El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en cumplimiento de su compromiso con la defensa de la soberanía y la formación estratégica de su personal, desarrolló la fase práctica del curso de Defensa Integral, dirigida al Cuerpo Combatiente de la institución. Esta actividad estuvo a cargo de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
La jornada dio continuidad a la formación teórica previamente impartida y se centró en el fortalecimiento de capacidades operativas mediante ejercicios de defensa personal, así como en la aplicación del uso progresivo y diferenciado de la fuerza, conforme a los principios constitucionales y los protocolos de actuación establecidos.
Asimismo, se realizó el chequeo y registro de nuevos ingresos en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ADI 8104, como parte del proceso de integración y fortalecimiento de la unión cívico-militar.
Esta fase práctica reafirma el compromiso del INTT con la formación integral de sus funcionarios, promoviendo la disciplina, el sentido de pertenencia y la preparación estratégica para la defensa territorial, en consonancia con los lineamientos del Estado Mayor de la Defensa Integral.

PRENSA INTT // R: CARLIS GARCÍA / F: YOWENDER GUERRERO
La Gerencia General de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) avanza con determinación en la ejecución de labores de demarcación vial en los ejes El Tocuyo–Quíbor–Cubiro, como parte de su compromiso con la seguridad, la movilidad y el bienestar ciudadano.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra en fase de preparación para el despliegue operativo que acompañará la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), con el objetivo de garantizar la movilidad y la seguridad en vías y carreteras adyacentes a los espacios deportivos del país.

En octubre de 2011 fue publicado en la Gaceta Oficial N.º 39.772 el Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre sobre el Uso y Circulación de Motocicletas en la Red Vial Nacional y el Transporte Público de Personas en la Modalidad Individual Moto Taxis. A 14 años de este acto de dignificación del sector motorizado, impulsado por el Comandante Hugo Chávez, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) mantiene activo el Plan de Matriculación para la identificación de vehículos tipo moto que prestan servicio de Mototaxis, en todo el país, con el objetivo de regularizar a las cooperativas debidamente constituidas y con documentación vigente.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del Área de Control de Publicidad Fija y Móvil de la Gerencia General de Ingeniería, inició un operativo especial de verificación, control e información sobre publicidad vehicular en la Autopista Regional del Centro, específicamente en el Peaje de Tazón.El objetivo principal de esta acción es verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de rotulación publicitaria en vehículos que circulan por las vías nacionales. Asimismo, se orienta a conductores y propietarios de unidades rotuladas sobre el proceso de tramitación de la Autorización de Publicidad Móvil, proporcionando la guía de requisitos indispensables para su legalización.

Desde el Coliseo de La Urbina, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) celebró con orgullo la destacada participación de sus trabajadores en la premiación de los Juegos de Seguridad Ciudadana del estado Miranda. La institución subió al podio en cinco disciplinas, demostrando excelencia deportiva y compromiso institucional.Los atletas del INTT conquistaron medallas en Voleibol Mixto (bronce), Baseball 5 (plata), Bolas Criollas Femenina (oro) y Tenis de Mesa (plata), como resultado de una participación activa en ocho disciplinas, logrando posicionarse en cinco de ellas. Este logro evidencia no solo la capacidad atlética de sus trabajadores, sino también el espíritu de unidad y superación que caracteriza a la institución.


En el marco de las acciones estratégicas orientadas a preservar la soberanía nacional y consolidar la paz ciudadana, el Cuerpo Combatiente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa fortaleciendo sus capacidades operativas, mediante la incorporación de nuevas herramientas y técnicas de control físico, defensa personal y despliegue táctico.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) celebró este 7 de octubre la inauguración del nuevo Salón de Usos Múltiples “El Arañero”, un espacio concebido para el encuentro, la integración y el bienestar de su fuerza laboral. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Instituto, Dr. Luis Ignacio Granko Arteaga, y contó con la presencia de autoridades del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
El nombre del salón rinde homenaje al Comandante Hugo Chávez, “El Arañero de Sabaneta”, en reconocimiento a su legado de lucha por la dignificación de la clase trabajadora. En ese espíritu, el acto inició con la develación de una placa conmemorativa y la bendición del espacio, a cargo del pastor José Moreno.
También participaron el director de Seguridad Ciudadana, G/B Américo Villegas, y el director de Gestión Comunicacional del ministerio, Hernán Canorea, quien felicitó a los trabajadores y los exhortó a cuidar este nuevo espacio que honra el legado de quien puso al pueblo como centro de la Patria.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del Área de Control de Publicidad Fija y Móvil de la Gerencia General de Ingeniería, ejecutó un operativo de inspección y retiro de estructuras publicitarias en la Carretera Panamericana, específicamente en el tramo comprendido entre el kilómetro 14 y el distribuidor Los Cerritos.

En el marco del inicio de la temporada navideña, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó una jornada de inspección en el Terminal de Paso Rápido Ruta 421, ubicado en Plaza Venezuela, municipio Libertador, con el propósito de supervisar la calidad del servicio de transporte público en rutas suburbanas.
Durante la jornada, el INTT efectuó la revisión de las Normas de Higiene y Confort en las unidades que prestan servicio hacia los Altos Mirandinos. Esta evaluación incluyó la verificación de parabrisas delantero y trasero, estado de los asientos, retrovisores y condiciones generales de las unidades, conforme a lo establecido en el artículo 118 de la Ley de Transporte Terrestre. Dicho artículo establece los requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos para prestar el servicio de transporte público de personas y evitar la suspensión de la Certificación de Prestación de Servicio (CPS).
Con el objetivo de optimizar el servicio en los Estacionamientos de Guarda y Custodia, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia General de Servicios Conexos, llevó a cabo una jornada de inspección en el Estacionamiento Metropolitano 2011, ubicado en la ciudad de Charallave, estado Miranda.
Esta iniciativa busca transformar el estacionamiento en un entorno más eficiente y accesible, en respuesta a las demandas actuales de movilidad en el Eje Valles del Tuy.

Este martes 1° de octubre, las trabajadoras y los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dieron la bienvenida a la temporada navideña con una emotiva celebración en la sede principal, ubicada en la California Norte de Caracas.
En cumplimiento de las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el INTT embellece sus espacios para compartir con la ciudadanía el calor humano que lo define y el profundo sentido de pertenencia por la Patria. En cada gerencia y oficina se respira un ambiente de armonía, solidaridad y trabajo en equipo, mientras el servicio al pueblo se mantiene activo y constante.


Como parte de su compromiso con el bienestar del pueblo venezolano y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Gerencia General de Ingeniería, ejecutó una jornada de demarcación vial en las instalaciones de Fuerte Tiuna, específicamente en la Escuela de Infantería “G/J Rafael Urdaneta”.

