Publicada en

Abordaje preventivo se realizó en las adyacencias de la Plaza Bolívar de Porlamar

Este 3 de agosto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) del estado Nueva Esparta, realizó un abordaje preventivo en las avenidas aledañas a la Plaza Bolívar, de Porlamar, municipio Mariño, a fin de fomentar la seguridad vial en peatones y conductores, cumpliendo con los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

La actividad fue un trabajo mancomunado entre los funcionarios del ente del transporte y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes con pancartas alusivas al uso del casco y al respeto a los límites de velocidad, instaron a los conductores de motocicletas a tomar conciencia sobre las normas para circular.

Estas campañas informativas, se efectúan dando cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre en su artículo 23, numeral 11, y en el marco de las campañas “Muévete Seguro” y “Juntos por la Vida y la Paz”.

Este abordaje preventivo se continuará realizando en los 11 municipios de la entidad neoespartana, en pro de la seguridad vial, fomentando en los conductores el respeto a las normas y reducir los índices de accidentabilidad, cumpliendo el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la prevención integral para la vida.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT continúa trabajos de demarcación en Sabaneta de Barinas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), continúa con los trabajos en materia de demarcación vial en las calles y avenidas del municipio Sabaneta del estado Barinas. La labor del equipo de la Gerencia de Ingeniería se ha extendido con el fin de garantizar la seguridad y la prevención integral para conductores y peatones de la entidad.

La primera fase de los trabajos realizados en el municipio Sabaneta partieron desde La Redoma Camoruco, hasta las avenidas Bolívar y María Bayón con un total de 96,64 kilometros demarcados, conformado por líneas continúas y líneas discontinuas. También se pintaron letras, pasos peatonales, flechados, brocales y líneas de pare.

Asimismo, se realizó una segunda fase en la Carretera Nacional (Puerto Nutrias), esta obra ha cubierto un total de 12,82 kilometros demarcados, conformado por líneas continúas 10,27 kilometros, líneas discontinuas 2,25, líneas de pare, flechados, letras, bruscas y brocales.

Realizando hasta la fecha un total de 19,46 kilómetros demarcados y 7,94 conformados, las obras de demarcación vial se seguirán ejecutando en gran parte del estado Barinas y en todo el territorio nacional.

Es importante resaltar que estas obras en materia de vialidad se rigen bajo el Plan Nacional de Demarcación, cumpliendo con el articulo 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde cita que el ente encargado de controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales”.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Inicia despliegue de más de 162 mil funcionarios para disfrute del periodo de vacaciones 2023

Desde la sede del Instituto Nacional Transporte Terrestre (INTT), fueron desplegados este martes, un total de 162 mil 716 funcionarios y funcionarias de los diferentes órganos de seguridad ciudadana, como parte del Dispositivo Vacaciones Seguras 2023.

Así lo dio a conocer el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, quien manifestó que “cumpliendo instrucciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, estamos activando este dispositivo para garantizar el resguardo de la población, durante esta temporada”.

Este operativo especial contará con un total de 3 mil vehículos, 6 mil motos, mil bicicletas, 191 embarcaciones, 400 ambulancias y 60 grúas, las cuales apoyarán la seguridad ciudadana en los espacios dispuestos para garantizar el derecho constitucional de la recreación al pueblo venezolano.

De igual forma, informó que se encuentran activos 137 parques y 500 playas aptas para el disfrute de los ciudadanos, junto a los órganos de seguridad ciudadana.

Igualmente, precisó que se aplicarán 5 mil pruebas toxicológicas en distintos puntos de las 18 troncales y los 106 terminales del país. Asimismo, aportó que se contará con 400 puestos médicos y puntos de control vial.

 

Fortalecen capacidad de respuesta en vías

El también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, informó sobre la dotación de unidades para fortalecer la atención en materia de transporte y promover una cultura preventiva en las vías.

En este sentido, Ceballos Ichaso resaltó la activación de 25 nuevos Cuadrantes de Paz en el estado Miranda, para alcanzar la cifra de 2 mil 628 activos en el territorio nacional.

 

 

 

PRENSA MPPRIJP

Publicada en

Designan al G/D Gabriel Aguana como nuevo presidente del INTT

Este lunes, fue designado el G/D Gabriel Arístides Aguana Rodríguez, como el nuevo presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), según decreto N°4.831 publicado en la Gaceta Oficial N° 42.679 del pasado 27 de julio de 2023.

El acto de entrega y recepción de la presidencia del INTT estuvo encabezado por el G/D Endes Palencia, viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz.

Durante el acto, Aguana Rodríguez destacó que, “continuarán las modernizaciones del sistema para que los servicios continúen a disposición del pueblo venezolano (…) Además, reforzaremos las políticas de seguridad ciudadana que se ejecuten desde nuestros espacios, para la consolidación de la Gran Misión Cuadrantes de Paz”.

Asimismo, el C/M Williams Blanquis asumió como vicepresidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, para robustecer los planes y estrategias que implementa el ente, en materia de tránsito.

Aguana Rodríguez sustituirá al Licenciado Enrique Quintana, quien ejerció como titular del ente desde el 2018.

Condecoraciones por la paz

Durante la jornada, el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, condecoró con la “Cruz Comprometidos con la Vida”, al Licenciado Enrique Quintana por su labor al frente del Instituto.

Asimismo, fue otorgada la Orden a la Paz, en su única clase, al M/G Luis Jatar Medina, quien se desempeñó como Vicepresidente del ente de transporte.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inaugura espacios modernos e innovadores para sus trabajadores

Este viernes 28 de julio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) efectuó la inauguración de un nuevo espacio rehabilitado para el personal de Servicios Generales (masculino), contando con un lugar en el cual podrán ducharse, descansar, alimentarse y recrearse luego de cumplir con sus actividades laborales y guardias de servicio.

El evento inició con unas palabras por parte del presidente del ente de transporte, Enrique Quintana, quien reconoció el arduo trabajo del personal obrero que forma parte de la familia INTT. El acto continuó con la bendición para los funcionarios y de los espacios, por parte del padre Omar Gómez, quien con un ambiente musical realizó el recorrido por las instalaciones y a su vez resaltó que este nuevo lugar cuenta con el confort y la higiene que se merecen los trabajadores.

Asimismo, se realizó la inauguración de una pantalla institucional ubicada en la parte superior del espacio rehabilitado para el personal de Servicios Generales, donde será transmitida información referente al INTT, a través de mensajes audiovisuales dirigidos a los usuarios que visiten la sede principal y a los trabajadores del ente, a fin de fortalecer la cultura del transporte.

El proyecto tuvo una duración de 2 meses desde la colocación de la primera estructura, los ingenieros encargados fueron Gusbelis Talis, Diego Bolívar y José Gómez, quienes rehabilitaron todo el espacio que cuenta con 132 metros cuadrados, donde se construyeron 5 áreas de aseo personal, un lugar de comedor y cocina, un dormitorio para dos personas, y una oficina para realizar trabajo administrativo, cubriendo las necesidades del personal obrero.

Esto impulsando el proyecto de la construcción de una torre inteligente, en pro de mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, cumpliendo con el Plan Estratégico 2020-2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Frente Preventivo del MIJP activo en el estado Bolívar

Este 28 de julio, a través de la transmisión en vivo del séptimo programa “INTT, En La Vía Contigo” por MIJP RADIO MULTIMEDIA, se dió a conocer que los funcionarios de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Ciudad Bolívar, municipio Angostura, están desplegados activamente realizando abordajes preventivos conjuntamente otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), a fin de concientizar a los usuarios sobre el respeto de las normas establecidas en la Ley de Transporte Terrestre.

La información fue explicada por la jefa de la oficina regional, Nancy Martínez, a través de un contacto telefónico, quien detalló que en la entidad existen tres campañas de educación vial dirigidas por el MPPRIJP y que van enfocadas hacia la prevención. La primera de ellas denominada Educación Vial para Todos, y está dirigida a la formación que se realiza en los centros educativos, donde se imparte contenido proveniente del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), en materia de seguridad vial.

La segunda campaña que se realiza en la entidad es Dale Luz Verde a la Prevención, la cual está conformada por abordajes de calle, donde a través de micro charlas viales se hace un llamado al uso de los dispositivos de seguridad para conducir, como lo son el casco y el cinturón de seguridad.

La tercera campaña es Viva la Vida Cero Imprudencia, y consta de talleres dirigidos a los conductores, a fin de que conozcan las normas de circulación y las respeten al momento de transitar en la vía, evitando accidentes e infracciones.

Durante la entrevista, Martínez afirmó que en la entidad el frente preventivo trabaja de la mano de la gobernación y de la alcaldía, y que actualmente, van a desarrollar un proyecto en algunos centros educativos donde atenderán a los niños de las comunidades populares, para formarlos en diferentes áreas, a través de dinámicas y actividades recreativas.

De esta manera el INTT, continúa realizando el trabajo preventivo en todos los estados del país, a fin de fomentar una nueva cultura vial, alineada a las políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Canales de contraflujo son competencia del INTT

Este 28 de julio, en el séptimo programa radial INTT en la Vía Contigo, transmitido por MIJP RADIO MULTIMEDIA, se informó a los usuarios que son los canales de contraflujo y cuál es la importancia de la implementación de los mismos, para mejorar la circulación vial y optimizar los tiempos de traslado vehicular.

El entrevistado de esta edición del programa fue el gerente de Vehículos de Alta Ocupación (VAO), Richard Hidalgo, quien explicó detalladamente que un canal de contraflujo es un corredor vial que se habilita en algunas vías principales para lograr mayor fluidez de tráfico a determinadas horas, donde existe mayor afluencia de circulación.

Estos canales permiten a los usuarios hacer mayor uso del transporte público y privado de personas, ya que son vías expresas por dónde solo pueden circular vehículos que poseen más de dos personas a bordo, quedando prohibido el tránsito de motocicletas y carga pesada por los mismos.

Durante la entrevista, Hidalgo hizo un análisis del flujo vehicular en las principales arterias viales de la ciudad Capital, afirmando que “actualmente se está evidenciando un aumento del tránsito en la autopista de Prados del Este, la Panamericana y la Valle – Coche, por lo que, el INTT está haciendo evaluaciones para retomar la instalación de estos canales de contraflujo que existieron antes de la pandemia y que beneficiaban a más de 30 mil personas que circulaban por estas vías”.

También, el gerente del VAO explicó que “durante los dispositivos que se despliegan en temporadas vacacionales o de asueto, la movilidad cambia y por esta razón y en situaciones de mucho embotellamiento vehicular, se habilitan los canales de contraflujo, en un trabajo mancomunado con los cuerpos de seguridad”.

Para el año 2017, el INTT contaba con cuatro canales de contraflujo activos en toda la zona metropolitana, en horarios comprendidos desde las 4 hasta las 9 de la mañana, evitando así los retrasos en la vialidad.

El programa “INTT, En La Vía Contigo” es un espacio dedicado al transporte terrestre y a impulsar el trabajo que se realizan en el MPPRIJP, siguiendo lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza operativos de Licencias para Conducir Originales en Yaracuy

Un total de 208 yaracuyanos fueron atendidos en dos operativos de Licencias para Conducir por primera vez, en todos sus grados, y asesorías de trámites automatizados, por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) sede regional San Felipe, estado Yaracuy, con el objetivo de atender las solicitudes realizadas, a través del 1X10 del Buen Gobierno.

El primer operativo fue realizado en el Infocentro del sector Cañaveral del municipio San Felipe, donde se atendieron a 110 ciudadanos, que acudieron a realizar la solicitud del documento para conducir, obteniendo la Certificación de Saberes, la cual es la evaluación de los conocimientos para manejar, a través de la prueba teórico – práctica. Una vez aprobada, el usuario puede proceder a tramitar la licencia de forma automatizada, por el portal web del ente de transporte.

Asimismo, se realizó un segundo operativo en el municipio Independencia, donde fueron atendidos 98 usuarios, a quienes se les brindó asesoría sobre los trámites automatizados, y como realizar la solicitud de la Licencia para Conducir Original, explicándoles que es la Certificación de Saberes y como obtenerla.

Estos operativos se seguirán realizando en todo el estado Yaracuy, cubriendo los 14 municipios, con el fin de llegar a aquellas comunidades que no poseen una oficina regional cercana, brindando a los ciudadanos la posibilidad de tener su documentación vehicular, cumpliendo con las políticas emanadas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT establece estrategias preventivas de seguridad vial en el centro del país

En pro de la bienestar de la región central, los jefes de oficinas del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de los estados Aragua, Yaracuy y Carabobo, se reunieron para establecer las estrategias que se colocarán en marcha para fomentar en la población una sana convivencia entre actores viales, en el marco del Dispositivo Vacaciones Seguras y Reto Juvenil 2023.

La reunión estuvo encabezada por el jefe de oficina regional de Maracay, Pedro Bohórquez, acompañado de los jefes de las sedes del INTT de Cagua, San Casimiro, Nirgua, San Felipe, Chivacoa, Valencia y Puerto Cabello, quienes plantearon que para el próximo mes de agosto deberían masificarse las charlas de atención y sensibilización en los terminales de pasajeros, enfocándose principalmente en los transportistas, usuarios y presidentes de líneas.

Asimismo, se planteó un cronograma de abordajes preventivos de calle para concientizar a los motorizados sobre el uso del casco, como dispositivo de protección, a fin de reducir los índices de accidentabilidad en la región.

A la actividad asistió la autoridad única de Turismo de Carabobo, Stefany Stranieri, con quien se acordó desarrollar actividades recreativas que incluyeran la educación vial como eje principal, captando la atención de los usuarios que visiten las zonas emblemáticas de la entidad carabobeña.

Estos encuentros de trabajo se realizarán una vez por mes, para hacer seguimiento de las estrategias acordadas, alineadas a las políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigida por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de mil personas fueron atendidas en Jornada Social Integral en Bolívar

Un total de 1050 ciudadanos del municipio Angostura, estado Bolívar fueron atendidos en una Jornada Social Integral y de Salud, organizada por la oficina regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), donde se ofrecieron servicios en materia de salud, seguridad y movilidad, a fin de brindar mayor suma de felicidad al pueblo bolivarense.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del ministerio de transporte de la entidad, y fue un trabajo conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), el Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), el Órgano Superior de Transporte (OST), la gobernación del estado, el Instituto de Salud Pública (ISP), Comando Pedro Camejo, la Confederación Socialista Amas y Amos de Casa de Venezuela (CONFEAMAS) y el Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad Municipal (SATTRAVIM).

Entre los servicios ofrecidos al pueblo en materia de salud estuvieron las especialidades de odontología, ginecología, medicina general totalmente gratuitos, así como, exámenes visuales, vacunación, la emisión de certificados médicos y la venta de monturas a costos accesibles.

En materia de seguridad y movilidad, la Policía Nacional Bolivariana realizó las experticias vehiculares y el INTT realizó un operativo de Licencias para Conducir Originales en todos sus grados, donde los usuarios realizaron sus respectivas pruebas teórico – practicas, correspondientes a la emisión del documento por primera vez. También, se realizó la asesoría en trámites en línea como Renovaciones de Licencias y Duplicados.

Asimismo, se realizó la actualización de datos en la Plataforma Patria, la verificación de huella por parte de FONTUR y la emisión de pólizas RCV con Seguros Horizontes, pudiendo acceder los usuarios  de manera organizada a los servicios públicos prestados por parte de cada una de las instituciones y organizaciones presentes, las cuales estuvieron a disposición de la población por el bienestar y seguridad de la ciudadanía de la región, cumpliendo con Instrucciones del presidente Obrero, Nicolás Maduro Moros, de la mano del gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano.

Estas jornadas se seguirán realizando en los 11 municipios del estado Bolívar, con el fin de brindar los servicios de salud y actualización de documentos en toda la entidad, impulsando el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la prevención para la vida.

 

 


 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Inició demarcación en Sabaneta de Barinas

Este 26 de julio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, inició los trabajos de demarcación en las principales avenidas del municipio Sabaneta, estado Barinas, con el objetivo de fomentar la seguridad y la prevención integral para conductores y peatones de la localidad.

En esta obra se demarcaron líneas continuas y discontinuas, flechados, rayados peatonales, brocales y líneas de pare, beneficiando el tránsito en esta en las principales avenidas y mejorando la visibilidad de los conductores al momento de manejar.

Estos trabajos se realizarán en las dos parroquias que conforman el municipio, en el marco de la conmemoración del natalicio del Comandante Eterno, Hugo Chávez, y como parte de las políticas que desarrolla el gobierno de Barinas, para el embellecimiento de la entidad.

Es importante destacar que, el INTT desde inicios de año ejecuta el Plan Nacional de Demarcación, cumpliendo con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales”.

Para los próximos días se continuarán ejecutando las obras de demarcación, por lo que el INTT insta a los conductores que transitan por estas avenidas, para que tomen previsiones y estén atentos a las señalizaciones colocadas en los corredores viales, las cuales advierten el desarrollo de las labores de mantenimiento, garantizando la circulación fluida del tránsito.

 

 


PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT fomenta la educación vial en el país

A través de la transmisión en vivo del sexto programa de “INTT En La Vía Contigo” por MIJP RADIO MULTIMEDIA, se abordó el tema de las Escuelas de Transporte y como estas son una herramienta para obtener la Licencia para Conducir.

En el primer bloque del programa, estuvieron como invitados Wismer Hernández, Líder de Área de Escuelas de Transporte, acompañado de la Directora de la Autoescuela Gio, la Abogada Katherina Gutiérrez, quienes hablaron detalladamente del proceso de obtención de la Licencia de Operaciones de las Escuelas de Transporte y los servicios que las mismas prestan a los usuarios.

Hernández, destacó que dando cumplimiento a los artículos 140 y 141, en el país existen 50 escuelas del transporte autorizadas por el INTT, las cuales son instituciones dedicadas a la capacitación de conductores y transportistas, donde se imparten conocimientos sobre educación vial, con el fin de formar a los usuarios para poder obtener la Licencia para Conducir por primera vez, en todos sus grados y el Titulo Superior Profesional.

Asimismo, la Abogada, Katherina Gutiérrez, explicó que la Autoescuela GIO cuenta con una serie de cursos teóricos – prácticos, facilitados por instructores de manejo debidamente certificados por el INTT, quienes son los encargados de formar a los conductores, bajo un pensum acorde a las necesidades y grado de licencia por la que opta el usuario. También, detalló que toda la información sobre los contenidos que ofrece la autoescuela se puede encontrar en Instagram, como @gioautoescuela.

Durante la entrevista, el líder de Área de Escuelas del Transporte especificó que los usuarios que acuden a las escuelas del transporte para capacitarse, son evaluados de forma teórico – práctica, obteniendo una calificación, la cual es cargada en el sistema que interconecta a las autoescuelas autorizadas con el INTT, permitiendo que la plataforma del ente de transporte valide la información y emita la certificación de aprobación.

Es importante destacar que, aquellos usuarios que deseen tramitar la Licencia para Conducir por primera vez, deben acudir a una escuela del transporte para obtener la certificación, o solicitar la presentación de la prueba teórico – práctica (Certificación de Saberes), en las oficinas regionales del INTT, a fin de demostrar sus destrezas para conducir.

Para solicitar la Certificación de Saberes a través del sistema del INTT, los usuarios deben:

 

1- Ingresar a INTT en línea, con tu usuario y contraseña. (De no poseerlos deben registrarse)

2- Ubicar en el menú principal Servicios Conexos/Otros servicios.

3- Elegir la opción Cursos y Certificaciones.

4- Seleccionar el curso correspondiente a la Licencia que desea obtener.

5-Elegir la oficina más cercana al domicilio del usuario.

6- Cancelar en línea la tasa del trámite y acudir a realizar las pruebas.

7- Luego de ser aprobado recibirá en un lapso aproximado de 24 horas el Certificado de Saberes en el correo electrónico registrado.

Para finalizar el programa, se realizó un contacto telefónico con el jefe de la Oficina Regional de Maracay, Pedro Bohórquez, quien detalló que en la entidad se está trabajando en el Plan de Masificación de las Escuelas del Transporte, con el objetivo de consolidar la prestación de este Servicio Conexo al Transporte en el estado Aragua

Bohórquez, también detalló la importancia de las escuelas para reforzar la educación vial y la prevención para la vida y la paz, siendo esto la premisa principal del vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, impulsada por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Transportistas de Nueva Esparta recibieron charla de educación vial

Este 21 de julio, el personal de la oficina regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Nueva Esparta, realizó dos abordajes preventivos, en las instalaciones de los  terminales de Pasajeros de Porlamar y Juangriego, a fin de fomentar la educación vial en los transportistas que prestan servicio en rutas urbanas y suburbanas de la entidad.

Durante la actividad en ambos terminales, los funcionarios del ente de transporte en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), instaron a los operadores del servicio a respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad permitidos en la Ley de Transporte Terrestre, recordándoles que son los responsables de trasladar al pueblo neoespartano a sus destinos de manera segura.

Asimismo, se verificó que las unidades cumplieran con las condiciones mínimas de Higiene y Confort y se supervisó el cobro del pasaje establecido en la Gaceta Oficial 45.583, de fecha 7 de marzo del presente año.

Es importante destacar que, la revisión de Higiene y Confort consiste en realizar la supervisión de los parabrisas: delantero y trasero, el estado de los asientos, los retrovisores, y las condiciones en general de la unidad de transporte, verificando que este apta para el traslado de pasajeros, contribuyendo a la reducción de accidente viales en la entidad.

Este tipo de despliegues se realizan con el objetivo de preservar la vida de los usuarios que diariamente hacen uso del transporte público en el estado neoespartano, cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, fomentado la prevención integral para la vida.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO