Publicada en

INTT llama al sector motorizado a fomentar el respeto por las normas de tránsito

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), preocupado por la seguridad vial y la protección de la vida, hace un llamado a todos los conductores de vehículos de dos ruedas a respetar las normativas legales de tránsito. Este exhorto busca prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro para todos los actores viales.

En un contexto donde el uso de motocicletas ha aumentado significativamente, el INTT subraya que ser motorizado no implica desatender la Ley de Transporte Terrestre. Cada conductor tiene la responsabilidad fundamental de manejar con precaución y respeto hacia los demás.

Desde el INTT se exalta la labor del sector motorizado y se valora su contribución a la movilidad en las ciudades del país. Sin embargo, es crucial que todos los motorizados comprendan que el cumplimiento de las normativas es esencial para garantizar la seguridad vial y proteger vidas.

El INTT está comprometido con seguir apoyando al sector motorizado mediante campañas educativas y capacitaciones que refuercen la importancia del respeto a las normativas viales y fomenten una cultura de conducción responsable y segura.

PRENSA INTT // R: BLANCA OCHOA NOÉ / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT masificó campaña de prevención vial durante Semana Santa 2025

Durante el asueto de Semana Santa, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) empleó las redes sociales como una herramienta clave para prevenir los incidentes viales, mediante la difusión de un contenido aleccionador que busca calar en los distintos actores viales, así lo afirmó el presidente del ente, Luis Granko, durante su programa “INTT en Conexión Radial”, transmitido por Street Radio 96.9 FM.

En esta edición, realizó un recuento de los logros alcanzados por los más de 2000 trabajadores del INTT durante el dispositivo Semana Santa Segura 2025, cuyo objetivo fue garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en las vías durante este importante asueto.

Asimismo, Granko exaltó el enfoque preventivo que se implementó en los puntos de atención al ciudadano y en las aulas viales instaladas a lo largo del territorio nacional. Estas iniciativas acercaron la educación vial a propios y turistas, fomentando una cultura de respeto y responsabilidad en las vías.

 

“La difusión masiva de mensajes sobre conciencia y responsabilidad vial ha impactado positivamente a la ciudadanía, lo que resultó en una disminución significativa de los incidentes en las vías”, destacó el presidente del INTT. Además, enfatizó que este esfuerzo conjunto ha permitido que más personas tomen conciencia sobre la importancia de conducir con precaución y respetar las normas de tránsito.

Por otra parte, Granko resaltó la producción de contenido para concienciar a todos los actores viales. Los trabajadores de la Oficina INTT Cabudare se destacaron en esta labor, al generar productos de gran valor.

El Presidente del INTT subrayó que la fusión popular, militar, policial da resultados efectivos que hablan por sí solos. La colaboración entre los órganos de seguridad ciudadana y de prevención vial ha sido fundamental para alcanzar logros significativos. “¡Seguimos trabajando incansablemente por una Venezuela más segura en la vía!”, culminó Granko.

PRENSA INTT R: BLANCA OCHOA NOÉ F: ÁNGEL MUÑOZ

Publicada en

Venezuela cierra en paz el dispositivo Semana Santa Segura 2025

Desde las instalaciones de la Plaza Diego Ibarra en la ciudad de Caracas, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Dra. Delcy Rodríguez, acompañada de autoridades del Gobierno Bolivariano, exaltó el trabajo realizado por los más de 185 mil hombres y mujeres, desplegados durante el dispositivo Semana Santa Segura 2025.

“En nombre de nuestro presidente Nicolás Maduro, quiero felicitar la articulación de los más de 185 mil hombres y mujeres que estuvieron activos para garantizar el disfrute y el recogimiento espiritual durante esta Semana Mayor”, expresó la vicepresidenta.

En este sentido, Rodríguez destacó que en perfecta fusión popular, militar y policial, “más de 12 millones 353 mil personas se movilizaron en todo el país, motivo por el cual es loable otorgar estas condecoraciones a los diferentes órganos de seguridad, quienes velaron y cuidaron en todo momento por la protección de nuestro pueblo”, subrayó.

 

Por su parte, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón, resaltó el trabajo en equipo de los diferentes niveles de Gobierno, “esto demuestra la colaboración, porque en revolución trabajamos en equipo, un gran equipo que se esfuerza por el bienestar de nuestro pueblo”.

Retorno de temporadistas

En este sentido, el Capitán Diosdado Cabello Rondón informó sobre el repliegue de funcionarios en los estados Barinas, Portuguesa y Trujillo, donde comenzaron a caer lluvias, lo cual llevó a fortalecer y multiplicar la cantidad de funcionarios de manera inmediata. “El equipo de Protección Civil, junto al voluntariado, realizó un trabajo verdaderamente encomiable”, destacó.

El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, indicó que aún continúa este repliegue de funcionarios en el territorio. “Aún hay algunos puntos nodales a lo largo y ancho de las 18 troncales del país para la atención de los venezolanos, porque esperamos aún el retorno de temporadistas”.

Caracas, cultural y espiritual

De igual manera, durante el balance, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, destacó la participación de más de 9 mil funcionarios que protegieron al pueblo en el desarrollo de las diferentes actividades.

“En la ciudad de Caracas fue la mejor Semana Santa que hemos tenido. Me uno a la felicitación por el excelente trabajo realizado, donde no hubo ninguna incidencia negativa”, destacó.

“Al contrario, si ocurría un desmayo afuera de las iglesias, nuestros paramédicos de Protección Civil estaban ayudando inmediatamente. Una felicitación para todos aquellos que protegieron a nuestro pueblo en esta Semana Santa 2025”, finalizó.

Finalmente, las autoridades presentes realizaron la condecoración de la Orden a la Paz, en su única clase, a 17 funcionarios por su destacada labor durante este despliegue.

Prensa Mpprijp

 R: Luigi Jesús Ramírez

F: Belsi Guerrero / William Marrero

Publicada en

Presidente del INTT supervisó dispositivo Semana Santa Segura 2025

Publicada en

Semana Santa | INTT supervisa unidades de transporte público para el retorno seguro de temporadistas

Como parte del Dispositivo Semana Santa Segura 2025, trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizan la supervisión e inspección de las unidades de transporte público que operan en los distintos terminales terrestres del país, en el contexto del fortalecimiento de las acciones establecidas para garantizar la movilidad del pueblo en el retorno seguro del asueto de Semana Santa.

Entre las actividades que llevan a cabo los trabajadores del INTT se incluyen el control de la entrada y salida de las unidades de transporte público en los terminales, así como inspecciones de higiene y confort, para constatar que estén en óptimas condiciones para trasladar a los pasajeros a sus destinos.

Por su parte, Jimmy Grabovic, conductor de la Asociación de Conductores 23 de Enero, expresó que el desarrollo del Dispositivo Semana Santa Segura en la entidad llanera ha sido excelente, tanto él como otros conductores han cumplido con los requisitos dispuestos en la ley para prestar sus servicios al pueblo. Asimismo, dio el consejo a la ciudadanía a portar sus documentos personales para poder abordar las unidades de transporte. Entre tanto, Roberto Castillo, usuario del transporte público de Caracas – Higuerote, agradeció la presencia de los trabajadores del INTT en los distintos puntos de atención, así como su disposición de estar pendiente de los choferes para que respeten las normas de tránsito.

Por otro lado, es importante destacar que algunas de las competencias del INTT, según el Artículo 94 de la Ley de Transporte Terrestre, son “autorizar, regular, supervisar y controlar el servicio de transporte terrestre público de pasajeros y pasajeras”.

La inspección y supervisión de unidades de transporte público en los terminales de transferencia de todo el país se ejecutan para dar cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, donde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

PRENSA INTT // R: BLANCA OCHOA NOÉ // F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Semana Santa | Aulas viales fomentan conciencia en los motorizados, conductores y peatones

Con el objetivo de garantizar la seguridad vial en las principales carreteras del país durante el Dispositivo Semana Santa Segura 2025, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) despliega aulas viales para generar conciencia entre los motorizados, conductores y peatones, que se movilizan hacia los diferentes destinos nacionales para disfrutar en familia de estos días de espiritualidad y recreación.

Estos espacios, creados por el INTT en conjunto con los Órganos de Seguridad Ciudadana y otras instituciones que integran el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, están destinados a impartir charlas que exhortan a los actores viales a usar adecuadamente los dispositivos de seguridad al conducir, mantener la documentación vehicular al día, respetar los límites de velocidad establecidos, preservar las características originales de los vehículos y cumplir con las normas y leyes de tránsito vigentes.

Desde el PAC Boca de Aroa, Emir Gil, motorizado, quien visita el estado Falcón desde Valencia, destacó la importancia de las aulas viales.
«Me parece muy bien la información que compartió el INTT, porque nosotros a veces perdemos la cabeza y nos desviamos un poco de lo que de verdad debemos hacer, excedemos la velocidad. Las Aulas Viales, nos incentivan a usar correctamente el casco, para principalmente preservar la vida».

Por su parte, Daniel Gutiérrez, buen conductor de vehículo tipo moto, desde el PAC Piedras Negras de San Antonio del Táchira, estacionó en el Aula Vial para compartir un consejo a otros motorizados: «Recomiendo que usen su casco adecuadamente para que puedan llegar a sus hogares y compartir con lo más sagrado, que es la familia».

Asimismo, Roxymar Cañizalez, agradeció la concienciación que recibió de parte del INTT y Protección Civil en el Aula Vial El Cacao, del estado Miranda. “Ustedes se preocupan por la seguridad de los motorizados y nosotros hacemos caso omiso al momento de conducir. Me han dicho cosas en esta charla que no conocía, tendré más precaución”.
El INTT, como ente garante de la seguridad vial en Venezuela, hace un llamado a la conciencia y a mantener una conducta prudente en las vías, al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la Prevención Integral por la Vida y la Paz.
Publicada en

INTT y cuerpos de seguridad garantizan movilidad en zonas afectadas por emergencia natural en Trujillo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y los cuerpos de seguridad, en perfecta fusión popular – militar – policial, se encuentran abocados a garantizar la movilidad segura del pueblo trujillano, tras las fuertes precipitaciones registradas en las últimas 12 horas.
Las fuertes lluvias provocaron el deslizamiento de tierra que bloqueó la vía hacia la Bajada del Río, y el derrumbe en la falla de borde en la parroquia Carvajal, ambas localidades del municipio San Rafael de Carvajal, en Trujillo.
La atención de la emergencia se activó inmediatamente a través del Estado Mayor de Emergencia de la Fuerza de Tarea Andes 2025, plan implementado por el gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, donde el INTT garantiza que el pueblo pueda transitar sin ningún riesgo.
La alerta de lluvias sigue activa y las instituciones continúan vigilando los cambios climáticos y trabajando por el bienestar y las comunidades.
PRENSA INTT// P: EDDYMAR CORONADO/ F: WALTER ACOSTA
Publicada en

Menos accidentes, más conciencia: El poder de la prevención para disfrutar de una Semana Santa Segura

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) tiene desplegados en los principales Puntos de Atención al Ciudadano (PAC) y peajes del país más de dos mil trabajadores, que desarrollan actividades preventivas y educativas para promover la buena conducta en los actores viales, sobre todo en los motorizados, a quienes se les difunden mensajes sobre el uso correcto del casco protector y los porcentajes de efectividad de este dispositivo de seguridad.

Estas actividades preventivas se realizan en conjunto con los órganos de seguridad, donde se entregan volantes informativos y se recuerda a los usuarios de las vías que deben respetar las normas de circulación, exhortándolos a ser mejores ciudadanos y a cuidar su vida y la de los demás.

Desde el estado Trujillo, Deyba González expresó que las actividades espirituales han sido hermosas y la vigilancia en las carreteras ha sido excelente.

Por su parte, Javier Roa desde el PAC Colonia Tovar expresó que la prevención vial que lleva cada trabajador del INTT en esta temporada es de importancia para la movilización de los temporadistas.

El Ejecutivo Nacional, comprometido con la familia venezolana, garantiza a través del INTT una movilidad segura para el sano disfrute de esta temporada de espiritualidad y recreación.

PRENSA INTT // P: EDDYMAR CORONADO // F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT refuerza la seguridad vial durante la Semana Santa 2025

En el contexto del Dispositivo Semana Santa Segura 2025, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Luis Granko, participó hoy en el programa radial “Seguridad Al Día”, conducido por el secretario de Seguridad Ciudadana del estado Carabobo, Jesús Alberto Paris, y la periodista Vanesa García.

Durante su intervención, Granko destacó las múltiples actividades preventivas que están llevando a cabo los más de 2 mil trabajadores del INTT en todo el territorio nacional, a través de aulas viales, Puntos de Atención al Ciudadano (PAC) y en sitios turísticos y religiosos, reafirmando su compromiso con la protección y bienestar de los ciudadanos en las vías del país.

Asimismo, el Presidente del INTT recordó que desde hoy entró en vigencia una restricción en el tránsito del transporte de carga superior a los 3.500 kg, que se mantendrá hasta el próximo 21 de abril a la 1:00 de la mañana. Esta medida forma parte del Dispositivo Semana Santa Segura 2025, implementado para asegurar la protección vial durante esta temporada alta de movilización.
La restricción se realiza conforme a lo estipulado en la Resolución Conjunta 083 y 022 del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, publicadas en la Gaceta Oficial N.º 42.425, de fecha 25 de julio de 2022. Es importante destacar que esta prohibición no aplica a los vehículos que transportan alimentos perecederos y no perecederos, así como sus respectivas materias primas; asistencia vial; emergencias policiales o militares; material de telecomunicaciones y otros insumos necesarios para la defensa de la Nación.
Granko también hizo énfasis en la continuidad de la campaña “¡Dale un para’o al casco Sandoval, usa el casco adecuado!”, durante esta Semana Santa. En este contexto, hoy se llevó a cabo un exitoso canje de cascos Sandoval por dispositivos adecuados en la ciudad de Puerto Cabello y en el Peaje de Guacara en beneficio de los motorizados del estado Carabobo.
El INTT reitera su compromiso con la seguridad vial y hace un llamado a todos los ciudadanos a respetar las normativas establecidas para garantizar un desplazamiento seguro durante este asueto.
PRENSA INTT R: BLANCA OCHOA NOÉ F:LUIS GONZÁLEZ
Publicada en

INTT llevó su campaña de canje de casco Sandoval a Puerto Cabello

En un claro gesto de preocupación por la vida de quienes conducen motocicletas en Puerto Cabello, estado Carabobo, sin usar un dispositivo que realmente los proteja, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevó a cabo una jornada de canje de cascos Sandoval en las adyacencias de Playa Sonrisa.
La actividad, liderada por el presidente del INTT, Luis Granko, en compañía de autoridades locales y órganos de seguridad ciudadana, congregó a cientos de motorizados, quienes participaron en las aulas viales y en dinámicas para el canje de cascos.
El requisito indispensable para participar fue que los ciudadanos tuvieran su documentación completa y al día para manejar este tipo de vehículos, y que se presentaran con un casco Sandoval que debía ser inutilizado en el lugar de la actividad. El presidente del INTT sostuvo que este es un primer paso para que los ciudadanos comprendan el peligro que representa transitar por la red vial nacional con un casco desprovisto de protección en la nuca, la mandíbula, las orejas y la vista, componentes importantes de la cabeza.
Aprovechó la ocasión para difundir un video realizado por Prensa del INTT, en colaboración con el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), que deja en evidencia la casi nula protección que ofrecen los cascos clásicos, y muestra cómo quedan los huesos de la cabeza luego de un impacto contra el pavimento u objeto contundente, en un hecho vial.
Esta actividad forma parte de la campaña «Dale un para’o al Sandoval, usa casco adecuado», que emprende el INTT en todo el territorio nacional. PRENSA INTT // R: DUBRASKA MOYA / F: LUIS GONZÁLEZ
Publicada en

INTT brinda acompañamiento a feligreses en la Basílica Santa Teresa en Caracas

En el contexto de la adoración de la principal advocación de Jesucristo en Venezuela, El Nazareno de San Pablo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desplegó un equipo de trabajadores en la Basílica Santa Teresa, en Caracas, para apoyar a los feligreses que acuden a cumplir con sus promesas y agradecer por los favores recibidos.

Desde tempranas horas, los servidores públicos del INTT se han hecho presentes en las inmediaciones de la iglesia, ofreciendo compañía y asistencia a los devotos que acuden en esta significativa tradición religiosa.

Con el objetivo de garantizar el bienestar de los asistentes, se han implementado mensajes de prevención sobre la importancia de la hidratación y se han distribuido dulces para hacer más amena la experiencia.

El despliegue del INTT no solo busca ofrecer un servicio a la comunidad, sino también fomentar un ambiente seguro y agradable durante este evento que reúne a miles de creyentes. Los trabajadores se muestra atentos a las necesidades de los feligreses, asegurándose de que todos puedan disfrutar de esta celebración con tranquilidad y alegría.


La participación del INTT en actividades como esta, reafirma su compromiso con el bienestar social y la atención al ciudadano, fortaleciendo los lazos entre la institución y la comunidad caraqueña.

PRENSA INTT // R: BLANCA OCHOA NOÉ F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Recovac: una estrategia para respetar los límites de velocidad y disminuir la accidentalidad

Respetar los límites de velocidad establecidos, reducir los índices de accidentalidad vial con saldo de lesionados y fallecidos, y fomentar una cultura vial responsable al conducir son tres de los beneficios que conlleva la implementación del Dispositivo de Regulación y Control de Velocidad en Autopistas y Carreteras (RECOVAC).

Durante el despliegue de Semana Santa Segura 2025, esta constituye una de las estrategias fundamentales del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en conjunto con la Dirección de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en todo el territorio nacional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente el 30% de todos los accidentes mortales de tráfico están relacionados con el exceso de velocidad. Por ello, bajo la premisa de “más vale perder un minuto en la vía que la vida en un minuto”, se aplican estas estrategias, así como la difusión de mensajes preventivos en Puntos de Atención al Ciudadano, peajes, terminales, troncales, y aulas viales.

El INTT desempeña un papel crucial en la promoción de la seguridad vial en el país. Su compromiso con la educación y concienciación sobre el respeto a las normas del tránsito es fundamental para salvar vidas y construir un entorno más seguro para todos.

 

 

 

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA // COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT brinda asistencia vial a conductores en Puntos de Control

En un esfuerzo por garantizar la seguridad vial y el bienestar de los conductores, los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), oficina Barcelona, están activos en los diferentes Puntos de Control, proporcionando asistencia a aquellos conductores que enfrentan problemas mecánicos durante su viaje en esta Semana Mayor.

Durante esta jornada, el INTT destaca la importancia crucial de realizar un mantenimiento y revisión exhaustiva de los vehículos antes de emprender cualquier trayecto. Esta práctica no solo garantiza la seguridad de los conductores y sus pasajeros, sino que también contribuye significativamente a mantener las carreteras seguras para todos los conductores.

Los funcionarios del INTT se comprometen a continuar apoyando y orientando a los conductores, recordándoles que la prevención es la clave para evitar contratiempos en la carretera; y al mismo tiempo reafirma su compromiso con la seguridad vial y seguirá implementando acciones que promuevan una conducción responsable y consciente en las vías de Barcelona.

PRENSA INTT // R: BLANCA OCHOA NOÉ // F: OFICINA INTT BARCELONA