Publicada en

9no Encuentro de Seguridad Ciudadana y Transporte Público Terrestre se realizó en el INTT

Este 22 de febrero, se llevó a cabo la novena reunión de la mesa de trabajo de Seguridad Ciudadana y Transporte Público Terrestre, y la primera del año 2022, convocada por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, con el fin de atender los planteamientos de los principales representantes del gremio de transporte, haciendo énfasis en la coordinación del Dispositivo Carnavales Seguros 2022, y en las estrategias que se aplicarán para garantizar el traslado de los temporadistas durante las fiestas carnestolendas.

La reunión se realizó en las instalaciones de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California, Caracas; estuvo presidida por el Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D Ender Palencia, acompañado del Presidente del INTT, Enrique Quintana, el Presidente del Órgano Superior del Transporte, Williams Amaro y el Director de Seguridad Ciudadana del MPPRIJP, Américo Villegas, quienes dieron respuestas a los planteamientos realizados por el gremio de transporte y explicaron la implementación del Dispositivo de Carnavales Seguros, el cual arranca el próximo viernes 25 de febrero.

También estuvieron presentes representantes de los cuerpos de seguridad CiCPC, PNB, GNB;  los diputados a la Asamblea Nacional, Kelvin Maldonado, Eloy Sulbaran e Isabel Torcate, y el Presidente del  Sindicato de Trabajadores de Transporte del Metro de Caracas, Edison Alvarado.

Las autoridades indicaron que para la temporada de Carnaval se tiene planteado reforzar la seguridad en las paradas y terminales del país, así como velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad y las tarifas de pasaje establecidas. De igual manera, el INTT implementará la supervisión de higiene y confort, a fin de garantizar la prestación del servicio de transporte y el traslado seguro de los usuarios.

“Los cuerpos de seguridad desplegados en los puntos de control deben atender al pueblo de manera expedita, para evitar la congestión en las autopistas y principales arterias viales del país, a fin de no ocasionar retardo en la movilidad de los temporadistas durante el periodo de carnavales”   exhortó Palencia.

Por parte del sector transporte, asistieron Nelson Maldonado y José Trosell del Comando Intergremial,   Yamely Caldera, integrante del gremio por el Bloque Norte – Sur, y Aender Cordero, del Bloque Sur – Oeste, quienes plantearon sus inquietudes, y recibieron las directrices de la aplicación del dispositivo por parte de las autoridades.

Estas reuniones continuarán realizándose para continuar haciendo seguimiento a las labores de seguridad que se vienen realizando en el sector transporte, a fin de prestar un servicio confiable al pueblo venezolano, fortaleciendo las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza demarcación en la carretera de los Guayabitos en Baruta

La Gerencia de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó la demarcación de la carretera Los Guayabitos, en Baruta, estado Miranda, a fin de garantizar la movilidad segura en esta arteria vial que comunica a Caracas con el municipio mirandino.

Entre los trabajos de demarcación que se realizaron en la carretera vieja de Baruta, está el delineado de un total de 5,6 kilómetros de vialidad en líneas fijas. También se pintaron sargentos, líneas de pare, reductores de velocidad a la altura del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y flechado vial, permitiendo esto que los conductores que diariamente transitan por la zona tengan una mejor visibilidad de la vía.

Estas labores se ejecutaron en el marco del Plan Gran Caracas, Patriota, Bella y Segura, bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad, afianzando el compromiso de seguir trabajando para el pueblo.

De esta manera, el INTT continúa cumpliendo con la responsabilidad de brindar seguridad vial al pueblo, siguiendo las directrices dadas por el presidente Nicolás Maduro, y afianzando el cuarto vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT participa en el Plan «Iribarren Cuenta Contigo»

Las autoridades de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre en Barquisimeto, estado Lara, participaron en la primera reunión estratégica para la ejecución del Plan Iribarren Cuenta Contigo, el cual es un proyecto de reordenamiento del municipio que engloba todos los sectores públicos de la entidad.

La reunión se realizó en las instalaciones de la Alcaldía de Iribarren, y contó con la participación de representantes de los sectores de orden legal, económico y de infraestructura, incluyendo los servicios públicos, entre los que destaca el sector transporte, que estuvo representado por el Jefe de la Oficina Regional de Barquisimeto, Rene Lameda.

Los asistentes a la reunión acordaron que el plan contaría con 7 puntos, de los cuales el número 4 estaría enfocado a la eliminación de los terminales y paradas irregulares en la ciudad, así como la activación de las brigadas de tránsito en los puntos estratégicos, en conjunto con los organismo con competencia en materia de transporte y cuerpos de seguridad, como los son el Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Autoridad Metropolitana de Transporte y Transito (AMTT), la Policía Municipal, gremios y sindicatos de transporte, y el poder popular, así lo informó Lameda.

Para llevar a cabo el Plan se estarán realizando mesas de trabajo entre los gremios y los entes públicos, a fin de plantear las estrategias que se colocarán en marcha para lograr este nuevo orden la ciudad de Barquisimeto.

Estas acciones son realizadas por las instituciones del Estado, demostrando que el trabajo mancomunado fortalece las políticas públicas emanadas por el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad terrestre en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inaugura nuevos espacios para su UNIDOSIS en Caracas

Con la finalidad de beneficiar a los trabajadores y siguiendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro y del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó este viernes 18 de febrero, la inauguración de los nuevos espacios asignados al Centro de Suministros Médicos “UNIDOSIS”, ubicada en la sede principal del ente en la California Norte, en Caracas.

 

La inauguración contó con la bendición de los espacios realizada por el Padre, Alexander Castro, perteneciente a la parroquía San Cayetano de El Marqués. Quien además oficio una misa de Acción de Gracia para los trabajadores presentes.

 

El objetivo de esta UNIDOSIS es mejorar la calidad de vida del trabajador, ya que a través de esta área se garantiza la asignación y entrega de manera gratuita de medicinas, como complemento a la atención médica que reciben los funcionarios del ente y sus familiares, en el Servicio Médico Integral “Hugo Rafael Chávez Frías”, también ubicado en la sede de la institución, el cual ofrece atención primaria y especializada en más de 7 especialidades como: Cardiología, Ginecología, Pediatría, Neumonología entre otras.

 

Estos nuevos espacios cuentan con una taquilla de atención a los funcionarios y sus familiares, que sirve como dispensario de las medicinas que son solicitadas y con amplios anaqueles de almacenamiento de insumos médicos. El presidente del INTT, Enrique Quintana, destacó que “este es un logro más de la institución para dar respuesta a las necesidades de sus trabajadores, otorgando asi, atención social médica gratuita que complementa el paquete de beneficios que recibe cada integrante del Ente”.

 

Es así, como el INTT continúa trabajando arduamente, en pie de lucha, para beneficiar a sus funcionarios y familiares, mostrando la solidaridad patriota que caracteriza al Gobierno Nacional Bolivariano, siguiendo el legado humanista del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías.

 

 

 

 

 

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT y IAIM instalan dispositivo de Control de Altura en la autopista Caracas – La Guaira

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) junto al Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) llevaron a cabo la instalación de un dispositivo de Control de Altura en la autopista Caracas – La Guaira, específicamente en el kilómetro 16 en sentido hacia la capital.

 

Este dispositivo esta elaborado de acero estructural de 0,75 mm, y cuenta con una altura de 6 metros, por un ancho de 20, 85 metros, que comprenden los 5 canales de la vía. Además, cuenta con señalizaciones hechas en material prismático de alta intensidad reflectivo 3M, que permiten una mejor visualización a los conductores, e indican la altura máxima permitida para la carga de los camiones que circulan en esta importante arteria vial.

 

Estos controles viales generan una alerta visual a los conductores de carga pesada, lo que permite prevenir incidentes mayores en la parte superior de la estructura de los túneles. De igual manera, kilómetros antes del dispositivo, se han colocado letreros de señalizaciones correspondientes con el propósito de guiar a los conductores.

 

Estas acciones se realizan desde la Gran Misión Transporte Venezuela, afianzando el trabajo mancomunado entre instituciones, y con el fin de resguardar y mantener el estado de las estructuras viales, cumpliendo con las normas establecidas para el control de la altura de la carga pesada, y así garantizar una movilidad segura.

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO.

Publicada en

Presidente del INTT: “La automatización genera seguridad y empoderamiento en el pueblo”

Este martes 15 de febrero, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, realizó un resumen de los logros que ha tenido la institución en materia de automatización de trámites, en el programa radial “Al Instante”, conducido por la periodista Esther Quiaro, y  transmitido la emisora Unión Radio 90.3 FM.

Al inicio del programa, Quintana, indicó que el INTT desde el 2019, con el reimpulso de la Gran Misión Transporte Venezuela,  inició el trabajo de  automatización de sus procesos,  lo que ha permitido que el ente pueda ofrecer a los usuarios la posibilidad de realizar sus trámites a través del portal web, hacer los pagos de los aranceles en línea y recibir sus documentos por correo electrónico, generando empoderamiento en el pueblo venezolano y afianzado el gobierno electrónico, ideado por el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías.

Asimismo, durante la entrevista enfatizó que los pagos de las tasas de los trámites se realizan totalmente en línea a través de los bancos autorizados. El usuario una vez que solicita su Planilla Única de Trámites o procesa su solicitud automatizada, el sistema le arroja el monto exacto a pagar en bolívares,  y le indica cuales son las entidades bancarias por las cuales puede cancelar. “En ninguna oficina del INTT se aceptan pagos por puntos de venta, efectivo o transferencias bancarias”, aseveró Quintana.

También detalló cuales son los tramites que actualmente ofrece el ente de forma automatizada, “iniciamos con la colocación en línea de la Renovación la Licencia para Conducir en todos sus grados, alcanzando un record de más de 400 mil solicitudes atendidas hasta la fecha. Otro tramite que está disponible por el portal web, es la Certificación de Datos para efectos Consulares,  gracias a un convenio de interoperabilidad con la Cancillería, que ha dado como resultado un total de 20 mil usuarios atendidos dentro y fuera del país”.

De igual manera, el INTT a inicios del año 2021 colocó en marcha la automatización de la plataforma de las Escuelas de Transporte y el Duplicado del Certificado de Registro de Vehículo y para finalizar el año,  realizó el lanzamiento de la Renovación del Registro de Operadoras de Carga (ROTC), el cual lleva más de 700 solicitudes procesadas hasta la fecha, garantizando así una respuesta inmediata al pueblo y a los transportistas.

Otros logros que destacó, fue la señalización turística del Casco Histórico de Caracas, el cual fue un trabajo mancomunado entre instituciones del Estado, y la participación del INTT en el Plan de Reordenamiento del Transporte Terrestre en el país, que es un esfuerzo del gobierno en todos sus niveles: municipales, regionales y el nacional, conjuntamente con la ciudadanía a través del poder comunal. Este plan tiene como objetivo principal organizar la prestación del servicio de   transporte multimodal para garantizar al pueblo una movilidad segura, demostrando así el fortalecimiento de las políticas puestas en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Para finalizar, la entrevista el titular del ente de Transporte Terrestre invitó a los usuarios a “hacer uso de los canales de comunicación del INTT, a través de las redes sociales oficiales y a realizar sus sugerencias y solicitudes por la línea de atención al ciudadano  08000 INTT 00 (08000 4688 00)”

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Mérida inició jornada de educación y seguridad vial

El personal de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Mérida inició una jornada de educación y seguridad vial, como parte del plan preventivo previo al Dispositivo Nacional de Carnavales Seguros 2022, con el fin de concientizar a los ciudadanos a que cumplan las as normas de circulación vial.

La jornada se llevó a cabo en la intersección del semáforo de la avenida Las Américas, donde Cristian Belandria, Jefe de la Oficina del INTT en Mérida, expresó que esta labor se realiza en conjunto con el cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), con la idea de que los ciudadanos respeten las señales de tránsito, además informó que este abordaje será desplegado por distintos puntos de la entidad merideña durante las fiestas carnestolendas.

Por otra parte, Belandria afirmó que el ente de transporte ha estado desplegado en los distintos centros educativos trabajando de la mano con el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) División Tránsito, llevando charlas a los niños y educadores en referencia a la orientación del Plan de Patrullaje Escolar.

Antes de finalizar la jornada, la autoridad merideña del INTT, agradeció al gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, por apoyar estas iniciativas que tienen por objetivo consolidar la cultura vial en la población merideña.

Es así, como el INTT continua fortaleciendo la seguridad vial en el país de la mano con las instituciones del Estado, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad terrestre segura del pueblo.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT participa en mesas de trabajo para el Plan de Reordenamiento del Transporte en Coro

Las autoridades de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Coro, estado Falcón, participaron en una mesa de trabajo convocada por el Órgano Superior del Transporte de la entidad, con el fin de planificar las estrategias que conformarán el Plan de Reordenamiento del Transporte en Coro.

En la mesa de trabajo participaron representación del gremio de transporte, la Policía Nacional Bolivariana, y cuerpos de seguridad estatales; el Instituto Municipal de Transporte Terrestre y el gerente de Terminal de Pasajeros “Polica Salas”, Charles Suárez junto al Jefe de Oficina del INTT, Dimas Reyes.

El Plan de Reordenamiento del Transporte, en el municipio Miranda de Falcón, Coro, tiene como objetivos la creación de nuevas paradas de transporte para ampliar el servicio, la instalación de corredores viales y la ejecución de operativos para la renovación la Certificación de Prestación de Servicio (CPS) y DT9, por parte del ente de transporte, así lo informó Reyes.

Para llevar a cabo este Plan de Reordenamiento se estará realizando mesas de trabajo entre los gremios y los entes con competencias en materia de transporte, a fin de plantear las estrategias que se colocarán en marcha para lograr este nuevo orden, que beneficia a este estado.

Estas acciones son realizadas por las instituciones del Estado, demostrando que el trabajo mancomunado fortalece las políticas públicas emanadas por el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad terrestre en el país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza labores de mantenimiento vial en el estado Aragua

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, realizó labores de mantenimiento vial en las Avenidas Francisco Loreto y Victoria, en ambos sentidos, ubicadas en el municipio José Félix Ribas, estado Aragua, con el fin de garantizar la circulación vehicular segura en el sector.

Los trabajos se realizaron en horario nocturno, a fin de no obstaculizar el tránsito de vehículos, demarcando un total de 9, 1 kilómetros de vialidad, entre líneas continuas y discontinuas. También se pintó el flechado vial y las líneas de pare.

Para realizar estas labores el INTT cuenta con un personal capacitado, que labora arduamente por garantizar la movilidad del pueblo venezolano, cumpliendo con las medidas de bioseguridad emanadas por el Gobierno Nacional, para la prevención del Covid – 19.

Aparte de las labores que se realizaron en el estado Aragua, el ente también se encuentran realizando la señalización de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, desde el Distribuidor Metropolitano hasta el Distribuidor de Nueva Casarapa, en donde se han colocado 577 señales informativas, preventivas y reglamentarias, cumpliendo con el Plan de Reparación e Instalación de Señales en Carreteras y Vías Nacionales.

Estas obras son un esfuerzo mancomunado entre el INTT y la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de afianzar el vértice número 4, dirigido a la seguridad ciudadana, y para garantizar la movilidad en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT en Cumaná realiza operativo para la Brigada Motorizada “Fabricio Ojeda”

Este 10 de febrero, la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Cumaná  realizó un operativo especial de Ponte al Día con tu Vehículo, para atender las solicitudes a los integrantes de la Brigada de Motorizada “Fabricio Ojeda” de Cumanacoa, con el principal objetivo de ofrecer un servicio de calidad para el gremio de motorizados.

La jornada  inició a las 8 de la mañana en las instalaciones de la sede regional del INTT, ubicada en el municipio Sucre, estado Sucre, en la cual se atendieron a 65 motorizados que acudieron realizar sus gestiones, respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social, así lo informó el Jefe de la oficina regional, Eleazar Guerra.

Asimismo, el operativo contó con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y el Cuerpo de Investigaciones Cientificas, Penales y Criminalísticas (CICPC), entes encargados de la verificación de seriales y la emisión de las experticias vehiculares.

También estuvo presente la Defensa Pública realizando la declaración jurada que especifica la procedencia del vehículo, y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, quienes autenticaron  la información suministrada por el propietario. Esto  cumpliendo con la simplificación de trámites, tal como lo indica la providencia Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

Este tipo de operativos especiales los realiza el ente de transporte, en pro de atender a los gremios de transportistas, y para afianzar las políticas establecidas por el ministro, Ing. Hipólito Abreu, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Registro de Operadoras de Carga por primera vez ahora se realiza de forma automatizada a través del portal web del INTT

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa trabajando para automatizar la solicitud de sus trámites y servicios haciendo uso de la tecnología e impulsando el gobierno electrónico, empoderando a sus usuarios con la posibilidad de que realicen todas sus solicitudes desde la comodidad de su hogar o trabajo.

 Es así como el INTT ofrece al sector de Transporte de Carga la posibilidad de tramitar el Registro por primera vez de Operadoras de Transporte de Carga a través de su portal web WWW.INTT.GOB.VE acortando los tiempos de espera, ya que la documentación que conforma el ROTC, como lo es La Certificación de Prestación de Servicios de Transporte de Carga (CPS), Formato de Flota Vehicular de Transporte de Carga (FV) y el Certificado de Circulación de Vehículo de Carga (CCV) llegan al correo del usuario en 24 horas.

Estos documentos cuentan con los elementos de seguridad electrónica que certifica su validez como: Firma Electrónica del presidente del INTT, debidamente certificada por el Proveedor de Servicios de Certificación PROCERT, Sello digital de la Presidencia del INTT y la firma vectorizada del presidente del INTT. Asimismo, cada documento tendrá incorporado el Código QR, único e irrepetible para cada trámite, el cual puede ser escaneado a través de la aplicación del INTT, que se descarga de forma gratuita desde la página WWW.INTT.GOB.VE.

 

Paso a paso para tramitar ROTC por primera vez:

 

A continuación, se detalla cómo acceder a través de la plataforma web del INTT a los trámites automatizados para el transporte de carga pesada.

  1. Ingresa a WWW.INTT.GOB.VE, selecciona planilla única de trámites en la opción registrar, para crear tu usuario y contraseña, como persona natural o jurídica, luego ingresa al portal.
  2. Dentro del sistema visualiza el menú principal y selecciona servicios automatizados. Haz clic en Transporte de Carga.
  3. El sistema te indicará la documentación que debes tener a la mano para realizar tu trámite, como persona natural o jurídica. Lee detenidamente y presiona continuar.
  4. Seguidamente el sistema presentará los datos de la operadora, si es persona jurídica mostrará los datos de la empresa registrada en el sistema INTT, si es persona natural los datos del usuario. En ambos casos los datos son: Nombre, cédula o Rif y correo electrónico.
  5. En la misma pantalla de datos, deberá indicar el Tipo de Servicio (general, a granel, perecedera y frágil o alto riesgo) y la Ruta (nacional o internacional).
  6. Al continuar observará  la pestaña de Dirección, debe validar la información y llenar los campos faltantes, para así continuar. La persona jurídica deberá colocar los datos de ubicación de la empresa.
  1. En la pestaña de Flota Vehícular deberá ingresar la placa y el serial de carrocería de los vehículos que desea registrar como parte de su flota, teniendo en cuenta que como persona natural puede registrar hasta 3 vehículos y como persona jurídica de esta cantidad en adelante.
  2. En la pestaña de RECAUDOS deberá adjuntar en formato PDF el Registro de Información Fiscal (RIF), el archivo debe pesar 150 kb min y 400 kb max. Y las personas jurídicas, deberán adjuntar además en formato PDF la hoja del Registro Mercantil de la empresa donde se refleja los datos de: circuscripci{on, estado, fecha de registro, número y tomo.
  3. A continuación, lea detenidamente la Declaración Jurada y presione Aceptar.
  4. Al completar su solicitud, proceda a pagar las tasas correspondientes a su trámite a través de los medios en línea autorizados y en 24 horas obtendrá la documentación directamente a su correo electrónico.

Llevar los trámites a la web aporta beneficios a los usuarios, ya que elimina el traslado a un espacio físico, acorta los tiempos de espera, reduce el uso del papel y todo se puede hacer desde la comodidad que el usuario prefiera ya que solo necesita una computadora o un teléfono móvil inteligente. Es por esto que, el INTT continúa afianzando el Gobierno Eléctronico, siguiendo lineamientos del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing Hipólito Abreu, para ofrecer una respuesta eficiente y eficaz a las solicitudes del pueblo venezolano en materia de transporte terrestre.

 

 

INTT PRENSA CENTRAL/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Más de 500 señales de tránsito ha instalado el INTT en la Troncal 9

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) culminó la primera fase de señalización de la troncal 9, con un total de  577 señales de tránsito instaladas, desde el Distribuidor Metropolitano hasta el Distribuidor Nueva Casarapa, en ambos sentidos, esto con el fin de garantizar la movilidad segura en esta importante arteria vial, y a su vez, ofrecer a los conductores una guía de lugares y servicios próximos a su destino.

Estos trabajos de señalización que realiza el ente de transporte en la Troncal 9, están divididos en dos fases: la primera inició a finales del mes de enero y comprendió la señalización de 27 kilómetros de vialidad de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, la cual es el comienzo de la mencionada troncal, donde se colocaron señales preventivas, informativas y reglamentarias.

La segunda fase de las labores,  iniciarán desde el Distribuidor Nueva Casarapa hasta la localidad de Caucagua, completando así el proyecto. Actualmente,  el personal de Ingeniería del INTT, se encuentra en el proceso de inspección para comenzar la ejecución del segundo tramo, que comprende 40,2 kilómetros de vialidad.

Es importante destacar, que en esta arteria vial también se instalarán los hitos que indican la cantidad de kilómetros que posee la carretera, a fin de indicar a los conductores las distancias que ha recorrido.

Con la ejecución de estas labores que están enmarcadas en el Plan de Instalación de Señaléticas en Carreteras y Vías Nacionales que desarrolla el INTT; se afianzan las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela y el ente cumple con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 23, numeral 17, donde reza que “es el instituto encargado de velar por el respeto de las normas de circulación y la seguridad vial en el país”.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 100 trámites procesados en el operativo Ponte al Día con tu Vehículo en Puerto Ayacucho

La sede regional del  Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Puerto Ayacucho, procesó más de 132 trámites en el operativo Ponte al Día con tu Vehículo, realizado en las instalaciones del Terminal de Pasajeros Melicio Pérez, ubicado en el municipio Atures, estado Amazonas, beneficiando al gremio de transportistas que prestan servicio en la entidad.

La jornada, que culminó el miércoles 9 de febrero, estuvo coordinada por Órgano Superior de Transporte del estado Amazonas y la Dirección de Vialidad, y contó con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes realizaron  la revisión de seriales y emitieron un total de 129  experticias vehiculares,  logrando la retención de un vehículo por irregularidades legales.

Asimismo, en el operativo también estuvo presente la Defensa Pública quienes fueron  los encargados de realizar las 39 declaraciones juradas,  cumpliendo con la simplificación de trámites, tal como lo indica la providencia Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

También asistió el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, quienes autenticaron  la información suministrada por el propietario del vehículo,  y el INTT donde se realiza el respectivo registro vehicular, formando así un circuito de instituciones del Estado que en un trabajo mancomunado brindarán sus servicios al pueblo.

La atención en el operativo fue de manera presencial cumpliendo con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social, indicado por el Gobierno Nacional.

Estas políticas se ponen en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar la movilidad nacional y facilitar al gremio de transportistas el acceso a los trámites para la legalización de sus vehículos, y poder brindar un servicio de calidad al pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO