Publicada en

Oficina Regional de Tovar realizó jornadas especiales en la semana aniversaria

Funcionarios de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Tovar, estado Mérida, realizaron diversas jornadas especiales de trámites y actividades sociales, beneficiando al pueblo de este importante municipio del páramo merideño, en el marco de la celebración de los 21 años del ente.

Las actividades iniciaron el día lunes con un operativo especial que se realizó en las instalaciones de la sede regional, destinado al gremio de transporte de moto taxis del municipio, quienes gestionaron los trámites de traspasos, registros originales y licencias por primera vez. También recibieron asesoría para realizar la renovación del documento para conducir de forma automatizada.

El día martes realizaron charlas de educación vial en el liceo Nusete Sardi, en la Unidad Educativa Félix Román Duque, Escuela Ezequiel Zamora, y en el Colegio Fe y Alegría, beneficiando a más de 500 niños, niñas y adolescentes que recibieron información sobre el respeto de las señales de tránsito, el uso correcto del cinturón de seguridad y del casco. Además, se les explicó la nueva modalidad de pago para el pasaje del transporte público, a través del sistema VeTicket . Esta actividad se desarrolló en compañía de representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), cuerpos de seguridad estatales y funcionarios de la Fundación Fondo de Transporte Urbano (FONTUR).

El jueves realizaron una actividad recreativa en la comunidad de Buena Vista, donde atendieron a 120 niños, quienes disfrutaron de un evento con colchones inflables y contaron con la presencia de Plaquín, la mascota de la institución. Para cerrar la semana, realizarán un agasajo para los servidores públicos de la sede regional, teniendo como invitados especiales a las autoridades del municipio.

Es así como el INTT, ratifica el compromiso de continuar trabajando para el pueblo, llevando servicios de calidad, y asumiendo nuevos retos para la construcción de la movilidad segura, bajo la dirección de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO     

Publicada en

INTT: 21 años construyendo la movilidad segura en Venezuela

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) cumple 21 años ofreciendo servicios de calidad al pueblo, enfrentando grandes retos y evolucionando con el pasar del tiempo, siendo siempre garantes de la movilidad segura en el país.

La palabra evolución ha marcado la historia del INTT, ya que con su creación como ente autónomo en el año 2001, deja atrás al Servicio de Transporte Terrestre (Setra), que era el encargado de la actualización del parque automotor y de las obras de infraestructura vial del país, y pasa a ser la autoridad administrativa facultada para sustentarse con ingresos propios.

En el año 2008, el ente de transporte es transformado nuevamente por disposiciones del Ejecutivo Nacional, cuando es separado de la Policía Nacional Bolivariana División Transito. A partir de esta fecha inició un proceso de evolución administrativa y tecnológica, donde se realizaba la atención personalizada a los usuarios a través de las sedes regionales que se fueron aperturando.

En el 2012, ya el INTT es un organismo del estado con 68 oficinas en el territorio nacional, de las cuales 21 eran en línea y 47 eran receptoras de documentos. Para este año la licencia para conducir era de plástico con la fotografía del usuario, de fondo el tricolor nacional, y como elemento de seguridad poseía un holograma.

En el siguiente año, con la creación de la Planilla Única de Trámites y la eliminación del sobre RAP, se marca el primer hito tecnológico de la institución, que ayuda a la descentralización de los trámites a través de las oficinas.

Con el pasar del tiempo, la institución continuó trabajando en su plataforma tecnológica, y en el 2017 se logra la emisión de la Licencia para Conducir a través de correo electrónico con la incorporación del Código QR, como elemento de seguridad.

Otro hito tecnológico importante, se logra en el año 2019 cuando las 75 oficinas que posee el ente pasan a estar conectadas en línea con la sede principal, esto gracias a la puesta en marcha de un centro de datos con amplias capacidades de almacenamiento, lo que permitió la actualización del portal web de la institución y el lanzamiento del pago totalmente en línea de los trámites.

En la actualidad, el ente es punta de lanza en materia tecnológica, ya que posee 6 trámites totalmente automatizados, los cuales son: la Renovación de Licencias en todos sus grados, la Certificación de Datos para Efectos Consulares, la Escuela de Transporte, la Emisión de Titulo Superior Profesional para Conducir, el Duplicado del Certificado para Registro de Vehículos y el Registro de Operadores de Carga (original y renovación).

Es importante destacar que, la Certificación de Datos para Efectos Consulares es el primer trámite en el país con interoperabilidad entre dos instituciones: INTT y Cancillería de la Republica, lo que permite emitir el documento con apostilla electrónica. Este adelanto tecnológico hizo que Venezuela fuera reconocida por la Haya como uno de los países con mayor avance en trámites automatizados.

Otro avance tecnológico significativo del INTT fue la colocación de sus 285 trámites en la plataforma digital para ser canceladas sus tarifas a través de la banca en línea pública y privada, facilitando a los usuarios los pagos de sus trámites, ofreciendo rapidez y seguridad.

 

Otros logros de la institución

En materia de infraestructura, el INTT ha realizado más de 300 obras de mantenimiento vial en 21 años, esto se ha logrado en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado. Sin embargo, en los últimos 4 años, el ente de transporte ha venido realizando grandes trabajos de demarcación y señalización en las principales autopistas del país, entre las que destaca: la colocación de 810 señales de tránsito y 35 mil unidades de tachas reflectivas (ojos de gato) en la troncal 9. Mientras que en alianza con la Gobernación de Mérida se instalaron 250 señales informativas desde la troncal 7 hasta la 8.

En el Distrito Capital se realizó la señalización del Casco Histórico, a fin de resaltar la ubicación geográfica de los lugares emblemáticos de la ciudad y así estimular el turismo en estos sitios cargados de historia venezolana.

Asimismo, se ejecutó la señalización de la Carretera Panamericana, de los Urbanismos Ciudad Caribia y Ciudad Tiuna, donde se colocaron 222 señaléticas y 116 respectivamente.

Otros trabajos de envergadura que se han realizado es la demarcación de la Autopista Regional del Centro y de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, donde se delinearon más de 30 kilómetros de vialidad.

Todos estos logros, no hubieran sido posible, sin los 3500 servidores públicos que laboran en la institución, quienes gozan en la actualidad un programa de protección social, que incluye atención en materia de salud e insumos médicos necesarios para su bienestar.

El gran reto se presenta para los próximos años, ya que el INTT se platea la automatización de todos sus servicios, avanzando así a lo planteado en el Plan Estratégico 2020 -2025, hacia la consolidación de la web 3.0.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza mesa de trabajo con gremios de transporte en el estado Sucre

Este 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó una mesa de trabajo con representantes del Sindicato Único de Transporte del estado Sucre y la Federación Unitaria de Transporte, a fin de plantear estrategias para avanzar en la puesta en marcha del pago del pasaje automatizado en la entidad, a través del sistema VeTicket.

En esta mesa de trabajo liderada por el INTT se planteó realizar operativos con cada cooperativa de transporte público que aún no se encuentre registrada en la aplicación, con el objetivo de realizar la sincronización de presidentes de líneas, unidades y colectores. Además de explicar a los transportistas las bondades de este sistema que permite mantener una tarifa fija de pasaje, brinda seguridad ya que reduce el uso del efectivo y contribuye con la fiscalización de los operadores que están prestando servicio.

También, se estableció un cronograma de operativos de Ponte al Día con tu Vehículo, dando respuesta a una solicitud realizada por los gremios del estado Sucre, cumpliendo con los lineamientos del 1×10 del Buen Gobierno. Estas jornadas se realizarán en los 15 municipios de la entidad, y dará prioridad al sector transporte público y privado de personas.

Estas reuniones continuarán realizándose para hacer seguimiento a los acuerdos establecidos para beneficiar al sector transporte y a los usuarios, a fin de prestar un servicio confiable al pueblo venezolano, fortaleciendo las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT participó en mesa de trabajo para el mejoramiento de los servicios en Yaracuy

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Felipe, estado Yaracuy, participaron en una mesa de trabajo convocada por el Gobernador, Julio León Heredia, con el objetivo de mejorar los servicios públicos estadales, escuchar propuestas y plantear ideas innovadoras en pro optimizar la vida del pueblo yaracuyano.

Esta mesa de trabajo se realizó en el auditorio de la gobernación y participaron representantes de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), Petróleos de Venezuela (PDVSA), el Ministerio de Obras Publicas y Servicio Ambientales, Bus Yaracuy y los líderes de los consejos comunales, donde se acordó crear un plan de trabajo para ir dando respuesta a las necesidades de las comunidades, cumpliendo con el 1×10 del Buen Gobierno.

Por parte del INTT se elaboró un cronograma de operativos de Ponte al Día con Tu Vehículo para los municipios del estado, donde se instalará la herradura completa facilitando a los usuarios tramitar los documentos vehiculares sin necesidad de dirigirse a las oficinas regionales, acercando los servicios de la institución al pueblo.

Estas mesas técnicas de servicios se realizarán una vez al mes, para hacerle seguimiento a la implementación de los proyectos planteados, y los delegados de los Consejos Comunales servirán de enlaces entre las instituciones y las comunidades, a fin de priorizar las necesidades de la población y que puedan ser atendidas

Es así como las instituciones del Estado trabajan en pro de empoderar al pueblo, cumpliendo con el Plan de Reordenamiento, para garantizar el bienestar del pueblo brindado servicios de calidad al pueblo venezolano.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Tercera reunión de Seguridad Ciudadana del sector transporte público se realizó en el INTT

Este 10 de noviembre, se llevó acabo la tercera reunión de Seguridad Ciudadana y Transporte Público Terrestre del año 2022, convocada por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, con el fin de atender los planteamientos de los representantes del gremio de transporte, haciendo énfasis en las estrategias que se utilizarán para prevenir hechos de inseguridad en últimos meses del año.

La reunión se realizó en las instalaciones de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California, Caracas; estuvo presidida por el Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia, acompañado del vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar, el C/J de la Policía Nacional Bolivariana, Luis López y  el Director de Seguridad Ciudadana del MPPRIJP, Américo Villegas, quienes dieron respuestas a los planteamientos realizados por el gremio de transporte.

También estuvieron presentes por parte de los cuerpos de seguridad el Teniente Coronel, Cesar Mendoza, de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Comisionado Jefe, Williams Blanquis, director de la Policía Nacional Bolivariana división Tránsito.

Las autoridades indicaron que, partiendo de lo hablado en reunión con el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, ya se comenzaron las labores para asegurar el suministro de combustible en las 600 estaciones de servicio seleccionadas solo para la atención del transporte público en el territorio nacional.

Por parte de los gremios de transporte, intervinieron en la reunión José Trosell del Comando Intergremial, Fernando Mora, presidente de la Cámara de Transporte Interurbano, Pedro Jiménez, representante del Bloque Sur – Oeste, José Betancourt, presidente del Sindicato Unitario de Transporte de Venezuela (Fedutrans), quienes expresaron que es importante tomar acciones para corregir irregularidades con la prestación del servicio, en cuanto a permisologías, hechos de inseguridad y numerosos puntos de control en la vía, causando retraso en el traslado de pasajeros.

“Es importante llegar a un consenso sobre la utilización de los precintos de seguridad en los maleteros de las unidades de transporte público interurbanas, ya que esto brindaría más seguridad a los pasajeros y a sus pertenencias” señaló Mora.

Estas reuniones continuarán realizándose para hacer seguimiento a las labores de seguridad que se vienen realizando en el sector transporte, a fin de prestar un servicio confiable al pueblo venezolano, fortaleciendo las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

INTT realiza trabajos de mantenimiento y recuperación vial en la ARC

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ejecuta trabajos de mantenimiento y recuperación vial en la Autopista Regional del Centro (ARC), desde el sector Hoyo de la Puerta hasta Maitana, comprendiendo 16,2 kilómetros de vialidad conformados, en ambos sentidos.

Las labores iniciaron en el mes de julio, con la restauración y modernización del Túnel de Los Ocumitos, donde se instalaron nuevas señalizaciones y alumbrado led, garantizando la seguridad vial de los usuarios.

