Publicada en

Operativo “INTT se debe al Pueblo” se realizó en Plaza Venezuela

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) efectuó este miércoles 22 de noviembre, una Mega Jornada de Atención al Usuario denominada “INTT se debe al Pueblo”, en el marco del el Vigésimo Segundo aniversario del ente, en el cual instaló una unidad móvil para ofrecer los diferentes trámites que emite el ente para permitir al ciudadano colocar al día su documentación.

La jornada, que se realizó en Plaza Venezuela, contó con la presencia de cuatro oficinas del INTT ubicadas en el Área Metropolitana de Caracas: La California, El Silencio, IPSFA y Caricuao, a través de las cuales los usuarios pudieran realizar sus trámites de manera inmediata.

En el despliegue, hicieron presencia servidores públicos de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), quienes orientaron a los asistentes en torno los trámites automatizados e indicaron los requisitos para obtener los documentos más solicitados.

Entre los trámites que ofreció el ente, estaban la emisión de Licencias por primera vez y renovaciones, Registro Original y Traspaso Vehicular, esto con el fin de impulsar las labores ofrecidas por la institución.

Adicionalmente, se efectuó un abordaje preventivo en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Dirección de Tránsito, para fomentar la conciencia vial en los conductores y peatones.

Estas actividades se encuentran enmarcadas en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, cumpliendo instrucciones del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT celebra 22 aniversario con acto de reconocimiento laboral

Este 23 de noviembre, se efectuó el acto en conmemoración del vigésimo segundo aniversario del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en el teatro de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana (AMGNB), el cual contó con la presencia del vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, quien junto a integrantes de su gabinete entregó reconocimientos a los funcionarios por años de servicio.

En el patio de La Victoria de la AMGNB, se exhibieron a los avances obtenidos por el INTT en los 100 días de Gestión del presidente, G/D Gabriel Arístides Aguana Rodríguez.

Seguidamente, se desarrolló un acto conmemorativo y de reconocimiento para los funcionarios del INTT, donde el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz impuso la Orden Libertadores y Libertadoras en su tercer Clase al C/M Willian Blanquis, vicepresidente del INTT y se entregó la Orden a la Paz en su única clase, a siete gerentes integrantes de la junta directiva, y a los funcionarios de les otorgó botón de reconocimiento por años de servicio.

El AJ. Remigio Ceballos Ichaso felicitó a la institución por su vigésimo segundo aniversario y a su vez exaltó la gran labor que ha desempeñado el G/D Gabriel Aguana Rodríguez en los 100 días de su gestión. “Se logran ver cambios significativos en la institución, siguiendo los lineamientos del presidente, Nicolás Maduro”.

Asimismo, invitó a los funcionarios a ser quienes lleven el mensaje de Prevención y Seguridad Vial al pueblo.

Por su parte, el Presidente del instituto resaltó el trabajo mancomunado con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y aclaró que se deben seguir tomando las medidas correspondientes para que el Instituto ocupe el lugar que corresponde.

La actividad fue antecedida por una Misa de Acción de Gracias, la cual fue oficiada por el padre Omar Gómez, quien bendijo a todos los funcionarios presentes y exaltó la trayectoria de la institución rectora del transporte terrestre en el país.

 

 


PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

22° aniversario | Autoridades del INTT rinden honores ante el Libertador y el Comandante Hugo Chávez

La Junta Directiva del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), tuvo el honor de realizar una ofrenda floral en el Mausoleo del Padre de la Patria, Simón Bolívar, y en el Museo Histórico Militar 4F, lugar donde reposan los restos del Comandante Supremo y Eterno Hugo Chávez, en el marco de la celebración del 22° aniversario de la institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Con profundo respeto y admiración, las autoridades de Instituto, encabezada por su presidente G/D Gabriel Arístides Aguana Rodríguez; el vicepresidente C/M Willian Blanquis; y sus gerentes, rindieron homenaje al Padre Bolívar, quien con su lucha y sacrificio sentó las bases para la independencia y la libertad de Venezuela.

Asimismo, se llevó a cabo una visita al Cuartel de la Montaña, para renovar el espíritu revolucionario trazado por el Comandante Chávez, líder visionario y defensor de los derechos de los más desfavorecidos; cuyo legado perdura en la construcción de un país más justo, inclusivo y solidario.

Esta ofrenda floral simboliza el compromiso de la institución con los ideales que estas figuras emblemáticas representan, e inspiran a los trabajadores y trabajadoras del INTT a seguir trabajando arduamente en la construcción de un transporte terrestre seguro, eficiente y al servicio del pueblo venezolano.

“En este 22° aniversario, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando con dedicación y entrega, en consonancia con los principios revolucionarios que nos guían”, aseveró su presidente, Aguana Rodríguez.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Viceministro Palencia: “INTT fortalecerá trabajo de cuerpos de seguridad en materia vial”

En el marco del vigésimo segundo aniversario del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), este martes 21 de noviembre, el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, llevó a cabo un conversatorio sobre los “Desafíos del INTT en la Gran Misión Cuadrantes de Paz para la generación de conciencia y seguridad vial”.

En esta actividad, destinada a todos los trabajadores y trabajadoras de la institución, también hizo acto de presencia el presidente de la institución, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, quién dio unas palabras de agradecimiento al inicio de la ponencia y mencionó que “esto es algo muy importante, porque ya el INTT se sumaría a contribuir con los órganos de seguridad ciudadana, no solo desde el punto de vista administrativo, sino desde lo cooperativo».

Una vez iniciado el conversatorio, Palencia ofreció un breve repaso por lo que ha significado, en nuestro país, la Seguridad Ciudadana en estos últimos 20 años, y comentó lo fundamental que es la prevención integral en todos los ámbitos. Asimismo, mencionó que desde la creación de la Gran Misión Cuadrantes de Paz en el 2020, se han instalado 2270 Cuadrantes que velan por la integridad de todos los ciudadanos en Venezuela.

Por otro lado, el Viceministro también explicó a detalle en qué consisten cada uno de los vértices de esta Política Pública en materia de Seguridad Ciudadana, y exhortó a todos los funcionarios del ente de transporte a apegarse al Vértice número 1, el cual establece la Prevención Integral por la Vida y la Paz, mediante el cuidado de los pasajeros en los terminales, en las paradas y a través de charlas de educación vial en las calles, entre otras acciones.

Para finalizar la ponencia, Palencia indicó que uno de los principales desafíos que tiene el INTT es trabajar mancomunadamente con los cuerpos de seguridad nacional, por lo que expresó: “las labores que ustedes realizan impactan sobre la seguridad ciudadana. No solo se trata de emitir licencias, de realizar certificados, no solo debemos atender a un público, debemos ir más allá.”

En la celebración de su Vigésimo Segundo aniversario, el INTT continúa trabajando para garantizar una movilidad segura en el territorio nacional, siguiendo así las directrices dadas por el Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Región Andina afinan detalles para el Operativo de Matriculación de Mototaxis

Este 20 de noviembre, las oficinas del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la región andina realizaron reuniones en simultáneo con las líneas de Mototaxis que prestan servicio en los estados Mérida, Trujillo y Táchira, a fin de afinar los detalles para realizar el Operativo de Matriculación en los tres estados.

Las reuniones se desarrollaron en las distintas sedes del INTT en la región andina, donde las representantes de las diferentes líneas de Mototaxis asistieron para verificar la inscripción en la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), así como la documentación para la obtención de las placas amarillas.

En el estado Táchira, la jornada atenderá a los prestadores de servicio de los 29 municipios, mientras que en Trujillo el despliegue será para los 20 municipios, asimismo, en Mérida se realizará para las 23 localidades de la entidad.

Es importante destacar que, el operativo está compuesto por una herradura integrada por la Superintendencia Nacional de Cooperativas, los institutos de transporte de las diferentes alcaldías, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y la Defensa Pública.

Estas convocatorias se continuarán realizando hasta lograr alcanzar atender a los cientos de operadores del servicio de Mototaxis en la región andina, con el objetivo principal de seguir impulsando las Líneas de Acciones Prioritarias, instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, en el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Demarcados más de 600 kilómetros de vialidad en los últimos 100 días

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, ha demarcado a lo largo de 100 días de la nueva gestión, liderada por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, más de 600 kilómetros en diferentes arterias viales del país, con el objetivo de garantizar la movilidad terrestre y la mejor visualización de las carreteras al momento de conducir.

La primera obra emblemática de la gestión se ejecutó en el estado Barinas, donde se demarcó un total de 77,85 kilómetros. Asimismo, en el Distrito Capital, se desarrollaron obras en la avenida Bolívar, en los alrededores de la Plaza O’leary, en los túneles de El Silencio; así como en las avenidas Libertador, México y Universidad. También, se efectuaron labores de delineado en la Cota 905, como parte de un abordaje integral de la comunidad, entre otros.

Adicionalmente, en la avenida Libertador se instalaron 1.314 delineadores viales, tipo vialeta, señalizando 2,6 kilómetros de dicha arteria vial.

Al sur del país, específicamente en el estado Bolívar, se delineó la autopista Simón Bolívar, desde el Distribuidor La Paragua hasta el Peaje de Ciudad Guayana. Esta obra de vialidad constó de la demarcación horizontal de 82,25 kilómetros en una primera fase. Luego, se ejecutó la colocación de 160 mil unidades de ojos de gato, para culminar la segunda fase del proyecto.

Otra obra de envergadura, se llevó a cabo en la autopista Caracas – La Guaira, donde se pintó la isla central. De igual forma se demarcó desde el Distribuidor El Trébol hasta Guaracarumbo (ambos sentidos), abarcando un total de 8,2 kilómetros de vialidad, donde se instalaron 5 mil 247 ojos de gato, para fortalecer la seguridad vial en esta importante arteria vial.

Actualmente, se ejecutan trabajos en el estado Lara, donde hasta la fecha se han demarcado 47,44 kilómetros, y se han instalado 10 mil 880 tachas reflectivas, en el marco de la Feria Internacional del Turismo de Venezuela.

 

Señales de tránsito instaladas

Dentro de los trabajos de vialidad y de seguridad vial, se han instalado 213 señales de tránsito de tipo preventiva, informativa y reglamentaria, siendo los proyectos más grandes, la señalización del estado Lara y la autopista Caracas – La Guaira.

Estos trabajos se realizan cumpliendo con lo establecido en el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el INTT, es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales”.

Para los próximos días se continuarán ejecutando obras de demarcación, por lo que el INTT insta a los conductores que transitan las diversas avenidas, para que tomen previsiones y estén atentos a las señalizaciones colocadas en los corredores viales, las cuales advierten el desarrollo de las labores de mantenimiento, garantizando la circulación fluida del tránsito.

Todos estos trabajos de demarcación se han ejecutado a lo largo de 100 días cumpliendo con las Líneas de Acción Prioritarias dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, impulsando el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Documentos emitidos por transporte terrestre presentan nuevos elementos de seguridad

La Gerencia de Transporte Terrestre del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), es una dependencia medular del ente, que controla, supervisa e inspecciona a los operadores de servicio de transporte de carga o personas. Esta gerencia emite documentos que son requisito indispensable para la prestación de los servicios, por lo que el ente blindó los procesos incorporando nuevos elementos de seguridad que brinden confiabilidad a los transportistas.

En el programa de radio INTT en la Vía Contigo, edición número diecisiete, el gerente de Transporte Terrestre, Coronel Martín Zamorano, aseguró que los documentos que emite la gerencia poseen nuevos elementos de seguridad, ya que los mismos poseen doble firma, sello seco, una diagramación específica, una nomenclatura compuesta de números y letras, y son impresos en papel moneda de seguridad con hologramas visibles con luz ultravioleta, lo que permite distinguir un documento actual de otros emitidos en años anteriores.

En cuanto al transporte de carga, Zamorano acotó que desde hace tres meses la nueva gestión del INTT, liderada por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, está realizando la revisión del procedimiento del Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC), en el cual se encontraron algunas deficiencias de sistema, que están siendo solventadas por la gerencia de Informática. “Ya dentro de un lapso de un mes deberíamos tener un ROTC renovado, que permita llevar mejor el control de los operadores de este servicio tan importante para la economía del país.

Asimismo, el titular de la gerencia de Transporte explicó las atribuciones de su área, siendo enfático en los avances que se han logrado en materia de Transporte Internacional, sobre todo en los convenios fronterizos entre Colombia y Venezuela. “Desde el mes de agosto estamos asistiendo a reuniones en Cancillería con la delegación colombiana para establecer los parámetros de control que permitan una circulación fluida entre ambos países, dando respuesta al pueblo que hace vida en la frontera”.

De esta manera, el INTT continúa fortaleciendo la seguridad como eje trasversal a la prestación de los servicios del transporte, impulsando la Prevención Integral para la Vida y la Paz, vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Trabajadores del INTT reciben ponencia sobre la historia del Esequibo

La Gerencia de Gestión y Desarrollo de Movilidad Terrestre, del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), llevó a cabo este viernes 17 de noviembre, una ponencia sobre los fundamentos históricos de la Guayana Esequiba, con la finalidad de incentivar a los trabajadores del ente a votar este 3 de diciembre en el Referendo Consultativo, que tiene como objetivo apoyar la soberanía.

Esta charla, se realizó en el Salón Alí Primera del INTT, ubicado en La California, estado Miranda, y fue impartida por el Director del Centro de Investigación Simón Bolívar, Carlos Franco, quién se encargó de hacer un repaso histórico para corroborar que el Esequibo siempre ha formado parte del territorio venezolano y que, por ende, cómo ciudadanos debemos luchar para su recuperación.

Asimismo, durante la ponencia, Franco explicó lo trascendental que fue el Acuerdo de Ginebra (1966), debido a que este permitió iniciar un proceso para buscar soluciones satisfactorias y, sobretodo, democráticas, para resolver la controversia territorial que afecta a ambos países, particularmente, a Venezuela. No obstante, indicó que cómo venezolanos “debemos agotar todos los mecanismos, conforme al derecho internacional, para obtener la soberanía de este estado”.

La recuperación de la Guayana Esequiba o como era conocida en la Capitanía General de Venezuela (1777) “Provincia de Guayana”, beneficiaría el desarrollo estratégico y social de la nación. Por este motivo, es importante que todos los venezolanos voten “Cinco veces SÍ”, para promover la vida y la paz durante el debate de estos 159.000 kilómetros ante la Corte Internacional de Justicia.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades de Venezuela y Colombia se reúnen para tratar movilidad fronteriza

En el marco de la Primera Reunión Binacional sobre Cooperación Técnica Colombia – Venezuela, las autoridades de ambos países se reunieron para planificar y estudiar las estrategias para el fortalecimiento del paso fronterizo de transporte de carga, público de personas y escolar, en la modalidad de corta distancia desde el Área Metropolitana de Cucuta.

La reunión se efectuó en las instalaciones de la sede del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), donde se dieron cita por parte de Venezuela el viceministro para América Latina, Rander Peña; el embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez; el director general de la Oficina de Fronteras, M/G Gerardo Izquierdo; el viceministro del Sistema Integrado de Policía, M/G Elio Estrada Paredes; viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, C/G José Ramírez; viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López; Comandante del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), Rubén Santiago; el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, G/D Gabriel Aguana Rodríguez; quienes plantearon realizar una nueva reunión para afinar los detalles de las políticas que se emplearán para el paso del transporte.

Por parte de la hermana República, asistieron Isaura Duarte; el viceministro de Relaciones Exteriores, Diego Cadena; el Director de Soberanía Territorial, María del Pilar González; la directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Néstor Ardila, Director Territorial Norte de Santander del Ministerio de Transporte, quienes expusieron que actualmente se está trabajando bajo el esquema de hace más 50 años, por lo que se espera actualizar los tratados binacionales.

El INTT como ente rector de la movilidad terrestre participó en la mesa técnica para el sector transporte, donde ambos países acordaron realizar un registro de transporte fronterizo para garantizar la movilidad segura, así como revisar los documentos reglamentarios para la circulación vehicular.

Las autoridades colombo – venezolanas decidieron planificar una reunión para la próxima semana, a fin de definir la documentación que se exigirá en la Zona Fronteriza, consolidando las políticas de Relaciones Exteriores y de Seguridad implementadas por el Gobierno Nacional.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Más de 20 mil usuarios han sido atendidos por la Oficina de Atención Ciudadana del INTT

El 1ero de agosto del presente año, se dio inicio a una nueva gestión en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (MPPRIJP), a cargo del G/D Gabriel Aguana Rodríguez, y durante los primeros 100 días de gestión, se ha impulsado la atención ciudadana como parte del trabajo diario que se desarrolla en el ente.

A través de la Oficina de Atención Ciudadana se han atendido 22.586 usuarios, de los cuales 3.918 acudieron de forma presencial a la oficina ubicada en la sede principal del ente en La California Norte, municipio Sucre del estado Miranda, y 18.668 a través del chat en línea, al cual los usuarios tienen acceso a través del portal web oficial del ente www.intt.gob.ve

La Oficina de Atención al Ciudadano es el punto de contacto directo entre los ciudadanos y el INTT, ya que es un espacio donde se canalizan y solventan las inquietudes de forma eficiente y transparente, trabajando de la mano con las gerencias operativas de la institución quienes son las encargadas de realizar los diferentes trámites y servicios del transporte terrestre. Asimismo, sus funcionarios brindan asesoría y acompañamiento a los usuarios que presentan dudas al momento de interactuar con el portal web para realizar la solicitud de un trámite o llevar a cabo un trámite automatizado.

 

Dile NO a la Gestoría

Durante los primeros 100 días de gestión del presidente del ente de transporte se creó la campaña “Dile NO a la Gestoría”, con el objetivo de fomentar el acercamiento de los usuarios a la institución como primera fuente de información, para evitar recurrir a terceros al momento de realizar algún trámite ante el INTT.

Es así como haciendo uso de las herramientas tecnológicas, que pueden acortar distancias y evitar que los ciudadanos deban trasladarse a una oficina para buscar información o formular una denuncia, el INTT generó nuevos canales de atención, además del CHAT EN LÍNEA, en Instagram, X y Facebook donde pueden ser atendidos ubicando el usuario OAC_INTT.

Todos aquellos usuarios que deseen información oficial sobre el INTT pueden recurrir a la Oficina de Atención Ciudadana, bien sea de manera presencial o a través de la atención virtual En Línea, ambas opciones están disponibles desde las 7:30 am hasta las 3:30 pm.

De esta manera, el INTT continúa brindando atención e información a todos sus usuarios y usuarias, cumpliendo con las Líneas Estratégicas dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, e impulsando el vértice uno, de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

OFICINA OAC// ANDREINA NAVARRO

Publicada en

Arribamos a nuestro 22º aniversario movilizándonos contigo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) cumple 22 años atendiendo al pueblo venezolano, enfrentando grandes retos y evolucionando con el pasar del tiempo, siendo siempre garantes de la movilidad segura en el país.

Para la clase trabajadora del INTT, el respeto hacia nuestros usuarios es prioridad y atenderlos se ha convertido en la bandera que ondea esta nueva gestión dirigida por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, quien asumió las riendas de la institución el 1 de agosto del año en curso.

Hoy el INTT cuenta con 76 oficinas en todo el país, y más de 3000 trabajadores que se esfuerzan por atender a los usuarios, trasladando los servicios a todos los rincones del país, o como diría el presidente de la institución, “el INTT dejó de ser anónimo para ir a las catacumbas del pueblo”.

Recorrido histórico de una institución que evoluciona con su gente

Hablar del INTT, sin revisar un poco su historia, es dar un discurso sin fundamento, ya que en estos 22 años de trabajo arduo, ha sido su clase trabajadora la que ha impulsado los grandes cambios que ha venido experimentando la institución. En el año 1986, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones crea el Registro Automotor permanente (RAP), cuyo objetivo era el registro del parque automotor del país, esta acción fue ejecutada por parte de los funcionarios a través del llenado del formato M3, el cual fue una planilla creada para levantar la información vehicular, en las estaciones de servicio. Esta información era remitida a las oficinas receptoras, donde se procesaba en los departamentos del RAP In y RAP out, respectivamente.

En 1993, el ente experimenta su primer cambio cuando pasa a ser el Servicio Autónomo de Tránsito y Transporte Terrestre (SETRA), en esta nueva fase, la institución centraliza los trámites y los usuarios debían asistir a Parque Central a consignar la documentación, para obtener respuesta oportuna acerca de su solicitud o esperar por las oficinas receptoras (llamadas inspectorías), ubicadas a en el territorio nacional.

En noviembre de 2001, mediante el decreto con rango valor y fuerza de Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y se crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTTT), en ese momento pasamos a ser un ente autónomo adscrito al Ministerio de Infraestructura.

En el año 2008, el ente es transformado nuevamente por disposiciones del Ejecutivo Nacional, cuando es separado de la División de Transito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. A partir de esta fecha inició un proceso de evolución administrativa y tecnológica, donde se realizaba la atención personalizada a los usuarios a través de las sedes regionales que se fueron aperturando.

En el 2012, ya el INTT es un organismo del Estado con 68 oficinas en el territorio nacional, de las cuales 21 eran en línea y 47 eran receptoras de documentos. Para este año la licencia para conducir era de plástico con la fotografía del usuario, de fondo el tricolor nacional, y como elemento de seguridad poseía un holograma.

En el siguiente año, con la creación de la Planilla Única de Trámites y la eliminación del sobre RAP, se marca el primer hito tecnológico de la institución, que ayuda a la descentralización de los trámites, a través de las oficinas.
Con el pasar del tiempo, la institución continuó trabajando en su plataforma tecnológica, y en el 2017 se logra la emisión de la Licencia para Conducir electrónica, con la incorporación del Código QR, la cual es remitida mediante un correo electrónico como elemento de seguridad.

Otro hito tecnológico importante, se logra en el año 2019 cuando las 75 oficinas que posee el ente pasan a estar conectadas en línea con la sede principal, esto gracias a la puesta en marcha de un centro de datos con amplias capacidades de almacenamiento, lo que permitió la actualización del portal web de la institución y el lanzamiento del pago totalmente en línea de los trámites.

Nuevos retos para fortalecer la Gran Misión Cuadrantes de Paz

El 15 de junio del año en curso, el INTT para a ser un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), mediante la Gaceta Oficial número 42.651, con este cambio se mantienen las competencias, y se fortalecen los lazos con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, en pro de trabajar mancomunadamente por la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

Partiendo de las nuevas Líneas de Acción Prioritarias para el INTT, dictadas por el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, se han creado planes de trabajo que van enfocados en mejorar los servicios, y priorizar la atención hacia los usuarios. Se han creado campañas de concientización, dirigidas a minimizar la gestoría, y optimizar los tiempos de respuesta para que el ciudadano se sienta satisfecho al acudir al Instituto.

El INTT avanza, atender a los usuarios es la prioridad de un ente que definitivamente ha evolucionado con su gente. Cada año cumplido es un escalón más de retos que se suman a una tarea que no termina, sino que continúa cambiando para mejorar la movilidad segura del pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

FITVEN 2023 | INTT realiza labores de demarcación y señalización en Barquisimeto

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN), que se realizará en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, ha llevado a cabo la demarcación y señalización de las arterias viales más importantes de esta localidad, con la finalidad de brindar seguridad vial y mejorar el tránsito vehicular en el occidente del país.

Estos trabajos, iniciaron a comienzos del mes de noviembre y se han enfocado en la demarcación de la Troncal 1 específicamente la Autopista Florencio Jiménez, la Autopista Cimarrón-Andresote y el Tramo Tintorero-El Rodeo; y en la señalización de los puntos turísticos de la ciudad de Barquisimeto como el Monumento Nacional y Patrimonio Cultural «La Flor de Venezuela”.

El INTT, durante la ejecución de estas obras en la ciudad crepuscular, ha demarcado hasta la fecha 47,44 km de vialidad, incluyendo líneas continuas, discontinuas, pasos peatonales, brocales, líneas de pare, flechas y sargentos; y ha colocado 10.880 ojos de gato. Asimismo, se instaron 180 señales de tránsito de tipo informativo.

Estas labores de demarcación y señalización en el estado Lara, continúan en ejecución y se realizan siguiendo las directrices del Ejecutivo Nacional y del vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Reforma de la Ley de Transporte Terrestre continúa avanzando para su consolidación

Este miércoles 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), efectuó la séptima mesa de trabajo sobre la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre, con el fin de garantizar la prevención, seguridad vial y libre tránsito, a través de este instrumento legal, adecuado a nuestros tiempos, en Venezuela.

En esta oportunidad, los integrantes de esta mesa de gran relevancia nacional, plantearon modificaciones a los artículos que van desde el 138 hasta el 170, los cuales definen varias de las funciones de los Servicios Conexos, el Régimen Tarifario, Materia de Infraestructura Vial y Sanciones.

Sin embargo, en vista de la presencia de representantes de la Asociación de Peritos Avaluadores de Tránsito de Venezuela (APATV) y del transporte público de personas, esta sesión también abarcó la corrección de los artículos 205 y 206, enfocados en aclarar la tipología de los peritos, los cuales son Peritos Avaluadores de Daños, Peritos Avaluadores Estructurales y Peritos Forenses. De igual manera, se revisó el artículo 3, dónde se establece la naturaleza del régimen de transporte terrestre.

Asimismo, los funcionarios presentes en la actividad, mencionaron la posibilidad de explicar las tipologías de los peritos en el Reglamento de Transporte Terrestre, debido a la importancia que tiene la definición y categorización de cada uno de ellos en el ámbito de los Servicios Conexos.

Estas mesas de trabajo continuarán llevándose a cabo, hasta lograr consolidar este instrumento legal, y forman parte de la segunda línea estratégica para el fortalecimiento del INTT, que consiste en promover la reforma a la Ley de Transporte Terrestre en todo el país.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ DUBRASKA MOYA