Publicada en

Más de 400 usuarios fueron beneficiados en operativo de trámites en comunidades rurales de Bolívar

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Félix, estado Bolívar, realizaron un operativo especial de trámites, beneficiando a 408 usuarios de las comunidades rurales Loma Seca y Pijigüao, municipio Cedeño, que asistieron a colocar al día su documentación vehicular.

La jornada se realizó en el marco de Plan de Humanización y Dignificación de la Pequeña Minería, que lleva a cabo el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, a través del viceministerio para la Suprema Felicidad Social  en conjunto con otras instituciones del Estado.

En este operativo, el INTT realizó la recepción de documentos para gestionar Traspasos, Registros Originales y Licencias por primera vez, en todos sus grados. Los tramites fueron procesados en la oficina regional de San Félix, al igual que se presentaron las respectivas pruebas teórico – practicas, que son requisito fundamental para obtener la Licencia para Conducir.

También, se brindó asesoría sobre la Renovación de las Licencias para Conducir de manera automatizada,  y en alianza institucional con la Policía Nacional Bolivariana se realizaron Experticias Vehiculares

Estos operativos en comunidades rurales se vienen realizando para atender al pueblo, dando acceso fácil para gestionar la documentación vehicular, fortaleciendo las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garantizando la movilidad de los venezolanos.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 70 kilómetros demarcó el INTT en el mes de agosto

Durante el mes de agosto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a través de la Gerencia de Ingeniería  realizó la demarcación de 71,13 kilómetros de vialidad en diferentes puntos del Distrito Capital, garantizando al conductor una mejor visibilidad de las avenidas y una movilidad segura.

Los primeros trabajos se ejecutaron en el rectorado de la Academia Militar de Venezuela del Fuerte Tiuna y en las adyacencias del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), donde se demarcaron puestos de estacionamiento y líneas continuas, para un total de 2 kilómetros demarcados, también se delineó el flechado y los brocales conformando 57 metros cuadrados de vialidad.

De igual manera, se culminó la primera fase de la demarcación de la Troncal 9 que comprendió el demarcado desde el Distribuidor Metropolitano hasta el urbanismo Nueva Casarapa, abarcando 40 kilómetros de delineado vial completamente conformados, sentido oriente del país.

Desde el 15 de agosto, el ente de transporte  inició la segunda fase del mantenimiento vial en la mencionada troncal, donde se continuó la demarcación hasta Guatire, a fin de continuar las labores del Plan Nacional de Demarcación y Señalización que lleva a cabo el ente en las principales arterias viales del país.

En este tramo de vialidad se demarcaron líneas continuas, discontinuas, llevando un total de 29,14 kilómetros delineados, con sentido al municipio Zamora del estado Miranda.  Asimismo, se delinearon los reductores de velocidad, el flechado, los sargentos, con un total de 400 metros cuadrados de pavimento pintado, con el objetivo de comunicar eficazmente las instrucciones a los conductores y advertir situaciones de riesgo en la vía.

El INTT comprometido con la seguridad vial continua demarcando las principales avenidas, autopistas y troncales del país, impulsando el vértice número 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigido  a  la seguridad ciudadana.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Transportistas de Chivacoa fueron atendidos en Jornada Especial de Trámites

Los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de Chivacoa, estado Yaracuy atendieron a los transportistas en una Jornada Especial de Trámites, donde se emitieron Licencias para Conducir y se registraron en el Sistema Veticket a los operadores del transporte público, con el objetivo de dar respuestas a las solicitudes realizadas por el sector.

Esta jornada se realizó en conjunto con la alcaldía del municipio Bruzual, en el Terminal de Pasajeros de Chivacoa, donde los transportistas gestionaron el documento para conducir en original y renovación. En el primer caso, los usuarios debieron consignar su cédula de identidad, certificado médico vigente y presentar las pruebas teóricas-prácticas necesarias para obtener la licencia.

En cuanto a las renovaciones, los funcionarios del INTT asesoraron a los transportistas para solicitar el trámite a través del portal web WWW.INTT.GOB.VE y realizar el pago en línea mediante los bancos autorizados, ya que es un proceso automatizado donde el usuario hace uso directo de la plataforma tecnológica.

Adicionalmente, el instituto en conjunto con la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR) registraron y sincronizaron en la aplicación de Veticket a los prestadores del servicio que operan en dicho terminal, colocando las calcomanías informativas que identifican a las unidades que cuentan con la plataforma para el cobro del pasaje automatizado, impulsando con este operativo el uso del Bolívar Digital.