Actualmente, los trabajos que se ejecutan comprenden la reparación de los brocales desde el Peaje de Tazón hasta el túnel, el pintado de las defensas a lo largo de los kilómetros intervenidos, la sustitución de postes de luz y lámparas deterioradas, y la colocación de vieletas reflectivas.

También, se están instalando 206 señales de tránsito divididas en: 111 de tipo preventivas, 14 informativas, 79 reglamentarias, y 2 de servicios auxiliares, en ambos sentidos de la autopista, proporcionando a los conductores una guía sobre los posibles peligros en la carretera e indicando la georeferenciación. Es importante destacar que, las señales cumplen con las características establecidas en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito.

Este proyecto contempla el pintado de los separadores viales presentes en este tramo de autopista de color amarillo, motivado a las condiciones especiales de la vía en cuanto a la alta circulación de vehículos de diversos tipos, en horarios diurnos y nocturnos, cumpliendo con lo establecido en el capítulo 3, numerales 3,1,6 del mencionado manual, donde reza que “El color amarillo se deberá emplear excepcionalmente para señalizar áreas que requieran ser resaltadas por las condiciones especiales de la vía, así como canales de contraflujo, canales exclusivos para sistema de transporte públicos, objetos fijos adyacentes a la misma, líneas de no bloqueo de intercepción , brocales en zona donde está prohibido estacionar y demarcaciones elevadas que sean utilidas como complemento”.

Con este proyecto, el INTT cumple con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”, fortaleciendo el vértice 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó trabajos de mantenimiento vial en Las Tejerías

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó trabajos de mantenimiento vial en Las Tejerías, municipio Santos Michelena, de Aragua, apoyando las labores que realiza el Gobierno Nacional para la recuperación de esta localidad, tras haber ocurrido un deslave el pasado mes de octubre que afectó a centenares de familias.

Las labores se realizaron desde el peaje de Las Tejerías hasta el punto donde se ubica la carpa presidencial, demarcando 2,6 kilómetros de líneas continuas en ambos sentidos. También, se pintaron seis pasos peatonales y las líneas de pare, conformando un total de 43,2 metros cuadrados de vialidad.

Otro elemento de seguridad vial que se demarcó fueron las bruscas y brocales, dándole a la carretera mejor visibilidad para la circulación vehicular, son los que delimitan la calzada en sus bordes.

Estas labores fueron realizadas a través de la Gerencia de Ingeniería, cumpliendo con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

Estas obras de mantenimiento vial se realizan en el marco del Plan Nacional de Demarcación y Señalización que ejecuta el ente de transporte en todo el país, impulsando el cuarto vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigido a la seguridad del pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Y FONTUR realizan operativo especial en el estado Nueva Esparta

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de La Asunción en conjunto con la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), efectuaron un operativo especial de Licencias para Conducir a los usuarios del municipio Mariño, del estado Nueva Esparta, brindando la oportunidad de gestionar sus documentos vehiculares sin tener la necesidad de dirigirse a la oficina del ente, además se registró al en el Sistema Ve Ticket para el pago del pasaje automatizado, a fin de impulsar el Bolívar Digital y reducir el uso del efectivo.

Este operativo se llevó a cabo en el anfiteatro del hospital Dr. Luis Ortega, donde los funcionarios del instituto procesaron las Licencias para Conducir Originales de 2do y 3er grado. A los usuarios que realizaron estas solicitudes se les aplicaron las respectivas pruebas teórico – prácticas, las cuales son requisito indispensable para la obtención del documento.

También, se coordinó con el Colegio de Médicos un punto de emisión de Certificados Médicos Viales, a fin de ofrecer la posibilidad a las personas de gestionar el documento en la misma jornada, facilitando los procesos al pueblo.

Adicionalmente, los funcionarios del instituto en conjunto con los trabajadores de FONTUR realizaron el registro de los usuarios en el sistema Veticket, el cual funciona como alternativa para cancelar el pasaje en las unidades de transporte y está anclada a la Plataforma Patria, de donde se descuenta el pago de manera automatizada, a través del escaneo de un código QR, que se emite por dicha plataforma.

