Publicada en

INTT entrega más de 180 registros vehiculares a taxistas en el Zulia

Apalancado en las políticas de dignificación del pueblo trabajador que impulsa el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) hizo entrega de 181 Registros Originales de Vehículos a conductores de la Asociación Alianza Orinoco Taxis, que ofrecen sus servicio en diversos municipios de la región zuliana.

La entrega efectuada este miércoles 03 de julio, estuvo presidida por Eloy Sulbarán, presidente del Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR); el Coronel Martín Zamorano, gerente general de Transporte Terrestre del INTT; la Coronel María Salcedo, gerente general de Servicios Conexos del INTT, y otras personalidades.

Entre los beneficiados estuvieron los conductores pertenecientes a la «Alianza Orinoco Zulia», quienes previamente habian presentado su solicitud ante el INTT para realizar la legalización de sus taxis.

Durante la jornada, muchos de los presentes manifestaron su agradecimiento al INTT por haber dado respuesta a su solicitud, tal es el caso de Alexander Mavarez, director de Alianza Orinoco Zulia, quien hizo énfasis en la rapidez de la entrega de este trámite vehicular.

Por su parte, Julio Nava, conductor de la asociación, expresó su gratitud al presidente Nicolás Maduro por las acertadas políticas de atención al pueblo. “Qué molleja de regalo nos habeís hecho Nicolás (Maduro). Ha sucedido una transferencia de amor, el mismo amor que le tenemos a Chávez, se lo tenemos a usted, presidente”.

Es importante destacar que, el beneficio a estos transportistas, se hizo posible gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), en aras de organizar de manera efectiva el parque automotor nacional.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Todo lo que necesitas saber sobre las vialetas o delineadores viales

En materia de seguridad vial, existen diferentes dispositivos que contribuyen a resguardar la vida de los conductores; un ejemplo de esto son las vialetas, elemento que se coloca en las defensas de las autopistas, para servir de guía a los conductores que transitan de noche, mediante el reflejo que las luces vehiculares ejercen sobre ellas.

Con el objetivo de promover la educación y seguridad vial en Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), te indica qué son las vialetas o delineadores viales y cuál es su importancia dentro de las vías públicas.

Entendiendo el concepto básico de este elemento, una vialeta puede instalarse en defensas centrales de concreto, túneles o muros de viaductos, debido a su forma trapezoidal, permite adaptarse a este tipo de superficies.

Asimismo, su tecnología de esferas reflectantes, hace posible que la luz proveniente de los faros de los vehículos, se refleje hacia la vista del conductor, ayudando a que este tenga mayor campo de visión en circunstancias de poca luz.

Igualmente, este tipo de señalizaciones son muy útiles, discretas y practicas, en todas las partes del mundo, puesto que no distraen al conductor ni apartan su vista del camino. Además, resultan de vital importancia dentro de las arterias viales de alto tránsito vehicular, debido a que sirven de guía a los conductores en condiciones de baja visibilidad o poca luz como la niebla o la lluvia.

En este sentido, siguiendo los lineamientos del AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, el INTT, a través de la Gerencia de Ingeniería, realiza la instalación de vialetas en varios puntos del país, en aras de disminuir los índices de accidentabilidad y de dar cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral de la Vida y la Pa.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

 

Publicada en

En Lara aplican sanciones administrativas a transporte público que circulaba en condiciones de inseguridad

La tarde de este jueves 28 de diciembre, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), adscritos a la Oficina de Barquisimeto, del estado Lara, practicaron la retención de una unidad de transporte público con pasajeros, que además transportaba 300 litros de combustible.

Los funcionarios del INTT, en conjunto con uniformados del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, en el Cuadrante Vial 01, recibieron denuncias de los 32 pasajeros a bordo, quienes reseñaron que el vehículo transitaba a exceso de velocidad por la Circunvalación Norte con Avenida General Jacinto Lara.

Tras solicitar los documentos al conductor, se logró detectar que no posee la permisología correspondiente y que la unidad presenta desperfectos mecánicos, por lo que el INTT procedió a aplicar las sanciones administrativas correspondientes, por incumplir lo previsto en los Artículos 118, numeral 1 y 2; 169, numeral 4 y 6; y 181, numeral 1 de la Ley de Transporte Terrestre vigente.

El INTT se encuentra haciendo un seguimiento exhaustivo a los reportes y denuncias efectuadas por Redes Sociales, para dar con los infractores y realizar el debido procedimiento para sancionar a todo conductor que no cumpla con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre.

Estás acciones están siendo desarrolladas en el marco del Dispositivo de Navidades Felices y Seguras 2023, en mancomunidad con los órganos de seguridad ciudadana, a fin de garantizar una movilidad segura a la ciudadanía, en consonancia con lo establecido en el Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, política pública en materia de seguridad, impulsada por el AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

PRENSA INTT// DUBRASKA MOYA / CARLIS GARCÍA