En la jornada, los transportistas tuvieron la oportunidad de ponerse al día con los trimestres vehiculares, el cual es un tributo que cancelan los conductores a la alcaldía, para que las unidades puedan circular de manera regular por todas las comunidades que integran la localidad yaracuyana.

Estos trabajos mancomunados entre instituciones permiten beneficiar a los transportistas, siguiendo los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, facilitando la realización de los trámites vehiculares a los prestadores del servicio, garantizando una movilidad segura al pueblo del estado Yaracuy.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

Educando al transeúnte: ¿Qué son las líneas de pare y para qué sirven?

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente facultado administrativamente para educar sobre la seguridad vial, por la Ley de Transporte Terrestre, informa al pueblo sobre el significado de las señales de tránsito dispuestas en la vía y cuál es su uso. En esta oportunidad se explicará que son las líneas de pare y cuál es la utilización correcta, según el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.

Entrando en materia, las líneas de pare son las que se colocan en la vía para que un vehículo se detenga completamente, están colocadas antes de un rallado peatonal, próximas a una intersección vial, si hay señalética de «PARE» o un semáforo. Los conductores, una vez, hayan frenado ante esta señal de tránsito, y si no hay personas cruzando pueden reanudar la circulación.

Estas líneas son de color blanco, continúas y con un ancho de 60 centímetros aproximadamente y su longitud va a depender de la vía donde se encuentran demarcadas. Son colocadas en avenidas o calles muy transitadas y con poco flujo vehicular, y van en el mismo sentido de la dirección de los vehículos.

Es importante destacar, que este tipo de líneas tienen como objetivo regular la circulación y advertir o guiar a los transeúntes sobre el flujo vehicular, controlando el comportamiento de los usuarios al transitar.

Desde el INTT, se hace un llamado a respetar las señales de tránsito dispuestas en las carreteras y autopistas, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Inicia segunda fase de los trabajos de mantenimiento vial en la Troncal 9

Desde el 15 de agosto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició la segunda fase de los trabajos de mantenimiento vial en la Troncal 9, que comprenden la demarcación vial  desde el urbanismo Nueva Casarapa hasta Guatire, a fin de continuar las labores del Plan Nacional de Demarcación y Señalización que lleva a cabo el ente en las principales arterias viales del país.

Esta segunda fase está compuesta por el demarcado de líneas continuas, discontinuas, llevando un total de 23 kilómetros delineados, con sentido al municipio Zamora del estado Miranda, facilitando la visibilidad de los conductores que transitan por este tramo de la troncal.

Asimismo, se delinearon los reductores de velocidad, el flechado, los sargentos, con un total de 400 metros cuadrados de pavimento pintado, con el objetivo de comunicar eficazmente las instrucciones a los conductores y advertir situaciones de riesgo en la vía.

Es importante destacar, que la primera fase del proyecto comprendió el demarcado desde el Distribuidor Metropolitano hasta el urbanismo Nueva Casarapa, abarcando 40 kilómetros de delineado vial completamente conformados, sentido oriente del país.

Para los próximos días se espera avanzar en las labores hasta llegar a la Ciudad de Guatire, e iniciar con el demarcado en sentido Caracas,  garantizando la movilidad segura del pueblo mirandino e impulsando el vértice número 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigido  a  la seguridad ciudadana.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó jornada de Ponte al Día con Tu Vehículo en el estado Apure

Este 22 de agosto, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional del San Fernando de Apure realizaron un operativo de Ponte al Día con tu Vehículo, en el municipio Rómulo Gallegos, donde beneficiaron a los habitantes de las comunidades de Elorza y La Trinidad de Orichuna, permitiendo que los mismo gestionen sus documentos vehiculares, dando respuesta a las solicitudes del 1×10 del Buen Gobierno.

Esta actividad se realizó en las adyacencias de Escuela Básica Simón Gracia Rosales, donde se instaló la herradura completa que compone el operativo, la cual está conformada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT, bajo la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

Adicionalmente los funcionarios del instituto están tramitando Licencias para Conducir por primera vez en las modalidades de 2do y 3er grado, realizando las pruebas teóricas-prácticas correspondientes, las cuales son requisito fundamental para poder emitir el documento.

Este operativo se extenderá hasta el día viernes 26 de agosto, a fin de garantizar el acceso a los servicios del ente a la población de ambos municipios, esto con el objetivo de que los habitantes de estas zonas rurales puedan gestionar todos sus trámites vehiculares, garantizando la movilidad segura al pueblo apureño.

 

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Más de 100 personas fueron atendidas por el INTT en jornada especial en Bolívar

Los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), de la sede de San Félix, estado Bolívar, realizaron una Jornada Especial de Licencias para Conducir, en todos sus grados, en la parroquia Vista el Sol, del municipio Caroní, donde se atendieron un total de 145 usuarios que asistieron a colocar al día su documentación vehicular.

La jornada se realizó en las instalaciones de la Casa Comunal “El Pegual”, y estuvo encabezada por el viceministro de Evaluación, Control y Fiscalización de Obras Públicas, José Jorge Gómez, quien indicó que “la actividad se efectuó para dar respuesta al pueblo y a sus solicitudes realizadas por el 1×10 del Buen Gobierno, afianzando el compromiso de impulsar las políticas que generen un buen vivir para todos los venezolanos”.

En esta actividad de calle, el INTT recibió los requisitos de los usuarios que solicitaron sus Licencias Originales, y se les citó para la sede de la Oficina Regional, a fin de presentar las pruebas teórico – practicas correspondientes, y poder concluir el proceso del trámite. También, se emitieron 97 Renovaciones de Licencias para Conducir, a usuarios que recibieron orientación por parte de los funcionarios del INTT para realizar este trámite automatizado.

Asimismo, se brindó asesoría en materia de trámites vehiculares a 35 usuarios, y se realizaron 40 experticias de vehículos, en un trabajo mancomunado con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Estas jornadas se continuarán realizando con el fin de acercar los servicios que presta el ente al pueblo, dando acceso fácil para gestionar la documentación vehicular necesaria para brindar el servicio de transporte y maximizar la operatividad productiva del sector, garantizando la movilidad de los venezolanos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 200 usuarios fueron atendidos en Jornada Especial en Río Claro

Este 19 de agosto, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se trasladaron a la parroquia de Río Claro, ubicada en el estado Lara, realizando una Jornada Especial donde se entregaron licencias en todos los grados por primera vez y renovaciones, también se efectuó el operativo Ponte al Día con Tu Vehículo, esto con objetivo de favorecer a la comunidad rural facilitando la gestión todos sus trámites vehiculares.

Esta jornada se realizó en la sede del consejo comunal de dicha parroquia, atendiendo una totalidad 220 usuarios de la comunidad, donde asistió la herradura completa del operativo Ponte al Día con Tu Vehículo, la cual cuenta con los entes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT, esto con el fin de regularizar la documentación de sus automóviles, bajo la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

Asimismo, se brindó la oportunidad de sacar la licencia por primera vez en todas sus modalidades, los usuarios que solicitaron el documento debieron consignar su cédula, certificado médico vigente y presentar la prueba teórica-practica de conducción para poder gestionar el trámite.

También, se orientó a los usuarios como realizar la renovación de la licencia en todos sus grados a través de la página web www.intt.gob.ve, este trámite es totalmente digital desde mayo del 2020, en donde se puede realizar el pago de forma electrónica en los bancos autorizados, con el fin de simplificar la obtención de la documentación vehicular requerida para transitar en el país.

Estas actividades sociales realizadas en las zonas rurales son enfocadas en poder facilitar al pueblo larense la obtención de todos sus trámites vehiculares, siguiendo los lineamientos del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, afianzando el 1×10 del buen gobierno, ofreciendo un servicio de calidad y dando respuestas a las necesidades de las comunidades venezolanas.

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Abordaje preventivo se realizó en el Terminal Big Low Center

En el marco del Dispositivo de Vacaciones Seguras 2022, las autoridades de Seguridad Ciudadana y de Transporte del estado Carabobo realizaron un abordaje preventivo integral en las instalaciones del Terminal Big Low Center, ubicado en la ciudad de Valencia, a fin de dar respuesta a las denuncias realizadas por los usuarios, a través del 1×10 del Buen Gobierno.

Este abordaje estuvo dirigido por el comandante de la Zodi 45 de Carabobo, G/D Luis Bustamante Pernia y por Osmary García, Coordinadora de la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), acompañados de los representantes de los cuerpos de seguridad nacionales, estatales y municipales, los funcionarios de la oficina regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), el Instituto Autónomo Municipal de Transporte Terrestre (IAMTT) y Protección Civil.

Durante el operativo, el INTT realizó la supervisión de las líneas de transporte que cubren las rutas interurbanas, para constatar el cumplimiento de las normas de higiene y confort, la SUNAD aplicó las pruebas de orientación toxicológica y alcolemia a los conductores y colectores, y Protección Civil informó sobre la importancia de mantener las medidas de bioseguridad dentro de las unidades de transporte público, tomando en cuenta que aún hay casos de Covid – 19 en el territorio nacional.

En la actividad, el G/D Bustamante informó que “el abordaje integral fue solicitado por las comunidades aledañas al terminal, ya que se están viendo afectadas por una serie de hechos irregulares que son necesarios erradicar, para poder garantizar la seguridad ciudadana y la movilidad del pueblo carabobeño”. También, resaltó que este operativo se estará desarrollando constantemente para reforzar las políticas preventivas.

Todos estos esfuerzos son realizados por el Gobierno Bolivariano y la Gran Misión Transporte Venezuela, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de transporte, garantizando una movilidad segura en nuestro país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

8 reglas básicas de seguridad vial para peatones

El peatón es el ciudadano de a pie que se desplaza por un espacio público al aire libre, es decir, que no utiliza ninguna clase de vehículo. Este actor vial es el eslabón más débil de la cadena de accidentabilidad, ya que los actos inseguros que comete durante su circulación permiten que ocurran siniestros, siendo las victimas en la mayoría de los casos personas de la tercera edad y niños menores de 9 años.

Hoy 17 de agosto, se celebra el Día Mundial del Peatón para conmemorar el primer accidente de tránsito que dejó una víctima peatonal, ocurrido en el año 1897. El objetivo de este día es difundir la cultura vial del peatón, promover los espacios adecuados para movilizarse en las ciudades y recordar las obligaciones que implica el transitar a pie.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente rector de la seguridad vial, facultado por el artículo 23, numeral 11 de la Ley de Transporte Terrestre, conmemora este importante día realizando 8 recomendaciones a los transeúntes, a fin de fomentar la cultura vial, promoviendo ciudades seguras.

Es importante destacar que, estas reglas básicas de seguridad vial para peatones, deben ser aplicadas, en pro de reconocer los diferentes actores viales y garantizar la sana convivencia. Entre estas reglas están:

 

  1. Personas de la tercera edad, discapacitados y niños, deben andar en las calles acompañados de un adulto, si andan solos, es prudente pedir ayuda para cruzar la calle.
  2. Niños de 9 años o menos, deben cruzar la calle agarrados de la mano de su acompañante, ya que pueden correr de manera imprevista hacia la vía, porque no saben interpretar el peligro.
  3. No cruzar en una curva ni cerca de ella, tampoco en zonas donde no haya suficiente visibilidad. Siempre un peatón debe PARAR, MIRAR, ESCUCHAR Y CRUZAR.
  4. Evitar salir a la calle en estado de embriaguez, los reflejos disminuyen y la persona puede ser atropellada.
  5. Transitar por las aceras y detenerse antes de cruzar la calle, la persona debe observar derecha-izquierda-derecha.
  6. Evitar que los niños jueguen en la calle, se deben utilizar los parques o las canchas deportivas.
  7. Alejarse de los vehículos que hacen maniobra de retroceso en los estacionamientos.
  8. Al bajar del transporte público, si la persona debe para cruzar la calle, es importante rodear la unidad por la parte de atrás, ya que por el frente puede ser atropellado.

 

Tomando en cuenta estas recomendaciones, el INTT hace un llamado al pueblo a respetar acciones, políticas y estrategias que se vienen implementando en pro de la seguridad vial, y a ser conscientes sobre los deberes y derechos de cada ciudadano que transita por la vía pública.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT fiscalizaron dos Terminales de Pasajeros en el estado Nueva Esparta

Esta 16 de agosto, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) realizaron la fiscalización a los terminales de pasajeros de Juan Griego y Porlamar, ubicados en los municipio Marcano y Mariño, del estado Nueva Esparta, con el objetivo de verificar el cobro del pasaje autorizado y los documentos de cada línea de transporte, para garantizar un servicio de calidad al pueblo neoespartano.

Esta jornada inició con una reunión de las autoridades con los directivos de los terminales de pasajeros de Juan Griego y Porlamar, donde establecieron los criterios para realizar el abordaje. Luego, en un trabajo mancomunado, se ejecutó la fiscalización del cobro del pasaje autorizado, atendiendo las denuncias de los usuarios realizadas ante la SUNDDE, manifestando un aumento ilegal, perjudicando a la comunidad de los municipios.

Durante la fiscalización con la SUNDDE, se les informó a los transportistas que no deben realizar aumentos de pasaje no autorizados, y de no cumplir con esta advertencia pudieran ser sancionados con suspensión temporal de la prestación del servicio dentro del terminal, esto con el objetivo de velar por el bienestar económico de cada uno de los usuarios que utiliza el transporte público para movilizarse.

También, se verificó la Certificación de Prestación de Servicio (CPS) de las líneas de transportistas que operan en ambos terminales, esto fue se realizado en conjunto con el SEBIN y la PNB, indicándoles que deben renovar las permisologías, para poder seguir cubriendo las rutas interurbanas autorizadas, esta actividad se realiza para garantizar una movilidad segura al pueblo del neoespartano.

Estos tipos de despliegues en conjunto entre instituciones del Estado, se realizan siguiendo los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar las mejoras en el servicio, defender la economía del pueblo y velar por la seguridad de cada usuario que utilice sistema de transporte en el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Jornada de Atención Integral a Transportistas se realizó en Portuguesa

Las autoridades de la Gran Misión Transporte Venezuela (GMTVzla), encabezadas por el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías,  atendieron a los transportistas del estado Portuguesa este 15 de agosto, en una Jornada de Atención Social Integral, donde los representantes del gremio tuvieron acceso a los servicios de farmacia, venta de insumos para las unidades y asesoramiento en materia de trámites de vehículo y créditos bancarios.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Concha Acústica “Tomás Bonilla” de Guanare, donde también estuvieron presentes los diputados a la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán, Kelvis Maldonado y Evelyn Díaz, el presidente del Órgano Superior del Transporte, Williams Amaro, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, el director de Comercialización del Banco Bicentenario, Gabriel Bolívar, y por parte de las autoridades regionales asistieron la Secretaria de Gobierno de Portuguesa, Amarilis Pérez y el alcalde de Guanare, Oscar Novoa.

Durante la jornada de atención social, los representantes del gremio contaron con la Tienda del Transportista, en la cual adquirieron insumos para las unidades a precios solidarios. Asimismo, el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) realizó el registro, sincronización y validación de los prestadores del servicio en el sistema Veticket, para el cobro del pasaje automatizado.

Por parte del INTT, se realizó la entrega de Placas Identificadoras para los operadores de transporte público y se brindó asesoramiento en materia de trámites vehiculares.  También, estuvieron ofreciendo sus servicios las farmacias móviles y el Banco Bicentenario, este último orientó a los transportistas sobre los requisitos para la solicitud de créditos bancarios.

Con la atención brindada a los gremios de transporte en el estado Portuguesa, ya son 19 las entidades visitadas por la Gran Misión Transporte Venezuela, dando respuesta inmediata a las solicitudes realizadas por el sector, impulsando la operatividad del mismo y mejorando la calidad del servicio.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Transportistas y usuarios fueron atendidos en jornada de atención social en Mamporal

Los transportistas y usuarios del municipio Acevedo, del estado Miranda fueron atendidos en una jornada integral social realizada por la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro de Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán; la cual tuvo como objetivo brindar al sector transporte servicios de calidad, entregar a los usuarios el código QR del sistema Veticket e impulsar las políticas del Plan de Reordenamiento en el municipio.

La jornada se realizó el día 13 de agosto, en las instalaciones del terminal de pasajeros Tacarigua, y fue presidida por el viceministro del Poder Popular para el Transporte, Claudio Farías, en conjunto con el vicepresidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) , M/G Luis Jatar, el vicepresidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR) y diputado de la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán, quienes como autoridades nacionales del transporte recibieron las solicitudes realizadas por los gremios de la entidad.

Por parte de las autoridades municipales, estuvieron presentes la directora de Transporte Municipal, Dominga Zambrano, directora de Turismo y Cultura de la Cámara Municipal, Emily Cáceres, directora de Servicios Públicos del municipio, Briyith Ruiz, y el director de la Economía Productiva, Ronnil Zalazar.

Durante la jornada, los transportistas pudieron adquirir cauchos, aceite y repuestos para las unidades, en la tienda de insumos instalada por Fontur. Mientras que el INTT brindó orientación sobre el método automatizado de la Renovación de la Licencias para Conducir en todos sus grados, a través de la página web www.intt.gob.ve.

En esta actividad, el poder popular fue beneficiado con un operativo de entrega de códigos QR para pagar el pasaje automatizado, a través de la aplicación Veticket, esto con la finalidad de impulsar esta opción de pago en el municipio y continuar implementando el Plan de Reordenamiento en la entidad.

Para finalizar la actividad, el vicepresidente INTT, M/G Luis Jatar, declaró que “esta jornada tiene como objetivo atender a los transportistas y revisar el desarrollo del proyecto de reapertura del Terminal de Tacarigua, para impulsar la actividad económica del sector”. Esto beneficiará la prestación del servicio del transporte público en el municipio mirandino y dará un nuevo orden al tránsito de la localidad.

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