Publicada en

Claves para conocer el proceso detrás de la aprobación del ROTC

El Registro de Operadoras de Transporte de Carga es fundamental para garantizar la legalidad y seguridad en el transporte terrestre. Este trámite, regulado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), establece una serie de requisitos y procedimientos que deben cumplirse para su obtención.

A continuación, se presentan las claves más importantes para el otorgamiento de esta permisología.


Basamento Legal


El proceso para el otorgamiento del ROTC se fundamenta en las atribuciones que confiere la Ley de Transporte Terrestre al INTT, en su Artículo 23, numerales 6 y 16. Asimismo, los artículos 97 y 128 de este instrumento jurídico rigen las condiciones de certificación para la prestación de este servicio.

 

Cuáles vehículos deben poseer ROTC


Todo vehículo en su modalidad de carga deberá poseer este registro, entre ellos: pickup, camionetas cerradas (tipo panel), camiones, camión tractor (chuto), remolque y semi remolque. Esta documentación es necesaria esté, o no, prestando el servicio.


El Registro de Operadoras de Transporte de Carga del INTT es un proceso esencial para quienes desean operar legalmente en el ámbito del transporte terrestre de carga.


Solicitud automatizada del ROTC


El Registro de Operadoras de Transporte de Carga es un trámite que se realiza exclusivamente en línea. Los solicitantes deben acceder a la página web intt.gob.ve, donde encontrarán la Planilla Única de Trámite, a través de la cual podrán solicitar el registro original, la actualización y la renovación de este documento.


Es crucial que los interesados se familiaricen con la plataforma y sigan todos los pasos indicados para evitar inconvenientes.


La solicitud es automatizada, pero el otorgamiento y renovación del ROTC requieren una revisión técnica del vehículo, que debe realizarse de manera presencial en la sede principal, en las 75 oficinas del INTT o en los operativos especiales desplegados en el territorio nacional.

Inspección del vehículo


Para que la solicitud sea aprobada, es imprescindible que el vehículo destinado al transporte de carga sea inspeccionado por personal autorizado del área correspondiente del INTT.


Esta inspección verifica que el vehículo cumpla con todas las normativas y estándares establecidos para garantizar la seguridad en el transporte de carga por carretera.


Los solicitantes deben asegurarse de tener toda la documentación requerida a mano durante esta inspección, que puede llevarse a cabo en cualquiera de las 75 oficinas del INTT, en su sede principal, o en operativos especiales.


El Artículo 3 de la Reforma Parcial de la Providencia Administrativa Nro. 581-2013, de fecha 05 de febrero de 2014, publicada en Gaceta Oficial Nro. 40.410, de fecha 13 de mayo de 2014, establece que «Para el otorgamiento y renovación del certificado individual de circulación del vehículo de carga, deberá presentarse la solicitud del mismo, por parte de la persona interesada ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, acompañada de la revisión técnica del vehículo de carga expedida por el órgano competente en la materia» (Área de Transporte de Carga de la Gerencia General de Transporte Terrestre).

Restricción para personas naturales con más de tres vehículos


Una clave importante a considerar es que si el solicitante es una persona natural y posee más de tres vehículos inscritos, su solicitud no será aprobada. Esta medida busca regularizar la cantidad de vehículos operados por particulares y fomentar un uso responsable del servicio.


Por lo tanto, es recomendable que las personas naturales evalúen su situación antes de realizar la solicitud.


Al ingresar en la Planilla Única de Trámites del INTT, el propietario de un vehículo podrá conocer si está en alguna flota previamente registrada. De encontrarse en este estatus, podrá solicitar de forma presencial la desincorporación, en alguna de las 75 oficinas del INTT, sede principal u operativos especiales.

Comprender las claves mencionadas —el basamento legal, la solicitud automatizada, la inspección del vehículo y las restricciones para personas naturales— facilitará a los solicitantes obtener este documento sin contratiempos.

Es fundamental seguir las pautas establecidas por el INTT y estar al tanto de cualquier actualización en los requisitos o procedimientos.

PRENSA INTT / R: DUBRASKA MOYA / F: GESTIÓN COMUNICACIONAL INTT

Publicada en

Sancionados ciudadanos que realizaban maniobras vehiculares en la Valle – Coche

En pro de garantizar la seguridad vial del pueblo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en trabajo conjunto con funcionarios de la Dirección de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), sancionaron a tres ciudadanos que realizaban maniobras indebidas con sus vehículos en el kilómetro cero de la autopista Valle – Coche, durante un cortejo fúnebre, acciones que colocan en riesgo vida de otros conductores y obstaculizan la libre circulación.La denuncia recibida a través de las redes sociales, permitió que la Gerencia de Transporte Terrestre y la Unidad de Respuesta Inmediata Vial (URIV), ubicaran a los conductores de los vehículos involucrados en el hecho, a fin de levantar el procedimiento administrativo correspondiente, por infringir el Artículo 169, numeral 10 que indica como “sanción grave”, conducir vehículos realizando maniobras prohibidas por el reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, o por autoridades competentes en las vías de circulación.

Las medidas ejecutadas por el INTT a los conductores infractores fue la suspensión de la Licencia para Conducir por seis meses, según lo establecido en los artículos 179, numeral 2 que reza: “Los conductores y conductoras con licencias de primer, segundo y tercer grado que conduzcan en condiciones que pongan en peligro la seguridad del tránsito.

Asimismo, los ciudadanos fueron colocados a la orden de la Fiscalía Primera Municipal del Área Metropolitana de Caracas, para ser penalizados por su actuación.

Las autoridades del INTT y los cuerpos de seguridad, realizan un llamado a todos los conductores a respetar las normas de seguridad vial para proteger la vida y la integridad de todos los actores viales. De igual manera, insta a los usuarios y usuarias a continuar denunciando cualquier comportamiento irresponsable que ponga en peligro la seguridad vial, con el fin mantener una movilidad segura para toda la población.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 2 mil funcionarios del INTT desplegados para el retorno de temporadistas

Como parte del Dispositivo Navidades Seguras y Felices 2023, más de 2 mil funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), continúan desplegados en terminales, troncales, autopistas y carreteras para garantizar una movilización segura.

Así lo informó el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente de este ente, quien manifestó que, “cumpliendo instrucciones del AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, los hombres y mujeres del INTT se encuentran desplegados para la atención de nuestro pueblo, el cual se ha volcado masivamente para el disfrute y la sana convivencia en los diferentes sitios de esparcimiento durante este asueto navideño”.

Durante su participación en el programa “Al Instante” transmitido por Unión Radio, instó a la población a mantener la conciencia vial y el respeto de las normativas correspondientes, “estamos tomando todas las medidas para sancionar a las personas que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos».

Asimismo, Aguana Rodríguez destacó, que se encuentra activa la Unidad de Reacción Inmediata Vial (URIV), la cual se va a desplegar en el territorio nacional para hacer seguimiento aquellos infractores de la ley.

Por otra parte, destacó que la URIV está participando activamente en la ubicación de las unidades de transporte público que han sido denunciadas en redes sociales por transitar en autopistas, vías expresas y carreteras nacionales a exceso de velocidad y exponiendo la vida de los ciudadanos.

«Desde el INTT hacemos un llamado a la conciencia, a la responsabilidad, a respetar las recomendaciones de los órganos de Seguridad Ciudadana sobre todo a la hora de conducir», dijo.

 

 

 

R: Luigi J. Ramírez y Dubraska Moya
F: Mpprijp