Para finalizar esta actividad los funcionarios realizaron una charla explicativa sobre el sistema Veticket, orientando a la población neoespartana sobre las bondades de la opción de pago, fomentando la utilización del mismo en rutas urbanas y suburbanas.

Es así como, el INTT comprometido con el pueblo se moviliza para llevar servicios de calidad, atendiendo las necesidades en materia de transporte y trámites vehiculares, impulsando la gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura en el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT realiza trabajos de demarcación en la avenida Roosevelt de Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó trabajos de demarcación en la avenida Roosevelt, a la altura del Centro Cristiano Las Acacias, con sentido hacia el sector El Cementerio de Caracas, a fin de garantizar una mejor circulación y movilidad al pueblo que transita por esta avenida de la ciudad.

Los trabajos iniciaron el 1 de noviembre, y hasta la fecha se han demarcado 2,2 kilómetros de líneas continuas y discontinuas, y 705 metros cuadrados que comprenden el flechado, líneas de pare y pasos peatonales, embelleciendo al sector y brindándole a los usuarios seguridad al momento de transitar.

Estas labores fueron realizadas a través de la Gerencia de Ingeniería, continuando con el Plan de Demarcación y Señalización que se desarrolla en el territorio nacional, cumpliendo con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

De esta manera, el INTT continua ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, afianzando una vez más las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, G/D Ramón Velásquez Araguayán.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT continua siendo dignificada en sus espacios laborales

Este 8 de noviembre, en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California, Caracas, fueron inaugurados dos nuevos espacios que ofrecen a los trabajadores bienestar en su jornada laboral, el primero es un espacio exclusivo para estacionar y resguardar las motocicletas de los trabajadores, y el segundo un lugar techado donde se colocaron plantas eléctricas para garantizar los servicios del INTT.

El evento de inauguración inició con una eucaristía de Acción de Gracias, oficiada por el padre Omar Gómez, quien bendijo a las autoridades presentes, encabezadas por el presidente del instituto, Enrique Quintana, acompañado del vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar, y por representantes del Frente de Trabajadores del INTT.

Durante la inauguración, el presidente del INTT se dirigió a los presentes donde resaltó que la institución viene realizando grandes esfuerzos con ingresos propios, para dignificar a los trabajadores y acondicionar los puestos de trabajo, garantizando el bienestar laboral. “Estos trabajos son parte de los esfuerzos que se realizan para transformar  y modernizar los espacios de nuestra sede principal, proyectándonos hacia unas instalaciones inteligentes”.

El nuevo estacionamiento cuenta con 42 puestos techados, con un sistema de cámaras de seguridad de alto alcance, para el monitoreo de las motocicletas durante la jornada laboral, beneficiando a los trabajadores que utilizan vehículo de dos ruedas como medio de transporte.

El nuevo cuarto de alimentación eléctrica, cuenta con dos plantas de 187/220 voltaje con un tanque de 176 litros de combustible cada una, a fin de mantener los servicios automatizados en funcionamiento, si hay alguna contingencia con el servicio en el municipio Sucre, donde está ubicada la sede principal, beneficiando al pueblo en la gestión de sus trámites vehiculares.

Estos dos nuevos espacios son parte del Plan de Modernización de las sedes principal del INTT, en cuanto a infraestructura y plataforma tecnológica, para ofrecer lugares de trabajos dignos para los funcionarios y servicios de calidad a los usuarios, cumpliendo con los objetivos trazados en el Mapa Estratégico 2020 – 2025 de la institución

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT reinaugura la oficina regional de La Fría

Este 7 de noviembre, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), encabezadas por su presidente, Enrique Quintana, reinauguraron la oficina regional de La Fría, estado Táchira, la cual quedó inoperativa el pasado mes de marzo tras haberse suscitado un incendio. Esta oficina beneficiará a más de cien mil habitantes del municipio García de Hevia y sectores adyacentes.

