Publicada en

Más de 1000 usuarios fueron atendidos en operativo de Ponte al Día con tu Vehículo en Caicara del Orinoco

Un total de 1147 usuarios fueron atendidos en el operativo Ponte al Día con tu Vehículo, realizado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en el municipio Caicara del Orinoco, estado Bolívar, con el objetivo de atender las solicitudes del poder popular y acercar los servicios del ente a las comunidades más retiradas de las zonas urbanas.

Esta jornada se llevó a cabo el  13 de agosto en la alcaldía, donde se instaló la herradura completa del operativo conformada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT, cumpliendo con la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018, logrando procesar un total de 625 trámites.

Adicionalmente, se ofreció el servicio de Renovación de Licencias para Conducir, en todos sus grados, emitiendo un total de 309 documentos, de manera automatizada, dando respuesta inmediata. Asimismo, se brindó asesoría en materia de permisos vehiculares y otros trámites del ente, alcanzando un total de 213 personas atendidas.

Estos trabajos mancomunados entre instituciones están direccionados a atender las necesidades y favorecer al pueblo bolivarense, afianzando las políticas emanadas de la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de garantizar una movilidad segura.

 

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Habilitan ruta alterna de la Troncal 9 por labores de mantenimiento vial

Para facilitar los trabajos en la vialidad, este sábado 13 de agosto, desde las 5 de la mañana quedará totalmente cerrado el paso por la carretera nacional Troncal 9, a la altura de la comunidad indígena Pachaquito, entre los municipios Bruzual y Píritu, estado Anzoátegui, es por ello que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza un llamado a los operadores del servicio de trasporte, en todas sus modalidades,  a tomar las previsiones y  trasladarse por la ruta que va desde Crucero de Nazaret hasta el Crucero de Clarines, en ambos sentidos.

Este cierre se realizará por 48 horas, para realizar las labores de reparación de la vialidad, ya que hay una situación de riesgo debido al colapso de una alcantarilla en ese tramo de la troncal, como consecuencia de las fuertes precipitaciones ocurridas en el oriente del país.

Esta información la dio a conocer el Gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, a través de un comunicado oficial, donde explicó que “para dar continuidad al tránsito que se genera en ese tramo vial que conecta al oriente con el centro occidente del país, se habilitará un desvío desde el Crucero Nazareth de Píritu que empalma con el Crucero de Clarines. Esta  ruta es de 33 km con un recorrido aproximado de  45 minutos”.

El paso será reanudado con total normalidad el día lunes 15 de agosto, a las 5 de la mañana, garantizando la movilidad y seguridad  del pueblo y del transporte terrestre, en todas sus modalidades.

Esta será una acción conjunta entre el gobierno nacional, el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas, Misión Nuevo Barrio, Barrio Tricolor, Fuerzas Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los Cuerpos de Seguridad, que están enfocados en realizar los trabajos de mantenimiento vial de manera rápida y efectiva,  a fin de no afectar la circulación diaria de la entidad.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza un llamado a los operadores de transporte de personas a renovar la CPS

Un Certificado de Prestación de Servicio (CPS) es aquel documento que autoriza a la ruta a transitar, este se da a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), por medio de la Gerencia de Transporte Público y Privado de Personas, esta da la facultad a la empresa de transporte que puedan prestar el servicio en las rutas en el territorio nacional.

El INTT es el ente encargado de realizar este tipo de trámite, facultado en la Gaceta Oficial 38.985, artículo 23, numeral 6, donde indica que es el que otorga los permisos de transporte público y privado. La CPS se divide en 2 modalidades, que son las siguientes: la DT9, que es el permiso dado para operar un transporte que tenga de 5 a 32 puestos y la DT10 que es el documento requerido para poder prestar servicio a unidades que contengan 32 o más asientos.

Este certificado se rige por las reglas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) las cuales son usadas para los servicios públicos de transporte y de seguridad, el cual tiene 3 fases fundamentales para gestionar este tipo de documentos, las cuales son los siguientes:

• La primera fase que costa en realizar una solicitud ante el presidente del INTT, quien autoriza mediante su firma, la revisión de los requisitos básicos para solicitar el permiso, los cuales son: la Póliza de Seguro, el Certificado de Registro de Vehículo, las Revisiones de Seguridad de Confort e Higiene, el Rif de la Empresa Vigente y si es una Sociedad Civil, deben consignar el acta constitutiva, y la última acta de asamblea. En el caso de ser Compañía Anónima, deben traer el Registro Mercantil, y la última acta de asambleas de socios.

• En la segunda fase una vez ya verificados los documentos antes mencionados, la Gerencia de Transporte Terrestre, se encarga de registrar la documentación en sistema y enviar la misma al Área de Control e Inspección.

• La tercera fase se desarrolla una vez recibida la información se realizar el estudio de factibilidad, el cual indicará la demanda de pasajeros, y la oferta que son las unidades de transporte público de la ruta solicitada. Ya aprobada la fase es emitido y entregado el documento al colectivo que prestara servicios.

Para finalizar, el instituto realiza un llamado a todos los transportistas para que realicen la renovación de la Certificación de Prestación de Servicio, ya que es un permiso establecido en la Ley de Transporte Terrestre, que les permite a los operadores de transporte brindar el servicio proporcionando bienestar social de los que necesitan movilizarse en todo el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT inició segunda fase de señalización en la Carretera Panamericana

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició la segunda fase de instalación de señales de tránsito en la carretera Panamericana, desde el kilómetro 7,5 hasta el 34, en ambos sentidos, con el fin de fomentar la seguridad vial y garantizar la movilidad segura de los usuarios que circulan diariamente desde Caracas hacia los altos mirandinos.

Esta segunda fase comprende la instalación de 51 señales informativas, 34 preventivas y 32 reglamentarias, para un total de 117 señaléticas sentido Caracas – Los Teques. Mientras que sentido Los Teques – Caracas se hará la colocación 140 señales, dentro de la misma clasificación, cumpliendo con las dimensiones y especificaciones establecidas en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito.

Estos trabajos se encuentran actualmente en proceso de ejecución y están constituidos por tres  etapas: inspección, perforación e instalación. Actualmente, el ente de transporte desarrolla la perforación de los puntos,  donde posteriormente se realiza la instalación de la señal de tránsito.

Las señales que se instalarán se caracterizan por estar fabricadas en vinil reflectivo de alta intensidad, colocado en láminas galvanizadas de 16 pulgadas, garantizando la durabilidad de los trabajos y mejorando  visibilidad de las señales, lo que facilita la circulación vehicular.

Con estos trabajos, el INTT cumple con lo establecido en el 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde se le designa como función “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”, e impulsa las políticas en materia de vialidad de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT desplegó jornada de embellecimiento en el parque La Avioneta de Mérida

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) del estado Mérida desplegó una jornada de embellecimiento  en el parque La Avioneta, municipio Libertador, con el fin de atender las solicitudes realizadas por las comunidades aledañas, a través del 1 X 10 del Buen Gobierno.

Este trabajo fue un esfuerzo articulado con la Gobernación de Mérida y la Gran Misión Venezuela Bella, y se intervinieron 600 metros cuadrados del parque, realizándose el desmalezado, la pica y poda de árboles y el desraizamiento en todas las zonas ornamentales.

Para los próximos días, se realizará el demarcado de la Avenida Andrés Bell, para finalizar estos trabajos que son parte del Plan de Recuperación de Espacios Públicos del estado Mérida, a fin de brindar lugares para el disfrute y esparcimiento del pueblo.

El poder popular agradeció la respuesta oportuna por parte del INTT y demás entes estadales, que trabajan de manera mancomunada para atender las denuncias realizadas, a través de la aplicación VenApp.

 

 

 

 PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Personal de seguridad del INTT recibe charla de “Combate y Extinción de Incendios”

El personal de la Gerencia de Seguridad del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) recibió una charla preventiva sobre el “Combate y Extinción de Incendios” , dictada por la División de Higiene y Salud Laboral, adscrita a la Oficina de Recursos Humanos, con el objetivo de formar a los funcionarios de manera integral para dar respuesta a cualquier situación de riesgo.

A la charla asistieron 36 servidores públicos, que durante 4 horas académicas fueron formados de manera teórico – prácticas en materia de: control y extinción de incendios, uso correcto del extintor, manejo del pitón 1 ½ contra el fuego y desplazamiento del paño contra incendios.

Es importante destacar que, la capacitación en seguridad contra incendios para los trabajadores garantiza que sepan hacer uso correcto del sistema preventivo en caso de emergencias por incendios, lo que permite mantener un ambiente laboral seguro, como lo establece la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

De esta manera, el INTT ratifica el compromiso de continuar brindando a los trabajadores unos espacios de formación, que contribuyan al crecimiento personal y laboral, cumpliendo con el Plan Estratégico 2020 – 2025.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT se movilizó en respaldo a la “Gran Marcha por los Bienes Nacionales”

La clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de las oficinas regionales del país se movilizaron en respaldo a la “Gran Marcha por los Bienes Nacionales”, convocada por la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, G/D Ramón Velásquez Araguayán,  quien estuvo encabezando la actividad en la ciudad de Caracas.

La marcha se desarrolló en las 7 regiones del país, donde los trabajadores del INTT asistieron masivamente para dar su apoyo al Gobierno Nacional y rechazar de manera contundente la retención ilegal del avión de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), filial de Conviasa en la República de Argentina, y  de sus 19 tripulantes, violando  el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, los acuerdos binacionales entre Estados, los sistemas operacionales de seguridad y el derecho a la defensa de los tripulantes venezolanos.

Las actividades regionales fueron diversas entre las que destacan: caravanas del sector motorizado en el oriente del país, concentraciones en las Plazas Bolívar de los estados centrales y occidentales, y pronunciamientos en medios de comunicación locales y en redes sociales por parte de los sindicatos y gremios del transporte.

Las movilizaciones estuvieron encabezadas por los representantes estadales de los entes que conforman la Gran Misión Transporte Venezuela, y los coordinadores regionales del Órgano Superior del Transporte, todos unidos en una sola voz exigiendo la devolución de los bienes nacionales retenidos.

Desde la gran movilización realizada en Caracas, las autoridades nacionales del sector transporte agradecieron el respaldo del pueblo en todo el país y expresaron su determinación de continuar en las calles hasta que la voz de los venezolanos sea escuchada por los organismos internacionales.

Por su parte, el ministro de Transporte expresó a través de su cuenta en la red social Twitter  @rvaraguayan que “estamos seguros que el pueblo argentino acompaña nuestra lucha por la recuperación del avión y de la tripulación venezolana secuestrada, seguiremos en las calles demostrando que somos un pueblo libre, independiente y soberano”

La clase trabajadora de la Gran Misión Transporte Venezuela seguirá dando la batalla y elevando su voz en todo el país, en defensa de los derechos y de la soberanía de la Patria.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

Gran Misión Transporte Venezuela marcha a favor de la devolución de Bienes Nacionales

Este 09 de agosto, los  trabajadores de los entes de la Gran Misión Transporte Venezuela marcharon en  favor de la devolución de los Bienes Nacionales, tras la retención ilegal del avión de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), filial de Conviasa en la República de Argentina, y  de sus 19 tripulantes, violando  el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, los acuerdos binacionales entre Estados, los sistemas operacionales de seguridad y el derecho a la defensa de los tripulantes venezolanos, siendo acusados de  “terroristas y espías”.

La actividad denominada “Gran Marcha al Rescate de nuestros Bienes Nacionales” se desarrolló desde la Plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional, y estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Celestino Velásquez Araguayán,  acompañado del viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, el diputado a la Asamblea Nacional y vicepresidente del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Eloy Sulbarán, la alcaldesa de Caracas, A/J Carmen Meléndez, el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández y los presidentes y directores generales  de los entes de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Para iniciar la actividad, el ministro de transporte destacó que “la clase obrera trabajadora se movilizó en defensa de la soberanía nacional, y para reivindicar el espíritu revolucionario que se mantiene  luchando por la recuperación de los bienes de la patria”

Al llegar a la Asamblea Nacional, las autoridades consignaron un documento para llevar a instancias internacionales el reclamo que realiza el pueblo venezolano por los bienes secuestrados. En este punto la  alcaldesa de Caracas, exclamó: “¡Todos nuestro bienes, todo lo que nos han robado: Monómeros, Citgo, el avión y sus tripulantes; tienen que regresar de vuelta a la patria venezolana!”

Las actividades de calle continuarán para exigir la devolución de los activos venezolanos, defendiendo la soberanía nacional, y rechazando las acciones imperialistas que desean imponer desde el norte.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 39 kilómetros demarcados en la Troncal 9

A una semana de haber iniciado los trabajos de mantenimiento vial en la Troncal 9, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha demarcado 39,65 kilómetros de vialidad, desde el Distribuidor Metropolitano hasta el urbanismo Nueva Casarapa, a fin de continuar las labores del Plan Nacional de Demarcación y Señalización que lleva a cabo el ente en las principales arterias viales del país.

Estas labores están constituidas por el demarcado de líneas continuas y discontinuas, dejando el tramo comprendido entre el Distribuidor Metropolitano y la primera Estación de Servicio PDV, sentido Guarenas, totalmente conformado.

También, se delinearon los reductores de velocidad, el flechado, los sargentos y líneas de pare, con un total de 284 metros cuadrados de pavimento pintado, con el objetivo de comunicar eficazmente instrucciones a los conductores y advertir situaciones de riesgo en la vía.

Para los próximos días se espera avanzar en las labores hasta llegar al urbanismo Nueva Casarapa, e iniciar con el demarcado en sentido Caracas, a fin de facilitar la visibilidad de los conductores, garantizando la movilidad segura del pueblo mirandino.

Con el desarrollo de esta obra, el INTT continúa realizando el mantenimiento vial de las principales troncales del país, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad del pueblo venezolano.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Mil 500 transportistas fueron atendidos por la Gran Misión Transporte Venezuela en Monagas

La Gran Misión Transporte Venezuela continúa su recorrido por el país y este viernes 5 de agosto se llevó a cabo la décimo octava Jornada de Atención Integral dirigida a los transportistas de esta entidad, donde asistieron más de 1.500 representantes del sector.

La jornada se llevó a cabo en la sede de la oficina regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en Maturin, y estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velázquez Araguayán, acompañado de los diputados a la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán y Kelvis Maldonado, el presidente del Banco Bicentenario, Simón Zerpa, el presidente del Órgano Superior del Transporte, Williams Amaro, el gobernador de la entidad, Ernesto Lunas, el jefe regional del INTT Jairo Sánchez, el presidente de Trans-Monagas, Alberto Rodríguez y la coordinadora e del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Romina Canelón.

Los transportistas pudieron expresar sus requerimientos y solicitudes a las autoridades presentes, quienes están comprometidos a dar respuestas expeditas a las mismas, dada la presencia de los representantes de las diferentes instituciones que intervienen en la movilidad terrestre del país.

Asimismo, el ministro Araguayán, se dirigió a los presentes e informó que “este plan de atención está enfocado en un solo objetivo, que es generar bienestar para los venezolanos (…) Es por ello que, cumpliendo con el lineamiento del presidente obrero, Nicolás Maduros Moros, hemos visitado cada estado, haciendo un proyecto estratégico para impulsar el sector transporte terrestre, el cual es de vital importancia para el desarrollo de nuestro país”.

En esta jornada el INTT dispuso un equipo móvil para la atención de los transportistas, ofreciendo los servicios de: Registro Original de Vehículos, Traspasos, e instaló la herradura completa del operativo Ponte al día con tu Vehículo, con el objetivo de atender a todos los usuarios que por diferentes razones no poseen la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, haciendo uso de la Ley de Simplificación de Trámites y de la Providencia Administrativa Nº 028-2018.

Adicionalmente, el ente brindó asesorías a los usuarios para realizar las renovaciones de licencias en todos sus grados, a través del portal web WWW.INTT.GOB.VE, ya que es un trámite automatizado, indicándoles a las personas los pasos a seguir para obtener el documento.

Esta Jornada continuará su recorrido, para completar así la visita a los 23 estados del país, y seguir así la consolidación de la propuesta para la creación de una Ley dirigida al sector transporte, con base a toda la información recopilada durante esta gira nacional.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MARQUEZ/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Conoce cómo realizar un Traspaso de Vehículos ante el INTT

Un Traspaso de Vehículo es el trámite que realiza una persona para obtener el Certificado de Registro a su nombre, cuando ha comprado un automóvil de segunda mano. Este documento se debe gestionar una vez realizada la compra, y dejando constancia en un instrumento debidamente autenticado ante una Notaría Pública o una Oficina Subalterna de Registro (SAREN), tal como lo indica el artículo 98 de la Ley de Transporte Terrestres.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el ente facultado para realizar este trámite, en cualquiera de sus 75 sedes regionales en territorio nacional. Los usuarios que deseen legalizar sus vehículos usados ante el INTT deben consignar los siguientes recaudos:

• Planilla Única de Trámite, la cual se solicita por el portal web del ente.
• Presentar la cédula de identidad laminada (Vigente), de quien es el propietario actual, y consignar una copia.
• Consignar en original el documento traslativo de propiedad debidamente autenticado, ante el Registro o Notaría.
• Certificado de Registro de Vehículo, a nombre del propietario anterior.
• Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil.
• Constancia de Experticia de Verificación legal (Original), emitida por la Policía Nacional Bolivariana

En el caso de que el vehículo posea reserva de dominio, el usuario que realiza el trámite debe gestionar la liberación ante la entidad bancaria que financió la compra, solo así se podrá certificar que ya el automóvil fue cancelado y puede ser liberado.

De igual manera, en el caso de que la venta se haya dado mediante un apoderado legal, debe existir un documento de poder debidamente notariado, donde se autorice a la persona a realizar el trámite.

En cuanto al pago de las tasas del Traspaso de Vehículos el precio del trámite oscila entre los 0,16714023 petros en Vehículos Particulares y Transporte de Carga 0,33428046. Estos montos van a depender de la cantidad de ventas notariadas que posea el vehículo, las cuales se reflejan en el sistema del INTT una vez solicitada la Planilla Única de Trámites.

En el caso de las motocicletas los costos oscilan entre 0,05014207 petros  si es de baja cilindrada, y 0,16714023 si es de alta cilindrada.

De no poseer ningún tipo de documentación del vehículo, puede realizar el Traspaso por el Operativo Ponte al Día con tu Vehículo, cumpliendo con la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

De este modo, el INTT, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, continúa garantizando la actualización del Registro Permanente de Vehículos y la movilidad segura en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Jornada Social Integral para transportistas se realizó en Táchira

Este 4 de agosto,  los transportistas del estado Táchira recibieron una jornada integral realizada por la Gran Misión Transporte Venezuela, a fin de dignificar al sector y  brindar  atención social en materia de salud, trámites vehiculares y adquisición de insumos para las unidades de transporte.

La jornada estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D  Ramón Velásquez  Araguayán, acompañado del viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Enrique Quintana, y  los diputados a la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán y Kelvis Maldonado, el presidente del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) José Chacón, el presidente del Órgano Superior del Transporte, William Amaro y el vicepresidente del Banco Bicentenario, Xavier León, como autoridades nacionales del  sector.

Por parte de las autoridades de la entidad asistieron el gobernador, Freddy Bernal, el diputado y presidente de Trans Tachira, José Rosales Aleta,  y el coordinador regional Fontur, Marvin Tibaduiza.

El operativo se desarrolló en las instalaciones del Círculo Militar de San Cristóbal, donde los transportistas tuvieron acceso a los servicios de atención integral médica, vacunación contra el Covid – 19 (tercera y cuarta dosis), la Escuelas del Transporte Trans Táchira orientando sobre sus procesos formativos y diferentes cursos, el Banco Bicentenario realizó actualización de datos y brindó asesoría sobre el otorgamiento de créditos, el INCES ofreció servicio de barbería y Fontur vendió  insumos para los vehículos.

El INTT ofreció asesoría sobre los trámites de  Traspaso de Vehículos y Licencias Originales en todos sus grados. También, asistieron como apoyo institucional la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), realizando las Experticias de Vehículos y verificando los estatus en el sistema SIPOL.

Ya son 17 los estados visitados por la jornada de atención social para el Transporte Multimodal, brindando beneficios para los transportistas y sus familiares, y teniendo un acercamiento conociendo las necesidades del gremio y dar soluciones inmediatas.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Gaceta Oficial: Restricción de circulación para carga pesada

En pro de mejorar la circulación vehicular y garantizar la seguridad vial en el territorio nacional, los ministerios de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y para el Transporte, publicaron en Gaceta Oficial número 42.425, de fecha 25 de julio, la restricción de la circulación de vehículos de carga con peso bruto igual o superior a 3500 kilogramos. Asimismo,  se informa a las personas naturales y jurídicas cuales son los tramos viales, días y horarios para poder transitar.

Esta resolución establece en su artículo 1,  los horarios y los días en los que está permitida la circulación de los vehículos de carga pesada, así como, las autopistas y troncales  por donde pueden transitar   sin afectar el paso vehicular en las zonas urbanas.

Estas restricciones están distribuidas de la siguiente manera: de lunes a viernes, de  6 am hasta las 9  am y desde las 5 pm hasta las 7 pm, pueden circular los operadores de carga por las Autopistas Regional del Centro (Tramo Miranda – Tazón Caracas), Gran Mariscal de Ayacucho, Carretera Panamericana, y la Caracas – La Guaira.

Los días domingos y no laborales (feriados), el transito del transporte de carga será  desde la 1 am del domingo hasta la 1 am del siguiente día laboral. En estos días y horarios está permitida la circulación por todas las troncales y autopistas del país, exceptuando las vías urbanas. En  la Avenida Boyacá (Cota Mil) la prohibición será las 24 horas y los 365  días del año.

Lo establecido en la Gaceta Oficial, no aplica para vehículos que transportan alimentos perecederos y no perecederos, vehículos graneleros, asistencia vial, vehículos de emergencia, cuerpos de seguridad, materiales de telecomunicaciones, materiales para la defensa de la nación, agua potable o químicos necesarios para la potabilización (cilindros hasta 2000 libras o bombonas de 150 libras), gas de uso doméstico o combustible destinado al transporte, productos asociados a la actividad petrolera, agrícola o pecuaria y otros productos  establecidos en la resolución.

La resolución publicada cumple con las atribuciones descritas en la Ley de Transporte Terrestre en sus artículos 5 y 17 respectivamente, afianzando las políticas de regulación y ordenamiento en materia de vialidad que impulsa la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO