Publicada en

Campaña “Dile NO a la Gestoría” se enfocará en promover un mejor servicio

La campaña “Dile NO a la Gestoría”, promulgada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), tiene como objetivo garantizar que la información competente a la institución, se comunique de manera clara, para evitar que los ciudadanos recurran a terceros cuando necesiten realizar sus trámites.

En este sentido y como vía alterna para interactuar con los usuarios, el INTT creó nuevos canales de comunicación, para que todos aquellos que tengan dudas sobre la emisión de trámites puedan ser atendidos de manera expedita por los funcionarios de la OAC, mediante las redes sociales de la y el centro de llamadas de la institución, que será activado próximamente.

En la décimo séptima edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, el Coronel Juan Quintero, gerente de la Oficina de Atención al Ciudadano de la institución, ofreció más detalles acerca de la campaña y mencionó que “la intención de esto es ofrecer confiabilidad y establecer mayor contacto con la ciudadanía”.

¿Cuáles son las funciones de la Oficina de Atención al Ciudadano?

La Oficina de Atención al Ciudadano, es el departamento del INTT encargado de ofrecer y dar solución, a todos aquellos problemas que presenten los usuarios cuando requieran un servicio del ente. Asimismo, debe garantizar ser el primer contacto que tenga el usuario con la institución, para de esta manera evitar la desinformación y que el ciudadano recurra a otras fuentes.

En cuanto a los servicios que ofrece esta Oficina, el Cnel. Quintero, hizo énfasis en que “el horario de atención de nuestra área es de 7:30 AM a 3:30 PM”, e indicó que “en esta nueva gestión, nuestra misión es ampliar el servicio de Atención al Ciudadano en todas las Oficinas INTT del territorio nacional para que ellos puedan atender y dar respuesta a los usuarios”.

Asimismo, en cuánto a la campaña que busca reducir los índices de gestoría en la institución, Quintero expresó que “todos los usuarios solo deberían pagar las tasas correspondientes a los trámites. No hay necesidad de que recurran a ningún tipo de asesoría externa. El llamado es a que acudan a las oficinas cercanas”.

La campaña “Dile NO a la Gestoría”, está enmarcada en la octava línea estratégica para el fortalecimiento del INTT, que tiene como finalidad la modernización del servicio 08000INTT00 para el seguimiento y control de los servicios.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Creada patrulla escolar en la Unidad Educativa Genaro Méndez Moreno del estado Táchira

La oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestres (INTT) de La Fría, en conjunto del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), realizaron este 7 de noviembre la conformación de una patrulla escolar en la Unidad Educativa Genaro Méndez Moreno, estado Táchira, para fomentar la educación vial en las futuras generaciones de conductores y peatones.

Los funcionarios de ambas instituciones realizaron la capacitación de los ocho integrantes de la patrulla, de los grados 4to, 5to y 6to, quienes serán los encargados de prestar apoyo para la seguridad vial en los horarios de entrada y salida de los alumnos al plantel, y mantener el orden y la disciplina en el receso.

Asimismo, los estudiantes recibieron un manual sobre sus funciones, y fueron formados en cómo cruzar la vía de manera correcta y cuál es el uso de las señales de pare que utilizan los patrulleros en sus labores diarias.

La conformación de las patrullas escolares es fundamental para la Educación Vial dentro de las escuelas, debido a que esto fomenta la conciencia acerca de los accidentes que pueden ocurrir por no respetar las señales de tránsito.

Desde el INTT, el llamado es a que los centros educativos realicen la solicitud para la conformación de las unidades de Patrullas Escolares, para así continuar fomentando la cultura vial en las nuevas generaciones, que son el futuro ciudadano y transeúnte de las principales calles y avenidas del país, promoviendo el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

LARA | Arranca demarcación horizontal y elevada en la Autopista Cimarrón Andresote

En vísperas de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN), que tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre en Barquisimeto, estado Lara, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, inició las labores de demarcación horizontal y elevada en la Troncal 01, tramo autopista Cimarrón Andresote, a fin de fortalecer la seguridad en esta importante arteria vial.

La obra se ejecutará a lo largo de 70 kilómetros de esta autopista, de los cuales más de 15,20 kilómetros ya fueron culminados en dos jornadas nocturnas, donde se realizó la demarcación horizontal, (líneas continuas y discontinuas), y la colocación de más de mil 400 ojos de gato; trabajos que ayudan a mejorar la visualización de la carretera, sobre todo en horas nocturnas.

Estas labores se están llevando a cabo de forma simultánea, por parte de las cuadrillas del INTT.

Adicionalmente, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, se están instalando señales de tránsito de tipo informativa, para indicar los lugares emblemáticos de la ciudad de Barquisimeto.

Una vez culminada la obra, el INTT iniciará los trabajos en el estado Trujillo, cumpliendo con las Líneas de Acción Prioritarias, dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, para el fortalecimiento de la Prevención Integral en todas las autopistas y troncales del país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades avanzan en la evaluación del articulado para la reforma parcial de la Ley de Transporte Terrestre

En las instalaciones de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se efectuó la 5ta mesa de trabajo para la propuesta de reforma parcial de la Ley de Transporte Terrestre, la cual tiene como fin de garantizar la seguridad, la paz y la vida del pueblo venezolano.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del INTT, quien aseguró que “tenemos un pueblo que pide con urgencia la reforma de este estamento jurídico para garantizar la vida de los ciudadanos. Debemos crear un instrumento legal que fomente la prevención y darle celeridad a los procesos, en materia de seguridad”.

A la reunión asistió un equipo multidisciplinario conformado por instituciones del transporte y cuerpos de seguridad, quienes revisaron y discutieron el Titulo III, desde el artículo 43 hasta el 76, donde se expresa la normativa de la Matriculación, las Licencias de Conducir, la Certificación de Saberes y los trabajos de Peritaje para las revisiones especializadas.

La reforma busca establecer la obligatoriedad y responsabilidad acerca de la implementación de un sistema de matriculación que garantice el registro de todo el parque automotriz del país, así como sembrar la necesidad en la ciudadanía de cumplir con los requisitos establecidos por la Ley para portar una acreditación que establezca que se está facultado para conducir un vehículo.

Para la próxima mesa de trabajo se trabajará el capítulo IV, referente al registro de conductores y sus obligaciones, a fin de continuar avanzando en una propuesta que esté cónsona en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, Prevención Integral para la vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT instala mesa de trabajo con Cámara Nacional de Talleres Mecánicos

Este jueves 02 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) instaló una mesa de trabajo en la que participaron representantes de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), con la finalidad de discutir los detalles de lo que será el futuro Otorgamiento de Licencias de Operaciones a Talleres Mecánicos.

Esta mesa de trabajo contó con la presencia del presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez; del presidente de Canatame, Gino Fileri; del Director Ejecutivo de la Cámara, Vladimir Feliche; entre otros.

Asimismo, esta reunión, tuvo como objetivo principal plantear una propuesta a los representantes de Canatame, para llevar a cabo la formalización del Otorgamiento de Licencias de Operaciones a este Servicio Conexo, siguiendo lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre, que establece como atribución del INTT “otorgar la licencia de operación de servicio conexo cuando se trate de operadores sujetos a la competencia nacional”.

Por otro lado, esta propuesta con la que se busca “autorizar, regularizar y fiscalizar” a todos los talleres que harán las revisiones técnicas y mecánicas del parque automotor nacional, consta de cuatro fases a seguir. La primera, consistirá en un levantamiento de información para poder llevar a cabo el registro de este servicio conexo. En la segunda fase, se realizará la consignación de los recaudos necesarios para la emisión de la licencia; en el penúltimo paso, se efectuará una inspección técnica- administrativa y por último, se hace la entrega de la licencia de operación al taller.

No obstante, a pesar de ser un proyecto que involucra a todo el parque automotor del país, este proceso de emisión de licencias busca abarcar, principalmente, a todos los talleres que atienden de manera directa, al gremio de transporte público y transporte de carga.

En aras de disminuir los índices de accidentabilidad en Venezuela, el INTT realiza estas reuniones, siguiendo lo establecido en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la Prevención Integral por la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Conformada Patrulla Escolar en la parroquia Sucre

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Gestión Estratégica y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre, realizó la conformación de una Patrulla Escolar en el Colegio San Ramón Nonato de la parroquia Sucre, municipio Libertador, a fin de fomentar la cultura vial en los centros educativos de la Gran Caracas.

Esta patrulla escolar está conformada por la población estudiantil del 5to y 6to grado de primaria (13 varones y 12 hembras), para un total de 25 estudiantes, que garantizarán la movilidad segura y consciente de quienes transitan por los alrededores de la unidad educativa.

Este programa está inscrito en el “Plan de Formación de Educación y Seguridad Vial”, que desarrolla el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz del INTT, adscrita a la mencionada Gerencia, con el objetivo de impulsar la conciencia y la responsabilidad de los estudiantes que realizan las labores de un patrullero, que obedecen a los valores del Respeto y la Responsabilidad.

Asimismo, los funcionarios del INTT continúan visitando instituciones educativas para realizar un registro de las patrullas escolares que están activas, y así tener el control de las que se van creando y las que necesitan ser reimpulsadas.

Estas actividades de Educación Vial dentro de las instituciones cumplen con el vértice número uno de Prevención Integral para la Vida y la Paz, enmarcados en la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y siguiendo instrucciones del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT recibe época decembrina con parranda navideña

Este  01 de noviembre, la clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dio la bienvenida a la navidad, con un parrandón navideño, que estuvo a cargo del “Grupo Experimental Voces y Cantos”, adscrito a la Gerencia de Gestión Estratégica y Desarrollo de Sector Movilidad Terrestre.

Esta actividad, se llevó a cabo en la sede principal del INTT, ubicada en La California, municipio Sucre, estado Miranda y contó con la presencia del presidente de la institución, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, quien de manera jovial felicitó a los trabajadores por la iniciativa y expresó que “tenemos que vivir estas fechas con alegría, más allá de la dinámica laboral, somos un equipo”. Asimismo, agregó que “estos son momentos de reflexión, que nos ayudan a reencontrarnos como Instituto, y con nosotros mismos”.

Este compartir se basó en un recorrido musical, que hizo paradas en todas las gerencias del ente, donde los trabajadores degustaron algunos alimentos propicios de estas fechas, con el objetivo de involucrar a todos los trabajadores de la institución en este inicio de la navidad.

Estas acciones se realizan siguiendo las directrices dadas por el Ejecutivo Nacional, con la finalidad de brindar al pueblo venezolano, en estas fechas especiales, mayor felicidad y paz.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT continúa trabajando para garantizar la movilidad en los pasos fronterizos

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), sostuvo una serie de reuniones con trabajadores del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE), en las instalaciones de dicho ente público, con la finalidad de evaluar el funcionamiento de los pasos fronterizos y los avances obtenidos, después del primer encuentro binacional Colombia-Venezuela, realizado en el mes de agosto.

Estas reuniones, estuvieron presididas por el embajador, Gerardo Delgado y por el jefe de la Oficina de Asuntos Fronterizos, M/G Gerardo Izquierdo Torres. Asimismo, contaron con la participación de representantes de los cuerpos de seguridad ciudadana, la Cddna. Alana Zuloaga Viceministra de Política Interior y Seguridad Jurídica, la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), Consultoría Jurídica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Igualmente, estas mesas de trabajo tuvieron como temas principales, evaluar las actividades que diariamente están realizando los organismos gubernamentales en los pasos fronterizos, acordar los protocolos para regularizar la movilidad entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela.

Del mismo modo, diferentes organismos contribuirán al acondicionamiento de la infraestructura de las siguientes fronteras colombo – venezolanas existentes en el occidente del país ubicadas en:
• Puente Internacional Francisco de Paula Santander, estado Táchira
• Puente Internacional Simón Bolívar, estado Táchira
• Puente Internacional José Antonio Páez, estado Apure
• Paraguachón, estado Zulia

En aras de continuar fortaleciendo relaciones con el país neogranadino, para el 16 y 17 de noviembre, se realizará una segunda reunión binacional entre Colombia y Venezuela, para hacer cumplir las políticas dadas por el Ejecutivo Nacional y afianzar el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promulga la Prevención Integral por la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Tipos de Publicidad Fija y cómo ponerse al día con esta herramienta

Hoy en día, la publicidad fija se ha vuelto un recurso indispensable para empresas grandes, medianas y pequeñas que buscan hacer conocer su marca mediante esta estrategia de marketing. Pero… ¿En qué consiste la publicidad fija?

El C/C Alejandro García, gerente de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), define a la Publicidad Fija cómo: “todos los diferentes tipos de vallas presentes en los corredores viales del país”. Asimismo, García se refiere a esta herramienta como “un elemento de vialidad, que antes de su colocación, necesita obtener la autorización del INTT».

Haciendo cumplir lo expuesto en el Artículo 90 de la Ley de Transporte Terrestre, dónde se establece que “la colocación de cualquier tipo de publicidad, ya sean vallas, señales, carteles, avisos luminosos, entre otros, deberá ser permisada por el ente competente en esta área”, el INTT, en esta oportunidad, indica cuáles son los tipos de publicidad fija y los requisitos que, cómo persona jurídica, deben cumplir para el Otorgamiento o Renovación de Autorización para la Instalación de Vallas en las Vías Públicas Nacionales.

Tipos de Publicidad Fija (Vallas):

Petroleras: este tipo de vallas, deben su nombre al hecho de que están compuestas de la misma pieza cilíndrica que se utiliza en la industria petrolera.
Cercha: las vallas elaboradas con este material metálico, están compuestas de parales en forma de ángulo. Suelen ser prácticas y económicas.
Paral doble: estas vallas están compuestas por dos parales y, a diferencia de las dos anteriores, tienen un límite de tamaño (6x4m²).
Adosadas: como su nombre lo indica, este tipo de vallas están instaladas en las paredes de edificaciones y sus tamaños pueden variar según el lugar dónde estén ubicadas.

Requisitos para el Otorgamiento o Renovación de Autorización para la Instalación de Vallas en las Vías Públicas Nacionales:

– Comprobante electrónico de pago.
– Memoria descriptiva de la estructura
– Foto-montaje a color de la ubicación de la valla.
– Cálculo estructural avalado por un ingeniero estructural.
– Fotocopia de la patente de industria y comercio.
– Oficios expedidos por los diferentes organismos públicos.
– Fotocopia del contrato de arrendamiento (en caso de estar en terreno privado).

La regulación de la publicidad fija es parte de las políticas implementadas por el INTT para garantizar la seguridad vial, la cual está inscrita en el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Funcionarios del INTT desplegados en operativos para el pueblo

Los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se desplegaron este fin de semana en dos operativos especiales para las comunidades de la Gran Caracas, con el fin de garantizar la emisión de trámites para el pueblo.

Uno de los operativos fue desarrollado en la Cota 905 por la oficina de Caricuao, en el cual se realizaron emisión y renovación de  Licencias para Conducir en todos los grados, Certificación de Saberes y Traspaso vehiculares, contando con el apoyo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), para realizar  las Experticias de Verificación Legal de Vehículo.

Asimismo, en la parroquia 23 de Enero, en la Unidad Educativa Nacional Amalia Pellín, se efectuó un operativo especial de Licencias Originales, renovaciones y certificación de saberes, esto en apoyo a la comunidad, en esta actividad se atendieron  70 usuarios que expresaron su agradecimiento a la institución por la realización de este tipo de operativos.

La señora Julia Hernández residenciada en la parroquia 23 de enero, indicó que este tipo de operativos son necesarios para las comunidades debido a que hay ciudadanos que desconocen cómo deben tramitar de forma legal sus documentos.

Alberto Villasmil, usuario que asistió al operativo efectuado en la Cota 905 expresó un agradecimiento por la excelente atención de todo el personal que se encontraba laborando en el operativo y  espera que se continúen realizando estas actividades que favorecen al Poder Popular.

Estos operativos están dispuestos para todas y todos los venezolanos con el fin de garantizar la documentación para una circulación segura dentro del territorio nacional, enmarcando la Gran Misión Cuadrantes de Paz dentro del vértice número uno de Prevención Integral para la Vida y la Paz, cumpliendo con lineamientos del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Fortalecen seguridad vial con demarcación en avenidas de la ciudad capital

Con el objetivo de optimizar la seguridad vial en la capital, servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, realizaron la demarcación y mantenimiento de las principales avenidas de Caracas.

Así lo informó el C/C Alejandro García, gerente de Ingeniería de este Instituto, quien detalló que, “como parte del Plan de Seguridad Vial, los hombres y mujeres del INTT iniciaron con la demarcación y mantenimiento vial de las avenidas México y Universidad».

En este sentido, el Capitán García indicó que, además se colocaron 2 mil 573 ojos de gato, así como la demarcación de 8,2 kilómetros en ambos sentidos de la avenida Libertador.

De igual forma, destacó la ejecución de estos trabajos de manera simultánea en la carretera Puerto Ordaz- Ciudad Bolívar, con la demarcación elevada, así como en el estado La Guaira, Lara y otras importantes arterias viales del país.

Cabe destacar, que el objetivo de esta actividad responde al vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, el cual persigue la Prevención Integral para la Vida y la Paz, con énfasis en la seguridad vial.

 

 

 

 

R: Mpprijp// F: Williams Marrero

Publicada en

INTT fortalece acciones para garantizar la movilidad segura del pueblo

Este 27 de octubre, en las instalaciones del Teatro de la Academia de la Guardia Nacional Bolivariana, autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron una reunión, a fin de evaluar las estrategias de trabajo enfocadas en el cumplimiento de las acciones prioritarias instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

La actividad estuvo encabezada por el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez y el vicepresidente del ente, Williams Blanquis, acompañados de los gerentes de la institución, los 76 jefes de Oficinas Regionales, los coordinadores de terminales terrestres y los enlaces de la Dirección de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB).

El presidente del INTT aprovechó la oportunidad para mencionar que “estamos haciendo un esfuerzo supremo para que el INTT sea eficiente en la prestación de servicios”. Asimismo instó a los trabajadores a “resistir, renacer y revolucionar”.

Durante la reunión, se realizó la exposición de las funciones de cada gerencia, con el objetivo de plantear nuevos desafíos que vayan enfocados a fortalecer las acciones implementadas por la INTT, para brindar al pueblo servicios de calidad y excelencia, sustentados en un marco jurídico adecuado a las nuevas realidades.

Del mismo modo, se realizó la evaluación de los proyectos en marcha, y se analizó el estatus de cada uno, llegando a la conclusión que en tres meses los avances que ha dado la institución son notables, siendo garantes de una movilidad segura.

Al finalizar la reunión, el C/M Willian Blanquis dio sus palabras de agradecimiento y expresó: “espero que todos los conocimientos que adquirieron el día de hoy los pongan como principio para apoyar al pueblo”.

Esta reunión se realizó siguiendo el plan de fortalecimiento, consolidación y reimpulso del INTT, con el objetivo de brindar un mejor servicio a la población venezolana.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT habilita canal de comunicación para dar respuesta a los usuarios

En pro de fortalecer la atención que se brinda a los usuarios desde el 08000 INTT 00 (08000468800), el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) habilitó nuevos canales de comunicación que servirán para hacer control y seguimiento a las inquietudes que planteen los ciudadanos por las redes sociales oficiales del ente.

Estos nuevos canales de comunicación están disponibles por las redes sociales: X e Instagram como @INTT_OAC, por Facebook como INTT OAC, y el correo electrónico inttoac23@gmail.com, a través de los mismos, el Instituto mantendrá comunicación constante con los usuarios que realicen sus solicitudes para darles respuestas a sus casos.

Asimismo, se les informa a los usuarios que el ente continuará realizando la asistencia personalizada a través de sus cuentas oficiales y por el centro de llamadas 08000 4688 00, el cual está prestando servicios desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

También, la Institución ofrece asesoría en la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la sede principal de La California, a fin de ayudar a aquellas personas que tengan alguna duda para procesar sus trámites.

Esta nueva estrategia que desarrolla el INTT, está enmarcada en las Líneas de Acción Prioritaria instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, enfocada en la Modernización de la Sala Situacional y de los Servicios de Atención al pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO