Publicada en

Frente Preventivo del MIJP aborda instituciones educativas en el inicio del año escolar

En el marco del inicio del periodo escolar 2023 – 2024, los entes adscritos del Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Frente Preventivo realizaron en varios planteles del país, charlas de Educación y Seguridad Vial, a fin de fomentar la importancia de la prevención integral y una movilidad segura para todos los venezolanos.

El vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, sostuvo que «hoy inician las actividades escolares, y nosotros estamos activos para garantizar la paz, la estabilidad y la convivencia ciudadana solidaria”.

Desde el Centro Educativo Simón Bolívar, ubicado en la parroquia Altagracia, el presidente del INTT, G/D Gabriel Arístides Aguana Rodríguez, participó en la campaña “Regreso a Clases 2023-2024”, donde se realizó un despliegue para educar a los niños sobre las normas de circulación como futuros conductores, a través de material didáctico y el uso del parque vial.

Por su parte, el vicepresidente del INTT, C/M William Blanquis, junto a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB) Dirección Tránsito, visitó la Unidad Educativa Socorro González Guinan, en la parroquia Petare, donde se realizaron una jornada de concienciación y educación vial para los estudiantes de los diferente grados.

En el resto del país, los funcionarios del INTT realizaron diferentes charlas para educar a los niños y niñas acerca de la Conciencia y Seguridad Vial, a fin de ir fomentando la responsabilidad en los más pequeños de la casa con la implementación de conservatorios, parques viales, ponencias, talleres y actividades de calle, incentivando los saberes del semillero de la Patria.

Este despliegue se desarrolló como parte del trabajo preventivo que ejecutan las instituciones adscritas al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para impulsar el vértice número 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a fortalecer la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza despliegue para garantizar un año escolar seguro

En el marco del inicio del año escolar 2023-2024, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizó un despliegue en diferentes puntos de todo el país con el objetivo de supervisar, fiscalizar y concientizar a todos aquellos que transiten por las vías venezolanas.

En trabajo mancomunado con los cuerpos de seguridad nacionales, estadales y municipales, el INTT realiza este despliegue en paradas, con la finalidad de garantizar que se cumpla el cobro del pasaje estudiantil establecido en la Gaceta N°42.713, de fecha 13 de septiembre del presente año, donde se estipula que la tarifa es de 50% del monto completo.

Asimismo, se ejecutan labores en los terminales de pasajeros para supervisar que las unidades cumplan con las normas de Higiene y Confort, cumpliendo con el artículo 118 de la Ley de Transporte Terrestre, donde se expresan las condiciones que debe tener un vehículo para prestar el servicio de transporte público de personas.

Conjuntamente con el Frente Preventivo, el ente realizó abordajes de calles en diferentes avenidas del país para dictar charlas de Seguridad Vial a los conductores de vehículos particulares, motocicletas, transporte público y de carga, donde se les dio información sobre la documentación reglamentaria que se debe portar al conducir. Asimismo, se impartieron consejos sobre el buen uso del cinturón de seguridad, el casco protector y el respeto a las señales de tránsito.

Estas acciones están enmarcadas en la campaña “Conciencia Vial por la Vida y la Paz” y se cumplen siguiendo lo establecido en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, con la finalidad de garantizar un año escolar seguro a todos los niños y niñas del país.

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA / EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Regreso a Clases | INTT reactiva canal de contraflujo en la Carretera Panamericana

Este lunes 02 de octubre, en el marco de las políticas de movilidad implementadas para el regreso a clases, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de VAO, reactivará el canal de contraflujo en la carretera Panamericana, sentido Caracas, entre el kilómetro 2 y el kilómetro 0, con el objetivo de agilizar el tráfico y que todos los usuarios lleguen a sus destinos con mayor rapidez.

El canal de contraflujo, contará con la presencia de los funcionarios del INTT, efectivos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) mediante la Dirección de Tránsito, quienes se encargaran de supervisar este punto en un horario comprendido de 6:00 AM a 9:00 AM.

Asimismo, el vicepresidente del INTT, C/M Williams Blanquis, aseguró que este canal de contraflujo tiene como finalidad “beneficiar a todos aquellos ciudadanos que residen los altos mirandinos y que laboran o estudian en la ciudad capital, para que en el marco del regreso a clases puedan llegar a tiempo a sus lugares de trabajo o centros educativos”.

Estas acciones se desarrollan siguiendo lo expuesto en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en el cual se fomenta la Prevención Integral de la Vida y la Paz, para que todos los niños de la región capital puedan tener un inicio seguro de clases.

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT anuncia operativo “Ponte al Día con tu Publicidad”

La Ley de Transporte Terrestre, establece en el Artículo 90 que, la colocación de cualquier tipo de publicidad, ya sean vallas, señales, carteles, avisos luminosos, entre otros, deberá ser permisada por el ente competente en esta área. No obstante, este mismo artículo reza que “Es competencia del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), autorizar la instalación de publicidad institucional y comercial en las inmediaciones de la vía urbana”.

“Ponte al Día con tu Publicidad”, es un operativo creado por el INTT en el cuál funcionarios adscritos a la Gerencia de Ingeniería, en trabajo mancomunado con la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se desplegarán en las diversas arterias viales de la ciudad, con la finalidad de recaudar información sobre las vallas que estén instaladas y no cuenten con la permisología correspondiente.

En la décima cuarta edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, el CC Alejandro García, gerente de Ingeniería, extendió la información acerca de este dispositivo y mencionó que: “Le estamos dando 10 días a las empresas que ofrecen servicios de publicidad en vallas para que se coloquen al día con la documentación reglamentaria, y cancelen las tasas indicadas para obtener los permisos”. Este mismo procedimiento se realizará con la publicidad móvil.

¿Qué es la Publicidad Móvil y la Publicidad Fija?

La publicidad móvil es toda aquella imagen publicitaria que está instalada en medios de transporte (camiones, vehículos, motocicletas, entre otros) y es utilizada como una gran estrategia de ventas, gracias al impacto visual que genera en el público. García, hizo énfasis que las empresas interesadas en este tipo de publicidad deben “pedir un permiso al INTT”.

Por otro lado, la publicidad fija es la categoría en la que se encuentran vallas, monopostes, pantallas digitales, entre otros, y tiene la capacidad de atraer al consumidor, especialmente cuando se sitúa en zonas estratégicas de la ciudad. Por ser un elemento de vialidad, al igual que la publicidad móvil, este tipo de publicidad también necesita la aprobación del INTT y antes de ser autorizada su colocación, se inspeccionará el lugar dónde se planea instalar.

Antes de finalizar el programa, García indicó que: “De no hacer el procedimiento, es decir, ponerse al día con la documentación, se les será removida la valla (en caso de ser fija) y se les dará un plazo para remover el rotulado del vehículo (en caso de ser móvil)”. Asimismo, en referencia al dispositivo, mencionó que: “No vamos a descansar; nuestro compromiso es con la ciudadanía”.

Estas acciones son parte de los lineamientos dados por el Vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, con el propósito de seguir fortaleciendo el sistema de movilidad en Venezuela.

 

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Avanza obras de mantenimiento vial en la autopista Simón Bolívar

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realiza labores de demarcación en la autopista Simón Bolívar, estado Bolívar, donde hasta la fecha 110 kilómetros están conformados, con el objetivo de mejorar la visibilidad de los conductores que transitan por la arteria vial que conecta los municipios Heres y Caroní.

Los trabajos iniciaron el 2 de septiembre, desde el kilómetro 10 de la autopista hasta el peaje de Puerto Ordaz, donde se demarcaron líneas continuas, discontinuas, sargentos y reductores de velocidad, para un total de 100 kilómetros de vialidad, sentido Ciudad Guayana.

Actualmente, el equipo de la Gerencia de Ingeniería del INTT realiza los trabajos desde el mencionado peaje, sentido Ciudad Bolívar, para culminar la primera fase. Posteriormente, se ejecutará la demarcación elevada (colocación de ojos de gato) y la instalación de señalización para finalizar la obra.

Estas labores se ejecutan en el marco del Plan para la Activación del Sistema de Asistencia Vial y Señalización de todas las troncales y autopistas, instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, como parte de las Líneas de Acción Prioritarias del INTT, para fortalecer las políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Mesa de trabajo para la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre discute régimen sancionatorio y multas

Este 27 de septiembre, en la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se realizó la segunda jornada de la mesa de trabajo para elaborar la propuesta de la Reforma a la Ley de Transporte Terrestre vigente, teniendo como principal tópico la discusión del régimen sancionatorio y las multas, a fin de actualizar y adecuar los artículos a las nuevas políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional, y para fortalecer la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

La jornada inició con la revisión de una serie de propuestas elaboradas por una comisión conformada en el año 2020, donde se presentaron una serie de artículos que se incluirían en el proyecto de reforma.

La mesa estuvo presidida por el, presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, acompañado del Consultor Jurídico del ente, Gerson Toro; representantes de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (Unetrans), del Viceministerio de Transporte Terrestre y Viceministerio del Sistema Integrado de Policía.

Asimismo, asistieron representantes de la Dirección Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, y las policías estatales y municipales, así como de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), quienes realizaron grandes aportes para reformar el sistema de multas vigente.

La revisión de los artículos propuestos se realizará todos los miércoles, en sesión permanente, hasta consolidar la propuesta del Proyecto de la Reforma de la Ley de Transporte, como parte de las Líneas de Acción Prioritarias del INTT, instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, para fortalecer la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Operativo de Matriculación de Mototaxis continúa en el Distrito Capital y Miranda

Luego del exitoso inicio del Plan Nacional de Matriculación de Motos, modalidad moto taxis, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa desplegado en El Silencio, El Llanito, Caricuao y La Urbina, realizando la asignación de placas amarillas, con el fin de regularizar la prestación del servicio a las cooperativas que estén debidamente conformadas y cuenten con la documentación al día.

En el operativo, se desarrolla un trabajo mancomunado entre la Policía Nacional Bolivariana (PNB); el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); Defensa Pública y el Servicio Autónomo de Registro y Notarias (SAREN), los cuales conforman la herradura, para obtener el Certificado de Registro de Vehículo, el cambio de uso de particular a moto taxi y la placa placa amarilla que identifica al prestador de servicio de transporte público.

La jornada desde su inicio ha tenido mucha receptividad por parte del gremio motorizado, tal es el ejemplo del ciudadano Roberto Ponte, quien expresó su agradecimiento a las autoridades por realizar este operativo, e indicó que la atención prestada por los funcionarios fue excelente y de calidad. “No solo realice el trámite, sino que recibí información de mucho interés para los motorizados. El Código de Ética que nos entregaron es vital conocerlo y llevarlo a la práctica diaria”.

Por su parte, Manuel Alcántara, mototaxista de profesión, realizó su trámite en los primeros días de la jornada y siguió asistiendo para apoyar a sus compañeros con el trámite. “Logramos conformarnos legalmente como una cooperativa organizada, y realizamos el trámite de Registro, Matriculación y cambio de modalidad de nuestras motos. Recibimos mucha ayuda de cada una de las instituciones presentes”, subrayó.

La señora Danielle Parra es dueña de una moto, y un familiar le trabaja el vehículo como moto taxi; ella como los cientos de usuarios atendidos, aseguró que la asignación de placas amarillas ayuda a impulsar un servicio de transporte que brinda rapidez de traslado, y que es el sustento de muchos hogares venezolanos.

El Plan Nacional de Matriculación es una política del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, que viene a dar respuesta a este sector, y al mismo tiempo, impulsar fortalecer la prevención integral, contenida en el Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

El Alcohol: principal enemigo del volante

El Alcohol es un factor de riesgo que frecuentemente esta implicado en accidentes de tránsito, por ello se debe evitar conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas, ya que produce una doble reacción en el organismo, provocando una sensación de felicidad y relajación.

El consumo del alcohol produce visión borrosa, problemas de equilibrio y falta de coordinación al momento de ejecutar una acción. El exceso de alcohol puede conllevar a una inconsciencia o una intoxicación etílica, afectando directamente el sistema nervioso central, restando la posibilidad de reacción ante situaciones adversas.

¿Qué es la tasa de alcoholemia?

La alcoholemia representa el volumen del alcohol en sangre y puede ser determinada, realizando un test que es capaz de medir la cantidad de grados de alcohol por litro de sangre, con solo exhalar. Estas pruebas son aplicadas en puntos de control y durante los Dispositivos de Seguridad (Carnavales, Semana Santa, Vacaciones y Navidades), a fin de fortalecer la Prevención Integral para la Vida y la Paz, vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

Existen distintos factores que influyen significativamente en la tasa de alcoholemia de una persona. Por ello, que dos personas beban la misma cantidad de alcohol no implica que tendrán el mismo grado de alcohol en la sangre. Estos factores son:
• El peso
• La rapidez con la que se consume la bebida
• Las características del alcohol
• Tener el estómago vacío o lleno
• El peso
• La hora del día

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente encargado de promover la seguridad vial -según el artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre- realiza constantemente campañas de educativas para fomentar la prevención y la conciencia al momento de conducir, empleando mensajes enfocados en la no ingesta de bebidas alcohólicas, y en la designación de un conductor que esté sobrio y pueda trasladar a las personas de manera segura.

La seguridad vial es una corresponsabilidad entre los ciudadanos y el Estado, por ello, el INTT hace un llamado a no consumir alcohol al conducir, fomentando la prevención y la protección de los tres actores viales que componen el sistema de movilidad.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en la autopista Caracas – La Guaira

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), avanza con los trabajos de señalización y demarcación que se realizan en la autopista Caracas – La Guaira, con el objetivo de fomentar la seguridad y la prevención integral, en los conductores que transitan por esta importante arteria vial, realizando énfasis en el transporte de carga.

Entre los trabajos realizados por la Gerencia de Ingeniería, destaca la instalación de cinco señalizaciones, en forma de bandera, para indicar la ubicación de las rampas de frenado existentes en la vía, y así fomentar el uso de este importante dispositivo de seguridad vial, el cual tiene como función detener a aquellos vehículos que por algún motivo han presentado una falla en el sistema de frenos.

Asimismo, se continúa la demarcación de los brocales viales (isla) que separa los canales de la autopista, llevando hasta la fecha un total de 12,5 kilómetros delineados, desde el sector El Trébol hasta el Control de Altura, ubicado en Catia, sentido La Guaira – Caracas. También, se realiza el pintado de la defensa derecha, trabajo que inició en el kilómetro 0, en sentido Caracas – La Guaira.

Estas acciones se realizan en el marco de la intervención integral que se efectúa en la arteria vial que conecta el Distrito Capital con el Litoral Central, iniciadas con la activación del Punto de Inspección del Transporte de Carga, a fin de reducir los índices de accidentabilidad y fortalecer los lineamientos instruidos por el A/J Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Instalada mesa de trabajo permanente para la reforma de la Ley de Transporte Terrestre

En la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se realizó, este miércoles de septiembre, la instalación de la mesa de trabajo permanente para la reforma de la Ley de Transporte Terrestre vigente, a fin de adaptarla a las nuevas políticas y tecnologías en materia de transporte, puesta en marcha por el Ejecutivo Nacional, para agregar mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano.

La instalación de esta mesa fue encabezada por el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, quien estuvo acompañado del Consultor Jurídico del ente, Gerson Toro; y del rector de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (Unetrans), vicealmirante Jorge Sierralta Zavarce, quienes dieron la bienvenida a los representantes del Viceministerio de Transporte Terrestre y Viceministerio del Sistema Integrado de Policías.

Asimismo, estuvieron representantes de la Policía Nacional Bolivariana, Dirección Tránsito, y las policías estatales y municipales, así como, de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), quienes realizaron grandes aportes para lo que será la reforma de 64 artículos de la Ley vigente.

Esta reunión multidisciplinaria se realizará todos los miércoles hasta concluir los que será la propuesta de la nueva Ley de Transporte Terrestre y su respectivo reglamento, que serán sometidos a discusión en la Asamblea Nacional, para su posterior aprobación como instrumentos legales que regirá el tránsito en Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Mototaxistas fueron atendidos en el inicio del Operativo de Matriculación de Placas Amarillas

Este 19 de septiembre, las cooperativas de mototaxitas debidamente registradas del Distrito Capital y Miranda, fueron atendidas en el inicio del Operativo de Matriculación de Placas Amarillas y Cambio de Uso, realizado en los siete principales ejes de la Zona Metropolitana, con el objetivo de regularizar la prestación del servicio e identificarlas como transporte público.

Durante la actividad, el gremio de transportistas se mostró agradecido ante la respuesta dada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), que en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y la Defensa Pública, unieron esfuerzos para realizar este operativo.

En el eje 1 se atendieron a los moto taxistas de El Junquito, Sucre y la Pastora, siendo uno de los transportistas beneficiados José Gregorio Oropeza, miembro de la Cooperativa La Tormenta 2020, quien expresó que la actividad le parecía excelente iniciativa porque reglamentaba la prestación del servicio dándole legalidad y confiabilidad.

Asimismo, José Manuel Torrealba, perteneciente a la Cooperativa La Bandera, del eje 3 del municipio Libertador, afirmó que “la atención fue excelente, recibimos una charla informativa y la herradura del operativo funciona bastante bien”.

Roummy Amaya, fue atendido por la Oficina Regional de Caricuao, en el eje 5, y aseguró estar agradecido con el INTT porque ahora puede trabajar portando placas amarillas.

Por su parte, David Figueroa, de la Cooperativa Altamira Express, celebró la labor del INTT por desarrollar tan importante operativo, y elevó un agradecimiento al Presidente Obrero, Nicolás Maduro, por el apoyo brindado al sector.

En la jornada también estuvieron presentes, el presidente de la Federación Motorizados Bolivarianos de Venezuela, Gustavo Martínez, y el Diputado a la Asamblea Nacional, Kelvis Maldonado, quienes expresaron que este operativo es un gran logro de la revolución ya que se está dignificando al mototaxista, tomándolo en cuenta como transportista público.

“Hoy iniciamos un operativo histórico donde estamos renovando nuestras cooperativas y dándoles una formalidad como prestadoras de servicio de transporte, al cambiar los vehículos de uso, y dotarlos de placas amarillas”, aseguró Martínez.

El operativo se desarrollará hasta el viernes 22 de septiembre, en una primera fase, luego se extenderá al resto del país, para continuar dando respuesta a este sector, e impulsar las políticas puestas en marcha por la Gran Misión Cuadrantes de Paz, para fortalecer la prevención integral.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

En Gaceta Oficial: Autoridades ajustan tarifas del pasaje de transporte público urbano y suburbano

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como órgano administrativo regulador del transporte público, informa al pueblo y a los gremios de transportistas, que se realizó el ajuste de las tarifas para el cobro del pasaje en rutas urbanas (cortas y largas) y suburbanas, el cuál fue publicado en la Gaceta Oficial 42.713, de fecha 13 de septiembre del presente año.

Mediante el documento, las autoridades nacionales del transporte exhortan a los alcaldes y entes municipales, quienes tienen competencia en materia de transporte urbano, según lo establecido en el numeral 2 del artículo 78 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a respetar y mantener el monto mínimo del pasaje urbano, establecido en 9 bolívares para rutas cortas y el máximo en 10 bolívares para trayectos más largos (directos por autopista). En el caso de las operadoras de transporte estadales (sistema Trans y afines) el pasaje será de 5 bolívares en adelante según sea la ruta.

En cuanto a las tarifas del transporte suburbano nacional se estableció el cobro por intervalos de kilómetros, quedando fijado el pasaje mínimo en 13 bolívares para rutas de 10 a 20 km, y el máximo en 37 bolívares para los trayectos de 90 km en adelante.

Asimismo, se estableció que los adultos mayores y personas con discapacidad, serán exonerados del pago del pasaje, y los estudiantes sólo cancelarán el 50 por ciento de las tarifas establecidas.

También, se exhorta a los transportistas a cumplir con las tarifas establecidas y a colocar en un lugar visible la Gaceta Oficial, a fin de informar a los usuarios del ajuste.

El INTT continúa desplegado en las paradas y terminales del país, en el marco del Plan de Defensa del Cobro del Pasaje Justo, velando por el correcto funcionamiento en la prestación del servicio de transporte público, en conformidad con la Ley de Transporte Terrestre, y cumpliendo con el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, creado por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Funcionarios del INTT Cumaná realizan verificación de Seguridad, Higiene y Confort a unidades de transporte público

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) sede Cumaná en conjunto de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se encuentran desplegados en el terminal de pasajeros Antonio José de Sucre, para verificar las condiciones de Seguridad, Higiene y Confort de las unidades de transporte público que cubren las rutas interurbanas, con el fin de garantizar los derechos de los usuario y una movilidad segura.

En la actividad se supervisaron 20 vehículos prestadores de servicio, a los que se les inspeccionó las condiciones de los asientos, la existencia de un extintor de incendios, triángulo de seguridad, caucho de repuesto, parabrisas, retrovisores, entre otros elementos.

Asimismo, se verificó el cobro del pasaje autorizado para garantizar los derechos económicos de los cumaneses, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, referido a los derechos económicos del pueblo, y el artículo 143 de la Ley de Transporte Terrestre, que habla de la fijación y regulación de las tarifas de Transporte Terrestre Público.

La supervisión se realiza en los 106 terminales terrestres del país, en el marco del Dispositivo de Vacaciones Seguras 2023, para velar por el traslado seguro de los pasajeros a sus destinos, cumpliendo con el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO