Publicada en

Más de mil usuarios fueron atendidos en charlas viales durante los Carnavales Felices

Un total de 1.346 usuarios (conductores y acompañantes) fueron atendidos en los puntos de educación vial desplegados en el estado La Guaira, por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) durante el Dispositivo de Carnavales Felices y Seguros 2023, con el objetivo de fomentar la educación vial y crear conciencia sobre las normas de prevención para circular en la vía.

Las charlas viales se desarrollaron desde el 18 hasta el 21 de febrero, en la bajada El Playón, Camuri Chico y en las adyacencias del Terminal de Pasajeros de La Guaira, donde se entregó material informativo y educativo, con mensajes alusivos a la utilización del casco como elemento protector, límites de velocidad permitidos, el respeto a las señales de tránsito y el uso correcto del cinturón de seguridad.

Asimismo, a los conductores que cometieron alguna irregularidad, y se les enfatizó en la importancia de cumplir con las normas de circulación, siendo las faltas más recurrentes no hacer uso del cinturón de seguridad o del casco, trasladarse más de dos personas en una motocicleta, llevar pasajeros en vehículos de carga en condiciones inseguras, y menores de edad en la parte delantera de un automóvil.

Estas labores las realizó la Gerencia de Movilidad Estratégica del INTT conjuntamente con los funcionarios de la Oficina Regional de La Guaira, quienes contaron con el apoyo de los cuerpos de seguridad de la entidad, para aplicar las sanciones respectivas.

Es así, como el INTT continua trabajando para reducir los índices de accidentabilidad, fortaleciendo las políticas de seguridad emanadas del Gobierno Nacional durante las fechas carnestolendas, afianzando el trabajo mancomunado entre instituciones del Estado y garantizando la movilidad terrestre segura del pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO    

Publicada en

INTT realizó mantenimiento vial en las adyacencias de la U.E.I Niño Don Simón

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, realizó las labores de mantenimiento vial en los alrededores de la Unidad Educativa Inicial Niño Don Simón, ubicada en Las Acacias, municipio Libertador, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en la zona escolar.

En esta obra, se demarcaron líneas continuas y brocales sumando un total de un kilómetro de vialidad. También, se delineó el flechado, las letras que denotan la zona escolar, las líneas de pare y los pasos peatonales, embelleciendo al sector y garantizando la movilidad de los estudiantes, ya que con la demarcación se le advierte e informa a los conductores sobre la proximidad de un centro educativo, por lo que es necesario que reduzca la velocidad al momento de circular.

Estas labores se ejecutaron a solicitud del Poder Popular, utilizando la estrategia de punto y circulo, la cual fortalece los vínculos entre las instituciones gubernamentales y la comunidad, beneficiando a los habitantes de la parroquia San Pedro, Distrito Capital.

De esta manera, el INTT continua ejecutando trabajos en las avenidas y carreteras caraqueñas, en pro de la movilidad de la ciudadanía, cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial”, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Venezuela y Colombia fortalecen relaciones comerciales con firma de acuerdo parcial

Los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro Moros y Gustavo Petro, protagonizaron un histórico encuentro en el Puente Atanasio Girardot, donde firmaron un Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Nº 28, para impulsar los mecanismos de cooperación bilateral y de integración, a fin de estrechar y fortalecer las relaciones diplomáticas, económicas, comerciales y sociales entre ambos países.

Durante la firma del acuerdo, el primer mandatario venezolano destacó el trabajo que se viene realizando entre ambas naciones desde el 1 de enero, con la apertura del paso fronterizo, logrando reconstruir las relaciones de hermandad y cooperación entre los pueblos, superando casi siete años de ruptura comercial.

También, puntualizó que en 3 meses se logró actualizar el Acuerdo de Alcance Parcial N. 28 que define las relaciones comerciales, y se suscribió un Tratado de Protección y Promoción de Inversiones, que promueve la creación de una zona económica binacional entre Táchira y el Norte de Santander.

Con el desarrollo de esta zona económica fronteriza, se aumenta la circulación vehicular en el Puente Atanasio Girardot, siendo fundamental la supervisión y fiscalización del transporte carga y de pasajeros, realizada por la Oficina de Transporte Internacional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

En esta sede del INTT, los transportistas de ambos países pueden tramitar los siguientes documentos: Permiso Originario de Servicio a operadores de transporte de personas venezolanos, y el Permiso complementario otorgado a operadores de transporte de carga colombianos para poder circular por el territorio nacional.

Con la firma de este acuerdo, Venezuela y Colombia promueven de forma acelerada la complementación productiva y de servicios, la creación de empleo, una mayor seguridad social para los ciudadanos binacionales en un contexto de justicia social y promoción de la paz. Además de garantizar la movilidad segura a través de las políticas desarrolladas por la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Más de 600 funcionarios del INTT desplegados para garantizar movilidad en Carnavales

Un total de 607 funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentran desplegados en terminales terrestre, paradas y puntos de control, con el fin de fortalecer el Dispositivo de Carnavales Felices y Seguros 2023 y garantizar la movilidad durante la temporada de asueto.

El despliegue se realizó en las instalaciones del terminal terrestre “Antonio José de Sucre” (Terminal de Oriente), estado Miranda, y fue dirigido por el ministro de Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, acompañado del viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, los presidentes de los entes adscritos del sector terrestre, de la Gran Misión Transporte Venezuela. También, estuvo presente la Directora del Terminal de Oriente, Angie Montemayor, los brigadistas viales “Ángeles de la Autopista” y los cuerpos de seguridad con competencia en tránsito terrestre.

Los funcionarios del ente de transporte estarán presentes en los terminales para garantizar el cobro del pasaje establecido, revisar el estado de las unidades y velar que cumplan con los requerimientos mínimos establecidos en la Ley de Transporte, en cuanto a la Higiene y Confort para la prestación del servicio de transporte de personas.

Asimismo, se habilitará la fiscalización de las paradas playeras de Capitolio, Gato Negro, Petare, Ciudad Caribia y Kilómetro 0 de la Autopista Caracas – La Guaira, para garantizar el cobro del pasaje autorizado y evitar que unidades de transporte presten servicio de forma irregular.

De igual manera, se instalarán puntos de sensibilización y concientización de conductores, que contarán con el Simulador de Choque y los Alcoholentes, a fin de fomentar la educación y seguridad vial, y crear conciencia sobre el respeto de las normas de circulación. También, se dispuso la sala situacional para hacer seguimiento y control de los 88 terminales terrestre del país y solventar cualquier novedad en los mismos.

Estas políticas de protección al pueblo estarán activas desde el 18 hasta el 21 de febrero, en aras de continuar garantizando la movilidad y el esparcimiento de los venezolanos, cumpliendo las instrucciones emanadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficinas regionales del INTT supervisan unidades de transporte en las principales paradas del país

Los funcionarios de las oficinas regionales del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentran supervisando las unidades, a fin de cumplir con el Plan de Defensa del Cobro del Pasaje Justo, el cual tiene como objetivo fundamental proteger los derechos de los usuarios que diariamente utilizan el transporte público como medio para trasladarse.

La supervisión se realiza en las principales paradas del territorio nacional, garantizando que el cobro del pasaje mínimo para rutas urbanas, sea de 5 bolívares, tal como quedó establecido en la Gaceta Oficial 42.534, de fecha 26 de diciembre de 2022.

En cuanto a las rutas suburbanas e interurbanas, el INTT viene realizando un trabajo de fiscalización en los terminales de pasajeros, velando por el cumplimiento del cobro del pasaje por intervalos de kilómetros, siendo la tarifa mínima 7 bolívares para rutas de 10 a 20 km, y el máximo en 23 bolívares para los trayectos de 90 km en adelante.

Estas labores de supervisión se realizan en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en concordancia con el artículo 117 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, referido a los derechos económicos del pueblo, y el artículo 143 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza la fijación y regulación de las tarifas de Transporte Terrestre Público.

El INTT continúa desplegado en las paradas y terminales del país, en el marco del Plan de Defensa del Cobro del Pasaje Justo, velando por el correcto funcionamiento en la prestación del servicio de transporte público, en conformidad con la Ley de Transporte Terrestre, y cumpliendo con el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, creado por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT desplegado en 88 terminales terrestres para garantizar movilidad de temporadistas

En el marco del Dispositivo de Carnavales Seguros 2023, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre desplegó a un total de 607 funcionarios en 88 terminales terrestres del país, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento del pasaje establecido y de revisar las normas de Higiene y Confort, que deben tener las unidades de transporte para prestar servicio en esta temporada carnestolendas.

El despliegue inició a principios del mes de febrero, con el objetivo de hacer la revisión preventiva de las unidades que cubren rutas interurbanas para garantizar que los vehículos estén en condiciones óptimas para el traslado de pasajeros, hacia rutas mayores a 400 kilómetros de distancia y que conectan a un estado con otro.

En la revisión que se les efectúa a las unidades de transporte, se les verifica el parabrisas (delantero y trasero), el estado de los asientos, los retrovisores, y las condiciones en general de la unidad, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 118, donde se expresa los parámetros mínimos que deben tener los vehículo para operar como transporte público de personas.

También, se les dicta a los usuarios una charla sobre los deberes y derechos de un pasajero y se verifica que el cobro del pasaje sea el establecido en la Gaceta Oficial 42.534, de fecha 26 de diciembre de 2022.

Es así como, el INTT continúa supervisando la operatividad de los terminales terrestres, en un trabajo mancomunado con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD) Protección Civil y Ven911, entre otros organismos, que garantizarán el desarrollo exitoso del dispositivo, para el disfrute de los turistas durante la temporada de asueto.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO   

Publicada en

INTT realizó trabajos de mantenimiento vial en la avenida Francisco de Miranda

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó labores de mantenimiento vial en la avenida Francisco de Miranda, sentido este, con el objetivo de garantizar la seguridad para transitar en esta importante arteria vial caraqueña, cumpliendo con el Plan de Demarcación Nacional.

Los trabajos iniciaron el 10 de febrero a la altura del Centro Comercial Líder, llevando hasta la fecha un total de 3.4 kilómetros de vialidad demarcados con líneas continuas y discontinuas. También, se delinearon pasos peatonales, líneas de pare y brocales embelleciendo la avenida y brindándoles a los usuarios seguridad al momento de circular.

Estas labores fueron realizadas a través de la Gerencia de Ingeniería, aplicando la estrategia punto y circulo, la cual fortalece vínculos entre instituciones y comunidad, beneficiando a los habitantes del municipio Sucre, estado Miranda.

De esta manera, el INTT continua ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, G/D Ramón Velásquez Araguayán.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT presente en la Gran Marcha de la Juventud

Este 12 de febrero, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), participaron en la marcha multitudinaria en conmemoración a la Batalla de La Victoria y el Día de la Juventud, la cual estuvo encabezada por el Vicepresidente del ente, Luis Jatar, acompañado de los representantes de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Esta actividad se inició en Plaza Venezuela, culminando en el centro de la ciudad caraqueña, donde estuvieron los jóvenes del ente en unión cívico – militar. Este recorrido fue amenizado por los Tambores del INTT, quienes al son venezolano colocaron el toque musical haciendo bailar a los marchantes.

En el recorrido, Rodbexa Poleo, representante de la Dirección Nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), expresó que “hace  209 años nuestros jóvenes patriotas, reivindicaron las luchas del pueblo por la soberanía. Hoy, esta es la marcha tricolor, ya que esta generación es la que ha defendido el tricolor patrio y ha defendido los sueños de Bolívar y Chávez la que alza su bandera con orgullo y que además en los momentos más difíciles de la Patria la defendió con dignidad revolucionaria”.

Con esta multitudinaria marcha la juventud venezolana ratifica su compromiso con el país y se mantienen consecuentes levantando las banderas de honor y victoria, siguiendo los legados de los jóvenes patriotas que hace 209 años defendieron la Patria con la vida en la Batalla de La Victoria.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Conoce más sobre la Póliza R.C.V para el transporte internacional

Uno de los requisitos para transitar por carretera a través del paso fronterizo con Colombia, es  portar el documento de Póliza de Responsabilidad para Vehículos, el cual es exigible desde este 9 de febrero para ingresar a través del puente Atanasio Girardot, ubicado en el municipio Ureña en el estado Táchira.

Los documentos comunes para ingresar y circular en el territorio venezolano, para todas las modalidades de vehículos, sean públicos o privados son los siguientes:

– Licencia de conducir.
– Póliza de Responsabilidad Civil para el Transporte Internacional por Carretera.
– Documento de propiedad del vehículo a nombre del conductor o tripulante.
– El vehículo debe contar placas identificadoras en lugar visible.
– El vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
– Los documentos necesarios para el control migratorio, a saber: Pasaporte vigente, cédula de ciudadanía/cédula de identidad venezolana.

Los dueños de vehículos particulares u operadoras de transporte de Carga o Público de Pasajeros, deben obtener la Póliza R.C.V para el transporte internacional y la misma debe ser extensiva y cubrir daños tanto en territorio venezolano como en territorio colombiano. En el caso de las operadoras de servicios mencionadas, deben cumplir con lo establecido en la Gaceta Oficial Nº 40.826 en cuanto a resguardo de la carga, daños a terceros entre otros ítems que se especifican en el instrumento legal.

En Venezuela, dos empresas han elaborado productos destinados a ofertar a los interesados diferentes pólizas que cumplen con la cobertura internacional. Estas empresas son Pirámide Seguros y Oceánica de Seguros, a los que los usuarios pueden acceder vía On Line y tramitar la póliza que se ajuste a sus necesidades.

Píramide Seguros:

1.- Ingresando a través del siguiente link www.segurospiramide.com/rcv-iny siguiendo los pasos indicados por el sistema, los usuarios pueden tramitar, pagar y obtener En Línea la póliza que se ajuste a su requerimiento para transitar conforme a lo establecido en la Ley.

2.- Asimismo, ingresando al siguiente link https://oceanicadeseguros.com/ y completando cada uno de los campos que se solicitan, puede obtener la cotización y asimismo dar inicio al proceso de compra del seguro, donde puede pagar en línea o dirigirse a las oficinas que tiene a disposición esta empresa para realizar el pago en efectivo, si así lo desea.

 

El cumplimiento de los requisitos garantiza el tránsito seguro entre ambas naciones, fortaleciendo así las políticas establecidas en la reapertura de este paso fronterizo. La Gran Misión Transporte Venezuela acompaña al pueblo venezolano, para afianzar la movilidad segura en todo el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT // ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Conoce la documentación requerida para circular entre Venezuela y Colombia a través del puente binacional Atanasio Girardot

El ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT) a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) informa a los usuarios la documentación requerida que deben portar para poder transitar ente Venezuela y Colombia, a través del puente binacional Atanasio Girardot, a partir del 9 de febrero del presente año.

Dada la normalización del paso vehicular, el pasado 1 de enero, a través del puente binacional, que une el departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira, contó con libre movilidad desde el territorio venezolano hasta el colombiano venció hasta el 31 de enero, con el objetivo de que los conductores comiencen a cumplir con los requisitos fijados por las autoridades en materia de transporte terrestre de ambos países.

Los documentos comunes para ingresar y circular en el territorio venezolano, para todas las modalidades de vehículos, sean públicos o privados son los siguientes:

  • Licencia de conducir.
  • Póliza de Responsabilidad Civil para el Transporte Internacional por
  • Documento de propiedad del vehículo a nombre del conductor o tripulante.
  • El vehículo debe contar placas identificadoras en lugar visible.
  • El vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
  • Los documentos necesarios para el control migratorio, a saber: Pasaporte vigente, cédula de ciudadanía/cédula de identidad venezolana.

Para los usuarios de vehículos de las siguientes modalidades, además de los requisitos mencionados deben presentar los siguientes requisitos:

Carga Internacional:

  • Guía o Manifiesto de Carga Internacional expedido por la empresa autorizada.
  • Revisión técnico-mecánica y física vehicular de vehículos automotores.
  • El vehículo no puede superar los 24 años de vida útil.
  • La carga deberá ser descargada y/o transbordada a los depósitos y/o almacenadoras habilitadas que se encuentren ubicadas en un rango no superior a veinte (20) kilómetros contados desde la frontera.

Transporte Internacional de Pasajeros:

Manifiesto y/o listado de pasajeros

  • Permiso, autorización o certificación de prestación del servicio colectivo vigente.
  • El vehículo no puede superar los 24 años de vida útil.
  • Deberán circular por las rutas autorizadas con destino final en los terminales autorizados de transporte terrestre.

Transporte Público Transfronterizo Colectivo:

  • Permiso, autorización o certificación de prestación del servicio CPS y el DT 9 o DT 10 vigente.
  • El vehículo no puede superar los 24 años de vida útil.
  • Deberán circular por las rutas autorizadas con destino final en los terminales autorizados de transporte terrestre.
  • No está permitido el uso de vidrios polarizados.

Taxis:

  • Permiso de operación autorización o certificación otorgado por la autoridad competente colombiana.
  • El vehículo no puede superar los 24 años de vida útil.
  • Deberán circular por las rutas autorizadas con destino final en los terminales autorizados de transporte terrestre.
  • No está permitido el uso de vidrios polarizados.
  • Las rutas en el trayecto origen – destino se realizan bajo servicio de transporte puerta a puerta. El regreso se realiza sin pasajeros.

Motocicletas:

  • Porte obligatorio de casco y chaleco reflectivo.
  • El vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. En caso que la permanencia de vehículo, sea hasta por tres (3) meses, deberá obtener la Revisión técnico-mecánica y física vehicular.
  • Autorización Temporal de Circulación de Vehículos particulares, incluyendo motocicletas

Particular:

  • En caso que la permanencia del vehículo particular, sea hasta tres (3) meses, deberá presentar la Revisión técnico-mecánica y física vehicular.

La apertura del puente binacional entre Venezuela y Colombia, busca mejorar la calidad de vida de sus nacionales y estrechar los lazos entre ambas naciones con el fortalecimiento de la integración económica y social de ambos países.

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO

Publicada en

Conoce donde realizar la inspección técnico – mecánica para el transporte terrestre internacional

Imagen referencial

Dada la apertura del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, a través del Puente Atanasio Girardot, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) informa que a partir del  de febrero del presente año, uno de los documentos exigibles por las autoridades en materia de tránsito  es la Certificación de Revisión Técnica – Mecánica de Vehículo.

Para realizar la revisión, se encuentra disponible en el estado Táchira, el taller Multiservicios Charles Cars, ubicado en la avenida Prolongación 5ta, sector La Concordia. Esta estación de revisión cuenta con la debida Licencia de Operaciones otorgada por el INTT, para prestar el servicio de revisión técnica.

El procedimiento que debe seguir un usuario para obtener la Certificación de Revisión Técnica para el transporte internacional, es el siguiente:

  • Ingresar al portal web intt,gob.ve.
  • Solicitar la Planilla Única de Trámites, en la sección de Servicios Conexos/ Otros Servicios/Revisión Técnica – Mecánica/ Tipos de Servicios/ Otros trámites
  • Indicar el tipo de vehículo a revisar
  • Pagar en línea las tasas correspondientes a la revisión.
  • Dirigirse a la estación de servicio autorizada, con los siguientes requisitos: copia del Certificado de Registro de Vehículo, copia de la cédula de identidad del propietario, copia de la Licencia para Conducir.

Una vez en el centro, el usuario consigna la documentación y el vehículo entra en revisión, donde se verifica el estado y funcionamiento del mismo. Culminado el proceso, los inspectores darán la calificación correspondiente, que puede ser aprobado, aprobado con observaciones, o rechazado con defectos graves o muy graves.

Es importante destacar que, para circular por el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, es indispensable realizar la Revisión Técnico – Mecánica y portar los siguientes documentos: Certificado de Registro de Vehículo, Cédula de Identidad, Licencia para Conducir, Placas Identificadoras, Póliza de Seguro (RCV) con cobertura en ambos países y Certificado Médico vigente.

La implementación de este requisito tiene como objetivo reducir los índices de accidentabilidad en el territorio nacional y certificar el estado de los vehículos que circulen por las fronteras del país, garantizando la movilidad segura y responsable, en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO 

Publicada en

INTT realiza revisión de Higiene y Confort en el Terminal Big Low Center de Valencia

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desplegados en el Terminal de Pasajeros “Big Low Center” de Valencia, estado Carabobo,  iniciaron las revisiones de Higiene y Confort a las unidades de transporte público, que cubren rutas interurbanas, a fin de tener los vehículos en condiciones óptimas para prestar el servicio en el asueto de Carnavales 2023.

En la revisión de Higiene y Confort, al vehículo se le supervisan los parabrisas: delantero y trasero, el estado de los asientos, los retrovisores, y las condiciones en general de la unidad, verificando que este apta para el traslado de pasajeros, hacia rutas mayores a 400 kilómetros de distancia y que conectan a un estado con otro.

Esta supervisión se realiza para cumplir con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 118, donde se expresan las condiciones que debe tener un vehículo para prestar el servicio de transporte público de personas.

Adicionalmente, el personal del INTT realiza la supervisión de las tarifas del pasaje establecidas en la Gaceta Oficial 42.534, de fecha 26 de diciembre de 2022, donde quedó fijado que el cobro del pasaje para rutas interurbanas, estaría sujeto a la cantidad de kilómetros que posea el trayecto.

Esta supervisión se extenderá hacia 88 terminales terrestres presentes en las principales ciudades del país, a fin de garantizar el traslado seguro de los temporadistas, para las próximas fechas carnestolendas, velando por el correcto funcionamiento en la prestación del servicio de transporte público.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT celebró Día de la Dignidad Nacional en marcha multitudinaria

Este 4 de febrero, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dijeron presente en la gran marcha multitudinaria convocada por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, para conmemorar los 31 años del día de la Dignidad Nacional, afianzando el rescate de los valores bolivarianos y ratificando el respaldo y la lealtad del pueblo hacia la Revolución.

El punto de concentración para el sector transporte fue en las adyacencias de Zona Rental, culminando en el Paseo Los Próceres, donde se concentró el pueblo en unión cívico – militar. La marcha de los entes de la Gran Misión Transporte Venezuela estuvo liderada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Celestino Velásquez Araguayán, acompañado por el presidente del INTT, Enrique Quintana y los trabajadores de los organismos adscritos al ministerio.

El recorrido fue amenizado por los Tambores del INTT, quienes al son venezolano colocaron a bailar a los marchantes, con tonadas llenas de energía y sentir revolucionario.

Durante la movilización el Presidente de la República, aseguró que este acontecimiento donde un grupo de jóvenes oficiales insurgieron contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, marcó la dinámica política del país abriendo caminos a la unión cívico-militar.

“Hoy estoy aquí porque él me dejó, y estoy aquí por la fortaleza del pueblo, les puedo decir, 10 años después, que me siento más dispuesto que nunca y sé que este pueblo está más fuerte que nunca para enfrentar agresiones y amenazas, para enfrentar lo que venga”, con esta emblemática frase, el mandatario nacional ratifico que el “Por Ahora” del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, se convirtió en una “Para Siempre”.

Esta gran marcha confirma que la revolución en Venezuela está firme y se mantiene consecuente levantando las banderas de la paz, la convivencia y la democracia, siguiendo los legados de quien lleno de esperanza encabezó el Movimiento Revolucionario 200, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, devolviendo al pueblo la Dignidad y la Soberanía.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