Publicada en

INTT exhorta a prestadores de servicios conexos a cumplir con la normativa legal vigente

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Gerencia General de Servicios Conexos, hizo un llamado a los prestadores de servicios de  Centros de Componentes Automotrices Usados (chiveras) y de Centros de Reciclaje de Componentes Automotrices Usados (chatarreras), para que regularicen su situación legal en los próximos días y eviten sanciones administrativas.

Durante una reunión extraordinaria, las autoridades del INTT revisaron los requisitos necesarios para el otorgamiento de la Licencia de Operaciones, documento indispensable para el funcionamiento legal de estos establecimientos. En el encuentro, se brindó orientación a los asistentes, y se aclararon dudas sobre el proceso de registro y actualización, con el fin de facilitar una gestión rápida y eficiente.

La gerente general de Servicios Conexos, Edith Sánchez, destacó que “es responsabilidad de los propietarios y encargados de los establecimientos, cumplir con la normativa vigente, no solo por razones legales, sino como parte de un compromiso ético con el ordenamiento urbano y la seguridad vial”.

Asimismo, reiteró que el INTT tiene toda la disposición de acompañar a los prestadores de servicio en el cumplimiento de sus obligaciones.

Como parte de esta iniciativa, la Gerencia General de Servicios Conexos efectuó  inspecciones en varios estados del país, para verificar que estos establecimientos operen conforme a los requisitos establecidos. Estas acciones forman parte del esfuerzo del INTT por fortalecer la atención al ciudadano y consolidar el vínculo con todos los sectores que integran el sistema de transporte terrestre.

El INTT reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el ordenamiento del sector, promoviendo una gestión responsable que contribuya al bienestar colectivo y al desarrollo de una movilidad segura.


PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA // F: WILDER GONZÁLEZ
Sigue leyendo INTT exhorta a prestadores de servicios conexos a cumplir con la normativa legal vigente

Publicada en

INTT brinda mano amiga a pacientes y familiares en centros hospitalarios

Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en diversas regiones del país extienden una mano amiga a ciudadanos y familias que enfrentan situaciones adversas. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el acercamiento de la institución con las comunidades.

Como parte de esta labor social, las oficinas del INTT en la Gran Caracas visitaron hospitales de la ciudad capital, en colaboración con los órganos de seguridad ciudadana. Durante estas visitas, hicieron entrega de alimentos y agua, acciones que destacan el espíritu humanitario del INTT en momentos de vulnerabilidad para la ciudadanía.

Asimismo, las oficinas del INTT en Guadualito y San Félix se trasladaron a sus comunidades para entregar alimentos, agua, medicamentos y artículos de aseo personal a quienes se han visto afectados por los fenómenos meteorológicos que atraviesa el país.

Estas acciones reflejan el compromiso del INTT de continuar desarrollando políticas alineadas con el Gobierno Bolivariano. Este esfuerzo conjunto resalta el valor de la solidaridad en tiempos difíciles y el deber de ser ciudadanos responsables. En momentos como este, cada pequeño gesto cuenta y puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes lo necesitan.

 

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT fortalece conciencia revolucionaria junto a cuerpos de seguridad en jornada patriótica de Con El Mazo Dando

En un ambiente de unidad y conciencia revolucionaria, trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), junto a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y la Guardia del Pueblo, se congregaron en la sede principal del INTT, para compartir la edición número 539 del programa Con El Mazo Dando, conducido por el Capitán Diosdado Cabello.

Durante la transmisión, se destacó la participación del presidente Nicolás Maduro Moros, en la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado del ALBA-TCP, bajo la consigna #VenezuelaDiplomaciaDePaz, en firme rechazo a las amenazas que perturban la paz regional. El Mandatario nacional hizo un llamado a la defensa activa de la vida y la soberanía de los pueblos, afirmando: “No permitamos que ningún frente de batalla perturbe la vida de nuestros pueblos.”

La jornada también sirvió para denunciar las recientes políticas hostiles del gobierno de los Estados Unidos, reafirmando que la verdadera fuerza de Venezuela reside en la dignidad, la unidad y la soberanía de su pueblo.

En este contexto, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, recordó la reciente incautación de armamento vinculado a planes de financiamiento de acciones terroristas por parte de sectores de la ultraderecha fascista.

Informó que en un operativo fueron halladas armas y materiales explosivos, vinculados a una trama conspirativa de narcobandas, en la que se capturaron individuos conocidos como: “El Serbio” y “El Explosivista”, dijo Cabello.

Esta actividad forma parte de las jornadas frecuentes que promueve el INTT, como expresión del compromiso revolucionario y el valor patriota que caracteriza a sus trabajadores.

El Instituto continúa fortaleciendo espacios de formación política y conciencia institucional, en defensa activa de la paz, la soberanía y el legado bolivariano.


PRENSA INTT R: CARLIS GARCÍA / BLANCA OCHOA NOÉ  F: ÁNGEL MUÑOZ

Publicada en

Labores de demarcación del INTT abarcarán la avenida Baralt en su totalidad

A fin de optimizar la movilidad, reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), demarcará más de 26 kilómetros de la avenida Baralt, en la ciudad de Caracas.

Pese a que el proyecto inició con la demarcación de los pasos peatonales de esta importante arteria vial del centro de la ciudad, se amplió la intervención con líneas continuas, discontinuas, auxiliares, pares, pasos peatonales, reductores de velocidad, brocales, flechas y leyendas, en esta avenida recién recuperada por el Gobierno Bolivariano.

Además, se llevará a cabo la demarcación de tránsito divergente y convergente, desde el Distribuidor San José al elevado de Quinta Crespo.

Estas acciones orientan de manera clara a los conductores y fomentan un manejo responsable en zonas de alto tráfico.

La avenida Baralt, ubicada entre las parroquias San Juan y Catedral del municipio Libertador, es una de las arterias viales más transitadas y concurridas de la capital venezolana, porque brinda acceso a áreas comerciales, residenciales y gubernamentales.

Este plan reafirma el compromiso del INTT con la creación de una red vial moderna y segura para todos los venezolanos.

PRENSA INTT // DURBASKA MOYA Y CARLIS GARCÍA / COMUNICACIONES INTT

Publicada en

El INTT garantiza sus servicios al pueblo


El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevará a cabo operativos de trámites vehiculares en cinco estados del país, desde este miércoles 20 y hasta el viernes 22 de agosto. El objetivo es proporcionar servicios de calidad al pueblo y llegar a todas las comunidades del territorio nacional.
Durante estas jornadas, los usuarios tendrán la oportunidad de acceder a los servicios del INTT y actualizar su documentación.
Los operativos se realizarán en los siguientes lugares:20 de agosto

  • Alcaldía del municipio Acevedo, estado Miranda.

21 de agosto

  • Sector Santa Cruz, Puerto Cabello
  • Sede del Movimiento Por la Paz y la Vida, Quinta Crespo – Caracas.

22 de agosto

  • Centro Comercial Economía Comunal Alí, en Los Teques.

El INTT se mantiene comprometido en garantizar sus servicios a las comunidades de todo el territorio nacional.

 

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Avanza demarcación de pasos peatonales en la Avenida Baralt

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ejecuta trabajos de demarcación de pasos peatonales en la Avenida Baralt de Caracas, como parte de la segunda fase del plan de acción en 5 avenidas de la capital, que busca garantizar la seguridad de estos actores viales.

El presidente del INTT, Luis Granko, informó que estas labores forman parte de una estrategia integral de mejora de la infraestructura vial, que comenzó el pasado 12 de agosto en la Avenida Urdaneta y se extenderá progresivamente por otras arterias urbanas de alto tránsito en el país.

Los trabajos en la Avenida Baralt abarcan el tramo comprendido entre el Distribuidor San José y el elevado de Quinta Crespo, zona con pavimento flexible.

Esta acción busca reforzar la señalización horizontal, facilitar la movilidad segura y promover una cultura de respeto entre conductores y peatones.

El INTT invita a la población a mantenerse informada sobre los avances del proyecto y a colaborar con el cumplimiento de las normas viales durante el desarrollo de las obras.

PRENSA INTT R: BLANCA OCHOA NOÉ F: ÁNGEL MUÑOZ

Publicada en

Rayado y pasarelas garantizan movilidad segura de peatones

Todos los 17 de agosto, se celebra el Día Mundial del Peatón, fecha que busca crear conciencia sobre la vulnerabilidad de las personas de a pie y promover la seguridad vial. En este contexto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) – como ente rector de la movilidad – fomenta la sana convivencia entre actores viales. Los peatones también forman parte de este entorno, y tienen el deber de cumplir con las normas establecidas para transitar seguros, y así velar por su integridad y la de otras personas.

En Venezuela, según la Ley de Transporte Terrestre vigente y su reglamento los peatones deben utilicen el rayado y las pasarelas viales, los cuales son dispositivos que ayudan a preservar su integridad física y a reducir el riesgo de sufrir algún tipo de accidente de tránsito.

El Reglamento de la Ley de Transporte Terrestres reza en su artículo 295, numeral 4, que “Todo peatón que cruce una vía pública urbana, debe realizarlo donde hubiere rayado peatonal o estructuras construidas para su uso”. Una persona de a pie que transite fuera de estos dispositivos, podrían ser objeto de sanciones por parte de las autoridades de tránsito.

Los dispositivos dispuestos en la vía para que los peatones puedan circular son: el rayado peatonal, el cual se define como zona habilitada especialmente para que los transeúntes puedan atravesar la vía, cuando lo indique el semáforo. De igual manera, las personas deben evitar cruzar en curvas, ya que la visualización de la vía se encuentra limitada.

También existe como dispositivo vial, las pasarelas peatonales que son puentes de acero o cemento, que permitirán a las personas llegar al otro lado pasando por encima de la avenida o autopista.

Aunado a estos dispositivos, los peatones tienen un semáforo peatonal que les indica el momento exacto para poder cruzar las avenidas. Este instrumento vial posee solo dos colores, el verde que indica cruzar y el rojo para detenerse.

Desde el INTT como garante de la seguridad vial, el llamado es a tomar conciencia al momento de transitar en las vías como peatón, recordando siempre que la seguridad vial es una tarea que todos los ciudadanos deben cumplir, en pro de una movilidad segura.

 

PRENSA INTT// P: EDDYMAR CORONADO/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Trabajadores del INTT masifican la prevención vial en Maracay

En el contexto del Día Mundial del Peatón, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su oficina en Maracay, desplegó una jornada de sensibilización ciudadana para promover la prevención vial y el respeto por las normas de tránsito entre peatones, conductores y pasajeros.

La actividad se desarrolló en el centro de Maracay y sus zonas adyacentes, donde trabajadores del INTT compartieron mensajes educativos con los transeúntes, recordando que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que contribuye a una convivencia armoniosa en calles y avenidas.
Durante la jornada, se destacó que así como los conductores deben respetar las señales y normas de tránsito, los peatones también tienen deberes fundamentales para evitar incidentes. En este orden de ideas, María Pérez, una de las ciudadanas que transitaba a pie por el centro de Maracay, expresó: “Ser un buen peatón es cruzar la calle por el rayado y no por otro lado de la vialidad”.
Por su parte, Carlos Martínez señaló: “Por más apurado que estés, debes esperar el semáforo en rojo para cruzar.” Otros ciudadanos coincidieron en la importancia de prestar atención en la vía y respetar las normas; entre ellos, Luis Ramírez, quien afirmó que “Un buen peatón no se distrae con el teléfono mientras camina por la vía”. Asimismo, se resaltó el uso de pasarelas como medida de protección, y la necesidad de mirar hacia ambos lados antes de cruzar cualquier avenida.
La jornada resaltó los esfuerzos del INTT por masificar la educación vial en todo el país, con énfasis en la protección de los peatones, quienes representan uno de los grupos más vulnerables en el tránsito urbano.

Con estas acciones, el INTT reafirma su compromiso con la cultura vial, la prevención de siniestros y la promoción de una movilidad segura y responsable para todos los ciudadanos.

PRENSA INTT R: YIRVIS VASQUEZ / BLANCA OCHOA NOÉ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT inicia la segunda fase del proyecto de demarcación vial en el oriente del país

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) avanza en el fortalecimiento de la infraestructura vial del oriente venezolano, dando inicio a la segunda fase del proyecto de demarcación en la Troncal 009, una carretera que enlaza los estados Miranda y Anzoátegui con la ciudad de Caracas.Esta nueva etapa contempla intervenciones específicas en el tramo comprendido entre el distribuidor de Píritu y el peaje de Potocos, donde se ejecutarán labores de señalización horizontal y vertical, bajo la supervisión técnica de la Gerencia General de Ingeniería del INTT. El objetivo es optimizar la organización del tránsito, reducir riesgos de siniestralidad y garantizar una circulación más fluida esta zona de alto flujo vehicular.

La Troncal 009 representa un eje carretero vital para el transporte de mercancías y el turismo regional, así como también para la movilidad cotidiana de miles de ciudadanos. Por ello, el INTT reafirma su compromiso con el desarrollo de vías más seguras y modernas, en consonancia con las necesidades de las comunidades y el impulso de una movilidad sostenible.

PRENSA INTT R: VALERIA HIDALGO F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Durante toda la semana se ejecutarán jornadas de demarcación nocturna en la Avenida Urdaneta de Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició la noche de este martes 12 de agosto, trabajos de demarcación de pasos peatonales en la avenida Urdaneta de la Gran Caracas. Estas acciones forman parte del Plan de Ejecución 2025, de la Gerencia General de Ingeniería, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de la infraestructura vial en todo el territorio nacional.

Las labores se llevan a cabo para proporcionar espacios bien delimitados a los peatones que contribuyan a un desplazamiento consciente y responsable por las calles, ya que son el grupo más vulnerable del sistema vial.

La obra abarca 2.5 kilómetros rehabilitados, desde la intersección de la calle San Fidel (Torre BFC) hasta la intersección de la avenida Norte 8 (esquina de Bolero).

El presidente del INTT, Luis Granko, detalló que estas labores de demarcación se llevan a cabo en el contexto del Día Mundial del Peatón, que se celebrará este domingo 17 de agosto.

La demarcación vial es una herramienta esencial para la organización del tránsito; además, mejora la visibilidad nocturna y orienta al los peatones a cruzar por los espacios idóneos.

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA // F: ÁNGEL MUÑOZ Y WALTER ACOSTA

Publicada en

INTT garantiza seguridad vial y sano esparcimiento en Circuitos Comunales durante la temporada vacacional

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), bajo la dirección de su presidente, Luis Granko, reafirma su compromiso con el pueblo venezolano al reforzar la presencia de trabajadores y trabajadoras de esta institución, no solo en las vías terrestres del país, sino en abordajes recreativos y preventivos en los Circuitos Comunales, a lo largo y ancho del territorio nacional.

En el contexto de la integración del Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, al Consejo Nacional de Recreación, Granko, destacó que “el INTT estará donde lo necesite el presidente Nicolás Maduro. Nuestros trabajadores cumplirán funciones de prevención, recreación y, sobre todo, serán garantes de la seguridad vial”.

La cercanía de la institución con el Poder Popular, forma parte de la política de Estado impulsada por el Ejecutivo Nacional, para atender integralmente a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores en los 5.338 Circuitos Comunales del país.

Para Granko, estas acciones consolidan al INTT como un organismo operativo de atención directa al Poder Popular organizado.“El INTT es más que trámites administrativos; somos acción, presencia y compromiso con el pueblo”, enfatizó.

Asimismo, como parte de la temporada vacacional, el ente especializado en materia de transporte terrestre, ejecuta estrategias como parte del Plan Vacacional Comunitario Venezuela RIE 2025, a través de las cuales, se fomenta el sano esparcimiento y se fortalece la cultura de responsabilidad vial en las comunidades.

Con esta integración, el INTT ratifica su rol transformador en la construcción de espacios seguros, educativos y recreativos, alineados con los valores de paz, convivencia y bienestar social promovidos por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

PRENSA INTT | R: BLANCA OCHOA NOÉ | F: COMUNICACIONES INTT 

Publicada en

Fortalecen cuadrantes de paz en el estado La Guaira

Este martes, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y la Paz, capitán Diosdado Cabello Rondón, informó sobre la entrega de una importante dotación para fortalecer los cuadrantes de paz del estado La Guaira, a fin de garantizar la protección del pueblo, como parte del cumplimiento de la Tercera Transformación del Plan de las 7 Transformaciones.

“Hoy se están entregando aquí en el estado La Guaira, 18 patrullas tipo camioneta, que estarán a la orden de los cuadrantes de paz de los consejos comunales de las comunas”, aseveró.

Asimismo, destacó la entrega de 73 unidades de motocicletas de alta cilindrada, así como la importancia de la comunicación como un aspecto fundamental, mencionando “la entrega de un teléfono celular de alta gama para la comunicación efectiva y eficiente en el momento de lo que esté ocurriendo”.

Igualmente, detalló que “ya tenemos 2 mil 703 vehículos adecuados a los circuitos comunales”. El capitán Cabello recordó que los cuadrantes de paz en el estado La Guaira tenían un territorio limitado, pero ahora cada uno debe estar en un circuito comunal. Además, indicó el aumento de 49 a 73 cuadrantes de paz.

 Petare, territorio de paz

El también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, comunicó que Petare es un territorio de paz, gracias al modelo piloto aplicado por el Gobierno Bolivariano para reducir los índices de criminalidad.

“Gracias al despliegue que hemos realizado con los circuitos comunales y los cuadrantes de paz. Allá lo unificamos y arrancamos. Hicimos el trabajo en Petare; usted estuvo allí entregando la dotación”.

Finalmente, puntualizó que se dará cobertura a toda Venezuela, tal como lo ordena el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Prensa Mpprijp

R: Nadrigel Aristimuño

F: Williams Marrero

Publicada en

Venezuela ha sido y será un territorio libre, soberano y rebelde

“Que lo sepan los que han nacido y los que están por nacer, el pueblo de Bolívar nació para ser libre y vencedor en cualquier circunstancia; leales siempre, esta patria no la va a detener nada ni nadie”, fueron las palabras de Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, este martes, durante el fortalecimiento de los cuadrantes de paz del estado La Guaira.“En Venezuela cabemos todos y todas, Venezuela es y será para siempre un territorio libre, soberano, rebelde y antiimperialista”, expresó.

En este sentido, informó que los cuadrantes de paz son la fórmula para combatir a los Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDO), los cuales amenazaban las vidas de las personas. “No podemos olvidar el ‘sayonismo’, que es una continuidad del ‘guaidosismo’, con la diferencia de que son más sangrientos y terroristas. Son unos vendepatria”.

Durante su intervención, recordó que el sector opositor tuvo una estrategia en las redes sociales para difundir a los GEDO y decir que “El Koki” (hoy neutralizado), encabezaría un asalto de poder en Caracas.

“Esa era la apuesta y la pagaba con droga, el día que di la orden de entrar a la Cota 905 encontramos paramilitares colombianos, droga y capturamos a muchas personas; acabamos de raíz a la banda del “Koki”, así como acabamos de raíz a la muy famosa banda internacional “Tren de Aragua” (…) ellos tenían una estrategia para convertir a Venezuela en un país donde las bandas criminales son financiadas por el narcotráfico colombiano y por los Estados Unidos”, precisó el presidente Maduro Moros.

Para finalizar, dijo que los venezolanos y venezolanas han logrado convertir el país en un territorio de paz, “tenemos a los mejores militares del mundo gracias a nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, y en perfecta fusión popular, militar y policial seguiremos defendiendo el legado del Libertador Simón Bolívar”.

Prensa Mpprijp

R: Floriana Guzmán

F: Williams Marrero