Publicada en

Autoridades de Venezuela y Colombia se reúnen para tratar movilidad fronteriza

En el marco de la Primera Reunión Binacional sobre Cooperación Técnica Colombia – Venezuela, las autoridades de ambos países se reunieron para planificar y estudiar las estrategias para el fortalecimiento del paso fronterizo de transporte de carga, público de personas y escolar, en la modalidad de corta distancia desde el Área Metropolitana de Cucuta.

La reunión se efectuó en las instalaciones de la sede del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), donde se dieron cita por parte de Venezuela el viceministro para América Latina, Rander Peña; el embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez; el director general de la Oficina de Fronteras, M/G Gerardo Izquierdo; el viceministro del Sistema Integrado de Policía, M/G Elio Estrada Paredes; viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, C/G José Ramírez; viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López; Comandante del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), Rubén Santiago; el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, G/D Gabriel Aguana Rodríguez; quienes plantearon realizar una nueva reunión para afinar los detalles de las políticas que se emplearán para el paso del transporte.

Por parte de la hermana República, asistieron Isaura Duarte; el viceministro de Relaciones Exteriores, Diego Cadena; el Director de Soberanía Territorial, María del Pilar González; la directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Néstor Ardila, Director Territorial Norte de Santander del Ministerio de Transporte, quienes expusieron que actualmente se está trabajando bajo el esquema de hace más 50 años, por lo que se espera actualizar los tratados binacionales.

El INTT como ente rector de la movilidad terrestre participó en la mesa técnica para el sector transporte, donde ambos países acordaron realizar un registro de transporte fronterizo para garantizar la movilidad segura, así como revisar los documentos reglamentarios para la circulación vehicular.

Las autoridades colombo – venezolanas decidieron planificar una reunión para la próxima semana, a fin de definir la documentación que se exigirá en la Zona Fronteriza, consolidando las políticas de Relaciones Exteriores y de Seguridad implementadas por el Gobierno Nacional.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Más de 20 mil usuarios han sido atendidos por la Oficina de Atención Ciudadana del INTT

El 1ero de agosto del presente año, se dio inicio a una nueva gestión en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (MPPRIJP), a cargo del G/D Gabriel Aguana Rodríguez, y durante los primeros 100 días de gestión, se ha impulsado la atención ciudadana como parte del trabajo diario que se desarrolla en el ente.

A través de la Oficina de Atención Ciudadana se han atendido 22.586 usuarios, de los cuales 3.918 acudieron de forma presencial a la oficina ubicada en la sede principal del ente en La California Norte, municipio Sucre del estado Miranda, y 18.668 a través del chat en línea, al cual los usuarios tienen acceso a través del portal web oficial del ente www.intt.gob.ve

La Oficina de Atención al Ciudadano es el punto de contacto directo entre los ciudadanos y el INTT, ya que es un espacio donde se canalizan y solventan las inquietudes de forma eficiente y transparente, trabajando de la mano con las gerencias operativas de la institución quienes son las encargadas de realizar los diferentes trámites y servicios del transporte terrestre. Asimismo, sus funcionarios brindan asesoría y acompañamiento a los usuarios que presentan dudas al momento de interactuar con el portal web para realizar la solicitud de un trámite o llevar a cabo un trámite automatizado.

 

Dile NO a la Gestoría

Durante los primeros 100 días de gestión del presidente del ente de transporte se creó la campaña “Dile NO a la Gestoría”, con el objetivo de fomentar el acercamiento de los usuarios a la institución como primera fuente de información, para evitar recurrir a terceros al momento de realizar algún trámite ante el INTT.

Es así como haciendo uso de las herramientas tecnológicas, que pueden acortar distancias y evitar que los ciudadanos deban trasladarse a una oficina para buscar información o formular una denuncia, el INTT generó nuevos canales de atención, además del CHAT EN LÍNEA, en Instagram, X y Facebook donde pueden ser atendidos ubicando el usuario OAC_INTT.

Todos aquellos usuarios que deseen información oficial sobre el INTT pueden recurrir a la Oficina de Atención Ciudadana, bien sea de manera presencial o a través de la atención virtual En Línea, ambas opciones están disponibles desde las 7:30 am hasta las 3:30 pm.

De esta manera, el INTT continúa brindando atención e información a todos sus usuarios y usuarias, cumpliendo con las Líneas Estratégicas dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, e impulsando el vértice uno, de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

OFICINA OAC// ANDREINA NAVARRO

Publicada en

Arribamos a nuestro 22º aniversario movilizándonos contigo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) cumple 22 años atendiendo al pueblo venezolano, enfrentando grandes retos y evolucionando con el pasar del tiempo, siendo siempre garantes de la movilidad segura en el país.

Para la clase trabajadora del INTT, el respeto hacia nuestros usuarios es prioridad y atenderlos se ha convertido en la bandera que ondea esta nueva gestión dirigida por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, quien asumió las riendas de la institución el 1 de agosto del año en curso.

Hoy el INTT cuenta con 76 oficinas en todo el país, y más de 3000 trabajadores que se esfuerzan por atender a los usuarios, trasladando los servicios a todos los rincones del país, o como diría el presidente de la institución, “el INTT dejó de ser anónimo para ir a las catacumbas del pueblo”.

Recorrido histórico de una institución que evoluciona con su gente

Hablar del INTT, sin revisar un poco su historia, es dar un discurso sin fundamento, ya que en estos 22 años de trabajo arduo, ha sido su clase trabajadora la que ha impulsado los grandes cambios que ha venido experimentando la institución. En el año 1986, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones crea el Registro Automotor permanente (RAP), cuyo objetivo era el registro del parque automotor del país, esta acción fue ejecutada por parte de los funcionarios a través del llenado del formato M3, el cual fue una planilla creada para levantar la información vehicular, en las estaciones de servicio. Esta información era remitida a las oficinas receptoras, donde se procesaba en los departamentos del RAP In y RAP out, respectivamente.

En 1993, el ente experimenta su primer cambio cuando pasa a ser el Servicio Autónomo de Tránsito y Transporte Terrestre (SETRA), en esta nueva fase, la institución centraliza los trámites y los usuarios debían asistir a Parque Central a consignar la documentación, para obtener respuesta oportuna acerca de su solicitud o esperar por las oficinas receptoras (llamadas inspectorías), ubicadas a en el territorio nacional.

En noviembre de 2001, mediante el decreto con rango valor y fuerza de Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y se crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTTT), en ese momento pasamos a ser un ente autónomo adscrito al Ministerio de Infraestructura.

En el año 2008, el ente es transformado nuevamente por disposiciones del Ejecutivo Nacional, cuando es separado de la División de Transito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. A partir de esta fecha inició un proceso de evolución administrativa y tecnológica, donde se realizaba la atención personalizada a los usuarios a través de las sedes regionales que se fueron aperturando.

En el 2012, ya el INTT es un organismo del Estado con 68 oficinas en el territorio nacional, de las cuales 21 eran en línea y 47 eran receptoras de documentos. Para este año la licencia para conducir era de plástico con la fotografía del usuario, de fondo el tricolor nacional, y como elemento de seguridad poseía un holograma.

En el siguiente año, con la creación de la Planilla Única de Trámites y la eliminación del sobre RAP, se marca el primer hito tecnológico de la institución, que ayuda a la descentralización de los trámites, a través de las oficinas.
Con el pasar del tiempo, la institución continuó trabajando en su plataforma tecnológica, y en el 2017 se logra la emisión de la Licencia para Conducir electrónica, con la incorporación del Código QR, la cual es remitida mediante un correo electrónico como elemento de seguridad.

Otro hito tecnológico importante, se logra en el año 2019 cuando las 75 oficinas que posee el ente pasan a estar conectadas en línea con la sede principal, esto gracias a la puesta en marcha de un centro de datos con amplias capacidades de almacenamiento, lo que permitió la actualización del portal web de la institución y el lanzamiento del pago totalmente en línea de los trámites.

Nuevos retos para fortalecer la Gran Misión Cuadrantes de Paz

El 15 de junio del año en curso, el INTT para a ser un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), mediante la Gaceta Oficial número 42.651, con este cambio se mantienen las competencias, y se fortalecen los lazos con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, en pro de trabajar mancomunadamente por la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

Partiendo de las nuevas Líneas de Acción Prioritarias para el INTT, dictadas por el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, se han creado planes de trabajo que van enfocados en mejorar los servicios, y priorizar la atención hacia los usuarios. Se han creado campañas de concientización, dirigidas a minimizar la gestoría, y optimizar los tiempos de respuesta para que el ciudadano se sienta satisfecho al acudir al Instituto.

El INTT avanza, atender a los usuarios es la prioridad de un ente que definitivamente ha evolucionado con su gente. Cada año cumplido es un escalón más de retos que se suman a una tarea que no termina, sino que continúa cambiando para mejorar la movilidad segura del pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

FITVEN 2023 | INTT realiza labores de demarcación y señalización en Barquisimeto

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN), que se realizará en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, ha llevado a cabo la demarcación y señalización de las arterias viales más importantes de esta localidad, con la finalidad de brindar seguridad vial y mejorar el tránsito vehicular en el occidente del país.

Estos trabajos, iniciaron a comienzos del mes de noviembre y se han enfocado en la demarcación de la Troncal 1 específicamente la Autopista Florencio Jiménez, la Autopista Cimarrón-Andresote y el Tramo Tintorero-El Rodeo; y en la señalización de los puntos turísticos de la ciudad de Barquisimeto como el Monumento Nacional y Patrimonio Cultural «La Flor de Venezuela”.

El INTT, durante la ejecución de estas obras en la ciudad crepuscular, ha demarcado hasta la fecha 47,44 km de vialidad, incluyendo líneas continuas, discontinuas, pasos peatonales, brocales, líneas de pare, flechas y sargentos; y ha colocado 10.880 ojos de gato. Asimismo, se instaron 180 señales de tránsito de tipo informativo.

Estas labores de demarcación y señalización en el estado Lara, continúan en ejecución y se realizan siguiendo las directrices del Ejecutivo Nacional y del vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Reforma de la Ley de Transporte Terrestre continúa avanzando para su consolidación

Este miércoles 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), efectuó la séptima mesa de trabajo sobre la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre, con el fin de garantizar la prevención, seguridad vial y libre tránsito, a través de este instrumento legal, adecuado a nuestros tiempos, en Venezuela.

En esta oportunidad, los integrantes de esta mesa de gran relevancia nacional, plantearon modificaciones a los artículos que van desde el 138 hasta el 170, los cuales definen varias de las funciones de los Servicios Conexos, el Régimen Tarifario, Materia de Infraestructura Vial y Sanciones.

Sin embargo, en vista de la presencia de representantes de la Asociación de Peritos Avaluadores de Tránsito de Venezuela (APATV) y del transporte público de personas, esta sesión también abarcó la corrección de los artículos 205 y 206, enfocados en aclarar la tipología de los peritos, los cuales son Peritos Avaluadores de Daños, Peritos Avaluadores Estructurales y Peritos Forenses. De igual manera, se revisó el artículo 3, dónde se establece la naturaleza del régimen de transporte terrestre.

Asimismo, los funcionarios presentes en la actividad, mencionaron la posibilidad de explicar las tipologías de los peritos en el Reglamento de Transporte Terrestre, debido a la importancia que tiene la definición y categorización de cada uno de ellos en el ámbito de los Servicios Conexos.

Estas mesas de trabajo continuarán llevándose a cabo, hasta lograr consolidar este instrumento legal, y forman parte de la segunda línea estratégica para el fortalecimiento del INTT, que consiste en promover la reforma a la Ley de Transporte Terrestre en todo el país.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT profundizará trabajo mancomunado con Cuadrantes de Paz y Frente Preventivo del MIJP en Táchira

Impulsar una nueva visión del Instituto Nacional del Transporte Terrestre (INTT), unido a los Cuadrantes de Paz en la frontera, y articulado con el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, fue el objetivo de la visita que efectuó este miércoles, el presidente, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, al estado Táchira.

Durante su paso por la entidad federal andina, expuso a la clase trabajadora activa, el Plan para el Fortalecimiento, Consolidación y Reimpulso del INTT, basado en las diez líneas estratégicas planteadas por el Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, entre las cuales destacan la reforma parcial a la Ley de Transporte Terrestre, la matriculación de vehículos, la regulación del transporte de carga en la frontera, entre otras.

Asimismo, recalcó que la nueva institucionalidad que se está implementando en el INTT, está basada en el trabajo mancomunado con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), División de Tránsito Terrestre, y el Frente Preventivo del MIJP.

La reunión, que se efectuó en horas de la noche en la Aduana del SENIAT del Puente Internacional Simón Bolívar, ubicado en San Antonio del Táchira, contó con la participación de todo el personal activo de las oficinas existentes en el estado, los coordinadores de terminales y transporte internacional, los enlaces del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y PNB.

El General de División además expuso las líneas de trabajo que se están desarrollando en su gestión, como lo son el registro, regulación y control de unidades de transporte público y transporte escolar transfronterizo, entre otros.

 

 

PRENSA INTT//DUBRASKA MOYA

Publicada en

Clase trabajadora del INTT se moviliza en defensa del Esequibo

 

Desde horas de la mañana de este miércoles 15 de noviembre, la clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se movilizó en apoyo a la introducción de un Amparo Constitucional ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para defender el referendo sobre el Esequibo.

En este sentido, los hombres y mujeres del INTT, rechazan las medidas provisionales efectuadas por Guayana,  en contra del referendo del 3 de diciembre.

Los diputados de la Asamblea Nacional se encuentran trabajando para que las medidas efectuadas por Guayana sean revocadas y el territorio vuelva a  ser de Venezuela.

El próximo 3 de diciembre el pueblo venezolano tiene un compromiso con el país, para decir cinco veces sí, en el referéndum consultivo que se realizará para defender el territorio nacional.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA

Publicada en

Instaladas vialetas reflectivas en avenidas del Distrito Capital

La Gerencia de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), llevó a cabo la instalación de vialetas reflectivas, en diversas arterias viales del Área Metropolitana de Caracas, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los conductores a altas horas de la noche.

Estos trabajos de vialidad, iniciaron el 09 de noviembre, y hasta la fecha se han instalado un aproximado de 3218 vialetas reflectivas, en la avenida Libertador, sentido Este – Oeste.

Asimismo, este proyecto tiene la finalidad de abarcar, ambos sentidos de la Autopista Caracas-La Guaira, la Gran Cacique Guaicaipuro, la Gran Mariscal de Ayacucho, la Carretera Panamericana y la Autopista Regional del Centro hasta el túnel de “Los Ocumitos”, hasta llegar a un total de 200 mil vialetas instaladas.

Una vialeta o una ménsula vial, es un elemento de seguridad vial, que se coloca en las defensas de las autopistas, para servir de guía a los conductores que transitan de noche, mediante el reflejo que las luces vehiculares ejercen sobre ellas.

Estas maniobras de instalación seguirán desarrollándose en la región capitalina y, se realizan siguiendo lo establecido en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dónde se promulga la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades atienden planteamientos de gremios del transporte

Este lunes 13 de noviembre, el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán; acompañado del viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas; el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez; el vicepresidente de la Fundación Fondo de Transporte Urbano (FONTUR), Eloy Sulbarán y representantes de los gremios y prestadores del servicio, sostuvieron una importante reunión para atender los planteamientos del sector enfocados en mejorar la movilidad del pueblo.

La reunión se realizó en las instalaciones del Ministerio de Transporte, donde los asistentes en una mesa de trabajo, trataron temas sobre la seguridad en las paradas y terminales terrestres, la distribución del combustible en todo el territorio nacional y la actualización de la huella en Patria.

Asimismo, se discutieron las funciones del Órgano Superior del Transporte, el cual posee sedes en los 24 estados y se reúne mensualmente a evaluar las condiciones de movilidad en las regiones del país.

Estas reuniones continuarán realizándose para continuar haciendo seguimiento a las políticas que se vienen implementando en el sector transporte, a fin de prestar un servicio confiable al pueblo venezolano, fortaleciendo el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Servicios Conexos| ¿Cuál es la importancia de las Licencias de Operaciones a Terminales Terrestres?

El Artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre, en el numeral 25, establece que es atribución de las autoridades con competencia en transporte “otorgar la licencia de operación de servicio conexo cuando se trate de operadores/as sujetos a la competencia nacional”. Del mismo modo, en el artículo 133 de este instrumento legal, se explica que los servicios conexos son “todas aquellas actividades que complementan al transporte y que solo podrán prestarse con previa autorización”.

Entendiendo esto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Servicios Conexos, ha llevado a cabo, en este último trimestre, la entrega de más de 20 Licencias de Operaciones a Terminales Terrestres, con la finalidad de garantizar a la población venezolana una movilidad segura, al momento de hacer uso de las instalaciones de un terminal de transporte masivo.

En la décimo octava edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, la Coronel María Salcedo, gerente de Servicios Conexos, conversó acerca de lo importante que es este Servicio Conexo, de las inspecciones que se realizan en cada terminal previamente a la entrega de la Licencia de Operaciones, y mencionó que “el aspecto primordial que considera la institución para el otorgamiento de estas licencias es la seguridad peatonal y la de los pasajeros”.

Especificaciones que debe cumplir un terminal terrestre para obtener la Licencia de Operaciones

Con respecto al primer punto, el terminal debe contar con dos (o más) vías de accesos directos a una arteria vial, una entrada y salida de uso exclusivo para las unidades de transporte suburbano e interurbano y con un estacionamiento para el uso del público. Asimismo, en cuanto a los andenes, la disposición de estos, dentro del terminal, debe hacerse de tal manera que no interfiera con la circulación durante el embarque y desembarque de las unidades.

Por otro lado, las áreas públicas de un terminal deben estar destinadas a la compra de boletos, al resguardo de los equipajes y contar con sanitarios para los usuarios. Como último punto, todo terminal debe poseer un área de inspección de vehículos, fuera del alcance de los pasajeros, que permita verificar el sistema de estos antes de embarcar.

Para finalizar el programa, la Coronel Salcedo hizo énfasis en que “con estas licencias, buscamos brindarle seguridad al usuario, debe sentir que el servicio que está utilizando es un servicio autorizado”.

El otorgamiento de las Licencias de Operaciones a Terminales Terrestres, forman parte de lo expuesto en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dónde se establece la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Desplegados operativos del INTT en el territorio nacional

Este 11 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de sus oficinas en el país, desplegó diversos operativos, a fin de llevar sus servicios a las comunidades y atender al pueblo.

En el Distrito Capital, se realizaron tres operativos en simultáneo, el primero en la parroquia Caricuao, durante el abordaje ejecutado por el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en el cual se ofrecieron los servicios de licencias originales y renovaciones (en todos sus grados) y trámites de vehículos.

Durante el abordaje, la señora Carmen Figura, agradeció al INTT la atención brindada, asegurando que realizó la renovación de su licencia en menos de 20 minutos.

El segundo operativo se desarrolló en Bello Campo, municipio Chacao, donde el ente ofreció sus servicios a la comunidad, en el marco de una jornada integral. En la misma, los vecinos del sector contaron con farmacia, panadería móvil y servicios de salud, beneficiando a 12 áreas de la localidad.

El tercer operativo capitalino se ejecutó en la Cota 905, donde los funcionarios del ente ofrecieron servicios vehiculares, entre los que resaltaron los traspasos, los registros originales, cambios de características, entre otros. En esta actividad, Carlos Martínez, vecino del sector se mostró complacido al recibir su certificado de registro de vehículo y expresó que » la gestión fue rápida y expedita».

 

 

Operativos en las regiones del país

En la región occidental, las oficinas del INTT del estados Lara realizaron tres operativos especiales de trámites, en los sectores San Francisco, Tamanaca y El Cují, donde se brindaron los servicios de emisión de licencias y se orientó a los usuarios sobre el procedimiento para realizar los trámites automatizados.

En el oriente del país, se desplegó un dispositivo de concienciación vial, en la avenida Raúl Leoni de Upata, estado Bolívar, donde se realizaron charlas educativas para los conductores que circulaban sin portar el cinturón de seguridad o el casco proyector, en el caso de los motorizados. Este trabajo se realizó de la mano del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB).

De esta manera, el INTT continúa llevando sus servicios a cada rincón del país, cumpliendo con las Líneas Estratégicas dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, e impulsando el vértice uno, de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Afinan estrategias para mejorar servicios de transporte en terminales terrestres

“Mantengamos la comunicación y la interacción para fortalecer las líneas de trabajo en pro de la movilidad terrestre y la seguridad ciudadana”, con estas palabras, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez, dio inició la reunión de los coordinadores de terminales terrestres de las regiones capital y central, la cual tuvo como objetivo definir los lineamientos de trabajo.

Asimismo, Aguana Rodríguez exhortó a los presentes a trabajar de la mano con los órganos de seguridad e impulso a los coordinadores de terminales a no limitarse a solo cubrir actividades dentro del terminal, sino que los invitó a ser corresponsales y multiplicadores de las novedades referente a la movilidad terrestre de su adscripción.

En la reunión, el gerente Martín Zamorano se presentó ante los coordinadores de terminales, haciendo un llamado a todos los funcionarios a qué garanticen la movilidad segura del pueblo. De igual manera, recalcó que se debe impulsar la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y trabajar en pro de la construcción del vértice número uno, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

La gerente de la oficina de Relaciones Institucionales, Dubraska Moya, hizo acto de presencia en la reunión para efectuar una intervención con el fin de reforzar la imagen Institucional, haciendo un llamado a la unificación, para potenciar la identificación, la misma presentó el instructivo de cómo se debe llevar estas acciones y puso a disposición la oficina para apoyar ante las dudas que puedan poseer de los coordinadores.

Los coordinadores hicieron entrega de informes descriptivos de donde plantearon la situación actual de cada terminal, con el fin de mejorar los servicios de transporte.

Estas acciones son realizadas con el fin de unificar y mejorar la comunicación entre las autoridades institucionales y el funcionamiento de los servicios, enmarcados en el vértice número seis acerca del fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana y la investigación penal-criminal.

 

 

PRENSA INTT//CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Avanzan mesas de trabajo acerca de la Reforma Parcial de la Ley de Transporte Terrestre

Este 8 de noviembre, se efectuó la sexta mesa de trabajo sobre la Reforma Parcial de la Ley de Transporte Terrestre, donde se trató como punto principal los conceptos básicos sobre la movilidad terrestre, a fin de reforzar en el instrumento legal la seguridad, la paz y la vida del pueblo venezolano.

En esta sesión se trabajaron los artículos que van desde el 77 hasta el 137 de la Ley, en los cuales se definieron de forma precisa los términos que pueden ser aplicados para la circulación, así como, las obligaciones de los conductores y propietarios de vehículos.

De igual manera, los integrantes de la mesa plantearon que los prestadores de los Servicios Conexos al transporte entre otros, deberán asistir a las universidades como la Universidad Nacional Experimental del Trabsporte (Unetrans), la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forences (Senamecf), a fin de obtener las acreditaciones que le permitan ofrecer el servicio a los usuarios, de conformidad con lo que establecerá la normativa para la emisión de la documentación respectiva.

Asimismo, se conversó la posibilidad de incorporar nuevas modalidades de transporte terrestre al sistema de movilidad vial, como el monopatín, para ello fueron planteados los horarios de circulación vial, que serán supervisados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de la Guardia Nacional, en su extensión de servicio vial.

Para culminar el trabajo, se sometió a consideración la personalidad jurídica y su responsabilidad administrativa por el incumplimiento e irregularidades que se presenten por la prestación de servicios.

Estás mesas de trabajo cumplen con lineamientos del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, enmarcando la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/EDDYMAR CORONADO