En el contexto del Plan Nacional de Demarcación y Señalización, la Gerencia General de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ejecuta el proyecto de demarcación de la Troncal 16, desde el Punto de Atención Ciudadana del sector El Arco, en El Tigre, hasta el final de la autopista de Cantaura, conformando un recorrido de 46,4 kilómetros de vialidad.
Esta obra vial comprende la demarcación horizontal de líneas continuas, discontinuas, diagonales del hombrillo y convergentes, brocales, reductores de velocidad, las defensas, y pasos peatonales, así como, la demarcación elevada con la colocación de 22 mil 864 unidades de tachas reflectivas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial en el tramo de la troncal que atraviesa el estado Anzoátegui.
La demarcación cumple un rol fundamental en la seguridad nocturna y en condiciones de baja visibilidad, al permitir a los conductores identificar con mayor precisión los límites de la vía, curvas y zonas de riesgo, lo que contribuye a reducir significativamente la probabilidad de accidentes.
El INTT reafirma su compromiso con el pueblo venezolano, trabajando por una infraestructura vial más segura, eficiente y humana. Estas acciones forman parte de una política integral de movilidad que prioriza la vida, el orden y el desarrollo territorial.


PRENSA INTT// R: EDDYMAR CORONADO/F: COMUNICACIONES INTT
En pro de garantizar la seguridad vial en los planteles educativos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en trabajo mancomunado con la Guardia del Pueblo, inició un plan de evaluación de las adyacencias de los centros escolares del país, con el objetivo de reforzar las condiciones de movilidad y protección en las zonas escolares.



El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Gerencia General de Transporte Terrestre, continúa fortaleciendo la prestación de servicios orientados a garantizar una movilidad segura, regulada y eficiente en todo el país. Así lo informó, Yonel Rojas, gerente general de esta instancia, durante la transmisión del programa institucional INTT en Conexión Radial a través de Street Radio 96.9 FM.

Del 10 al 16 de noviembre, el Instituto Nacional Transporte Terrestre (INTT) despliega operativos especiales de trámites vehiculares en cinco estados de país, con el objetivo de dar respuesta rápida y oportuna a los usuarios y promover la actualización de los documentos vehiculares.
En una jornada estratégica realizada en la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), autoridades nacionales revisaron y ajustaron los proyectos de seguridad ciudadana, como parte de las líneas de acción correspondientes a la 3era T del Plan de las 7 Transformaciones: Seguridad Ciudadana y Defensa, Unidad e Integridad Territorial.
Como parte de las políticas de formación promovidas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se realizó un conversatorio dedicado al conocimiento de la Federación de Rusia, país que mantiene una alianza estratégica con Venezuela en áreas como defensa, tecnología e inteligencia artificial. Esta cooperación bilateral busca fortalecer la seguridad nacional, fomentar la innovación y consolidar vínculos en un contexto geopolítico de soberanía compartida.
Del 3 al 14 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desarrolla dos operativos especiales de Registro de Operadoras de Transporte de Carga (ROTC) en los estados Bolívar y Táchira, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los artículos 97 y 128 de la Ley de Transporte Terrestre y actualizar la base de datos de los prestadores de servicio en ambas entidades.

Entre el 2 y el 7 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) garantizará la atención directa y la emisión de trámites vehiculares en seis estados del país, como parte de las jornadas especiales de servicio al pueblo.
Como parte del compromiso con la formación continua y la prevención de riesgos laborales, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó en su sede principal un taller especializado sobre reconocimiento y manejo de equipos bomberiles.
En el contexto del Día del Ingeniero, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) anunció avances significativos en el desarrollo de la infraestructura vial del país. Entre los logros más destacados figura una ejecución física del 140,78% en proyectos emblemáticos, según lo indicó el gerente general de Ingeniería del ente, Gustavo García, durante su participación en el programa radial “INTT en Conexión”, transmitido por Street Radio 96.9 FM.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en el cumplimiento de su misión de garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios vehiculares, desplegará nuevas jornadas de atención en diversas regiones del país.
En el marco del Plan Nacional de Demarcación, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre realizó labores de señalización horizontal en la zona escolar del Colegio Juan Vicente Bolívar, ubicado en el kilómetro 13 de El Junquito. El objetivo principal fue advertir e informar a los conductores sobre la proximidad de este centro educativo.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Gerencia General de Ingeniería, ejecutó labores de demarcación horizontal en las adyacencias del Comando 43 de la Guardia Nacional Bolivariana, como parte de las acciones que adelanta el ente para mejorar la visibilidad vial y fortalecer la seguridad en la circulación.

