Publicada en

INTT atendió a transportistas en jornada integral de Nueva Esparta

Este 16 de julio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) atendió al gremio de transporte neoespartano en una jornada integral realizada por la Gran Misión Transporte Venezuela, con el objetivo de dar respuesta a las solicitudes realizadas por el sector a través del 1×10 del Buen Gobierno.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones Hugo Chávez, y estuvo presidido por el Ministro del Transporte G/D Ramón Velázquez Araguayán, acompañado del presidente del INTT, Enrique Quintana y el Gobernador de la entidad, Morel Rodríguez, quienes realizaron un recorrido por la jornada, escucharon los planteamientos de los transportistas y evaluaron el funcionamiento de los servicios presentes en la actividad.

En esta jornada, el INTT dispuso un equipo móvil para la atención de los transportistas, ofreciendo los servicios de: Registro Original de Vehículos, Traspasos, e instaló la herradura completa del operativo Ponte al día con tu Vehículo con el objetivo de atender a todos los usuarios que por diferentes razones no poseen la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, haciendo uso de la Ley de Simplificación de Trámites y de la Providencia Administrativa Nº 028-2018.

El ente también realizó la asesoría a los usuarios para que puedan gestionar los documentos vehiculares automatizados a través de la página web WWW.INTT.GOB.VE, indicándoles a las personas los pasos a seguir dependiendo del trámite que este solicitando.

Esta jornada ofrece a los transportistas una atención social integral, ya que en un solo operativo pueden tener acceso a la compra de alimentos, calzado, suministro para las unidades de transporte, cuidado en materia de salud y tramitación de documentos de identidad, siendo beneficiados integrantes del sector y sus familiares.

Para finalizara esta actividad, las principales autoridades del transporte se reunieron con los gremios y sindicatos de transportistas para recibir sus proyectos y otorgarles créditos financieros destinados a impulsar las mejoras en el servicio, y maximizar la operatividad del sector, garantizando la movilidad del pueblo neoespartano.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Transportistas del estado Zulia fueron beneficiados con jornada de atención social

Este 18 de julio, los transportistas del estado Zulia fueron beneficiados con una jornada de atención social integral desarrollada por la Gran Misión Transporte Venezuela en alianza con otros entes del Estado, con el objetivo principal de brindar soluciones  a los planteamientos realizados por el sector a través del 1×10 del Buen Gobierno.

La jornada se instaló en el Terminal de Pasajeros Simón Bolívar, ubicado en la Avenida  San Francisco, de Maracaibo, donde estuvieron presentes el Diputado de la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán y el presidente del Banco Bicentenario, Simón Zerpa, quienes estuvieron acompañados de los jefes de las nueve oficinas regionales del INTT en el Zulia, y de representantes del Fondo Nacional de Transporte Urbano.

En esta actividad de calle, el INTT instaló la herradura del Operativo Ponte al Día con tu Vehículo, para atender a  los usuarios que por diferentes razones no poseen la  documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre,  haciendo uso de la Ley de Simplificación de Trámites y de la Providencia Administrativa Nº 028-2018, donde faculta al ente  a legalizar los vehículos  bajo este procedimiento.

Asimismo, se realizó la asesoría a los transportistas para que tramitarán la Renovación de Licencia para Conducir, en todos sus grados, a través del portal web y se les indicó como realizar el pago en línea por los bancos autorizados.

Como cierre de la jornada, el diputado, Eloy Sulbaran recibió las solicitudes de los diferentes gremios de transporte, mientras que el presidente del Banco Bicentenario realizó la bancarización del sector, otorgando créditos financieros destinados a las mejoras del servicio para los zulianos.

Esta jornada ya se ha realizado en tres estados del país, atendiendo de manera integral a los transportistas, quienes son los protagonistas de las reformas que está experimentando el sector, en pro de garantizar la movilidad en el país.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO.

Publicada en

Ministro de Transporte sostuvo encuentro con los 75 jefes regionales del INTT

Este 15 de julio el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, sostuvo un encuentro con los 75 jefes de oficinas regionales del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), con el objetivo de dictar lineamientos de trabajo para los próximos meses.

El encuentro se llevó a cabo los espacios de la Escuela Superior de Guerra Aérea, en Fuerte Tiuna, donde el ministro estuvo acompañado del presidente del INTT, Enrique Quintana, el vicepresidente del Ente, M/G Luis Jatar, el Diputado de la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán y el viceministro de Espacios Acuáticos, V/A Edglis Herrera Balza.

El titular del ministerio de transporte, se dirigió a los jefes de oficinas regionales del INTT y señaló que “El 1×10 nos invita a ser mucho más eficientes en cada petición de las y los venezolanos en materia de transporte. Seguimos dándole cumplimiento a las instrucciones del presidente, Nicolás Maduro”. Es así como indicó que cada funcionario debe ser garante de la movilidad segura del pueblo por lo que solicitó el pleno desarrollo del Plan de Reordenamiento del Transporte, que lleva a cabo la Vicepresidencia de Servicios y Obras Públicas.

Asimismo, estableció que el rol de los servidores públicos del INTT debe ir más allá de la atención en las oficinas del Ente, ya que deben supervisar y fiscalizar el funcionamiento del transporte público, asimismo identificar las necesidades en materia de movilidad que presenten las comunidades para dar soluciones efectivas y expeditas.

Es así como la Gran Misión Transporte Venezuela, continúa comprometida con la movilidad del país, ahora a través del 1×10, donde los ciudadanos son protagonistas dando a conocer sus necesidades a través de denuncias que son atendidas de forma inmediata.

 

 

PRENSA INTT // ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT Carora realiza despliegue para la supervisión del cobro del pasaje autorizado

Este 15 de julio, funcionarios de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Carora se desplegaron en el Terminal Público de Pasajeros de la entidad, para fiscalizar el cobro del pasaje autorizado, las normas de higiene y confort en las unidades de transporte, a fin de garantizar un servicio de calidad al pueblo.

La jornada de fiscalización inició a las 8 de la mañana con la verificación de los listines de viaje que deben portar los transportistas para cubrir las rutas interurbanas y la supervisión de las unidades para constatar el estado y funcionamiento de las mismas para garantizar la prestación del servicio.

También, se fiscalizó el cobro del pasaje autorizado, se dictó una charla a los usuarios sobre el uso correcto de las medidas de bioseguridad para la prevención del Covid 19 y se realizó la revisión de la Certificación de Prestación de Servicio (CPS) de los operadores de transporte, exhortándolos a renovar el documento para continuar cubriendo la ruta correspondiente.

Esta fiscalización contó con el apoyo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes revisaron la documentación de los transportistas, verificando la vigencia del documento de identificación y de la Licencia para Conducir.

Este tipo de despliegues se están ejecutando en 74 terminales terrestre del país, con la finalidad de garantizar las mejoras en el servicio de transporte público, defender la economía del pueblo y velar por la salud del venezolano, cumpliendo con las directrices emanadas desde el Ejecutivo Nacional.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Transportistas deberán utilizar ruta alterna para ingresar al estado Táchira

Con el objetivo de facilitar las obras de rehabilitación de vialidad, este domingo 17 de julio quedará totalmente restringido el  paso peatonal y vehicular por la Troncal 5, por lo que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza un llamado a los operadores del servicio de trasporte, en todas sus modalidades,  a tomar las previsiones y  trasladarse por la ruta que va desde el Vigía, ingresando por la zona norte del estado Táchira.

Esta información la dio a conocer el secretario de Gobierno, Geovat Huérfano, a través de su cuenta en Instagram, mediante un video donde explicó que “el cierre temporal se debe a las obras de recuperación de la vialidad que se desarrollan en el marco de la aprobación de 1 millón 600 mil dólares, recursos que serán destinados para once obras en la entidad tachirense, otorgado a través del Fondo para el Desarrollo Nacional -Fonden- al Gobierno regional, presidido por el gobernador Freddy Bernal”.

Huérfano, detalló que este domingo 17 se estará trabajando en cuatro tramos de la Troncal Cinco, siendo uno de estos la construcción de un drenaje a la altura del Zig-Zag, por lo que “se requiere del cierre total de la vía para avanzar de manera rápida y efectiva, y poder brindar a la colectividad una movilidad adecuada hacia el estado”.

Las autoridades y los  organismos de seguridad  del estado Táchira están enfocados en realizar los trabajos de mantenimiento vial de manera rápida y efectiva,  para restaurar el paso vehicular por la mencionada troncal, a fin de no afectar la circulación diaria de la entidad.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Gobernación e INTT realizan jornada integral para el pueblo aragüeño

Para fortalecer el trabajo mancomunado entre instituciones del Estado, la Gobernación del estado Aragua, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre y los tribunales de la entidad realizaron un operativo integral, a fin de brindar una atención social y jurídica digna al pueblo aragüeño.

La jornada se realizó en las Plaza Santiago de Mariño, ubicada en Turmero, y contó con la participación del Registro Civil de Aragua, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), la Defensoría del Pueblo, el Tribunal de Protección de Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional de Tierras, y la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda; organismos que brindaron servicios de asesoría y tramitación de documentos legales.

Ya que fue un operativo de calle, el INTT traslado la herradura del Operativo de Ponte al Día con tu Vehículo, la cual está compuesta por: la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), formando una alianza interinstitucional, con el objetivo principal de procesar las solicitudes que posean los usuarios que por diferentes motivos no posean la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, en cumplimiento con la Providencia Administrativa Nº 028-2018.

Adicionalmente, el ente de transporte ofreció los servicios de Placas identificadoras de Vehículos, Registros Originales y Liberaciones de Reserva de Dominio, y brindó asesoría a los usuarios que tenían dudas para gestionar la Renovación de Licencia para Conducir de forma automatizada, a través del portal web WWW.INTT.GOB.VE.

Esta jornada se viene realizando en los 18 municipios de la entidad aragüeña, como parte de las políticas de protección social que desarrolla la gobernación, para acercar a las instituciones al pueblo y así facilitar el acceso a trámites y servicios que las mismas ofrecen, fortaleciendo e impulsando la ética revolucionaria.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

INTT participa en el Plan de Humanización para el sector transporte multimodal en Lara

Este 13 de julio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participó en el Plan de Humanización para el sector transporte multimodal realizado en el estado Lara, a fin de atender de forma integral a los transportistas de la entidad y dar respuesta efectiva a sus solicitudes.

El evento se realizó en el Complejo Ferial de Barquisimeto; y estuvo presidido por  el ministro de Transporte, G/D Ramón Velázquez Araguayán, acompañado del presidente del instituto, Enrique Quintana y del Gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, quienes realizaron un recorrido verificando los servicios presentes en la jornada y conversando con los representantes de los gremios de transporte, para escuchar sus planteamientos.

Este plan de humanización está diseñado para prestarles a los transportistas y a sus familiares una atención social  digna, facilitando la gestión de documentos personales y vehiculares, así como realizando la venta de suministros para las unidades de transporte, otorgando créditos para impulsar el sector.

Durante esta jordana, el INTT ofreció a los transportistas los servicios de registro original de vehículos, traspasos, y la herradura completa del  operativo Ponte al día con tu Vehículo, con el fin de procesar las solicitudes de aquellos usuarios que por diferentes motivos no poseen la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, en cumplimiento con la Providencia Administrativa Nº 028-2018.

Adicionalmente, el ente brindó asesoría a los usuarios  para realizar las renovaciones de licencias en todos sus grados, a través del portal web WWW.INTT.GOB.VE, ya que es un trámite automatizado, desde mayo de 2020.

Para finalizar esta actividad, se reunieron las autoridades del transporte con los gremios para atender sus inquietudes, y  brindar soluciones que sirvan para el beneficio del sector en la entidad, maximizando la operatividad del servicio, garantizando la movilidad del pueblo larense.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Operativo Ponte al Día con tu Vehículo se realizó en la parroquia Rómulo Gallegos

Este 12 de julio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Caja Seca realizó un operativo de Ponte al Día con tu Vehículo en la parroquia Rómulo Gallegos, estado Zulia, donde se atendieron 108 personas, ofreciendo un servicio integral al pueblo.

El operativo tuvo como finalidad procesar las solicitudes de aquellos usuarios que por diferentes motivos no poseían la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, en cumplimiento con la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

Es importante destacar que, esta jornada está diseñada bajo el esquema de herradura, donde participan los siguientes entes: la Policía Nacional Bolivariana (PNB),  el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT, haciendo un trabajo mancomunado atendiendo al pueblo zuliano y  dando respuesta inmediata a sus solicitudes.

Este operativo  solicitado por el 1 x 10 del Buen Gobierno, está direccionado a atender las necesidades del poder popular,  afianzando las políticas emanadas de la Gran Misión Transporte Venezuela, en pro de mejorar la movilidad en la entidad.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Ministerio Público e INTT firman acuerdo de interoperabilidad para intercambio de información

Con el objetivo de fortalecer el trabajo entre las instituciones del Estado, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) firmó un acuerdo de interoperabilidad con el Ministerio Público, el cual contempla el intercambio de información en materia de registro de vehículos.

Así lo dio a conocer el Fiscal General Tarek William Saab, a través de su cuenta oficial en twitter (@TarekWiliamSaab), donde señaló que sostuvo una reunión con el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, donde además estuvieron presentes, el viceministro para el Transporte Terrestre, Claudio Farías, el presidente del INTT, Enrique Quintana; junto al director de Delincuencia Organizada, Dr. Fernando Silva y la Directora de Delitos Comunes, Dra. Moira Vieira.

William Saab, informó que “el convenio suscrito con el INTT permitirá el acceso al sistema de consulta digital de INTT, para así poder agilizar más las investigaciones que viene realizando el Ministerio Público en materia de vehículos”. Asimismo, destacó que, “parte de los acuerdos es que podamos atender con rapidez los casos donde se hayan retenido transportes públicos por algún hecho delictivo y puedan ser devueltos a sus dueños con celeridad”.

Por su parte, el titular del INTT, Enrique Quintana, agregó que la estructura de datos será elaborada por un equipo técnico multidisciplinario que permita avanzar en este intercambio de información y contribuir a las investigaciones que realice el Ministerio Público.

PRENSA INTT // ANDREINA NAVARRO
Publicada en

Autoridades del INTT se reúnen con gremios de transporte en Barinas

Este 11 de julio, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron una reunión con los gremios de transportistas del estado Barinas, para atender los requerimientos de  las operadoras del servicio, a fin de impulsar el reordenamiento del transporte público en la entidad.

La reunión estuvo encabezada por el presidente del INTT, Enrique Quintana, quien estuvo acompañado del presidente de la Fundación Fondo de Transporte Urbano (FONTUR),  José Chacón, Edward Rodríguez, presidente del Órgano Superior del Transporte, Eloy Sulbarán, diputado de la  Asamblea Nacional, Robert Molina, Consultor Jurídico de la Alcaldía de Barinas, representantes de los cuerpos de seguridad y la gerente del Terminal Nuestra Señora del Pilar, Shirley Hernández.

Por parte de las operadoras de transporte público asistieron representantes autorizados y no autorizados para la prestación del servicio, quienes plantearon sus inquietudes a las autoridades presentes, a fin de idear estrategias en pro de mejorar la movilidad del pueblo.

Durante la reunión, el presidente del INTT, Enrique Quintana,  expresó que a los transportistas que “para poder trabajar como operador del servicio de transporte en sus diferente modalidades, deben cumplir con  la Certificación de Prestación de Servicio (CPS), la autorización de las unidades (DT9 y DT10) y estar debidamente registrado ante el instituto”.

Asimismo, el presidente de FONTUR, José Chacón, aseguró que todos los transportistas deben estar regularizados y apegados a la normativa para poder operar como prestadores del servicio, tal como lo indica la Ley de Transporte Terrestre.

Para finalizar la actividad, se acordó entre las autoridades y los gremios convocar a una próxima reunión con los operadores no autorizados, a fin de iniciar el proceso de regulación de estos prestadores de servicios, para garantizar el orden del transporte terrestre y  satisfacer la demanda del pueblo barines.

Mediante estas mesas de trabajo con los transportistas, el INTT afianza el compromiso y la atención hacia sector,   garantizando la inclusión y la humanización del servicio de transporte, beneficiando al poder popular y mejorando la movilidad en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Usuarios de la parroquia Santa Rosalía fueron atendidos en jornada de VeTicket

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), de las oficinas regionales de Chacao y Cancillería, realizaron la emisión y entrega de códigos QR para los usuarios de la parroquia Santa Rosalía, municipio Libertador, a fin de impulsar el pago automatizado del pasaje a través del sistema VeTicket , fortaleciendo el uso del Bolívar Digital.

Esta jornada se realizó en la sede de la Cooperativa de Transporte Roosevelt, donde los funcionarios del INTT atendieron un total de 30 usuarios de la parroquia, facilitando el acceso a la aplicación y la verificación completa del perfil de la Plataforma Patria, generándose así el código QR, con el cual se realiza el pago del pasaje en las unidad de transporte público.

Es importante destacar, que el código QR descargado se encuentra vinculado al Monedero Digital de la plataforma, y al hacer el pago es descontado automáticamente de la cuenta de la persona, en una transacción digital que no requiere efectivo.

Durante la actividad, el INTT realizó una charla de inducción para explicar la utilización de esta modalidad de pago, la cual reduce el uso del efectivo, empodera a los usuarios y transportistas en el manejo de la moneda digital, y garantiza el control y fiscalización del pasaje a través de la aplicación.

Los voceros comunales recibieron una charla más exhaustiva sobre el sistema, esto con el objetivo de que sean multiplicadores de la información, para así consolidar la utilización del pago digital en las unidades de transporte público de la parroquia.

Este tipo de jornadas las realiza el INTT, aplicando la estrategia punto y círculo, afianzando las políticas digitales del Gobierno Nacional para el empoderamiento del pueblo, en el marco de las 3R. Nets, impulsando la gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Más de 20 charlas de educación vial ha realizado el INTT en Mérida

El personal de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Mérida ha realizado 25 charlas de educación vial hasta la fecha, dirigidas al gremio de motociclistas, con el fin de concientizar a los ciudadanos que se trasladan en vehículos de dos ruedas a que cumplan las normas de circulación vial.

Las jornadas se han realizado en varias avenidas principales de la entidad merideña y han contado con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Policía de Mérida, quienes son los responsables de hacer el abordaje a los usuarios infractores e impartir las charlas como parte de la sanción por no portar el casco al momento de conducir, o irrespetar los semáforos que se encuentran dispuestos en las avenidas.

Esta actividad es parte de un plan preventivo que se viene realizando en el estado Mérida, en un trabajo mancomunado con las alcaldías de los 23 municipios y la gobernación, con el objetivo de consolidar la cultura vial en la población.

Es así, como el INTT continua fortaleciendo la seguridad vial en el país de la mano con las instituciones del Estado, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad terrestre segura del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 34 kilómetros demarcó el INTT en el mes de junio en Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) demarcó en el mes de junio un total de 34,86 kilómetros, en diversos sectores del Distrito Capital, beneficiando la circulación en la ciudad y avanzando en la implementación del Plan de Reordenamiento, emanado de la Vicepresidencia de Obras y Servicios Públicos.

Estos trabajos fueron  ejecutados por el personal de la Gerencia de Ingeniería del INTT, quienes desplegados por cuadrillas intervinieron las avenidas Ciencia, Las Acacias y Andrés Bello; también se demarcó el Túnel de La Planice, la Cota Mil, las adyacencias de la Iglesia Chiquinquirá y la Base Aérea La Carlota.

En las avenidas y sectores donde se realizó el mantenimiento vial, se demarcaron líneas continuas y discontinuas, así como, se delineó el rayado peatonal, los sargentos, las líneas de pare, y se pintaron defensas y brocales, alcanzando un total de 1.107  metros cuadrados, mejorando la visibilidad del conductor al momento de transitar las principales arterias viales de la ciudad.

Este abordaje forma parte del Plan Integral de Demarcación Vial, que viene realizando el INTT en el territorio nacional, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, a fin de fomentar la seguridad vial, la prevención, y el respeto a las señales de tránsito terrestre.

Estas labores de demarcación son un esfuerzo que viene realizando el ente de transporte, en un trabajo mancomunado con gobernaciones, alcaldías y demás entes del Estado, atendiendo las solicitudes realizadas por el poder popular a través de la aplicación VenApp y el 1 X 10 del Buen Gobierno.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO