El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente rector de la movilidad, controla el transporte de carga en el país, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre en su Artículo 23, numeral 6, donde se indica que los permisos y registros de los servicios de transporte terrestre público y privado, así como la regulación y control del transporte de pasajeros y de carga en las vías nacionales.
En este sentido, el Instituto emite un permiso denominado Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC), el cual es el instrumento mediante el cual se otorga la Certificación de Prestación de Servicio a los operadores de carga, tal como lo establece el artículo 128 de la mencionada ley: “toda persona natural o jurídica que preste el Servicio de Transporte Terrestre de Carga debe ser autorizada por el INTT previo cumplimiento de las condiciones y requisitos exigidos por la Ley”.
Este documento es totalmente automatizado y se tramita a través del portal web del ente, ya sea Registro original o renovación. Los recaudos son: el Registro de Información Fiscal (RIF) en formato PDF, y las personas jurídicas deben adjuntar la hoja del Registro Mercantil que especifica: circunscripción, estado, fecha de registro, número y tomo, en PDF. Ambos archivos no deben pesar más de 400 KB.
Paso a paso para solicitar el ROTC Original (primera vez):
-
- Ingresa a la Planilla Única de Trámites con usuario y contraseña. Si no está registrado, puede hacerlo como persona natural o jurídica.
- Una vez en el sistema, debe seleccionar servicios automatizados y luego Transporte de Carga.
- Seguidamente, el sistema presenta los datos de la operadora si es persona jurídica, y si es persona natural, se visualizan los datos del usuario. En ambos casos, los datos son: nombre, cédula, RIF y correo electrónico.
Indica el tipo de servicio (general, a granel, perecedera, frágil o alto riesgo) y la ruta (nacional o internacional). - Posteriormente, valida la información de la dirección y llena los campos faltantes. En el caso de personas jurídicas, deberá colocar los datos de ubicación de la empresa.
- Luego ingresa la placa y el serial de carrocería de los vehículos que desea registrar como parte de su flota. Las personas naturales solo podrán registrar hasta tres vehículos y las personas jurídicas de 4 en adelante.
- A continuación, acepta la declaración jurada y paga sus tasas en línea a través de INTT Recarga. El documento llegará a su correo electrónico.
Es importante destacar que el vehículo será revisado por el INTT para supervisar que cumpla con todas las obligaciones de ley.
De esta manera, el INTT continúa colocando en manos del pueblo sus trámites y servicios, al utilizar la tecnología para ofrecer una atención fácil, rápida y segura, que garantiza la accesibilidad a la documentación vehicular exigida por la Ley de Transporte Terrestre.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/F: LUIS GONZÁLEZ
Para establecer una comunicación directa con el pueblo, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Lcdo. Luis Ignacio Granko Arteaga, habilitó sus cuentas oficiales en las redes sociales Instagram, X y Threads, en las cuales publicará información de interés colectivo en materia de trámites y servicios, así como aquellas alianzas estratégicas interinstitucionales que fortalezcan las políticas nacionales e internacionales para garantizar una movilidad segura.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Prevención y Seguridad Vial, y en colaboración con la División de Tránsito Terrestre del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), instaló un dispositivo de seguridad en las adyacencias del Estadio Monumental Simón Bolívar, con el objetivo de garantizar la movilidad segura de los usuarios en los alrededores del recinto deportivo.
Este 23 de octubre, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Oficina Cagua, iniciaron una jornada especial de trámites en las instalaciones del Terminal de Pasajeros José Félix Ribas, en la que fueron atendidos 610 usuarios de la entidad aragüeña, durante el primer día.
Con el fin de disminuir los riesgos en las arterias viales y garantizar la seguridad de los conductores, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en trabajo mancomunado con los órganos de seguridad ciudadana, están desplegados en los puntos de control al transporte de carga, en las autopistas Caracas – La Guaira y Gran Mariscal de Ayacucho.
Este martes 22 de octubre, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) sostuvieron una reunión con miembros de los diferentes sindicatos de transporte público interurbano de Venezuela, en las instalaciones del ente.

En el contexto del Mes Rosa, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) recibieron, este martes 22 de octubre, una charla preventiva sobre el cáncer de mamas y sus consecuencias en la salud física y emocional de quien lo padece
Este lunes, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello, informó sobre el trabajo mancomunado que realizarán los órganos de seguridad ciudadana a través de los Cuadrantes de Paz, para el fortalecimiento del Sistema Comunal en Venezuela.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Gestión Estratégica del Sector Movilidad Terrestre (GEDMOT), dio inicio al “Curso de Manejo Defensivo y Ofensivo” dirigido al personal de la División Contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), con el objetivo de mejorar las estrategias de respuesta al conducir motocicletas.

Para acercar sus servicios al pueblo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), sede Charallave, realizó una jornada especial de trámites para los habitantes del municipio Urdaneta, en la cual atendió a 340 personas que asistieron a poner al día su documentación vehicular.

Para fortalecer la seguridad vial en las zonas escolares, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, ejecutó las labores de demarcación en las adyacencias de la Escuela Básica Virgen Niña, de Fe y Alegría, ubicada en Casalta II, municipio Libertador.
Para fortalecer la prevención de la vida y la paz, el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz realizó un abordaje integral en las instalaciones de la Escuela Técnica Industrial Mariano Fernández Fortique, municipio Sucre, estado Aragua, dirigido a 180 alumnos de los diferentes niveles educativos, con el objetivo de fomentar la conciencia ciudadana en el Semillero de la Patria.

En el contexto del mes rosa, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), oficina La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, participaron en una charla preventiva dictada en el Colegio Maestra Mericoy, dirigida a niños y representantes, con el objetivo de concientizarlos sobre los métodos para la detección del cáncer de seno, así como fomentar la educación vial y el uso de dispositivos de seguridad para garantizar la movilidad en la entidad.

