Publicada en

INTT ajusta tarifas para la evaluación, otorgamiento y renovación de medios publicitarios fijos

Tras las mesas de trabajo realizadas con los representantes de las empresas que manejan los medios publicitarios fijos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ajustó las tarifas para los trámites destinados a la evaluación, otorgamiento y renovación de  las vallas ubicadas en carreteras nacionales.

El ajuste se realizó, luego de evaluar la propuesta entregada por los prestadores de servicio, quienes durante las mesas de trabajo expresaron que consideraban que las tarifas estaban elevadas con respecto a las tasas que anteriormente existían.

En este sentido, el INTT actuando dentro de sus atribuciones en materia de gestión administrativa, según el artículo 16 del Reglamento Interno  de la institución, donde se establece que el ente puede autorizar y aprobar la reducción de las tasas y tarifas de los tramites, previa evaluación del Directorio, encabezado por el presidente del Instituto, G/D Gabriel Aguana Rodríguez.

Las tarifas quedan establecidas de la siguiente manera:

Trámite Costo
Estudio de proyecto para la instalación de vallas y medios publicitarios (persona natural y jurídica) 2,658 P
Inspección técnica para otorgar permiso de instalación de vallas y medios publicitarios (persona natural y jurídica) 6,647 P
Cambio de motivos de vallas publicitarias y medios publicitarios (persona natural y jurídica) 0,212 P x M2
Otorgamiento y renovación para instalación de vallas y demás medios publicitarios (persona natural y jurídica) 0,409 P x M2

Este ajuste tarifario se realiza con el objetivo de colaborar con los prestadores de servicio para que cumplan con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre en el artículo 90, donde se expresa que “toda publicidad institucional y comercial debe ser permisada por la autoridad competente”, acatando los lineamientos dictados por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, en pro de fortalecer las acciones que se ejecutan en el sistema vial nacional.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trabajadores de la Alcaldía de Caracas recibieron enseñanzas sobre Educación y Seguridad Vial

Este lunes 23 de octubre, el Instituto Nacional de Transporte (INTT), a través del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), presentó a trabajadores de la Alcaldía de Caracas, una ponencia sobre Educación y Seguridad Vial, con el objetivo de fomentar en los servidores públicos enseñanzas que contribuyan a una movilidad segura.

Esta ponencia, se realizó en el Salón Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas, ubicado en la parroquia Catedral, municipio Libertador, y contó con la presencia de más de 80 trabajadores de la Alcaldía que tuvieron la oportunidad de recibir, durante tres horas, información fundamental sobre el comportamiento ideal que todo usuario debería tener en la vía pública.

El contenido de esta presentación se basó principalmente en la definición de algunos conceptos básicos como lo son la seguridad vial y los accidentes de tránsito. No obstante, en la ponencia se explicó la clasificación de los accidentes, sus causas, consecuencias, y algunos factores determinantes, dentro de los cuáles se encuentran el buen uso del cinturón de seguridad, del casco protector y del rayado peatonal.

Asimismo, en una última dinámica los servidores públicos pudieron aprender, mediante un artefacto que simula el estado de ebriedad llamado “alcoholentes”, el porqué es tan peligroso manejar bajo los efectos de esta sustancia que afecta directamente la percepción espacio-tiempo de cualquier individuo.

El INTT con este apoyo interinstitucional a la Alcaldía de Caracas, sigue cumpliendo lo expuesto en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT y PNB activan dispositivo de seguridad por el inicio de la temporada de béisbol venezolano

Este 21 de octubre, los funcionarios de la Gerencia de Vehículos de Alta Ocupación (VAO) en conjunto con la Dirección de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) activaron un dispositivo de seguridad en los alrededores del estadio Monumental Simón Bolívar, con el fin de resguardar a la fanaticada y garantizar la movilidad de los usuarios que transitan por la zona.

El dispositivo inicio a horas de medio día, y contó con el despliegue de funcionarios desde el Museo Alejandro Otero hasta las adyacencias del estadio Monumental.

Asimismo, se habilitó un canal de circulación preferencial, por el cual se movilizaron los autobuses que cubren la ruta especial dispuesta para la fanaticada.

Es importante destacar que, este dispositivo de seguridad se mantendrá activo durante toda la temporada, a fin de brindar seguridad a los millones de usuarios que asistirán a los juegos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Es así como el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, dirigido por el vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, continúa aplicando políticas de prevención, enmarcadas en la Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Mesa de trabajo para la Reforma Parcial de la Ley de Transporte Terrestre continúa en el INTT

Tras la entrega de la propuesta para la Reforma Parcial de la Ley de Transporte Terrestre, continúan las mesas de trabajo en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), con el objetivo de realizar más aportes a lo que será el anteproyecto del instrumento jurídico que regula el Sistema Nacional de Tránsito.

Para esta convocatoria, asistieron representantes de los Viceministerios de Transporte y del Sistema Integrado de Policía (VISIPOL); la Consultoría Jurídica del Ministerio para Relaciones Interiores; Justicia y Paz; cuerpos de seguridad nacional, estadales y municipales; las universidades nacionales experimentales del Transporte y de la Seguridad; la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), entre otros, quienes discutieron los artículos 16, 17,18 y 21, donde acordaron incluir a los órganos de seguridad como ejecutores del control del tránsito en el país.

De igual forma, las autoridades presentes recomendaron incluir en las mesas de trabajo la participación del Poder Popular para recibir las apreciaciones de todos los actores que participan en la circulación nacional.

Es importante destacar que, el INTT tiene planteado discutir 64 artículos del instrumento legal vigente, a fin de plantear reformas que permitan garantizar la seguridad ciudadana en los servicios de transporte, tomando en cuenta las Líneas de Acción Prioritarias del INTT, instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, para fortalecer la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Periodistas venezolanos participan en el I Curso de Corresponsales de Seguridad Ciudadana y Paz

A fin de fortalecer los conocimientos en materia de actuación policial, investigación penal y gestión de riesgo, más de 40 profesionales de la comunicación del Gobierno Bolivariano, medios públicos y privados, participaron en la apertura del I Curso de Corresponsales de Seguridad Ciudadana y Paz.

El A/J Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, durante el encuentro expresó que, «hemos querido hacer esta actividad para que las y los comunicadores conozcan a fondo nuestra política de Estado, la Gran Misión Cuadrantes de Paz, la cual persigue el bienestar del pueblo”.

En este sentido, desde las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), el Almirante en Jefe, destacó la importancia que tienen los periodistas, en la transmisión de los mensajes para la construcción de la paz, “la cual implica estar comprometidos con la verdad; basados en el código de ética; apegados a los textos constitucionales y a los derechos humanos en la defensa de la dignidad de las personas”.

«Queremos que formen parte de este equipo como corresponsales de la seguridad ciudadana y la paz, a través del trabajo que desarrollan como periodistas”, acotó el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

La formación, contó con la participación de diversos ponentes, entre ellos el G/D Endes Palencia, viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz; el M/G Fabio Zavarse, rector de la UNES; los profesores Pablo Fernández, director general de Derechos Humanos, y Jesús Escobar, director general del Observatorio Venezolano de Seguridad; así como el C/G Douglas Rico, director general nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el Coronel Reidy Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

Durante la jornada académica, los especialistas tuvieron la oportunidad de interactuar y compartir diferentes temas y la importancia que tiene cada uno de ellos con el ámbito comunicacional.

Cabe destacar que, el desarrollo de estas acciones tienen como fin articular de forma eficaz y cohesionada con los medios de comunicación y los órganos de seguridad ciudadana para garantizar a la población el derecho a la información contemplado en la Carta Magna del país.

 

PRENSA MPPRIJP

 

Publicada en

INTT se une a la Lucha Contra el Cáncer de Mama

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desarrolló un cronograma de actividades dirigido a su clase trabajadora, a fin de educar sobre esta patología que afecta nueve mujeres por día en Venezuela, según datos de del Observatorio Mundial del Cáncer, una plataforma del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las actividades iniciaron desde horas muy tempranas de este 19 de octubre, con la charla preventiva dictada por la Mastóloga y Cirujano, trabajadora del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Marly Arias, quien expresó a las mujeres y hombres presentes en la actividad que la prevención es lo más importante para detectar esta enfermedad de manera inmediata. “El examen debe hacerse desde los 20 años, anualmente, para poder hacer un despistaje a tiempo de la patología”.

Luego de la charla, los asistentes fueron atendidos en una jornada de despistaje de Cáncer de Mamas, realizada en el Servicio Médico – Odontológico “Hugo Rafael Chávez Frías” del INTT, donde la mencionada doctora realizó los exámenes y dio las indicaciones de cómo hacer el chequeo en casa.

Para finalizar, se realizó una bailoterapia donde el personal tuvo la oportunidad de ejercitarse, luego de terminar la jornada laboral, brindando espacios de esparcimiento y concientización sobre la salud y sus cuidados.

Estas actividades se ejecutaron para fomentar en la clase trabajadora la prevención temprana de este tipo de cáncer, que se caracteriza por manifestar nódulos en los senos que pueden ser detectados por el autoexamen, o los exámenes despistaje anuales como la mamografía o el eco mamario.

Es así como el INTT crea espacios informativos para impulsar el vértice diez de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Protección y Bienestar Social de los Guardianes de la Patria, para ofrecer mayor suma de felicidad a los trabajadores.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Gerencia de Transporte Terrestre del INTT reactiva emisión de permisologías para acceso al Área Metropolitana de Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Transporte Terrestre, reactiva la emisión de los permisos de circulación para la carga pesada, cumpliendo con la Gaceta Oficial número 42.425, donde se expresan las rutas y horarios para circulación, así como, aquellos rubros que por ser de primera necesidad están exceptuados de esta normativa.

Es por ello, que todos los transportistas de carga que trasladen alimentos perecederos y no perecederos y sus respectivas materias primas, vehículos ganaderos, asistencia vial, emergencia, policiales o militares, aquellos que transporten material de telecomunicaciones o material para defensa de la nación, deberán cumplir con los siguientes requisitos para tramitar ante el INTT las siguientes autorizaciones:

1. Circulación Domingos y Feriados
2. Circulación en horarios restringidos de acceso al Área Metropolitana de Caracas

 

Requisitos:
1. Carta de solicitud por parte del interesado, dirigida al Ciudadano Gerente de Transporte Terrestre, identificada con nombre, apellido, número telefónico local para contactar.
2. Documento de propiedad del vehículo.
3. Cédula de Identidad del propietario y o RIF de la empresa.
4. Póliza del seguro de Responsabilidad Civil vigente. (Emitida por una empresa aseguradora inscrita y autorizada ante la Superintendencia Nacional de Seguros.
5. Planilla Única de Trámites (PUT), que comprueba la cancelación del arancel correspondiente a la cantidad de meses solicitados para cada permisologías por separado.

Estas acciones están inscritas en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, y cumpliendo los lineamientos dictados por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, enmarcando de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Gerencia de Ingeniería del INTT es dotada de equipamiento para demarcación horizontal

En pro de dar mayor respuesta y realizar más obras de vialidad en simultáneo, el Instituto Nacional de Transporte (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, adquirió dos nuevos equipos, dotados de tecnologías avanzadas; una Máquina de Demarcación que realiza el pintado de líneas continuas y discontinuas de manera más exacta y una Máquina colocar Ojos de Gato (tachas reflectivas), la cual calienta el bitumen o asfalto de manera automática, a fin de facilitar la manipulación las tachas por parte de los cuadrilleros que efectúan la demarcación elevada.

Ambas maquinarías se emplearán para optimizar el trabajo que se realiza en las obras de demarcación, que se ejecutan en el marco del Plan Nacional de Demarcación y Señalización, como parte de las Líneas de Acción Estratégicas, dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos.

 

Obras en ejecución

Desde el 12 de octubre, el INTT inició labores de mantenimiento vial en la avenida Libertador, en ambos sentidos, llevando hasta la fecha 12,40 kilómetros, donde se han demarcado paradas, brocales, líneas continúas y discontinua, flechas simples, defensas centrales y laterales; y narices de auxilio vial (sargentos), mejorando la visibilidad de los usuarios al momento de conducir sobretodo en horas nocturnas.

Anteriormente, se ejecutó la demarcación del estacionamiento de la Escuela de Infantería G/J Rafael Urdaneta y la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), ubicadas ambas en el Fuerte Tiuna, Distrito Capital, donde se pintaron líneas continúas y discontinúas, flechas simples y dobles, brocales y paños rectangulares.

Estos trabajos de demarcación se inscriben en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y dan cumplimiento al artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre, que establece que el INTT es el ente encargado de controlar, regular, colocar, conservar y mantener las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales.

 

 

 

PRENSA INTT//CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Chacao realiza operativo especial de trámites para el pueblo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Oficina Regional Chacao, estado Miranda, ubicada en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Transporte,  realizó un operativo especial de trámites donde se brindó a los ciudadanos la oportunidad de colocar la documentación vehicular al día, a través, asesorías  de trámites automatizados, así como,  la emisión de Registros Originales, Cambio de Características, Licencias Originales en todos los grados con su Certificación de Saberes, Liberación de Reserva de Dominio,  Asignación de Placas Identificadoras y Traspasos.

En cuanto a la emisión de las Licencias para Conducir, el INTT realizó las respectivas pruebas teórico – prácticas establecidas en la Ley de Transporte Terrestre, a fin de comprobar los conocimientos de los usuarios en materia de conducción y así poder otorgar la Certificación de Saberes para luego procesar  la respectiva  licencia.

Estos operativos se vienen desarrollando en todo el territorio nacional, y se realizan con el fin de llevar los servicios prestados por parte del INTT a cada rincón del país, atendiendo las solicitudes del Poder Popular y de instituciones del Estado.

De esta manera, el INTT continúa ofreciendo operativos a los usuarios que requieran actualizar sus documentos, acciones se inscriben en los lineamientos emanados del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Reforma de la Ley de Transporte Terrestre se enfocará en fortalecer la Seguridad Ciudadana

La Ley de Transporte Terrestre es aquella que tiene como objeto la regulación del transporte y todas las actividades conexas al mismo, con el fin de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y  bienes, por todo el territorio nacional. Asimismo, esta normativa tiene incidencia directa en la actividad económica del país.

Con el objetivo de impulsar un instrumento jurídico que se ajuste a la dinámica actual de nuestro sistema de movilidad, la junta directiva del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), encabezada por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, realizó la entrega de la propuesta para la Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Transporte Terrestre, al presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Carreño.

En la décimo sexta edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, el Dr. Gerson Toro, consultor jurídico de la institución y, el diputado Franklin Rondón, presidente de la Subcomisión de Transporte, explicaron la justificación de esta propuesta y recalcaron lo importante que sería la ejecución de la misma en nuestro país. Los entrevistados mencionaron que “esta reforma tiene como finalidad fomentar el respeto y el acatamiento a las normas de tránsito”.

Aspectos destacados de la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre

Esta reforma tiene como prioridad reforzar el régimen sancionatorio de multas, a fin de actualizar los artículos y adecuarlos a las nuevas políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional. Con relación a esto, el Dr. Gerson Toro mencionó que todas aquellas personas que cometan alguna imprudencia, serán sancionadas. “Es momento de que los ciudadanos se hagan responsables de sus acciones”.

Del mismo modo, estos nuevos artículos están basados en fortalecer la Seguridad Ciudadana, por lo que el Consultor Jurídico de la institución hizo énfasis en que “gracias a esta reforma parcial, el ciudadano que cumple las normas no debería sentirse inseguro, puesto que para eso se busca regular a todos aquellos que no respeten las señales de tránsito”.

Ambos entrevistados hicieron un llamado a la población venezolana para respetar de todos los actores viales, incluyendo peatones, transportistas y conductores. Igualmente, ambos expertos en materia de transporte, indicaron que “Cada uno de nosotros es importante y que los accidentes se pueden prevenir”.

Esta reforma al instrumento legal vigente forma parte de las 10 líneas estratégicas dictadas por el A/J Remigio Ceballos Ichaso, Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con la finalidad de garantizar un sistema de movilidad seguro mediante una ley que perdure en el tiempo.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Mototaxistas de SINBOM continúan siendo atendidos en el Plan Nacional de Matriculación

Este 10 de octubre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) atendió a los mototaxitas del Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizados y Motorizadas de Venezuela, a fin de cambiar el modo de uso para transporte público y de esta manera obtener las placas identificadoras amarillas.

La atención realizada a los prestadores de servicio forma parte del Plan Nacional de Matriculación de Motos, el cual se desarrolla en 4 ejes de la Zona Metropolitana, conformados por las oficinas regionales del INTT en la UNES, El Llanito, La Urbina, y El Silencio, donde está disponible la herradura completa del operativo en la que, además, intervienen el Instituto de Autónomo de Transporte de Caracas (Intrac); Defensa Pública, el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

José Gregorio Rodríguez, perteneciente a la cooperativa La Rinconada, expresó su agradecimiento al INTT por realizar este operativo, destacando la excelente atención por parte de los entes que conforman la jornada, “sigan trabajando para ayudar al pueblo”.

Asimismo, el mototaxi, Luis Olmos, perteneciente a la cooperativa Cinco Estrellas de las Lamas, extendió la invitación a los compañeros transportistas a realizar este trámite de cambio de placas para prestadores de servicio de transporte público. “Aprovechemos esta oportunidad que nos ofrece el INTT, estamos siendo atendidos de manera integral por el Estado”.

El INTT mantiene a disposición del pueblo este y otros operativos que contribuyen con el reordenamiento del transporte en el país, cumpliendo con los lineamientos emanados por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT//CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades del INTT entregan propuesta para la Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Transporte Terrestre

En pro de impulsar la construcción de un instrumento legal ajustado a la nuevos escenarios de movilidad en el territorio nacional, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez, acompañado del vicepresidente del ente, C/M Williams Blanquis, y el Consultor Jurídico, Gerson Toro, realizaron la entrega de la propuesta para la Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Transporte Terrestre, al presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Carreño, en una sesión ordinaria desarrollada en la sede principal del INTT.

Para iniciar la sesión el presidente de la comisión de la Asamblea Nacional, autorizó el orden del día, y otorgó la palabra al viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, quien expuso que la reforma a la mencionada Ley es necesaria para impulsar el transporte multimodal en el país, y colocar en marcha políticas que contribuyan a mejorar los servicios de movilidad del pueblo.

Aguana Rodríguez, realizó la presentación de la propuesta para la reforma del instrumento legal, donde aseguró que “el INTT, desde una mesa de trabajo multidisciplinaria, ha venido trabajando en elaborar bases jurídicas que fortalezcan la Seguridad Ciudadana, específicamente en materia de prevención integral, donde la seguridad vial sea la plataforma fundamental para la protección del pueblo”.

Por su parte, el diputado suplente Carlos Raban, indicó que esta sesión se realizaba en el marco del parlamentarismo de calle, y resaltó que es importante reformar la Ley vigente, ya que la misma tiene data de 2008 y su reglamento es de 1998, por lo que genera disparidad en algunos artículos, y es necesario ajustarlo.

Asimismo, el diputado Manuel Hernández, agregó que “el articulado dedicado a la seguridad vial en este nuevo instrumento, debe ser más amplio y especifico, ya que según cifras de la Organización Mundial para la Salud, la cantidad de siniestros viales con víctimas fatales o lesionados es alarmante, y Venezuela no escapa de esta estadística”.

Para finalizar, se entregó el documento de la propuesta de reforma, al Diputado Carreño, quien celebró la iniciativa por parte del ente, y afirmó que desde la Asamblea Nacional construirá un proyecto de Ley que será discutido con todos los actores que intervienen en el sistema de movilidad (transportistas, gremios, Poder Popular y otras instituciones del Estado).

De esta manera, el INTT sigue avanzando en el cumplimiento de las líneas de acción instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos, para fortalecer las políticas inscritas en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Entregadas Licencias de Operaciones a terminales y estacionamientos

Este 10 de octubre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Servicios Conexos, entregó tres Licencias de Operaciones a Terminales Terrestres y a dos Estacionamientos de Guarda y Custodia, con el objetivo autorizar la prestación del servicio y continuar garantizando un buen servicio a los usuarios en todo el país.

Esta actividad, estuvo presidida por el C/M Williams Blanquis, vicepresidente de la institución y por la coronel María Salcedo, gerente de Servicios Conexos, quiénes fueron los responsables de entregar estas licencias a los representantes de los terminales y de los estacionamientos, que cumplieron con todos los requisitos necesarios para optar por este trámite.

Es importante destacar que uno de los requerimientos fundamentales para obtener estas licencias, es la inspección de los terminales y estacionamientos, puesto que de esta manera los funcionarios a cargo podrán verificar si estos están en óptimas condiciones para prestar servicios a los usuarios.

Salcedo hizo énfasis en que “todos los terminales de transferencia deben apegarse a lo expuesto en la Resolución 066, en la que se expone como deben ser las estructuras de los mismos, especificando la localización y acceso del terminal; la disposición de andenes y áreas públicas, el área de servicio a los vehículos, entre otros”.

El INTT lleva a cabo estas acciones siguiendo los lineamientos del A/J Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana, que tributan al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO