Caribia, es un proyecto social que fue ideado por el Comandante Supremo, Hugo Rafael Chávez Frías, el cual hoy en día la Gran Misión Transporte Venezuela, en el marco del Plan Caracas Patriota, Bella y Segura, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra realizando diversos trabajos para embellecer sus espacios con la realización de obras de demarcación y señalización.

 

Cumpliendo el 4to vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, el cual está dirigido a la Seguridad Ciudadana, el INTT se encuentra realizando, por primera vez, la instalación de 52 señales tipo bandera, preventivas e informativas, según lo estipula el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito, las cuales otorgarán a este urbanismo identidad en todos sus espacios.

La funcionaria, Katherin Quiñones, ingeniera del INTT quien está trabajando en esta obra, informó que “estás señales están fabricadas en material prismático de alta intensidad reflectivo, el cual permite una mejor visualización a los conductores y los peatones, contribuyendo así a la georeferenciación dentro de Ciudad Caribia”.

 

Estas labores de señalización, complementan los trabajos de demarcación que se ejecutan dentro de Ciudad Caribia, donde un total 16 kilómetros 412 metros de delineado, divididos en: 4 kilómetros 45 metros sentido hacia la entrada del urbanismo, y 12 kilómetros 367 metros, sentido Caracas. Esto tomando en cuenta líneas continuas, discontinuas, además de flechado y el delineado de los canales de circulación lenta y rápida.

 

Estos trabajos se realizan, siguiendo lineamientos del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, con el firme compromiso de garantizar la movilidad terrestre de los ciudadanos y resguardar su seguridad, implementando todos los elementos de vialidad requeridos para transitar dentro de esta ciudad socialista, donde habitan familias venezolanas que fueron dignificadas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO.

FOTOS// YOWENDER GUERRERO.

 

Publicada en

Operativo Ponte al Día con tu Vehículo registra más de 300 trámites en Boconó

Desde el 8 de febrero que inició el Operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”, la sede regional de Boconó, estado Trujillo ha realizado 348 tramites incluyendo motos, carros particulares y de carga, atendiendo a los usuarios en semanas flexibles, desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, garantizado el servicio al pueblo y brindando una respuesta inmediata a las personas que por diferentes razones no poseen la documentación completa de su vehículo.

Durante los cuatro meses de activación del Ponte al Día con tu Vehículo en Boconó, se han beneficiado 207 usuarios, que lograron regularizar sus vehículos a través de esta modalidad de registro.

Es importante destacar, que este operativo está diseñado para que los usuarios puedan en un solo lugar puedan gestionar toda la documentación para legalizar su vehículo, ya que cuentan con la atención de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), la Defensa Pública y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, lo que garantiza el servicio de manera integral.

El usuario que asista a esta oficina debe hacer uso del tapabocas y respetar el distanciamiento social indicado por los funcionarios de seguridad dispuestos en la entrada de la sede regional.

Esta actividad se pone en marcha, bajo los lineamientos del ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu  a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar la movilidad nacional y facilitarle al pueblo el acceso a los trámites para la legalización de sus vehículos.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT reanuda atención presencial en sus oficinas del 21 al 25 de junio

Dando cumplimiento a las instrucciones del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, y acatando lo establecido por el Plan 7 + 7, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) activa sus oficinas por esta semana flexible que inicia el 21 hasta el 25 de junio, con el fin de atender a aquellos usuarios que necesiten procesar sus trámites.

Las sedes regionales del INTT estarán prestando servicios presenciales desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm, siempre cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y garantizando el distanciamiento social.

De igual manera, la institución reactiva por esta semana el Operativo “Ponte al día con tu Vehículo”, el cual está dirigido a aquellas personas que por diferentes razones no poseen la documentación de su carro completa, para colocarlo en regla.

Transporte interurbano activo

También, por instrucción del ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu por esta semana se reactiva la circulación del transporte interurbano, manteniéndose la restricción hacia los estados Táchira y Bolívar.

El transporte suburbano y urbano continuará activo prestando servicio comercial, para facilitar el traslado del pueblo, respetando los horarios establecidos por las autoridades estatales y municipales.

Asimismo, el ente de transporte mantiene a parte de sus servidores públicos en las principales  paradas y terminales del país, con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas biosanitarias necesarias para la prevención del Covid – 19 y el debido cobro de las tarifas autorizadas para el pasaje.

Estas medidas las continúa implementando el Ejecutivo Nacional ya que han tenido resultados satisfactorios y son un  método para garantizar la movilidad de las personas y mantener el aparato comercial del país activo.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO