La prevención y la seguridad vial han sido clave en este primer año de gestión del General de División Gabriel Arístides Aguana Rodríguez, como presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y el equipo que lo acompaña.
Con su visión estratégica e innovadora, ha impulsado iniciativas transformadoras contempladas en el Plan de Fortalecimiento, Consolidación y Reimpulso del INTT, orientado a mejorar la infraestructura vial y los servicios de transporte en Venezuela.
La propuesta de reforma parcial de la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, consignada ante la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, constituye el logro más destacado de su gestión.
El instrumento jurídico propuesto está optimizado, actualizado y es inclusivo; resalta la integración del INTT con los órganos de seguridad ciudadana.
De forma paralela, se desarrolló una propuesta de Reglamento General del instrumento mencionado, con especial énfasis en el Transporte Terrestre, los Servicios Conexos del Transporte Terrestre, la Seguridad Vial e Infraestructura, así como en las infracciones y sanciones administrativas.
Además, se creó el Observatorio Nacional de la Seguridad Vial (Onasevi), como instancia dedicada a la recopilación, procesamiento, análisis y cotejo de información relacionada con el transporte terrestre. Dicha entidad, que tributa de forma directa al Observatorio Venezolano de la Seguridad Ciudadana (OVS), permite al Estado venezolano generar políticas dirigidas a la prevención vial y a la disminución de la accidentabilidad, a fin de fortalecer el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que impulsa el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos.
Otro de los grandes avances está vinculado a la creación de un nuevo formato de licencia para conducir, la cual está impresa en policarbonato de 7 capas y consta de nuevos elementos de seguridad que permitirán un mayor resguardo de la información de cada ciudadano. Este nuevo diseño del documento se adecúa a los estándares internacionales, lo que favorecerá los convenios de canje de la licencia en otros países.
El INTT, como ente garante de la seguridad vial, ha realizado en el último año la demarcación de 3.608,85 kilómetros de vialidad en diversas autopistas, troncales y ejes carreteros del país, y la instalación de 644.310 tachas reflexivas. Actualmente, la institución cuenta con maquinarias especiales dotadas de tecnología avanzada, las cuales permiten realizar el pintado de líneas continuas, discontinuas y pasos peatonales de manera más exacta, lo que garantiza una mayor seguridad vial.
Bajo la consigna «Conciencia Vial por la Vida y la Paz», el INTT se abocó en el último año a las calles, escuelas, liceos e instituciones para promover conductas responsables en los actores viales (conductores, peatones y pasajeros), mediante aulas viales en las que se orientó sobre las normas de circulación, deberes y derechos, así como el uso correcto del casco y del cinturón de seguridad.
Asimismo, se han llevado a cabo diversos talleres y actividades formativas dirigidas a la clase trabajadora, con el objetivo de proporcionarles herramientas prácticas que potencien su desempeño profesional.
En la gestión, se conformó la Unidad de Reacción Inmediata Vial, un sistema de atención en materia de seguridad, tránsito y prehospitalaria que complementa el servicio de seguridad ciudadana implementado por el INTT, para la actuación y gestión ante situaciones de accidentes, emergencias o desastres que puedan presentarse en las principales arterias viales del país, con responsabilidad institucional, social y política.
Estos logros no solo destacan la labor del G/D Gabriel Aguana Rodríguez, y su equipo de trabajo, sino que también reflejan el compromiso de la fuerza laboral del INTT de servir a la ciudadanía. A través de estas iniciativas, la institución busca garantizar un sistema de transporte más seguro, accesible y eficiente, alineado con las necesidades de la población.





PRENSA INTT// DUBRASKA MOYA