En los actos de reinauguración de la sede, el presidente del INTT estuvo acompañado del alcalde del municipio, Willintong Vivas, quien se dirigió a los trabajadores del ente presentes, dando un mensaje motivador para continuar sirviendo los tachirenses con amor. “La Fría es el epicentro que beneficia a más de 10 municipios fronterizos del Táchira, y ustedes como servidores públicos facilitarán las gestiones a los ciudadanos que asistan a esta oficina a realizar sus trámites, sin necesidad de trasladarse a San Cristóbal. Esta sede es una bendición y juntos transformaremos el servicio del transporte público para nuestro pueblo”.

Para continuar la actividad, el presidente del INTT, Enrique Quintana, dio unas palabras antes del despeje de la cinta de la nueva oficina. “Hoy reinaugúranos nuestra sede, después de haber perdido la oficina por un incendio, hoy renacemos de las cenizas para servir a nuestro pueblo, con calidad y tecnología de punta. Aquí contamos con instalaciones de primera para brindar confort a nuestros usuarios, y nuestros servidores públicos están capacitados para ofrecer una atención personalizada a los ciudadanos de la Fría y de las comunidades aledañas”.

Para finalizar la ceremonia, el padre Roger Cáceres bendijo los espacios de la oficina, realizando un recorrido por las instalaciones, e instó a los funcionarios a laborar con ética, bondad y compasión hacia el pueblo tachirense.

Con esta reapertura de la sede en La Fría, el INTT continua trabajando por la modernización de las oficinas regionales, en cuanto a infraestructura y plataforma tecnológica, para ofrecer servicios de calidad a los usuario, y lugares de trabajos dignos para los funcionarios, cumpliendo con los objetivos trazados en el Mapa Estratégico 2020 – 2025.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza jornada especial de Licencias para Conducir en el estado Bolívar

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Félix, estado Bolívar, efectuaron una jornada especial de Licencias para Conducir, donde atendieron a una total de 94 personas de la parroquia Simón Bolívar, con el objetivo de ofrecer a la población servicios de calidad, acercando la institución a las comunidades.

La actividad se desarrolló en la Escuela Estadal Básica Silvana De Iradi, donde el ente de transporte procesó 52 solicitudes de Renovaciones de Licencias para Conducir, en todos sus grados. Cabe destacar que, este trámite está totalmente automatizado y al alcance de los usuarios a través de la página web de la institución. En esta oportunidad se realizó una excepción en esta comunidad ya que la conectividad en la zona es limitada.

También, se gestionaron 7 Licencias Vehiculares Originales de 2do y 3er grado. A los usuarios que realizaron estas solicitudes se les aplicaron las respectivas pruebas teórico – prácticas, las cuales son requisito indispensable para la obtención del documento. Además, se dispuso un punto de Atención al Ciudadano, ofreciendo asesorías para realizar los trámites vehiculares a 35 usuarios

Esta jornada especial fue requerida por el Viceministro de Evaluación, Control y Fiscalización de Obras Públicas, José Gómez, atendiendo las solicitudes realizadas por los Consejos Comunales del sector, a través del 1 x 10 del Buen Gobierno, favoreciendo a la población del sector La Unidad y de comunidades aledañas.

Es así como, el INTT comprometido con el pueblo se moviliza a los diferentes poblados del país para llevar servicios de calidad, atendiendo las necesidades en materia de transporte y trámites vehiculares, impulsando la gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura en el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT y Envial instalan ojos de gato vía Galipán

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en conjunto con la Empresa Nacional De Mantenimiento Vial S.A. (ENVIAL) instalaron 10 mil tachas reflectivas (mejor conocidas como ojos de gato) en la vía hacia San Antonio de Galipán, con el fin de facilitar la visibilidad nocturna del demarcado desde San José de Cotiza hasta el Hotel Humboldt.

Las labores realizadas por ambas instituciones comprendieron la instalación de los dispositivos en los 8 kilómetros de vialidad que conducen hacia el poblado guaireño, específicamente en los brocales de ambos sentidos de la vialidad, para reforzar la demarcación de los bordes de la carretera, permitiendo delinear efectivamente el camino.

Estos trabajos se ejecutaron en el marco del Plan de Demarcación y Señalización que se realiza en el territorio nacional, a fin de garantizar la movilidad segura de los habitantes y visitantes del sector, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Con este proyecto, el INTT cumple con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO