Publicada en

Todo lo que necesitas saber sobre cómo tramitar la Licencia para Conducir en nuevo formato

El Instituto de Transporte Terrestre (INTT) presenta una guía rápida sobre cómo obtener la Licencia para Conducir en nuevo formato en los diferentes operativos que se desplegarán en el territorio nacional.

Estas jornadas se informarán por las redes sociales oficiales del INTT y estarán dirigidas a aquellas personas que tengan el documento vencido o que esté por vencerse.

Para realizar el trámite, el usuario deberá:
• Acudir a los operativos especiales.
• Proporcionar al funcionario del INTT los datos personales requeridos para la actualización de la información contenida en el Sistema de Registro Nacional de Conductores.
• Efectuar el pago del trámite a través de INTT Recarga.
• El usuario recibe un código QR en su correo electrónico para activar la captación de la fotografía, la cual es tomada por un equipo especializado del Instituto.
• Esperar vía correo electrónico información sobre el avance del trámite hasta recibir la notificación de retiro en la oficina que ejecutó el operativo.
• Asistir a la oficina del INTT para verificar y retirar su Licencia para Conducir.
• Firmar el libro de actas que le proporcionará el Jefe de la Oficina, quien procederá a activar el documento a través del escaneo del código QR que posee.

Es importante destacar que el proceso para la obtención de la Licencia para Conducir cuenta con códigos de seguridad avalados internacionalmente que protegen la identidad del solicitante y hacen infalsificable el documento.

El lapso de impresión de la licencia es de aproximadamente 15 días.

Con este nuevo formato, el INTT innova en diseño, tecnología y seguridad para ofrecer a los venezolanos un documento para conducir que se adapte a las exigencias internacionales, dándole carácter de primer mundo, lo que permite fortalecer las políticas de seguridad jurídica y ciudadana, implementadas en la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

 

PRENSA INTT // EDDYMAR CORONADO / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Prevención Integral | Respetar derechos de los peatones garantiza reducción de accidentes viales

A propósito del Día Mundial del Peatón, los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en conjunto con funcionarios de la Dirección de Tránsito Terrestre del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), desplegaron en calles, avenidas y cruces peatonales de las distintas localidades del país, con el fin de garantizar la movilidad segura de todos los actores viales.

La actividad se desarrolló por las Oficinas del INTT y estuvo enfocada en el abordaje de los peatones, pasajeros y conductores, quienes, a través de afiches, pendones y con la participación de “Plaquín” -mascota del INTT-, llevaron un mensaje de concientización a la ciudadanía para hacer cumplir y respetar la Ley de Transporte Terrestre.

En el Distrito Capital, el dispositivo fue dirigido por la Gerencia de Gestión Estratégica, Formación y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre, y contó con el apoyo de varias patrullas escolares del municipio Sucre, siendo los niños quienes llamaron a los adultos a tener Conciencia Vial.

Asimismo, como parte de esta iniciativa, los funcionarios en el estado Apure realizaron un trabajo mancomunado con los recreadores del Plan Vacacional de Escuelas Abiertas para llevar este mensaje de prevención a los más pequeños de una forma dinámica y divertida.

Peatones agradecidos

El ciudadano Luis Oviedo, fiscal de una línea de transporte público, agradeció al INTT por tan excelente labor, debido a que posee una discapacidad producto de un accidente cerebrovascular y debe hacer uso de una silla de ruedas para poder movilizarse. “Es necesario sembrar una cultura vial para proteger a todo el pueblo”.

Por su parte, Ana María Sánchez compartió un mensaje para todos los peatones: “Al momento de cruzar alguna calle debemos ver hacia ambos lados para prevenir algún incidente; recuerden que nosotros (los peatones) también debemos respetar las leyes de tránsito”.

Estas actividades continuarán ejecutándose a fin de promover una cultura vial para la vida, donde la prevención sea la principal bandera para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y la Paz.

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ F: LUIS GONZÁLEZ
Publicada en

Así es el nuevo formato de Licencia para Conducir en Venezuela

Seguridad, durabilidad e innovación son algunas de las bondades que ofrece el nuevo formato de Licencia para Conducir, implementado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
 
Este formato posee elementos de seguridad y un diseño exclusivo, avalado internacionalmente. Está elaborado en policarbonato de 7 capas, lo que garantiza la durabilidad y resistencia del documento. Posee hologramas de seguridad reactivos a luz ultravioleta y un chip que permite su activación.

 

Asimismo, tiene un diseño único adaptado a las normas ICAO, que establece exigencias mundiales para que las fotos de los documentos de identificación sean infalsificables y no puedan ser sustituidas.

 

Este nuevo formato permitirá que los convenios internacionales de canje de Licencias sean renovados, beneficiando a centenares de connacionales que necesitan su documentación para transitar en sus países de residencia.

 

Otra ventaja de esta licencia es que, a través del código QR, el usuario tendrá un perfil único en el sistema del INTT, donde se reflejará toda la información del conductor y del vehículo, incluyendo datos personales, información médica y cuántos vehículos posee, entre otros.
 
El cambio de formato contribuye a las políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en sus vértices 1 y 11, enfocados en la Prevención Integral y el Desarrollo de la Innovación Tecnológica para fortalecer la Seguridad Ciudadana.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/F: COMUNICACIONES INTT
Publicada en

Peatón: foco de la campaña de Conciencia Vial impulsada por el INTT

El Día del Peatón se celebra cada año el 17 de agosto, con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad vial y el respeto hacia los peatones como parte de los actores viales, en el marco de esta celebración la institución se dedica a resaltar la responsabilidad para aquellos que transitan a pie.

La seguridad vial posee una visión sistemática, dónde uno de sus principales rasgos es el factor humano identificado por los actores viales, peatón, pasajero y conductor, quienes son los protagonistas de la movilidad, y deben recibir formación, en conformidad con el Artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre.

El peatón: Es una persona que transita a pie por las vías o terrenos, también es considerado peatón a las personas con dificultad para caminar que circulan en sillas de ruedas, los que conducen a pie una bicicleta o ciclomotor de dos ruedas. Este actor vial posee una gran importancia para el sistema de transporte al ser el más indefenso y débil, ya que no posee ningún tipo de protección y su tiempo de reacción es menor.

Es por ello que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se encuentra abocado a llevar un mensaje de Conciencia Vial para todos los peatones y ciudadanos, a través de campañas de sensibilización y educación vial en unidades educativas, instituciones, calles, avenidas y terminales de todo el país.

Los peatones poseen derechos y deberes, que el INTT mediante sus 76 oficinas y el Frente Preventivo, están desplegados en los Puntos de Atención al Ciudadano de las regiones con aulas viales, con el fin educar a los conductores acerca de la importancia del peatón y como deben respetar sus derechos como actores viales.

Asimismo, esta institución posee un programa de Educación Vial por parte de la Gerencia de Gestión Estratégica para el Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre, el cual promueve la educación peatonal en los semilleros de la patria quienes son los futuros ciudadanos que integran la movilidad del país.

Estas acciones se encuentran enmarcadas en el vértice número uno de Prevención Integral para la Vida y la Paz de la Gran Misión Cuadrantes de Paz en cumplimiento con lineamientos del vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Recomendaciones para garantizar una movilidad segura en Transporte Público

El transporte público es una de las principales alternativas para trasladarse a un lugar de forma rápida y económica, entre estados, ciudades o municipios; por ello, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra abocado a garantizar una buena prestación del servicio para el pueblo.

Los servidores públicos de las distintas oficinas del INTT, en trabajo mancomunado con los Órganos de Seguridad Ciudadana, están desplegados en terminales y paradas para verificar el estado de las unidades y revisar las debidas permisologías que permiten la circulación del transporte terrestre.

Asimismo, el Instituto -como ente rector de la Seguridad Vial- realiza una serie de recomendaciones a los actores viales que intervienen en el servicio del transporte público:

Transportistas:

– Portar su documentación al día (licencia para conducir, certificado médico vial, carnet de circulación, cédula de identidad laminada y póliza de responsabilidad civil).
– Cumplir con las permisologías para su circulación (DT9/DT10).
– Mantener el vehículo en óptimas condiciones de aseo, seguridad, funcionamiento y estado. – Respetar los límites de velocidad establecidos en la Resolución Conjunta 004 – 002 de los Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y para el Transporte.
– Cumplir con la tarifa vigente fijada por las autoridades competentes.
– Circular solo por el canal derecho.
– Hacer uso adecuado de las paradas (para subir y bajar pasajeros).
– No utilizar el teléfono o equipos móviles mientras conducen.
– Prestar servicio solo en la ruta asignada.

De igual manera, los pasajeros poseen deberes que deben cumplir al hacer uso del servicio:

– Mantener las unidades en buen estado (no botar basura, no fumar, no consumir alimentos).
– Ceder el asiento a personas con discapacidad, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.
– Subir y bajar por las puertas de forma ordenada.
– Indicar con anticipación las paradas al conductor.
– Bajar por la derecha del vehículo para no interrumpir el tránsito de canales, poniendo en riesgo su seguridad.
– No sacar partes del cuerpo por ventanas o puertas mientras el vehículo esté en movimiento.
– Tratar con cortesía y respeto al conductor, colector y otros usuarios del vehículo, conservando la moral y las buenas costumbres.

Estas recomendaciones ayudan a mejorar la experiencia al trasladarse en transporte público. Las buenas acciones mejoran de forma significativa el tipo de servicio que se recibe. El INTT trabaja en pro de la ciudadanía y su movilidad terrestre.

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ F: COMUCACIONES INTT
Publicada en

Trabajadores del SENIAT atendidos en operativo del INTT

Desde las instalaciones del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizan operativo especial de trámites a trabajadores de este órgano gubernamental, a fin de facilitar el acceso a los servicios del ente.

 

Durante el desarrollo de esta jornada, los usuarios pueden acceder a la emisión y renovación de Licencias para Conducir, en todos su grados; y a trámites vehiculares como Asignación de Placas, Cambios de Características, Certificados de Registro de Vehículos y Traspasos.

 

Es importante destacar que, este operativo se estará llevando a cabo hasta el jueves 15 de agosto, en aras de facilitar la actualización de documentos vehiculares a quienes laboran en la sede principal de este órgano recaudador nacional.

 

Este operativo especial representa la sinergia que existe entre ambas instituciones y contribuye al cumplimiento de la campaña “Dile NO a la Gestoría” impulsada por los funcionarios del INTT.

 

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT garantiza la seguridad vial en el dispositivo “Vacaciones Seguras 2024”

Como parte del Dispositivo Vacaciones Seguras 2024, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentran desplegados en las arterias viales, Puntos de Atención al Ciudadano (PAC) y terminales de transferencia de todo el país, para garantizar la movilidad segura de los temporadistas.

Durante este despliegue, los servidores públicos de la institución supervisan la higiene y el confort de las unidades de transporte público en los 108 terminales terrestres del país, específicamente en 37 terminales priorizados. De igual manera, ejecutan la instalación de aulas viales, donde se fomenta el cumplimiento de las normas de tránsito y realizan la inspección del transporte de carga pesada.

Asimismo, es importante destacar el trabajo mancomunado que realizan todos los órganos de seguridad ciudadana que conforman el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con el objetivo de brindar mayor protección a la población durante este período vacacional.

Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la seguridad vial y el bienestar de la población e invita a todos los venezolanos a disfrutar de estas vacaciones de manera prudente y responsable en las vías.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Gobierno Bolivariano supervisa dispositivo Vacaciones Seguras 2024

Este viernes, desde las instalaciones del Terminal Terrestre La Bandera, el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Paz, GD. Endes Palencia, informó que más de 300 funcionarios y funcionarias de los órganos de seguridad ciudadana supervisaron el dispositivo Vacaciones Seguras 2024.

“Nos encontramos inspeccionando uno de los principales terminales terrestres que tenemos en la ciudad capital, de los 108 en el territorio nacional y 37 priorizados, para garantizar al pueblo venezolano su movilización, con paz y seguridad durante el asueto de vacaciones”, destacó el General de División.

Igualmente, destacó el trabajo mancomunado que realizan los Ministerios del Poder Popular para el Transporte Terrestre, para la Cultura, para el Ecosocialismo y para el Turismo, con el fin de brindar tranquilidad durante esta época de vacaciones.

Durante la supervisión, diferentes entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), participaron en esta jornada, en la que destacan la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), la cual aplicó un total de 20 pruebas toxicológicas a los conductores de las unidades; el Frente Preventivo y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que impartieron charlas informativas para concienciar a la población.

“Nosotros invitamos a todas aquellas personas que desean acudir a los diferentes espacios recreativos, como playas, balnearios y centros recreacionales, a que lo hagan. Los órganos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) están para brindar seguridad y tranquilidad al pueblo venezolano”, enfatizó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Paz.

 

 

PRENSA MPPRIJP// NADRIGEL ARISTIMUÑO/F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

INTT UNES realizó operativo especial de trámites al MPPRIJP

Servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la oficina ubicada en la UNES ofrecieron un operativo especial de trámites vehiculares en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (MPPRIJP), a fin de garantizar una atención rápida y expedita.

En esta jornada se atendieron a funcionarios, familiares y usuarios de este ente gubernamental, quienes tuvieron la posibilidad de solicitar la emisión de Licencias para Conducir, Traspasos, Registros Originales, Duplicados y Revisiones Vehiculares por parte del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB) División Tránsito.

En las instalaciones del ministerio, también se contó con la presencia de otras instituciones como el movimiento Somos Venezuela, el Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF) y Guardianes de la Patria, los cuales prestaron servicios a los asistentes, acerca del sector salud y seguridad.

Estás jornadas se enmarcan en el vértice número 1 de Prevención Integral para la Vida y la Paz y el 10 Protección y Bienestar Social de las y los Guardianes de la Patria de la Gran Misión Cuadrantes de Paz ,bajo instrucciones del AJ. Remigio Ceballos Ichaso vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ F: BLANCA OCHOA

Publicada en

Autoridades de Seguridad y Transporte del país garantizan movilidad terrestre

Los principales gremios del transporte del se reunieron, este jueves, con las autoridades de seguridad ciudadana y del transporte, a fin de establecer acuerdos para normalizar el funcionamiento del servicio del transporte público, en todo el territorio nacional.

El encuentro se realizó las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, y fue encabezado por el ministro del mencionado sector, Ramón Velásquez Araguayán, acompañado de los viceministros de Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia y el de Transporte Terrestre, Héctor Rojas.

Asimismo, asistieron el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez, los diputados a la Asamblea Nacional, Kelvis Maldonado y Eloy Sulbarán, y el presidente del Órgano Superior del Transporte, William Amaro, quienes escucharon las inquietudes de los representantes de los gremios con respecto al surtido de combustible para las unidades que prestan servicio y el reguardo de la integridad física de los transportistas.

Ante los planteamientos realizados por los gremios de transporte, las autoridades presentes se comprometieron a dar repuesta oportuna a sus requerimientos, en pro de normalizar el desarrollo de las actividades en todos los terminales terrestres del país, tras los recientes episodios de violencia en algunas entidades.

Luego de la reunión, el ministro de Transporte aseguró que “después de una evaluación de la movilidad nacional, confirmamos que el transporte gubernamental está funcionando al 100%, y que los operadores privados del servicio ya están activos en los terminales del país”.

Estas mesas de trabajo se ejecutan para garantizar al pueblo venezolano la movilidad, y como parte de las políticas de Estado que se implementan para restablecer el orden y la paz en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

EN CLAVES | 365 días de gestión del G/D Gabriel Aguana Rodríguez en el INTT

La prevención y la seguridad vial han sido clave en este primer año de gestión del General de División Gabriel Arístides Aguana Rodríguez, como presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y el equipo que lo acompaña.

Con su visión estratégica e innovadora, ha impulsado iniciativas transformadoras contempladas en el Plan de Fortalecimiento, Consolidación y Reimpulso del INTT, orientado a mejorar la infraestructura vial y los servicios de transporte en Venezuela.

La propuesta de reforma parcial de la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, consignada ante la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, constituye el logro más destacado de su gestión.

El instrumento jurídico propuesto está optimizado, actualizado y es inclusivo; resalta la integración del INTT con los órganos de seguridad ciudadana.

De forma paralela, se desarrolló una propuesta de Reglamento General del instrumento mencionado, con especial énfasis en el Transporte Terrestre, los Servicios Conexos del Transporte Terrestre, la Seguridad Vial e Infraestructura, así como en las infracciones y sanciones administrativas.

Además, se creó el Observatorio Nacional de la Seguridad Vial (Onasevi), como instancia dedicada a la recopilación, procesamiento, análisis y cotejo de información relacionada con el transporte terrestre. Dicha entidad, que tributa de forma directa al Observatorio Venezolano de la Seguridad Ciudadana (OVS), permite al Estado venezolano generar políticas dirigidas a la prevención vial y a la disminución de la accidentabilidad, a fin de fortalecer el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que impulsa el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos.

Otro de los grandes avances está vinculado a la creación de un nuevo formato de licencia para conducir, la cual está impresa en policarbonato de 7 capas y consta de nuevos elementos de seguridad que permitirán un mayor resguardo de la información de cada ciudadano. Este nuevo diseño del documento se adecúa a los estándares internacionales, lo que favorecerá los convenios de canje de la licencia en otros países.

El INTT, como ente garante de la seguridad vial, ha realizado en el último año la demarcación de 3.608,85 kilómetros de vialidad en diversas autopistas, troncales y ejes carreteros del país, y la instalación de 644.310 tachas reflexivas. Actualmente, la institución cuenta con maquinarias especiales dotadas de tecnología avanzada, las cuales permiten realizar el pintado de líneas continuas, discontinuas y pasos peatonales de manera más exacta, lo que garantiza una mayor seguridad vial.

Bajo la consigna «Conciencia Vial por la Vida y la Paz», el INTT se abocó en el último año a las calles, escuelas, liceos e instituciones para promover conductas responsables en los actores viales (conductores, peatones y pasajeros), mediante aulas viales en las que se orientó sobre las normas de circulación, deberes y derechos, así como el uso correcto del casco y del cinturón de seguridad.

Asimismo, se han llevado a cabo diversos talleres y actividades formativas dirigidas a la clase trabajadora, con el objetivo de proporcionarles herramientas prácticas que potencien su desempeño profesional.

En la gestión, se conformó la Unidad de Reacción Inmediata Vial, un sistema de atención en materia de seguridad, tránsito y prehospitalaria que complementa el servicio de seguridad ciudadana implementado por el INTT, para la actuación y gestión ante situaciones de accidentes, emergencias o desastres que puedan presentarse en las principales arterias viales del país, con responsabilidad institucional, social y política.

Estos logros no solo destacan la labor del G/D Gabriel Aguana Rodríguez, y su equipo de trabajo, sino que también reflejan el compromiso de la fuerza laboral del INTT de servir a la ciudadanía. A través de estas iniciativas, la institución busca garantizar un sistema de transporte más seguro, accesible y eficiente, alineado con las necesidades de la población.

PRENSA INTT// DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT regala juguetes a niños y niñas que reciben atención médica en el hospital José María Vargas

Con el fin de llevar un mensaje de esperanza y alegría a los infantes que reciben atención médica en el Hospital José María Vargas, en Caracas, el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), junto a otros miembros de la  directiva de la institución entregaron juguetes a los más pequeños, como parte de la celebración del Día del Niño.

Entre risas, cantos y entretenimiento los niños y niñas internados en las áreas de trauma shock, observación, hospitalización y triaje, disfrutaron de un show de Globomagia, realizado por un grupo de payasos, y otras actividades protagonizadas por la mascota del INTT “Plaquin”.

Las autoridades del INTT fueron recibidas por la directiva del hospital, integrada por el  Dr. Keyver Pérez, director general; la Dra. Karierba Bravo, subdirectora; María Graciela Cuentas, jefa de Gestión Humana; Edry Pineda, administrador; y la abogada Hayleed Morales, asesora legal del centro de salud; quienes diariamente se dedican a garantizar un espacio seguro y de calidad para cada uno de los pacientes.

“Los trabajadores de este hospital realizan una labor bien bonita e interesante”, expresó el G/D Aguana Rodríguez, al tiempo que indicó que «son unos revolucionarios que hacen un trabajo de Patria, como lo es tenderle la mano a quienes lo necesitan, prestando un servicio para el pueblo”.

Estas acciones se inscriben en las políticas del Gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, de garantizar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano.

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA

Publicada en

INTT concede Certificado de Prestación de Servicio a transportistas del estado Táchira

Apalancado en el Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) entregaron este viernes, Certificación de Prestación de Servicio y autorización DT-9 a transportistas del estado Táchira.

Las líneas beneficiadas en esta ocasión fueron: Unión de Conductores El Bicentenario, y la Asociación Civil de Transporte Panamericana, que operan desde hace 19 años en la entidad andina.

Durante la entrega, el general de División Gabriel Aguana Rodríguez, presidente de la Institución, expresó que estas acciones dignifican al pueblo trabajador. “El INTT es un amigo en su camino, es la casa de los transportistas. Aquí siempre estamos prestos y dispuestos a atender los requerimientos de los conductores”.

Una de las beneficiadas, fue la ciudadana Iris Moncada, quien manifestó su agradecimiento al INTT «por este acto de justicia social con las líneas del municipio Panamericano del estado Táchira”.

El INTT reafirma su compromiso de brindar el acceso expedito a la documentación establecida en ley, para garantizar una seguridad vial a los ciudadanos y ciudadanas que utilizan estas operadoras de transporte público de personas.

La Certificación de Prestación de Servicio (CPS) es el documento expedido por el INTT, que facultad a una empresa de transporte para que pueda prestar su servicio en rutas en el territorio nacional.

La CPS se divide en 2 modalidades, que son las siguientes: la DT-9, que es el permiso dado para operar un transporte que tenga de 5 a 32 puestos; y la DT-10 que es el documento que deben poseer unidades de más de 32 asientos, para prestar servicio.

PRENSA INTT // DUBRASKA MOYA

FOTO: HENRY AGUIAR