Publicada en

Desplegados funcionarios del INTT en defensa del cobro del pasaje

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se encuentran realizando trabajos de supervisión de las unidades de transporte público en todo el territorio nacional, cumpliendo con los lineamientos del presidente del ente, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, para defender el cobro del pasaje justo, debido a incrementos arbitrarios en las tarifas, según las denuncias de los usuarios.

Los funcionarios se encuentran abordando las unidades para instar a los transportistas y colectores a cobrar el pasaje establecido en la Gaceta Oficial N° 42.583, de fecha 7 de marzo de 2023, y a respetar el derecho de los usuarios, según lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre en el artículo 108, que sostiene que los ciudadanos tienen derecho a un servicio óptimo y al respeto de las tarifas del pasaje que aprueban las autoridades.

En este sentido, los usuarios expresaron su agradecimiento al ente por el despliegue realizado. Shirley Petit, usuaria de transporte público de la ruta Petare – Baloa, expresó que le parece excelente que se respeten los derechos económicos del pueblo. “Es importante que ustedes como institución dejen claro a los transportistas el costo del pasaje”.

Por su parte, la ciudadana María Gabriela Virguez aprobó el abordaje que realiza el INTT, a fin de exigir el cobro del pasaje justo, debido a que los prestadores del servicio no respetan a los pasajeros y los tratan de mala manera, cuando el usuario cancela los 7,00 bolívares correspondientes.

Este despliegue se mantendrá activo en todas las paradas y terminales del país, cumpliendo con el vértice número cuatro, enfocado al Sistema Popular de Protección para la Paz, el cual busca la participación activa del pueblo en la defensa de sus derechos, en el marco de la Gran Misión Cuadrantes Paz siguiendo instrucciones del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz; y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Cuatro elementos imprescindibles para circular en moto

En Venezuela, para el año 2018, según datos de la Cámara de Fabricantes de Productos Automotores (FAVENPA), existían 4,1 millones de vehículos en el país, de los cuales 4,8% eran motocicletas. Estos datos han venido aumentando con la dinámica económica del país, siendo las motocicletas el tipo de vehículo más demandado por los venezolanos.

Los accidentes en motos son bastante frecuentes. La imprudencia y la falta de equipamiento apropiado para conducir vehículos de dos ruedas, influyen directamente en el grado de las lesiones que puede sufrir una persona en un siniestro vial.

Por este motivo, y en pro de exhortar a todos aquellos que utilizan motocicletas como medio para trasladarse, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), te recuerda los cuatro elementos obligatorios para circular en moto:

1) Casco: este elemento es esencial en los implementos de un motociclista, principalmente porque gran porcentaje de los fallecimientos por accidentes en moto,
son a consecuencia de traumas craneoencefálico (golpe en la cabeza). No obstante, el uso del casco integral, debe realizarse en todo tipo de trayecto, incluidos cortos y largos.

Asimismo, si el casco no cuenta con protección ocular, se deben añadir unos lentes al equipamiento.

2) Guantes: los guantes no son solo un elemento estético, puesto que estos también protegen las manos de factores climáticos y de sufrir raspones o contusiones en caso de haber una caída.

3) Calzado cerrado: utilizar un calzado completamente cerrado, que proteja los pies de quemaduras por fricción, es importante al momento de conducir motocicleta. Sin embargo, expertos recomiendan que este tipo de zapatos estén diseñados para proteger incluso el tobillo.

4) Ropa protectora: el cuerpo está bastante expuesto cuando se realizan viajes en moto, por lo que se aconseja vestir prendas que resguarden de los cambios de clima y que brinden protección extra en codos, hombros y espalda. Igualmente, se recomiendan colores brillantes o ropa con elementos reflectantes, que permitan al motociclista distinguirse con el resto de los conductores.

El equipamiento necesario para manejar motocicletas es un factor que sigue siendo ignorado por muchos, sien embargo, el INTT en aras de dar cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral para la Vida y la Paz, te recuerda la importancia de utilizar estos elementos al momento de conducir motocicletas.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Ministro Ceballos supervisa puesto de control de carga pesada en la Caracas – La Guaira

Este sábado, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, supervisó el Puesto Vial y de Control de Carga Pesada en el kilómetro 8 de la autopista Caracas – La Guaira, como parte de las acciones para garantizar la seguridad a quienes transitan esta importante ruta para la economía nacional.
Este punto, ubicado en el sobreancho del distribuidor de Ciudad Caribia, tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo de accidentabilidad y siniestros viales, para el cumplimiento de la Ley de Transporte Terrestre.
“Estamos revisando en detalle las sanciones previstas para aquellas personas que incumplen con las normativas de tránsito (…) por eso hacemos un llamado a que garanticen el uso de placas, su documentación al día y con las condiciones necesarias para poder circular y transitar sin representar un riesgo para la vida de los ciudadanos y ciudadanas”, informó el Almirante en Jefe.
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, reiteró la importancia de la protección en las vías. “Todos debemos colaborar, teniendo como premisa principal la prevención integral para la vida y la paz, contenido fundamental del Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, política de seguridad ciudadana del Estado venezolano”.
En este espacio, estarán dispuestos funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y los órganos de seguridad del estado La Guaira, para la verificación de los usuarios y usuarias de esta autopista.
El Vicepresidente Sectorial, finalizó indicando que estas acciones serán replicadas en las principales vías del país, para garantizar el bienestar y la tranquilidad del pueblo venezolano.
R: Mpprijp
F: Mpprijp
Publicada en

Activado punto de inspección para vehículos de transporte de carga en la autopista Caracas-La Guaira

Este 8 de septiembre, se instaló el punto de Atención Vial e Inspección Técnico Mecánica de Vehículos de Transporte de Carga, ubicado en el sobre ancho del distribuidor de Ciudad Caribia, el cual servirá para revisar los camiones y gandolas que transiten por la autopista Caracas – La Guaira, a fin de reducir los índices de accidentabilidad, cumpliendo con las instrucciones emanadas del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado La Guaira, en un trabajo mancomunado, estarán dispuestos las 24 horas del día para prestar un servicio de supervisión y control de la carga pesada, así como, realizar la verificación de la documentación de los transportistas, el exceso de carga y pruebas de alcoholemia.

Además, se revisará el sistema de frenos, el estado general del vehículo y la tenencia del Registro de Operador del Transporte de Carga.

El punto estará dotado de pistolas radar, para medir la velocidad de los vehículos de carga pesada que circulen en la autopista; balanzas romana que permitirán tener una información veraz sobre el peso que trasladan dichos vehículos, a fin de cumplir con los límites establecido por la Ley de Transporte Terrestre.

Para la puesta en marcha de este punto de control, las autoridades contaron con el apoyo del poder popular para fortalecer la seguridad vial y la protección ciudadana en las comunidades aledañas. Así lo aseguró, Luis Alberto Díaz, habitante del sector el Topo, quien expresó: “Este punto de control es muy importante porque brindará seguridad y garantizará un mejor control en la circulación vehicular de la autopista, ya que la mayoría de los accidentes son por excesos de velocidad e imprudencia al conducir”.

La instalación de este dispositivo de seguridad tiene como objetivo principal disminuir los siniestros viales con pérdidas humanas, y sancionar a aquellos conductores que infrinjan la ley, tomando como bandera la Prevención Integral para la Vida y la Paz, vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 30 transportistas en Táchira recibieron Título Superior Profesional de Conducir

Un total de 32 transportistas pertenecientes a la Línea Circunvalación Sociedad Anónima (LICIRSA), ubicada en el municipio Pedro María Ureña, estado Táchira, recibieron el Título Superior Profesional de Conducir, por parte de la Escuela de Transporte de Trans Táchira.

En el acto de grado, estuvo presente la directora de la Escuela de Transporte de Trans Táchira, María Elena Barrios, quien fue la responsable de realizar el otorgamiento del Título Superior Profesional para conducir.

Los egresados duraron seis semanas de curso, lo que permitió a los transportistas aprender contenido en materia de: cultura y legislación vial, administración y planificación del transporte, seguridad y manejo defensivo. Para obtener este título, los cursantes debieron realizar una evaluación práctica que les ayudó a demostrar sus habilidades al volante.

Esta promoción sería la segunda cohorte que gradúa Trans Táchira, desde que obtuvo la Licencia de Operaciones por parte del INTT, en febrero de 2022.

El INTT a través de la autorización de las escuelas de transporte fomenta la formación de los prestadores de servicio de transporte público e impulsa la prevención integral para la vida, fortaleciendo el resguardo y la seguridad de los pasajeros.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Realizan obra de demarcación en la autopista Simón Bolívar de Ciudad Guayana

Para continuar mejorando la vialidad del país, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza trabajos de demarcación en la autopista Simón Bolívar, estado Bolívar, donde hasta la fecha se han delineado un total de 8,12 kilómetros.

El equipo de trabajo comenzó labores el 01 de septiembre, con el la inspección de la vialidad y posteriormente, se demacaron líneas continuas y discontinuas, sargentos y brocales, a fin de mejorar la visibilidad de los conductores que transitan por la arteria vial, que conecta los municipios Angostura y Caroní.

El alcalde de Ciudad Bolívar, Sergio Hernández, supervisó de la obra realizada por el INTT, acompañado de la Secretaria General de Gobierno, Ovany Aguirre, concejales, equipos parroquiales y representantes del Instituto.

Asimismo, el Alcalde destacó los avances realizados por el equipo de trabajo de la Gerencia de Ingeniería del INTT, pues la demarcación de carriles, flechas de sentido y señalizaciones mejoran la vialidad de la autopista. “Esta obra abarcará los 82 kilómetros de esta autopista, y comprende tres fases. Actualmente se ejecuta la primera, luego se colocarán los ojos de gato y concluirá con la señalización desde el distribuidor de La Paragua hasta el Peaje Guayana”.

Los trabajos en materia de infraestructura vial se continuarán realizando en todo el territorio nacional, cumpliendo con el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, instruido por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

PRENSA INTT//CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Consejo Ministerial de Seguridad revisa medidas preventivas en materia vial

Este lunes, autoridades de la Vicepresidencia Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz; y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sostuvieron un encuentro para discutir las medidas preventivas en materia vial en el territorio nacional, como parte de las políticas públicas del Estado venezolano para garantizar la tranquilidad.

El encuentro estuvo liderado por el A/J Remigio Ceballos Ichaso, titular de esta cartera, quien estableció las diferentes acciones a ejecutarse en el país.

Asimismo, evaluaron el comportamiento de los indicadores delictivos para robustecer las actividades de patrullaje y prevención en los más de 2 mil 600 cuadrantes de paz que existen en la nación.

 

PRENSA MIJP

Publicada en

INTT mantiene desplegada campaña de Concientización Vial

Como parte de la campaña Creamos Conciencia por la Vida y la Paz, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), mantiene activa la campaña de Concientización Vial, dirigido a transportistas y motorizados, el cual tiene como finalidad brindar información sobre el uso correcto del caso protector, así como, orientar a los conductores sobre cómo realizar los trámites automatizados y la actualización de datos ante la institución.

Esta actividad, se efectúa todos los lunes y miércoles en la Región Capital, desde las ocho hasta las once de la mañana, y cuenta con la participación de la Dirección Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), y funcionarios del INTT.

En este operativo, la PNB es la responsable de realizar las experticias a los vehículos; el CICPC verifica los seriales en el Sistema de Información Policial (SIPOL), y el personal del INTT lleva a cabo la revision de documentos y las charlas de educación vial.

Los usuarios atendidos manifestaron su agradecimiento y admiración a la institución por llevar a cabo este tipo de operativos. Tal es el caso de Alexis Hernández, quien expresó que le “parece excelente que realicen estas jornadas para que las personas se motiven a tener sus motos al día. Está muy bien lo que están haciendo”.

Asimismo, Rodny Andrade, mencionó que “con estas actividades la institución ayuda a los motorizados a tener todos los papeles en regla y así no incumplir la Ley”.

Esta actividad que se desarrolla en el marco del Dispositivo de Vacaciones Seguras 2023, da cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Participantes y público de la 6ta Copa Nacional de Motocross accedieron a los servicios del INTT en La Rosaleda

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en conjunto de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas (CICPC), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y Defensa Pública, ofrecieron sus servicios para la actualización de vehículos, en la 6ta Copa Planeta Nacional de Motocross, realizada en La Rosaleda, estado Miranda.

Los días sábado 2 y domingo 3 de septiembre, se emitieron Licencias por primera vez y Renovaciones en todos sus grados, Traspasos y Registro Especial Vehicular, con el cual muchos competidores lograron obtener el Certificado de Registro de su motocicleta deportiva.

La actividad tuvo notoria receptividad y los usuarios atendidos expresaron su agradecimiento a las instituciones presentes, ya que le permitieron a los ciudadanos pueda acceder con facilidad a los servicios.

En este sentido, Arnoldo Duque, uno de los usuarios que tramitó la Licencia Original de segundo grado, aseguró que el servicio fue prestado de manera rápida y con una excelente atención por parte de los funcionarios del INTT.

Asimismo, Wilmer Paredes expresó que es necesario que estos operativos se sigan realizando para facilitar la realización de trámites.

Por su parte, Jorge Velandia, quien realizó el registro de su moto, afirmó que no tardo ni 20 minutos en el proceso. “Me pareció una gestión muy fácil de realizar, y me voy de la actividad con mi certificado en mano, estoy totalmente agradecido por la atención y la información recibida”.

Estos operativos se continuarán realizando a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, para facilitar el acceso a los trámites, siguiendo lineamientos del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizará Operativo Especial de Trámites en la 6ta Copa Planeta Nacional de Motocross

Este sábado 2 y domingo 3 de septiembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizará un operativo especial de trámites, durante la 6ta Válida Nacional de Motocross Copa Planeta, la cual se llevará a cabo en el Crossodromo ubicado en La Rosaleda, estado Miranda, a fin de que participantes y asistentes a este encuentro deportivo puedan realizar la actualización de documentos de sus vehículos.

En la jornada se realizarán trámites como: Registros Originales, Traspasos, Duplicados, entre otros, y se contará con la presencia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), ente encargado de realizar las Experticias Vehiculares.

Asimismo, se estará ofreciendo el trámite de Licencias Originales y Renovaciones, en todos sus grados, ofreciendo al usuario la facilidad de obtener su Certificación de Saberes, tras la aprobación de pruebas teórico-prácticas en el lugar.

De esta manera, el INTT continúa ofreciendo operativos a los usuarios que requieran actualizar sus documentos, acciones que cumplen con los lineamientos emanados del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

PRENSA INTT/ CARLIS GARCÍA// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza mesa de trabajo para afinar detalles del Plan Nacional de Matriculación de Motos

Este jueves, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron una mesa de trabajo con el gremio de motorizados, para afinar los detalles del Plan Nacional de Matriculación de Motos, que contribuirá a tener el control de la data de los transportistas que prestan servicio en la modalidad de vehículo de dos ruedas.

La reunión estuvo encabezada por el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, quien escuchó las propuestas de parte de los representantes del sector motorizado, y los instó a trabajar como un solo bloque organizado y disciplinado, para consolidar las políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y permitir a la institución dar respuesta a sus solicitudes de manera expedita.

En este sentido, se planteó ampliar la herradura del operativo en el que intervendrán la Policía Nacional Bolivariana (PNB); el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren); Defensa Pública; Universidad Nacional Experimental del Transporte (Unetras), entre otras.

Asimismo, se acordó realizar una próxima mesa de trabajo el día lunes 4 de septiembre, para continuar definiendo la estructura de lo que será la jornada integral social de atención a los motorizados.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Implementarán Plan Nacional de Matriculación para Motorizados Bolivarianos por la Paz

Autoridades del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), acompañados del gremio de motociclistas del Distrito Capital, definieron las líneas de trabajo para lo que será el Plan Nacional de Matriculación de Motorizados Bolivarianos por la Paz, el cual consiste en el cambio de placas identificadoras de modalidad particular a transporte (placas amarillas), a fin de regularizar el servicio de mototaxis y contribuir con la seguridad ciudadana.

El Plan de Matriculación estará compuesto por una herradura, donde estarán presentes la Policía Nacional Bolivariana (PNB); el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), Defensa Pública, entre otras instituciones del Estado, que ofrecerán sus servicio en un solo operativo, facilitando la gestión de los trámites.

Desde la Dirección de Tránsito de PNB, ubicada en El Llanito, el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, afirmó que este plan va a contribuir a reducir los índices delictivos, y a fortalecer la seguridad ciudadana.

“Esta matriculación se coloca en marcha siguiendo las líneas de trabajo dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, acción que sirve de plataforma para identificar a los prestadores de servicio de transporte”, dijo Palencia.

Por su parte, el viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, sostuvo que este plan ofrecerá mayor confiabilidad a los usuarios que diariamente utilizan los servicios de transporte  público o privado de personas.

El Plan Nacional de Matriculación de Motorizados Bolivarianos por la Paz se implementará inicialmente en el Distrito Capital, y posteriormente en el resto del país, para contribuir con la Gran Misión Cuadrantes de Paz en su vértice 1 que establece como norte la Prevención Integral para la Vida y la Paz, aseguró el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez.

Agregó que “La plataforma tecnológica del INTT está lista para dar respuesta a la solicitud de los motorizados y transportistas”.

Está previsto que en los próximos días se desarrollen otras mesas de trabajo para definir la fecha de inicio y los espacios en cada circuito de la Gran Caracas, donde se efectuará este operativo de forma simultánea.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 150 niños aragüeños participaron en actividad de Conciencia Vial

En el marco del Plan Escuelas Abiertas, el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en conjunto con la Secretaria de Transporte de la Gobernación de Aragua, realizaron una actividad de educación vial en la que participaron 156 niños y niñas de la Escuela Básica Nacional Bolivariana José Antonio Maitín, del sector Santa Rosa, estado Aragua.

La actividad contó con la instalación del parque vial por parte de los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), quienes de manera muy didáctica explicaron el significado de los colores del semáforo, las señales de tránsito y el uso del rayado peatonal, especificando que los peatones son los actores viales más vulnerables del sistema de transporte terrestre.

Las charlas se dictaron en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes dieron consejos de prevención a los niños presentes.

Estas actividades se continuarán realizando en el estado Aragua para cumplir con las instrucciones del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz y ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, de impulsar el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, orientado a fortalecer la prevención integral para la vida y la Paz.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCIA/ EDDYMAR CORONADO