Como parte de su compromiso con el bienestar del pueblo venezolano y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Gerencia General de Ingeniería, ejecutó una jornada de demarcación vial en las instalaciones de Fuerte Tiuna, específicamente en la Escuela de Infantería “G/J Rafael Urdaneta”.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Recuperación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial, que el INTT desarrolla en todo el territorio nacional como expresión de su vocación de servicio y su papel integrador entre los entes del Estado.
Durante la jornada se realizaron trabajos de señalización horizontal en intersecciones, líneas longitudinales, pasos peatonales, brocales, leyendas y flechas, con el objetivo de optimizar la organización del tránsito y fortalecer la seguridad vial en esta estratégica instalación militar.
La intervención abarcó un total de 0,490 kilómetros, con una cobertura de 3.707,90 metros lineales y 1.711,04 metros cuadrados de superficie demarcada, lo que representa un avance significativo en la mejora de las condiciones de movilidad interna.
Estas acciones ratifican el compromiso del INTT con la transformación vial del país, promoviendo espacios más seguros, ordenados y accesibles para todos los ciudadanos.
La institución continúa desplegando este tipo de operativos en diversas regiones, consolidando una red de movilidad eficiente, moderna y al servicio del pueblo venezolano.
PRENSA INTT / R: CARLIS GARCÍA/ F: COMUNICACIONES INTT
INTT ejecuta simulacro nacional para fortalecer la respuesta ante emergencias
En cumplimiento de las instrucciones emanadas por el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevó a cabo con éxito el Simulacro Nacional en su sede principal, ubicada en La California, Caracas.
La jornada coordinada por el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello, contó con la participación de los Bomberos del Distrito Capital, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y Protección Civil, con el firme propósito de proteger y salvaguardar la vida del personal institucional y del pueblo venezolano.
Durante el ejercicio se aplicó el Plan de Desalojo diseñado por el INTT para atender situaciones de emergencia, garantizando una respuesta inmediata en materia de primeros auxilios. Esta acción se enmarca dentro de las políticas de prevención y seguridad impulsadas por el Gobierno Nacional, orientadas a fortalecer la capacidad de reacción ante eventos adversos.
El simulacro permitió evaluar la efectividad de los protocolos establecidos, fomentar la cultura de prevención y reforzar el compromiso de quienes trabajan por la movilidad segura del país. Asimismo, el INTT extendió esta jornada a sus oficinas regionales, promoviendo la participación activa del personal en todo el territorio nacional.
Con estas acciones, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre ratifica su compromiso con la protección de la vida, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para enfrentar cualquier eventualidad.
PRENSA INTT / R: CARLIS GARCÍA / F: YOWENDER GUERRERO
INTT continúa desplegado en todo el país para acercar sus servicios a la población

• Casa Comunal del municipio Urdaneta, frente a la Plaza Bolívar, estado Lara.
• Aldea Héroes de Canaima, detrás de la Universidad de Carabobo, estado Carabobo.
• Sede de SINBOM, Av. Miranda cruce con calle Fuerte, local 34, estado Apure.
• Av. Principal Los Guayos con calle Parapapal, estado Carabobo.
• Casa de la Cultura, diagonal al punto de control de la PNB, Isnotú, estado Trujillo.
• Comuna San Isidro, sector La Ovejera, Boconó, estado Trujillo.
• Alcaldía de Monte Carmelo, Avenida Principal, estado Trujillo.

INTT promueve la seguridad vial en jornada preventiva educativa
En el marco de las acciones orientadas a fortalecer la cultura de prevención y seguridad vial, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participó en una Feria Preventiva realizada en las instalaciones de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana “Juan España”, ubicada en la parroquia El Valle, del municipio Libertador.
La actividad contó con la presencia de diversos órganos de prevención y seguridad ciudadana, así como del Viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, M/G Danny Ferrer Sandrea. Durante la jornada, se desarrollaron actividades educativas dirigidas a los estudiantes de la institución.
Mediante conversatorios y dinámicas interactivas, los participantes recibieron orientación sobre el uso adecuado de dispositivos de seguridad, la conducción responsable, el manejo con pericia y eficacia, así como el respeto a la normativa legal vigente.
Estas iniciativas buscan incidir directamente en la reducción de los índices de siniestralidad vial, especialmente en vehículos tipo moto, cuya accidentabilidad representa actualmente un problema de salud pública que afecta de manera significativa a la población joven y productiva del país.
El INTT reafirma su compromiso con la formación ciudadana y la promoción de prácticas responsables en el ámbito vial, como parte de su misión institucional de velar por la seguridad y el bienestar de todos los usuarios del sistema de transporte terrestre.
PRENSA INTT / REDACCIÓN: CARLIS GARCÍA / FOTOGRAFÍA: LUIS GONZÁLEZ
Cuerpo Combatiente del INTT fortalece su preparación en primeros auxilios
El Cuerpo Combatiente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) recibió formación especializada en primeros auxilios, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y eficaz ante situaciones de emergencia.
Durante la jornada formativa, se abordaron los lineamientos del Plan de Emergencia y del Plan de Desalojo, diseñados para responder ante eventualidades que pudieran presentarse tanto en la sede principal como en las oficinas del ente distribuidas en el territorio nacional.
La capacitación incluyó contenidos teóricos sobre atención primaria al personal y a la ciudadanía, conforme a la cadena de auxilio establecida. Asimismo, se realizaron prácticas orientadas al manejo de incendios, procedimientos de evacuación y técnicas de rescate, en coordinación con el personal adscrito a la Brigada de Emergencia de la Institición.
El programa contempló estrategias operativas para enfrentar con éxito cualquier contingencia, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del personal.
Estas acciones promueven la seguridad integral y el bienestar de todas las trabajadoras y todos los trabajadores que forman parte del INTT.
PRENSA INTT / R: CARLIS GARCÍA / F: WILDER GONZÁLEZ
Gobierno Nacional inicia preparativos para el Dispositivo Navidades Seguras 2025




INTT ratifica el uso obligatorio del casco protector conforme a la normativa vigente
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en ejercicio pleno de sus facultades como ente rector de la movilidad terrestre y la seguridad vial, ratifica el uso obligatorio del casco protector para los conductores de motocicletas que transitan por el territorio nacional. Esta disposición se encuentra establecida en el Artículo 30, numeral 8, del Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre, el cual regula el tránsito de motocicletas en la red vial nacional y la prestación del servicio de mototaxi.
El casco protector promovido por el INTT cuenta con homologación y cumple con las especificaciones técnicas de la Norma COVENIN 1707:2014, que garantizan su resistencia y efectividad ante un eventual accidente vial.
El propósito de esta medida consiste en fortalecer la seguridad vial de los conductores y sus acompañantes, así como disminuir el riesgo de lesiones graves o fatales en caso de siniestros.
Pero, ¿qué dice la Norma COVENIN 1707:2014?, en ella se establecen las especificaciones técnicas del casco protector. Entre sus elementos físicos encontramos:
• El casco es un dispositivo en forma de cúpula que cubre completamente el cráneo y protege la cabeza del conductor y del acompañante durante la circulación, así como en situaciones de colisión o caída. Debe estar fabricado con un material rígido, duro y resistente, diseñado para reducir la fuerza del impacto y prevenir lesiones craneales.
• Debe incluir un relleno interno ergonómico que proporcione comodidad al usuario, junto con un sistema de retención que asegure el ajuste adecuado sobre la cabeza.
• Las correas de sujeción deben ubicarse debajo de la mandíbula para mantener el dispositivo estable. Asimismo, debe incorporar protectores en la nuca y en la mandíbula, ambos integrados al sistema de retención.
• El visor o pantalla, junto con la visera, protege los ojos y el rostro. Estos elementos se fijan al casco mediante remaches, lo que impide la incidencia directa de la luz solar y el impacto de objetos externos.
• Otro componente relevante es el burlete, que recubre los bordes del casco y evita la presencia de filos cortantes.
Entre las consideraciones de fabricación, se encuentran tres aspectos fundamentales:
• Plano de base: Línea que conecta el punto más bajo del cráneo con su margen inferior. Define la cobertura total de la carcasa del casco. Este plano debe ajustarse a lo estipulado en las normas ISO DIS 6220, que establecen los criterios para el soporte del dispositivo.
• Plano referencial: Determina la forma y talla del casco, lo que permite un ajuste preciso y evita desplazamientos durante su uso.
• Eje vertical central: Línea que define la horma del casco y su talla exacta, garantizando estabilidad y seguridad.
Desde el INTT se hace un llamado a la conciencia y responsabilidad de los ciudadanos al conducir, a respetar las normas vigentes y a utilizar los dispositivos adecuados para preservar la vida en las vías.
PRENSA INTT //R: EDDYMAR CORONADO / F: COMUNICACIONES INTT
INTT despliega operativos en todo el país para fortalecer la atención ciudadana

Esta iniciativa tiene como propósito consolidar la presencia institucional en el territorio nacional y garantizar una atención directa, eficiente y digna a la población.
23 de septiembre
- Zulia:
– Dirección de Transporte Valmore Rodríguez, sector Sipayare, Mene Grande.
– Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, Av. Artes con calles La Marina y El Carmen, Machiques.
– Hospital Juan de Dios Martínez, Caja Seca.
- Mérida:
– Instituto Autónomo de la Policía Municipal Libertador, Av. Urdaneta, frente al Aeropuerto Alberto Carnevali.
- Anzoátegui:
– Antigua sede Che Guevara, Av. José Antonio Anzoátegui.
- Apure:
– Sede de Trans Apure San Fernando, Av. 1° de Mayo, San Fernando de Apure.
24 de septiembre
- Trujillo:
– Prefectura de Niquitao, Av. Rivas, sector La Plaza.
– Consejo Legislativo del estado Trujillo, Av. Cristóbal Mendoza.
25 de septiembre
Carabobo:
– Sede de Pequiven El Palito, Puerto Cabello, vía Tucacas-Morón.
- Portuguesa:
– Sala 1×10 de Acarigua-Ospino, calle principal diagonal a la Plaza Bolívar, parroquia La Estación.
- Aragua:
– Casa de la Cultura Cagua, Av. Tejería con calle de servicio, frente a la Alcaldía.
- Yaracuy:
– Casa Colonia Amarilla, a 500 metros de la Plaza Bolívar, Nirgua.
27 de septiembre
- Anzoátegui:
– Sede del Movimiento César Núñez El Tigre, calle Arismendi, Anaco.
- Aragua:
– Municipio Girardot (Comuna San Vicente, tercera calle San Vicente)
El INTT reafirma su compromiso con la transformación institucional, el fortalecimiento de la identidad ciudadana y la consolidación de espacios de encuentro y servicio. Cada operativo representa una oportunidad para avanzar en la construcción colectiva de una gestión pública cercana, eficiente y orientada al bienestar del pueblo venezolano.
Estas jornadas se desarrollan en cumplimiento de las instrucciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y del vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello, con el objetivo de acercar los servicios del INTT al pueblo venezolano.
PRENSA INTT / R: CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT
INTT demarca principales avenidas de Maracaibo
Con el objetivo de mejorar la visibilidad vial y fortalecer la seguridad en la circulación, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia General de Ingeniería, inició labores de demarcación en la avenida Las Delicias —desde la intersección con la Av. Circunvalación 2 hasta el Terminal de Pasajeros de Maracaibo— y la Av. Cecilio Acosta —desde el cruce con la calle 3C hasta la Universidad del Zulia—, abarcando un total de 10,44 kilómetros de vialidad.
El proyecto contempla la aplicación de líneas continuas, discontinuas y divergentes, estas últimas correspondientes a la señalización horizontal que indica la separación de canales y orienta al conductor hacia distintas direcciones.
Como parte de la intervención, se pintarán 19.896 metros cuadrados, que incluyen brocales, defensas, paradas y zonas escolares, con el propósito de reforzar el tránsito seguro en estas arterias viales de alto flujo.
Esta acción forma parte del Plan de Demarcación Vial Nacional, diseñado para ofrecer señales visuales claras que orienten el desplazamiento de vehículos y peatones, disminuyan la ocurrencia de accidentes y optimicen la visibilidad en condiciones adversas. El objetivo es consolidar un entorno vial más ordenado, predecible y seguro para toda la ciudadanía.
El INTT exhorta a los conductores a tomar previsiones al transitar por estas vías, debido a que las labores están en desarrollo y algunos tramos permanecerán cerrados temporalmente.
PRENSA INTT / R: EDDYMAR CORONADO / F: ANGÉLICA VALBUENA
INTT y Movimiento Manuelita Sáenz fortalecen alianza en favor de las mujeres transportistas

Durante la reunión, se acordaron nuevas estrategias para reimpulsar el apoyo institucional hacia las mujeres transportistas, reconociendo su rol fundamental en la movilidad del país. Asimismo, se establecieron líneas de acción para que el INTT brinde formación especializada en manejo vehicular a las integrantes del Movimiento Manuelita Sáenz, con el objetivo de mantener sus conocimientos técnicos actualizados y promover su desarrollo profesional.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de las 7 Transformaciones, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, específicamente en el eje de transformación social, que busca garantizar condiciones dignas, equitativas y seguras para las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y laboral. La articulación entre el INTT y el Movimiento Manuelita Sáenz representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
El INTT reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas que promuevan la participación activa de las mujeres en todos los niveles del sistema de transporte nacional.
PRENSA INTT R: BLANCA OCHOA NOÉ F: BLANCA OCHOA NOÉ
INTT refuerza la seguridad vial en Macaracuay con labores de delineado vial
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) avanza en el fortalecimiento de la seguridad vial en el estado Miranda mediante trabajos de demarcación en la avenida principal de Macaracuay. La intervención abarca desde la intersección con las avenidas Francisco de Miranda y San Francisco, hasta el Centro Portugués, ubicado en la avenida Luis de Camoens. Esta acción forma parte del Plan Nacional de Mantenimiento Vial impulsado por el ente rector del transporte terrestre.
Las labores incluyen la aplicación de elementos de demarcación longitudinal, tales como líneas de borde de calzada, líneas continuas y segmentadas, sobre una superficie total de 23.000 metros cuadrados. El objetivo es mejorar la visibilidad, ordenar el tránsito y prevenir accidentes, especialmente en zonas de alto flujo vehicular.
La ejecución responde a criterios técnicos y de seguridad, con el propósito de ofrecer a los conductores una infraestructura vial clara y funcional. Estas acciones contribuyen a reducir los siniestros viales y a consolidar una cultura de movilidad responsable.
Con esta intervención, el INTT reafirma su compromiso con el pueblo venezolano, al promover espacios viales más seguros y eficientes. La institución mantendrá el despliegue de labores de señalización y mantenimiento en todo el país, como parte de su misión de garantizar una circulación ordenada y proteger la vida en las vías.
PRENSA INTT // R: CARLIS GARCÍA / F: LUIS GONZÁLEZ
INTT concluye operativo de inspección en La Yaguara para regularizar servicios automotrices
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia General de Servicios Conexos, concluyó este miércoles un operativo de inspección en el sector La Yaguara del Distrito Capital, con el propósito de verificar el cumplimiento de las normativas vigentes en el ámbito automotriz.
La jornada incluyó la evaluación de 20 centros de componentes automotrices, en atención a solicitudes de operadores interesados en formalizar sus actividades conforme a los estándares establecidos.
Durante el despliegue, el equipo técnico-administrativo del INTT efectuó revisiones orientadas a diagnosticar la situación actual de los prestadores de servicios y fomentar su adecuación a los requisitos legales. El operativo también generó espacios de diálogo entre el instituto y los representantes de los centros inspeccionados, lo que reafirma el compromiso institucional con el acompañamiento, la formación continua y el fortalecimiento de una cultura de legalidad.
La información fue difundida a través del canal oficial en Telegram del presidente del INTT, Luis Granko, quien expresó: “No habrá excepciones: sin importar quién sea, deberán cumplir la ley, estar en regla y presentar sus licencias vigentes. Quien no cumpla será sancionado con todo el peso de la normativa”.
Asimismo, agregó que “La paz vial y el orden son prioridad. Seguiremos combatiendo la irregularidad hasta devolver a nuestros espacios la seguridad que el pueblo merece”.
Además de verificar licencias y condiciones operativas, el equipo técnico del INTT ofreció orientación directa a los prestadores sobre los procedimientos de regularización, mediante asesoría personalizada y entrega de materiales informativos. Esta acción no solo permite sancionar irregularidades, sino que también facilita el cumplimiento normativo y mejora la calidad de los servicios automotrices en el país.
El operativo forma parte de una serie de inspecciones realizadas en el territorio nacional, como parte de una estrategia integral destinada a combatir la informalidad y recuperar la seguridad vial. En las últimas semanas, los trabajadores de Servicios Conexos han visitado los estados Carabobo, Apure, Táchira y Sucre, donde inspeccionaron diversos establecimientos y promovieron el ordenamiento del sector.
La Gerencia General de Servicios Conexos, encargada de coordinar estas acciones, cuenta con un equipo multidisciplinario con experiencia técnica, jurídica y operativa. Este equipo garantiza que cada inspección se ejecute con rigurosidad, transparencia y enfoque preventivo, lo que fortalece la articulación entre el INTT y los actores del sector automotriz.
El INTT ratifica su compromiso con la legalidad, la paz vial y la mejora continua de los servicios vinculados al transporte terrestre. Estas acciones aseguran que cada espacio automotriz funcione bajo estándares técnicos, administrativos y legales que protejan al usuario y dignifiquen el ejercicio profesional en el área.
PRENSA INTT / R: RICHARD GIL Y BLANCA OCHOA / F: RICHARD GIL
INTT promueve el pensamiento crítico frente a la desinformación digital
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó el conversatorio titulado “Mentiras que distraen, verdades que duelen”, dirigido a su equipo de trabajo, con el objetivo de fortalecer la capacidad de discernimiento ante la proliferación de noticias falsas en medios de comunicación y redes sociales.
La actividad estuvo a cargo del abogado Richard Sandoval, quien explicó los principales mecanismos utilizados para difundir contenidos engañosos, así como las consecuencias que estos generan en la opinión pública.
Durante su intervención, el especialista resaltó la importancia de verificar la información antes de compartirla, especialmente en entornos digitales donde la inmediatez puede afectar la veracidad de los contenidos.
El encuentro se desarrolló en un ambiente participativo, que permitió al personal del INTT expresar sus opiniones y reflexionar sobre los desafíos comunicacionales que enfrenta la ciudadanía en el contexto actual.
Además, se presentaron herramientas prácticas y ejercicios enfocados en mejorar los canales de comunicación institucional, fomentar la responsabilidad informativa y consolidar una cultura de verificación que contribuya al fortalecimiento del servicio público.
Con esta iniciativa, el INTT reafirma su compromiso con la formación integral de sus servidores y servidoras, al promover espacios de diálogo que refuercen la ética, la transparencia y el pensamiento crítico en el ejercicio de sus funciones.
PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA / F: YOWENDER GUERRERO
