Publicada en

Operativo Especial de Transporte de Carga llega a La Guaira

Del 7 al 11 de abril, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desplegará el Operativo Especial de Carga en el estado La Guaira, con el objetivo de atender a los prestadores de servicio de este importante gremio.

Durante este período de fiscalización, tanto empresas como particulares podrán tramitar el Registro de Operador de Transporte de Carga (ROTC) original, realizar renovaciones y actualizaciones. Además, podrán acudir con sus vehículos para que se lleve a cabo la revisión parcial necesaria para obtener este documento exigido por la Ley de Transporte Terrestre vigente.

La jornada se llevará a cabo en la avenida 17 – A, Galpón N° 2, Los Corales, del municipio Vargas, estado La Guaira.

 

Aquellas personas jurídicas que deseen tramitar el ROTC deberán consignar los siguientes documentos:

  • – Solicitud del interesado, dirigida al Gerente General de Transporte Terrestre del INTT.
  • – Fotocopia simple del Registro Mercantil y última modificación del Acta Constitutiva.
  • – Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal.
  • – Número Patronal expedido por el Instituto Venezolano de Seguro Social (I.V.S.S).
  • – Fotocopia simple de los Certificados de Registro de Vehículos y Póliza de Seguro o Responsabilidad Civil (vigente) de cada unidad.
  • – Fotografía de frente y lateral de cada vehículo, impresa en blanco y negro en papel bond tamaño carta.
  • – Relación de conductores que indique: nombres y apellidos, cédula de identidad y grado de la licencia para conducir (vigente) de cada uno.

Para personas naturales, son los mismos recaudos, exceptuando la copia del Registro Mercantil, el Acta Constitutiva y el Número Patronal expedido por el I.V.S.S.

El INTT extiende la invitación a todos los operadores de carga del Litoral Central para que actualicen su documentación y así puedan transitar sin inconvenientes, evitando sanciones.

 

PRENSA INTT // P: EDDYMAR CORONADO / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Próximo Operativo Especial para el Registro, Actualización y Renovación del Transporte de Carga en La Guaira

Publicada en

Claves para conocer el proceso detrás de la aprobación del ROTC

El Registro de Operadoras de Transporte de Carga es fundamental para garantizar la legalidad y seguridad en el transporte terrestre. Este trámite, regulado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), establece una serie de requisitos y procedimientos que deben cumplirse para su obtención.

A continuación, se presentan las claves más importantes para el otorgamiento de esta permisología.


Basamento Legal


El proceso para el otorgamiento del ROTC se fundamenta en las atribuciones que confiere la Ley de Transporte Terrestre al INTT, en su Artículo 23, numerales 6 y 16. Asimismo, los artículos 97 y 128 de este instrumento jurídico rigen las condiciones de certificación para la prestación de este servicio.

 

Cuáles vehículos deben poseer ROTC


Todo vehículo en su modalidad de carga deberá poseer este registro, entre ellos: pickup, camionetas cerradas (tipo panel), camiones, camión tractor (chuto), remolque y semi remolque. Esta documentación es necesaria esté, o no, prestando el servicio.


El Registro de Operadoras de Transporte de Carga del INTT es un proceso esencial para quienes desean operar legalmente en el ámbito del transporte terrestre de carga.


Solicitud automatizada del ROTC


El Registro de Operadoras de Transporte de Carga es un trámite que se realiza exclusivamente en línea. Los solicitantes deben acceder a la página web intt.gob.ve, donde encontrarán la Planilla Única de Trámite, a través de la cual podrán solicitar el registro original, la actualización y la renovación de este documento.


Es crucial que los interesados se familiaricen con la plataforma y sigan todos los pasos indicados para evitar inconvenientes.


La solicitud es automatizada, pero el otorgamiento y renovación del ROTC requieren una revisión técnica del vehículo, que debe realizarse de manera presencial en la sede principal, en las 75 oficinas del INTT o en los operativos especiales desplegados en el territorio nacional.

Inspección del vehículo


Para que la solicitud sea aprobada, es imprescindible que el vehículo destinado al transporte de carga sea inspeccionado por personal autorizado del área correspondiente del INTT.


Esta inspección verifica que el vehículo cumpla con todas las normativas y estándares establecidos para garantizar la seguridad en el transporte de carga por carretera.


Los solicitantes deben asegurarse de tener toda la documentación requerida a mano durante esta inspección, que puede llevarse a cabo en cualquiera de las 75 oficinas del INTT, en su sede principal, o en operativos especiales.


El Artículo 3 de la Reforma Parcial de la Providencia Administrativa Nro. 581-2013, de fecha 05 de febrero de 2014, publicada en Gaceta Oficial Nro. 40.410, de fecha 13 de mayo de 2014, establece que «Para el otorgamiento y renovación del certificado individual de circulación del vehículo de carga, deberá presentarse la solicitud del mismo, por parte de la persona interesada ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, acompañada de la revisión técnica del vehículo de carga expedida por el órgano competente en la materia» (Área de Transporte de Carga de la Gerencia General de Transporte Terrestre).

Restricción para personas naturales con más de tres vehículos


Una clave importante a considerar es que si el solicitante es una persona natural y posee más de tres vehículos inscritos, su solicitud no será aprobada. Esta medida busca regularizar la cantidad de vehículos operados por particulares y fomentar un uso responsable del servicio.


Por lo tanto, es recomendable que las personas naturales evalúen su situación antes de realizar la solicitud.


Al ingresar en la Planilla Única de Trámites del INTT, el propietario de un vehículo podrá conocer si está en alguna flota previamente registrada. De encontrarse en este estatus, podrá solicitar de forma presencial la desincorporación, en alguna de las 75 oficinas del INTT, sede principal u operativos especiales.

Comprender las claves mencionadas —el basamento legal, la solicitud automatizada, la inspección del vehículo y las restricciones para personas naturales— facilitará a los solicitantes obtener este documento sin contratiempos.

Es fundamental seguir las pautas establecidas por el INTT y estar al tanto de cualquier actualización en los requisitos o procedimientos.

PRENSA INTT / R: DUBRASKA MOYA / F: GESTIÓN COMUNICACIONAL INTT

Publicada en

Implementan RECOVAC en la autopista Caracas- La Guaira para garantizar la movilidad segura

Este sábado, servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), junto a la funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana implementaron un dispositivo de Regularización y Control de Velocidad (RECOVAC) desde el kilómetro «0» de la Autopista Caracas-La Guaira, para garantizar la movilidad segura de los ciudadanos.

El dispositivo RECOVAC retiene la circulación y controla el desplazamiento para reducir los accidentes y garantizar la seguridad vial.

Además, la jornada fue propicia para la verificación de la documentación vehicular y la orientación de los conductores sobre el uso adecuado de los dispositivos de seguridad.

Esta medida se aplica durante los fines de semana en un tramo que abarca desde el kilómetro 00 hasta el kilómetro 09 de la autopista Caracas-La Guaira, lo que brinda mayor seguridad a temporadistas y turistas que se trasladan al litoral venezolano.

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA / FOTOS: JENNY SOLORZANO

 

Publicada en

INTT fiscaliza estacionamientos y chiveras en el oriente del país

Funcionarios de la Gerencia General de Servicios Conexos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizan inspecciones a estacionamientos de Guarda y Custodia, así como fiscalizaciones a Centros de Componentes Automotrices Usados (chiveras), durante una visita por las regiones Oriente y Guayana del país.

El recorrido inició en el estado Anzoátegui, y continúa la agenda por los estados Bolívar, Delta Amacuro y Monagas, para que los servidores públicos realicen la inspección técnico-administrativa de cinco estacionamientos de Guarda y Custodia y, la visita a diversos Centros de Componentes Automotrices Usados, en pro de garantizar la correcta prestación de estos servicios conexos.

El Mayor Jesús Leonardo Segovia, Líder de Área de Revisión Técnica Mecánica, hizo énfasis en que estos trabajos de fiscalización e inspección tienen como finalidad “brindar asesoría a los usuarios en cuanto a la actualización de los documentos que necesitan para obtener las permisologías correspondientes”.

Además de las visitas a estacionamientos y chiveras, los funcionarios de la Gerencia General de Servicios Conexos, también han realizado la inspección a terminales de transporte terrestre en varias regiones del país, de acuerdo con lo expuesto en la Resolución 066, donde se establece las características físicas que debe tener un terminal.

Estas acciones forman parte del compromiso del INTT por garantizar la calidad y seguridad de los servicios conexos al transporte terrestre.

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA