Publicada en

INTT supervisó infraestructura de puentes fronterizos en Táchira

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó la supervisión de los tres puentes fronterizos del estado Táchira, con el objetivo de verificar las condiciones actuales de infraestructura y evaluar los requerimientos para el mantenimiento vial preventivo, optimizando la operatividad de las actividades comerciales que se realizan a través del transporte terrestre.

La supervisión estuvo a cargo de una comisión mixta del ente de transporte, integrada por representantes de la sede principal y los jefes de oficinas de la entidad, quienes recorrieron los puentes Tienditas, Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar para evaluar el estado de la carretera, las señalizaciones y la demarcación, dando como resultado la elaboración de un proyecto para mejorar las estructuras viales, ante la próxima apertura de la frontera para el tránsito vehicular.

También, se supervisaron las instalaciones de la oficina de Transporte Internacional del INTT, ubicada en la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, a fin de acondicionar los espacios para que el ente inicie las actividades de fiscalización al transporte de carga y de personas (público y privado), proveniente de la República de Colombia.

Para los próximos días, se estará realizando el mantenimiento preventivo a las estructuras de los puentes, para garantizar la movilidad segura entre ambos países, impulsando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela dirigida por el G/D Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inició demarcación en el urbanismo Ciudad Tiuna

Este 14 de septiembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició la demarcación en el urbanismo Ciudad Tiuna, sector Simón Bolívar, en el marco del Plan de Demarcación que se realiza en el Distrito Capital, a fin de garantizar la movilidad segura de los habitantes y visitantes del sector.

Los trabajos se están ejecutando en las avenidas del urbanismo, donde se están demarcando líneas continuas y discontinuas, líneas de pare, pasos peatonales, flechados, brocales y reductores de velocidad. También, se realiza la instalación de tachas reflectivas (ojos de gato), para mejorar la circulación vehicular y la visibilidad nocturna en el urbanismo.

Hasta la fecha, se ha intervenido la avenida principal del sector Simón Bolívar, llevando un total de 2,8 kilómetros demarcados y 25 tachas reflectivas instaladas, beneficiando a más de 5mil transeúntes aproximadamente.

Para los próximos días se continuarán ejecutando las obras de demarcación, por lo que el INTT hace un llamado a los habitantes del sector a realizar la reubicación de los vehículos estacionados en la zona de trabajo, para así avanzar en las labores de mantenimiento vial.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Educando al transeúnte: Conoce el significado de las líneas dobles continuas presentes en la vialidad

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente facultado para difundir información de seguridad vial, da a conocer el significado de las líneas dobles continuas que están demarcadas en las calles, avenidas y autopistas del país, a fin de continuar educando a los conductores y peatones que diariamente hacen uso de las vías.

Las líneas dobles de trazo continuo, ya sean blancas o amarillas, demarca la separación de la circulación vial en el mismo sentido o en sentidos opuestos. Estas líneas están prohibidas cruzarlas, ya que denotan la existencia de una defensa imaginaria, según lo estipulado en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.

Estas líneas poseen una longitud 10 a 15 centímetros cada una, con una separación de 12, y son retrorreflectivas, es decir permite más visibilidad en la noche al ser iluminadas por las luces de los vehículos.

Hay ciertas situaciones que permiten que un conductor pueda cruzar las líneas dobles de trazo continuo, sin llegar a caer en una infracción de tránsito. Las más comunes son las que se presentan a continuación:

1. Cuando hayan ciclistas en la carretera. El conductor deberá dejar una distancia de 1,5 metros entre los ciclistas y el vehículo, en este caso se pueden cruzar las líneas e invadir parcial o totalmente el carril en dirección contraria, siempre y cuando se pueda hacer sin poner en riesgo al ciclista o a otros conductores.

2. Cuando en la vía hayan animales, vehículos pesados o vehículos de tracción animal. Estos elementos pueden obstaculizar la circulación de alguna manera, es por ello que se permite sobrepasar una línea doble continua para adelantar, dejando siempre un metro y medio en carreteras interurbanas y un margen proporcional a la anchura del corredor vial en vías urbanas.

3. Si existen vehículos inmovilizados en la vía que impidan la circulación, se puede usar parte o la totalidad del lado en sentido contrario para adelantar, incluso cruzando la línea doble continua, sin poner en ningún riesgo para otros conductores. Esta misma norma aplica si existen obstáculos en la vialidad que impiden el paso.

Desde el INTT, se hace un llamado a respetar las señales de tránsito dispuestas en las carreteras y autopistas, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza primera asamblea con transportistas del municipio Buroz

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de Higuerote en conjunto con el alcalde del municipio mirandino Eulalia Buroz, Johan Castro, realizaron la primera asamblea con el sector transporte, para comenzar la aplicación del Plan de Reordenamiento, a fin de mejorar la calidad en el servicio.

Esta actividad se realizó en las instalaciones del Centro Deportivo y Cultural de Mamporal, donde se reunieron con las líneas de taxis, moto taxis y de autobuses, con el objetivo de identificar cuáles son las irregularidades que presenta el servicio de transporte público y privado de personas, para establecer proyectos que vayan en función de los lineamientos del reordenamiento de la circulación vial.

Asimismo, el INTT realizó la exposición del Plan y explicó cómo se ejecutará el levantamiento de información, a través de 4 planillas que contendrán los datos de los Consejos Comunales de los sectores incluidos en el abordaje, la revisión de las rutas de transporte y operadores del servicio, el estado de la vialidad y señales de tránsito y la ubicación de los servicios conexos al transporte, facilitando el planteamiento de nuevas estrategias direccionadas a impulsar las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Por último, se escucharon las peticiones de los transportistas, quienes solicitaron que el Banco Bicentenario ofrezca una jornada de créditos para poder renovar las unidades y adquirir insumos para optimizar el servicio.

Para los próximos días, se establecerá una mesa trabajo con los presidentes de las líneas para concretar los proyectos que se aplicarán en el municipio, para garantizar una movilidad segura y un servicio de calidad al pueblo mirandino.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT se reunió con representantes del transporte en el estado Táchira

Este 13 de septiembre, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y el Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR) realizaron una reunión con los representantes de las líneas de transporte del municipio Bolívar, estado Táchira, a fin de informar cuales son las paradas autorizadas y evaluar la prestación del servicio para rutas interurbanas.

Esta reunión se realizó en las instalaciones regionales de la PNB, donde fueron convocados los líderes de cada línea de transporte interurbano, a quienes se les dio a conocer detalladamente cuales son las paradas autorizadas y cuales fueron reubicadas, a fin de descongestionar el flujo vehicular en los principales corredores viales, siguiendo los lineamientos del Plan de Reordenamiento.

También, se realizó una evaluación de la prestación del servicio de los transportistas que cubren las rutas interurbanas, y se les exhorto a cumplir con: las tarifas del pasaje establecidas por las autoridades, con el uso estricto de las medidas de bioseguridad, tomando en cuenta que son un estado fronterizo, y a brindar un servicio acorde con las Normas de Higiene y Confort requeridas para cubrir rutas extensas.

Estas mesas de trabajo se realizarán consecutivamente para evaluar el servicio de transporte en la entidad y la aplicación del Plan de Reordenamiento, a fin de avanzar en la ejecución de los proyectos destinados a mejorar la circulación vial, garantizando una movilidad segura.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

INTT realiza la primera fase de sincronización del sistema Ve Ticket en Baruta

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de las oficinas regionales de Chacao y el Llanito, comenzaron la primera fase de sincronización del sistema Ve Ticket en 2 líneas de transporte público del municipio Baruta, estado Miranda, para simplificar el método de cobro del pasaje e impulsar el uso del Bolívar Digital.

Esta actividad se realizó de la mano de la alcaldía del municipio Baruta y se registraron  a los presidentes, conductores y colectores de las líneas Unión de Conductores Las Minas – Chacaíto S.C y A .C Conductores El Rosario, completando la primera fase de registro para esta nueva modalidad de pago de pasaje.

Asimismo, a los transportistas se les explicó las bondades de la aplicación y se les citó para una próxima jornada, a fin de proceder al etiquetado de las unidades de transporte, para que puedan ser identificadas por los usuarios que deseen efectuar su pago electrónico.

Este proceso continuará ejecutándose en el municipio mirandino, para que todas las líneas posean esta aplicación activa, y puedan ofrecer al pueblo otra opción de pago segura y que está anclada a la Plataforma Patria.

Este proceso de sincronización es parte de un plan piloto que desarrolla la Gran Misión Transporte Venezuela, en conjunto con alcaldías y gobernaciones para facilitar el pago del pasaje e impulsar la era digital en el país.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

Avanzan trabajo de mantenimiento vial en la Panamericana y en la Troncal 9

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) avanza en las labores de mantenimiento vial que realiza en la Panamericana y en la Troncal 9, en el marco del Plan de Demarcación y Señalización de las Carreteras Nacionales, el cual tiene como objetivo fomentar la seguridad vial en el territorio nacional.

Los trabajos que se realizan en la Carretera Panamericana comprenden la demarcación desde el kilómetro 5 hasta el Distribuidor La Gaviota, con sentido Caracas. Hasta la fecha se lleva un total de 3,4 kilómetros conformados en líneas continuas y discontinuas, y 310 metros cuadrados en el delineado de los sargentos viales, que son las líneas que delimitan la unión de dos vías, hacia una sola en forma de Y.

En la Troncal 9, las labores de demarcación van a la altura del kilómetro 28, sentido el Distrito Capital, y se han delineado un total de 4,7 kilómetros de líneas continuas y discontinuas, avanzando hasta el 25. Estos trabajos continuarán en los próximos días hasta llegar al Distribuidor Metropolitano finalizando la ejecución de esta obra.

Con el desarrollo de estos trabajos, el INTT continúa realizando el mantenimiento vial de las principales troncales y carreteras del país, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad del pueblo venezolano.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza abordaje integral en el Terminal de Porlamar

En el marco del Dispositivo de Vacaciones Seguras 2022, las autoridades de Seguridad Ciudadana y de Transporte del estado Nueva Esparta realizaron un abordaje preventivo integral en las instalaciones del Terminal de Porlamar, ubicado en el municipio Mariño, a fin de dar respuesta a las denuncias realizadas por los usuarios, a través del 1×10 del Buen Gobierno.

Este abordaje estuvo dirigido por el Jefe de Oficina del INTT en La Asunción, Wilfredo Escalona, acompañado de los representantes de la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), y de la Policía Nacional Bolivariana, quienes en un trabajo mancomunado fiscalizaron las 14 líneas urbanas e interubanas que prestan servicio en dicho terminal.

Durante el operativo, el INTT realizó la supervisión de las líneas de transporte que cubren las rutas interurbanas, para constatar el cumplimiento de las Normas de Higiene y Confort, la Certificación de Prestación de Servicio (CPS) y el cumplimiento de las rutas establecidas, a fin de brindar un servicio de calidad a los usuarios neoespartanos.

A las líneas urbanas se les verificó el cobro del pasaje autorizado, y se les realizó un exhorto a no aumentar las tarifas sin aprobación de las autoridades del transporte correspondientes. También se les informó a los usuarios sobre sus deberes y derechos al momento de utilizar el transporte público masivo de personas.

La SUNAD aplicó las pruebas de orientación toxicológica y de alcoholemia a los conductores y colectores, y la PNB realizó la revisión de los documentos de identificación constatando su vigencia y autenticidad.

Todos estos esfuerzos son realizados por el Gobierno Bolivariano y la Gran Misión Transporte Venezuela, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de transporte, garantizando una movilidad segura en nuestro país.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

CEFAI INTT gradúa primera cohorte del curso de Formación de Facilitadores

Este 9 de septiembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI) realizó la graduación de la primera cohorte del curso de Formación de Facilitadores, a fin de capacitar a los funcionarios del ente para que  continúen creciendo profesionalmente.

La actividad se realizó en las instalaciones del CEFEAI, ubicado en las adyacencias de la sede principal del ente, en La California,  y estuvo presidida por el presidente del INTT, Enrique Quintana, acompañado del director del centro de estudios, David Mora, y la facilitadora del curso intensivo, Yenitza Anzume, quienes hicieron la entrega de los certificados de graduación a los 16 participantes.

Durante el evento, el presidente del instituto se dirigió a los asistentes exaltando la labor de formación que realiza el CEFAI. “Hoy estamos graduando a la primera cohorte de facilitadores, que serán los encargados de ser multiplicadores de los conocimientos adquiridos, y  orientarlos hacia la mejora de los servicios para el pueblo”.

El acto contó con la participación de la Coral del INTT Voces y Canto, quienes entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional  y el himno de la institución. Seguidamente, la graduando Felicia Granados, dio unas palabras de agradecimiento e invitó a los compañeros presentes a ser partícipes de este proceso formativo.

Con esta certificación de facilitadores, el INTT inicia un camino de formación para sus trabajadores, impulsando el crecimiento profesional y cumpliendo con el Plan Estratégico   2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inaugura espacios de confort para la Clase Obrera

Este jueves 8 de septiembre,  el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó la inauguración de un nuevo salón de descanso para la Clase Obrera de Servicios Generales, donde podrán resguardar sus pertenencias, alimentarse, asearse, compartir momentos de esparcimiento, luego de sus horas laborales y mientras cumplen con sus respectivas guardias de servicio.

La inauguración inició con la bendición de los espacios a cargo del padre Omar Gómez, quien con palabras de Acción de Gracias realizó un recorrido por las instalaciones. El evento fue amenizado musicalmente, por la Coral Voces y Canto del INTT, que interpretó diversas tonadas venezolanas rindiendo homenaje a la Virgen María, en sus advocaciones del Valle y Coromoto.

Es importante destacar, que el espacio inaugurado es moderno, confortable, y cuenta con un área de cocina, equipada con línea blanca, un dormitorio, dos baños con duchas, casilleros para el resguardo de las pertenencias e implementos laborales.

Para finalizar el acto, el presidente del INTT, Enrique Quintana se dirigió a los presentes, con unas palabras de reconocimiento a la labor que realiza la clase obrera de la institución. “Hoy la mujer de más sacrificio y entrega en la institución fue dignificada con la creación de este espacio que permite la higiene personal, el descanso y la alimentación. Y esta obra la vamos a continuar haciendo hasta ofrecer lugares de trabajo confortables para todos los servidores públicos”

Con esta inauguración el INTT sigue sumando obras de modernización de instalaciones, en pro de mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, cumpliendo con el Plan Estratégico   2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza charla de concientización a transportistas en el estado Zulia

Este 7 de septiembre, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la oficina regional de Puertos de Altagracia, ubicada en el estado Zulia, realizaron una charla de concientización a los transportistas del municipio Miranda, a fin de mejorar el servicio y fomentar una cultura vial, garantizando una movilidad segura.

Esta charla fue realizada en las instalaciones del INTT, y asistieron representantes de 11 líneas de transporte que prestan servicio interurbano y urbano, a quienes se les dio información sobre el trato cordial a los usuarios, especialmente a los de tercera edad y discapacitados, las normas de Higiene y Confort que deben cumplir las unidades y los avances del Plan de Reordenamiento del Transporte Público y Servicios Conexos.

La actividad también sirvió para hacer un llamado a mantener las tarifas del pasaje según lo establecido por las autoridades. Otros temas que se tocaron en la charla fue el respeto a las normas de circulación y la importancia de conducir de manera prudente para evitar accidentes de tránsito.

Estas actividades están destinadas a fomentar un buen servicio y la seguridad vial para el pueblo, y que el transportista tenga una atención al usuario de calidad, facilitando el acceso a los servicios que ofrece el ente, impulsando las nuevas políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, enfocadas a mejorar y maximizar la operatividad del sector transporte.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Más de 700 unidades de transporte fueron fiscalizadas en el estado Táchira

Este 7 de septiembre, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Antonio del Táchira fiscalizaron a 715 unidades de transporte público en la modalidad por puesto, y privado de personas, tipo taxis, con el objetivo de verificar la documentación vehicular para transitar, la legalidad de los listines de pasajeros y la Certificación de Prestación de Servicio (CPS)

Esta fiscalización se desarrolló en el peaje “Portal La Restauradora” ubicado en la Troncal 5, y fue un trabajo mancomunado con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Defensoría Pública y el Ministerio Público (MP), quienes aplicaron las respectivas sanciones a los transportistas que se encontraban prestando el servicio de manera irregular y transitaban con listines no emitidos en el terminal de San Antonio del Táchira.

Durante el operativo, los funcionarios del INTT verificaron la vigencia de la Certificación de Prestación de Servicio (CPS), y realizaron el exhorto a los transportistas a colocarse al día con el documento para poder operar de manera legal.

Asimismo, la PNB, la GNB y Ministerio Público sancionaron a 7 líneas de transporte público, y a 7 taxistas que no estaban permisados ni registrados ante el INTT, y prestaban el servicio de manera irregular afectando operatividad de los transportistas que poseen su permisología en regla.

Estos tipos de despliegues en conjunto entre instituciones del Estado se van seguir realizando con el objetivo de regularizar la prestación del servicio de transporte, atendiendo las denuncias realizadas por los gremios del sector, y velando por la seguridad de cada usuario que moviliza en el territorio nacional.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Educando al transeúnte: ¿Cuáles son las funciones de las señales preventivas y sus características?

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente facultado administrativamente por la Ley de Transporte Terrestre, para educar sobre la seguridad vial, continúa informando al pueblo el significado de los diferentes dispositivos de transito que existen en la vía y cuáles son sus funciones, a fin de fomentar una mejor circulación en los corredores viales del país.

En esta oportunidad, el INTT explicará de manera detallada cuáles son las  funciones de las señales preventivas y sus características, según el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.

Para iniciar con el tema, lo primero que se debe conocer es la definición de las  señales de tránsito preventivas, son aquellas que tienen por objeto advertir al usuario la existencia de un peligro o situaciones imprevistas en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal.

Las señales de prevención se utilizan en la vía para realizar una advertencia a los conductores, y su uso excesivo puede hacer que pierda el objetivo para lo cual fue colocada, ya que la persona que conduce tiende a menospreciar el mensaje por la frecuencia en que se visualiza.

Los  principales usos de estas señales son para advertir intersecciones, confluencias de canales, vías estrechas, pendientes fuertes, condiciones de la superficie de rodamiento y durante la ejecución de trabajos de construcción, rehabilitación o mantenimiento en las vías.

En cuanto a las características de este tipo de dispositivos de tránsito son generalmente amarillas con el borde negro y su forma varía dependiendo de lo que comunique la señal, por ejemplo la señal de velocidad en rampa, es rectangular y la de zona escolar es pentagonal. La altura de las mismas es de 2 metros en zonas urbanas y de 1,50 metros en zonas rurales, y se ubican en el lado derecho de la vía, donde sea visualizada y reconocida por los usuarios.

Desde el INTT, se hace un llamado a respetar las señales de tránsito dispuestas en las carreteras y autopistas, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO