Publicada en

INTT desplegó jornada de atención social en la comunidad Domingo Salazar del municipio Libertador de Mérida

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), de la mano con el gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán, desplegó una jornada de atención social en la comunidad Domingo Salazar, de la parroquia Antonio Espinetti Dinii, del municipio Libertador beneficiando a más de 1000 habitantes del sector.

Desde la Cancha Domingo Salazar, el director del INTT, Mérida, Cristian Belandria, informó que siguiendo las orientaciones del presidente Enrique Quintana, desde esta institución se entregaron uniformes y material deportivo para los diferentes equipos que conforma esta comunidad. Asimismo resaltó que se ofrecieron asesorías con el plan «Pon tu vehículo al dia», y conversatorios sobre el Plan Nacional de Educación Vial.

Además indicó que con el apoyo de la presidenta de la Fundación El Niño Simón, Gairimar Cano de Guzmán, los más pequeños disfrutaron del plan Alegría Sobre Ruedas, así como el programa pintacaritas, bailoterapia, competencias de fútbol y otros.

Por su parte Wilmer Valero y Alí Velázquez líderes de la comunidad, agradecieron al gobierno nacional por haber ejecutado esta labor social en beneficio de toda la población, al tiempo que solicitaron que las mismas sigan desarrollándose de manera continúa.

En este importante abordaje participaron las secretarias para el Desarrollo Social, Misiones Educativas, Somos Venezuela, Parto Humanizado, entre otras.

 

 

Prensa Intt Mérida.

 

 

Publicada en

INTT demarcó la Intercomunal Santiago Mariño en el estado Aragua

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), llevó a cabo en la Intercomunal Santiago Mariño, estado Aragua, la demarcación de 6,3 kilómetros de vialidad, en ambos sentidos, con el fin de garantizar, asegurar y afianzar una movilidad segura a todos los ciudadanos que transitan por esta localidad en el centro del país.

Estos trabajos de mantenimiento vial, iniciaron en las adyacencias del Monumento Samán de Güere, y se logró conformar un total de 6,3 kilómetros de vialidad. Cabe destacar, que el ente de transporte, tiene previsto la demarcación de 12 kilómetros en este trayecto, quedando aun por ejecutar 5,7 kilómetros de delineado.

En esta vía, se demarcaron líneas continúas, discontinuas, pasos peatonales, flechado y reductores de velocidad, que cumplen con el objetivo de indicar a todos los conductores cuando deben limitar la rapidez con la que conducen. Estos tres últimos, abarcaron un total de 518,5 metros cuadrados dentro de la demarcación.

Adicionalmente, el INTT realizó la demarcación de 2,64 kilómetros de vialidad frente al urbanismo La Casona, para el beneficio de los transeúntes y conductores que residen en esta zona.

Con estos trabajos el INTT da cumplimiento a las políticas emanadas por la Gran Misión Transporte Venezuela y ratifica el compromiso con la población aragüeña de laborar en pro de fortalecer la movilidad en la región.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Más de 4 mil trámites ROTC ha realizado el INTT de forma automatizada

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa avanzando en materia de automatización de trámites, con el firme objetivo de cumplir las políticas de Gobierno Electrónico establecidas por el Estado, y desde diciembre de 2021 hasta la fecha ha procesado 4.757 trámites del Registro de Operadoras de Carga en Línea a través del portal WWW.INTT.GOB.VE, sin acudir de forma presencial a las oficinas del Ente.

Es así como en cinco meses, el INTT ha tramitado 3.640 renovaciones automatizadas de ROTC, el cual está disponible en el portal web desde el 10 de diciembre de 2021. De igual manera, el ente ha procesado 1.117 trámites del ROTC por primera vez, desde su automatización realizada el 10 de febrero hasta la fecha.

Cada documento del ROTC es remitido al correo electrónico del solicitante y poseen altos niveles de seguridad, como lo son: Firma Electrónica del presidente del INTT, debidamente certificada por el Proveedor de Servicios de Certificación PROCERT, Sello digital de la Presidencia del INTT y la firma vectorizada del presidente del INTT.

Asimismo, cada documento tiene incorporado el Código QR, único e irrepetible para cada trámite, el cual puede ser escaneado a través de la aplicación del INTT, que se descarga de forma gratuita desde la página WWW.INTT.GOB.VE, y que muestra la información pertinente según cada trámite.

De esta manera, el INTT continúa colocando en manos del pueblo sus trámites y servicios, haciendo uso de la tecnología para ofrecer una atención de forma fácil, rápida y segura, siguiendo así lineamientos emanados por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing, Hipólito Abreu, de garantizar la accesibilidad a la documentación vehicular exigida por en la Ley de Transporte Terrestre.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT ofrece atención personalizada a los usuarios a través de sus canales de comunicación

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ofrece a los usuarios una atención personalizada a través de sus canales de comunicación, esto con el fin de garantizar el acceso a los servicios y el acompañamiento individualizado a las personas que presenten algún inconveniente para realizar sus trámites.

El ente de transporte posee diversos canales de comunicación para atender a los usuarios que tengan denuncias o necesiten aclarar alguna duda sobre la gestión de un trámite. Las vías de interacción entre el ente y los usuarios, son las que se describen a continuación.

Las redes sociales, el ente las utiliza como herramientas para atender a las personas que se comunican a través de este medio, en el cual formalizan sus denuncias y plantean sus dudas. Actualmente, está disponible en Twitter como @OFICIAL_INTT, en Instagram y Facebook se encuentra como @INTTOficial, allí podrán encontrar respuesta oportuna de un personal calificado que le indicará los pasos a seguir para realizar su gestión, y sí formaliza alguna denuncia será canalizada y obtendrá respuesta de 24 a 72 horas.

El ente, también posee una línea telefónica de atención al ciudadano 08000 INTT 00 (08000468800) disponible desde las 7:30 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y brinda información sobre las gestiones que se realizan en el organismo.

Adicionalmente, a través de la página web, el INTT ofrece un chat, por el cual los usuarios pueden comunicarse y recibir asistencia inmediata para aclarar sus dudas y hacer sus sugerencias.

En las instalaciones de la sede principal del INTT, ubicada en La California, existe la Gerencia de Atención al Ciudadano, la cual cuenta con un personal dispuesto para atender a las personas que asisten a realizar algún trámite a la oficina regional y presentan algún inconveniente para completar su solicitud. Asimismo, nuestros funcionarios presentes en las 75 oficinas regionales atienden cada solicitud que presentan los usuarios en el territorio nacional.

Para procesar y solventar los casos planteados, la institución requerirá de los usuarios el suministro de los datos que permitan identificar el trámite, usuario y el caso a solventar, por lo que se le solicitarán sus datos de identificación y soportes según lo requiera el caso.

De esta manera el ente de transporte ratifica su compromiso de ofrecer al pueblo servicios de calidad, realizando el acompañamiento integral a los usuarios para que logren culminar sus gestiones de manera satisfactoria en el menor de los tiempos.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Zona escolar es sinónimo de conducir con precaución

Las señales de zonas escolares advierten e informan a los conductores sobre la proximidad de un centro educativo, por lo que es necesario que reduzca la velocidad al momento de transitar por la vía señalizada.

El significado de las señales de tránsito de zona escolar denota que el conductor deberá tomar todas las precauciones, ya que se encuentra un área muy concurrida de estudiantes que podrían aparecer en cualquier momento para cruzar la vía. Normalmente, estas señales están dispuestas en las adyacencias de las unidades educativas, seguidas de un reductor de velocidad o de un rayado peatonal.

Es importante destacar que, estas señales son de tipo preventiva, las cuales son las que avisan al conductor y al peatón de circunstancias que podrían presentarse en la vía y que podrían ser o no peligrosas.

Según el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito, estas señales son de color amarillo con negro, su forma es romboidal y posee la simbología de dos personas que representan a un adulto que acompaña a un niño o niña para atravesar la calle.

Notoriamente los accesos a las zonas escolares pueden ocasionar tráfico y embotellamientos, debido horarios de entradas y salidas de los colegios, es por ello, que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente rector de la seguridad vial, hace un llamado a los conductores a manejar de manera consciente y a respetar las señales de tránsito preventivas, teniendo en cuenta que la responsabilidad de preservar la vida de todas las personas que transitan en las calles es una tarea de todos los ciudadanos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Presidente del INTT: “Vamos dando pasos firmes hacia la era digital”

Este 28 de abril, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, a través de en una entrevista en el programa “Al Aire”, conducido por los periodistas Dahir Ral y Pedro Yajure,  trasmitido por la televisora del Estado, Venezolana de Televisión; ofreció un balance del proceso de automatización del ente de transporte e informó los avances del operativo de orientación al transportista para el cobro del pasaje digital, por la plataforma Veticket.

Para iniciar la entrevista, Quintana señaló que, el INTT desde el 2020 ha venido trabajando en su plataforma digital para ofrecer servicios automatizados, en  pro de empoderar al pueblo, acortando los tiempos de espera y permitiendo que los usuarios puedan tramitar sus documentos desde la comodidad de su hogar, a través de la página web.

Hasta la fecha, el ente ha puesto en marcha un total de 6 servicios automatizados, con un record de 653 mil 240 tramites procesados por la plataforma digital.

Quintana, también resaltó que el INTT viene desarrollando planes de impacto social, entre los que resaltan el despliegue de servidores públicos durante los dispositivos de seguridad para los asuetos, la demarcación y señalización de vías en el territorio nacional y la formación en materia de Cultura del Transporte.

Reordenamiento del Transporte

En cuanto al Plan Nacional del Reordenamiento del Transporte que se lleva a cabo bajo la dirección de la Vicepresidencia Sectorial Obras Públicas y Servicios, Quintana aseguró que, los funcionarios del  ente  están verificando las operadoras de transporte público, fiscalizando permisologías y rutas asignadas para así mejorar la prestación del servicio de movilidad terrestre al pueblo.

“También los servidores públicos del INTT están desplegados por el territorio nacional orientando a los transportistas para hacer uso de la aplicación del sistema Veticket, la  cual será la nueva plataforma de cobro del pasaje en las unidades de transporte público. El Ministerio del Poder Popular para el Transporte, Fontur, y el INTT, conjuntamente con gobernaciones y alcaldías; estamos desarrollando un operativo para informar las bondades del sistema, a fin de empoderar a los usuarios y transportistas, para garantizar el éxito de este gran paso hacia la era digital”,  afirmó Quintana.

Es importante que los usuarios estén informados de cómo pueden obtener el código QR para pagar el pasaje a través de Veticket:

  1. Accede al portal del sistema Patria (patria.org.ve)
  2. Selecciona la opción monedero y luego en el menú lateral la opción Tickets y Tarjetas
  3. Presione generar ticket
  4. Proceda a colocar un pin de 4 números y presione continuar
  5. Inmediatamente el sistema envía una clave telefónica al número registrado. Ingrese la clave en el sistema
  6. Seguidamente se genera el ticket, haga click sobre el mismo y observe las opciones de descarga
  7. Proceda a imprimir, ya que ese código es el que presentará para ejecutar su pago de pasaje.

Con la implementación de este sistema se afianzan las políticas digitales que está aplicando el Gobierno Nacional para el empoderamiento del pueblo, en el marco de las 3R. Nets e impulsando la gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 6 mil trámites del Duplicado del Certificado de Registro de Vehículo se han procesado de forma automatizada

A un año del lanzamiento del Duplicado del Certificado de Registro de Vehículo, como trámite automatizado, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha procesado 6 mil 332 solicitudes realizadas por los usuarios, a través de la plataforma web del ente, empoderando al pueblo para la gestión de sus documentos de manera directa y segura.

Este trámite se colocó en marcha el 26 de abril de 2021, facilitando el acceso para poder emitir el Duplicado del Certificado de Registro de Vehículo, en caso de que la persona no conserve su documento original por robo, hurto, pérdida o deterioro.

El documento del “Duplicado” se emite en formato PDF y posee tres elementos de seguridad claves para la verificación de los datos del vehículo y su legalidad, los cuales son:

En primer lugar el código QR, el cual puede ser escaneado por los cuerpos de seguridad del Estado para verificar la información directamente en el sistema del ente. En segundo lugar, está el INTT N°, que es un código alfanumérico generado por el sistema del ente de transporte, que permite individualizar a cada Certificado de Registro de Vehículo, a los fines de evitar su duplicidad o falsificación, y por último la Firma Electrónica del Presidente del INTT, debidamente certificada.

Es importante destacar que, para que los usuarios puedan gestionar este trámite del INTT, deben acceder al portal web www.intt.gob.ve y hacer clic en la pestaña de la Planilla Única de Trámites. Inmediatamente, se despliega una pantalla donde la persona debe colocar su usuario y contraseña, si ya está registrado,  sino debe hacer clic en el botón de registro y colocar los datos que pide el sistema.

Dentro del portal, en el menú principal debe ubicar la pestaña de servicios automatizados y seleccionar la opción de DUPLICADO, y colocar los datos que el sistema le va requiriendo. Una vez culminado el proceso realiza el pago en línea, a través de la banca autorizada, y en 24 horas el usuario recibe el documento en su correo electrónico.

De esta manera, el INTT continúa avanzando en materia tecnológica para garantizar la accesibilidad a sus trámites y servicios desde cualquier parte del país, disminuyendo así la asistencia de forma presencial en sus oficinas, empoderando al pueblo para que puedan gestionar, cancelar y obtener de manera directa sus documentos vehiculares.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Presidente del INTT: Automatización de trámites del INTT permite empoderar al pueblo

Este 25 de abril, el presidente del  Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, a través  del programa radial Cuidado Chocas, conducido por el Diputado Jesús Santander y transmitido por la emisora Radio Miraflores; ofreció un balance detallado de la transformación tecnológica que ha venido experimentando el ente, en los últimos 4 años.

Para iniciar la entrevista, Quintana realizó un breve recuento de cómo el INTT ha venido trabajando en el proceso de automatización de sus trámites. “Desde que llegamos, asumimos el reto de transformar la institución, e iniciamos una serie de cambios en la plataforma en pro de empoderar al pueblo, permitiendo que el usuario pueda realizar su gestión desde el hogar”.

También, destacó que  desde el 4 de mayo de 2020, el ente de transporte  colocó a disposición la Renovación de Licencia para Conducir en sus diferentes grados, y a la fecha se han tramitado más de 600 mil renovaciones procesadas.

Dentro del mismo esquema de la automatización, el presidente del INTT, hizo énfasis en el trámite de  Certificación de Datos para Efectos Consulares, que se realiza  junto a la Cancillería de la República, el cual está disponible desde junio de 2021, y lleva un record de 24 mil 106 solicitudes realizadas dentro y fuera del país. Los últimos trámites que ha colocado en marcha el INTT fueron la renovación y la emisión por primera vez del Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC), cerrando con esto el ciclo de atenciones presenciales para estos trámites que están disponibles en el portal web.

Quintana resaltó el importante papel que actualmente desempeña la institución en la aplicación del cobro del pasaje automatizado, a través de la aplicación Ve Ticket.

Para cerrar la entrevista, el titular del INTT aseguró que las redes sociales han servido de apoyo para el proceso de automatización, ya que son canales de comunicación que brindan atención personalizada para los usuarios.

Para más información ingresa a las redes sociales del ente: en Twitter @OFICIAL_INTT, en Facebook e Instagram @INTTOficial  o comunicarse por la línea de atención al ciudadano  08000 INTT 00 (08000 4688 00)

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 30 operadores de Escuelas de Transporte han sido autorizados a través de la plataforma del INTT

A un año de la puesta en marcha de la automatización del trámite de las Escuelas de Transporte, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha otorgado 31 Licencias de Operaciones a prestadores de este servicio, a fin de  facilitar la creación de centros educativos por parte de personas jurídicas del sector público y privado con inherencia en el sector transporte terrestre, para formar a los transportistas y conductores con los contenidos obligatorios dispuestos por la Ley de Transporte Terrestre, para poder obtener la licencia para conducir en sus grados superiores, y diferentes modalidades.

Las Escuelas de Transporte son espacios diseñados para la capacitación de transportistas (particulares, transporte público, carga pesada, moto taxis, y otras modalidades de transporte terrestre), mediante el desarrollo y aprobación de cursos teórico – prácticos, que ayudan al conductor a ampliar sus destrezas y conocimientos para circular de manera segura en la vía. Estos recintos son registrados, inspeccionados y autorizados por el INTT,  a través de la Gerencia de Servicios Conexos, cumpliendo así con lo establecido en los artículos 140 y 141 de la Ley de Transporte Terrestre.

Es por ello, que hace un año el ente de transporte implementó la automatización de este trámite, a fin de brindar a los prestadores de este servicio un canal directo para solicitar y renovar la Licencia de Operaciones, administrar a los Instructores de Manejo, y emitir la Certificación Electrónica de los cursos  impartidos por estos centros educativos, que son requisito obligatorio para obtener la licencia de Conducir de Título Profesional.

En conjunto con la automatización, el INTT implementó el Plan de Masificación de las Escuelas de Transporte en el territorio nacional, cumpliendo con las instrucciones emanadas del  Ejecutivo Nacional, en febrero de 2021, cuando se publicó en Gaceta Oficial la Providencia Administrativa 013-2021, donde se indican las normas relativas a la prestación del servicio conexo de Escuela del Transporte y los cursos obligatorios para conducir.

Es importante destacar,  que para formalizar una escuela, el prestador del servicio debe contar con una serie  de requisitos de infraestructura y funcionamiento, los cuales son:

  • Contar con un área administrativa para el registro de participantes y control de estudios.
  • Habilitar al menos un salón de clases ambientado para educación vial.
  • Contar con equipos audiovisuales para las clases teóricas.
  • Contar con instructores de manejo teórico – prácticos
  • Disponer de vehículos para realizar las enseñanzas prácticas de manejo en los diferentes cursos que desee impartir
  • Ubicar o establecer un espacio o circuito cerrado para realizar las prácticas de manejo.

Al formalizar la petición de la Licencia de Operaciones ante el ente del transporte,  los instructores de manejo reciben una certificación que dura de 3 años para impartir clases, según lo establecido en las Normas  sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuela de Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículo, en su artículo 18, donde reza la vigencia de la autorización de para los instructores.

De igual manera, las instalaciones donde se presta el servicio son inspeccionadas para constatar que cumplan con las condiciones necesarias para recibir la licencia que tiene una duración de 3 años.

Estos documentos se emiten al correo electrónico del usuario y contienen elementos de seguridad como Código QR para la autorización de Instructor de Manejo, que verifica la información que contienen directamente contra la Base de Datos del INTT, y firma electrónica del presidente del Ente de Transporte en la Licencia de Operaciones de Escuela del Transporte.

De esta manera, el INTT continúa avanzando en materia tecnológica para garantizar la accesibilidad a sus trámites y servicios desde cualquier parte del país, disminuyendo así la asistencia de forma presencial a sus oficinas para la salud de todos los usuarios.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza mesa de trabajo con transportistas del estado Zulia

Este 20 de abril, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), encabezadas por su presidente, Enrique Quintana, establecieron una mesa de trabajo con los operadores de transporte público que prestan servicio hacia rutas interurbanas desde el Terminal de Maracaibo, a fin de mejorar la movilidad de los usuarios, específicamente hacia la zona fronteriza de Paraguachón.

La reunión se realizó en las instalaciones de la sede principal del INTT, ubicada en la California Norte, Caracas, y estuvo integrada por Alirio Rodríguez, representante de Fedutrans en la entidad zuliana, Fernando Mora, Presidente de la Cámara de Transporte Nacional, y los gerentes de las operadoras de servicio que están presentes en el Terminal de Maracaibo, quienes expusieron diversos planteamientos y expresaron sus sugerencias para generar posibles soluciones.

Por parte del ente de transporte asistieron, el Gerente de Transporte, MY. Hugo Sosa, y el Vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar, quienes escucharon a los transportistas y canalizaron sus peticiones para ser atendidas con celeridad. En este sentido, Jatar exhortó a los representantes de los gremios a cumplir con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, y a ser parte de las soluciones que plantee el ente para mejorar el servicio para los zulianos.

También, en esta mesa de trabajo se acordó hacer revisión detallada de todos los planteamientos realizados para poder abordar cada situación, generando soluciones que beneficien al pueblo.

Estas mesas de trabajo se realizan a fin de garantizar la movilidad segura para los usuarios, y para atender las propuestas que los gremios de transporte poseen en pro optimizar la prestación del servicio, afianzando las políticas implementadas por la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó demarcación en diversos sectores de la parroquia “El Valle”

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), llevó a cabo la demarcación de 3,5 kilómetros de vialidad en diversos sectores de la parroquia “El Valle”, Caracas, con el fin de garantizar a los ciudadanos de esta concurrida zona de la ciudad capital, una movilidad y circulación seguras, en el marco del Plan del Reordenamiento del Transporte que se efectúa en el sector conjuntamente con la Comuna Ecosocialista Comandante Chávez

Estos trabajos de mantenimiento vial, iniciaron en las adyacencias de la “Plaza Comandante Chávez”, luego se realizaron los trabajos de delineado en la Calle de Servicio ubicada en Paseo Los Próceres, la cual es una arteria vial paralela a la autopista que permite la entrada y salida de vehículos desde la misma; y culminaron en la Calle Palmar de El Valle.

En los puntos donde se ejecutaron las labores se demarcaron líneas continuas y discontinuas, también se pintaron brocales, pasos peatonales y flechas, que cumplen con el objetivo de indicar a peatones y conductores cuál es su respectiva posición en las vías. Asimismo, estas dos últimas abarcaron un total de 1565,8 metros cuadrados dentro del proceso de demarcación.

Cabe destacar, que estas labores fueron realizadas por la Gerencia de Ingeniería del ente, y son parte del Plan Piloto del Congreso Nacional de Servicios Públicos, el cual tiene como objetivo dar mejor calidad de vida a los ciudadanos mediante la reubicación de paradas, demarcación y señalización de vías, despejo de corredores viales y formación de usuarios y transportistas.

De esta manera, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) cumpliendo con las políticas emanadas por la Gran Misión Transporte Venezuela, continúa llevando a cabo la realización de estos trabajos en pro de la movilidad del pueblo venezolano.

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Más de mil personas fueron atendidas en el punto de concientización del INTT

Durante el Dispositivo Semana Santa Segura 2022, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) atendió 1. 147 personas en el punto de Sensibilización de Conductores y Temporadistas, para la Concientización sobre la Seguridad Vial, el cual estuvo instalado específicamente en la Avenida Soublette, frente al Balneario de Camurí Chico, estado La Guaira, del 11 al 14 de abril, con el fin de crear conciencia vial en los temporadistas.

En este punto, el Área de Cultura Vial del INTT realizó 82 charlas de educación y seguridad vial, dirigidas a aquellos conductores que estaban circulando por la vía sin hacer el uso correcto del Cinturón de Seguridad, fomentando la prevención y el cumplimiento del reglamento de las normas de Transporte Terrestre.

Los ciudadanos que recibían las charlas, también participaban en la demostración que realiza el ente de transporte con los alcoholentes, los cuales son un dispositivo con los que los conductores pueden apreciar una visión similar a la que se observa bajo los efectos de 10 grados de alcohol en la sangre.

Para culminar la charla, los funcionarios del INTT invitaban a las personas a hacer uso del Simulador de Choque, el cual es un dispositivo que se desplaza a una velocidad de 10 kilómetros de velocidad, y que representa cuáles son las consecuencias de no utilizar correctamente el cinturón de seguridad.

En este punto de concientización también estuvieron presentes los cuerpos de seguridad del estado La Guaira y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), garantizando la seguridad ciudadana a los temporadistas.

El ente de transporte realiza estás actividades para reducir el riesgo de accidentes viales en el país, durante las temporadas de asueto, siguiendo lineamientos del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, e impulsando la gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT supervisa movilidad de pasajeros en el Terminal de La Bandera y Oriente

Siguiendo lineamientos del ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Ing. Hipólito Abreu en materia de movilidad, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se mantienen presentes en el Terminal La Bandera en Caracas y el Terminal de Oriente, en el desarrollo del Dispositivo Semana Santa Segura 2022.

Este jueves 13 de abril, el presidente del INTT, Enrique Quintana, y el vicepresidente del ente, Luis Jatar, realizaron un recorrido por ambos terminales junto al persona que se mantiene presente realizando labores de supervisión de las unidades, y supervisión de tarifas.

“Los funcionarios del INTT nos encontramos aquí en el Terminal La Bandera, para supervisar las condiciones de Seguridad, Higiene y Confort con las que se está prestando el servicio a todos los usuarios, así como garantizando el cobro de las tarifas autorizadas en Gaceta, cumpliendo con las instrucciones de nuestro presidente Nicolás Maduro, direccionado a través de la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios, a cargo del M/G Néstor Reverol y del ministro, Hipólito Abreu”, aseguró Enrique Quintana.

Por su parte, el vicepresidente del INTT, Luis Jatar, destacó que «el Terminal de Oriente presenta total normalidad y poca afluencia de temporadistas, asimismo, nuestros funcionarios permanecerán en las instalaciones hasta que finalice la zafra para garantizar el feliz retorno a casa de los usuarios».

Un total de 585 funcionarios del INTT continuarán desplegados en 76 terminales terrestres del país, garantizando así el traslado del pueblo venezolano para que puedan disfrutar de la Semana Mayor, junto a la Gran Misión Transporte Venezuela.

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.