Publicada en

Desplegados 3 mil 600 funcionarios para la atención de las familias afectadas en la población de Cumanacoa

A través de un contacto telefónico con el canal del Estado, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, informó que se encuentran activos 3 mil 600 hombres y mujeres de los cuerpos policiales y del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, para la atención de los 25 mil habitantes afectados por el desbordamiento del río Manzanares en Cumanacoa, estado Sucre.

“Por instrucciones precisas de nuestro presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduros Moros, hemos activado el Estado Mayor para la Atención de Lluvias tras el paso del huracán Beryl, articulando con los diferentes niveles del Gobierno Bolivariano y el Poder Popular Organizado en perfecta unión cívico-militar-policial, a fin de realizar los temas de mitigación necesarios que corresponden de acuerdo a los protocolos”.

Envían 2 mil toneladas de ayuda social

Asimismo, el también Padrino de la entidad, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, indicó la entrega de 2 mil toneladas de ayuda social; agua, medicina, alimentos, entre otros; para la atención de más de 600 viviendas afectadas, las cuales están en fase de análisis y  evaluación de daños.

“Aquí está el Gobierno Bolivariano, trabajando sin  detenerse, hasta restituir la paz, la tranquilidad, el bienestar y la protección del pueblo, como lo ordena permanente nuestro Presidente”, señaló.

Finalmente, destacó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, junto a los órganos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se encuentran activos las 24 horas del día, para el resguardo del pueblo venezolano.

Prensa Mpprijp

 

Publicada en

Venezuela y Colombia revisan términos para fortalecer el tránsito fronterizo

 

Como parte de la agenda de estrategias para el fortalecimiento del tránsito entre Venezuela y Colombia, establecida semanas atrás en una reunión binacional, autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), instalaron este lunes 01 de julio, una mesa técnica de trabajo para la revisión de términos y definiciones en el marco del acuerdo transfronterizo.
Esta reunión que, estuvo presidida por el Coronel Martín Zamorano, gerente de Transporte Terrestre del INTT, contó con la participación de Gerardo Delgado, embajador y jefe de la Unidad de Colombia de la Cancillería; así como de Abraham Rivas, representante de la Oficina de Integración de Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT) y, de otras autoridades del INTT.

Durante la mesa de trabajo, fueron propuestos y reevaluados varios términos sobre transporte terrestre, utilizados en el contexto de los acuerdos fronterizos que poseen ambos países, con el objetivo de que con esta lista de definiciones,Venezuela y Colombia puedan manejar y conocer mejor sus terminologías.

Es importante destacar que, luego de la discusión y corrección de este glosario de términos, éste será remitido a las autoridades colombianas para su aprobación.

Con estas acciones, el INTT contribuye a la consolidación de un transporte fronterizo más seguro en Venezuela y da cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, donde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Beneficiados más de 60 mil habitantes de Cumanacoa con trabajos de demarcación realizados por el INTT

 En atención a las políticas del 1×10 del Buen Gobierno del presidente Nicolás Maduro, trabajadores de la Gerencia de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ejecutan labores de demarcación en la población de Cumanacoa,  municipio Montes del estado Sucre.
En esta entidad federal, apadrinada por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, AJ. Remigio Ceballos, son intervenidos 17 kilómetros de vialidad, que beneficiarán alrededor de 60 mil habitantes que transitan con regularidad está arteria vial, que  comunica la entrada de Cumanacoa con el casco central.
La fuerza laboral del INTT ejecuta trabajos de demarcación de líneas continúas, discontinuas y pasos peatonales, en el Sector Río Arena, con la finalidad de garantizar una movilidad segura a la ciudadanía.
Los habitantes de esta localidad agradecen al INTT esta atención oportuna en materia de vialidad, entre ellos, el ciudadano Claudio González, quien expresó que esta demarcación representa un importante logro para el beneficio de la comunidad, ya que delimita el espacio de los conductores.

La demarcación horizontal es una de las competencias que otorga la Ley de Transporte Terrestre al INTT, y que además se inscribe en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, el cual promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

PRENSA INTT//DUBRASKA MOYA 
FOTOS// HENRY AGUIAR
Publicada en

INTT demarca más de 13 km de vías en la ciudad de Cumaná

Cumpliendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el 1×10 del Buen Gobierno, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, AJ. Remigio Ceballos, junto al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizan la demarcación de más de 13 kilómetros de vialidad de las distintas calles y avenidas del estado Sucre.

Las labores de demarcación vial iniciaron hace una semana en la Avenida Cascajal, donde se demarcaron más de 4 kilómetros de vialidad. Continuaron, en la Avenida Brasil en la que se delinearon 3,47 kilómetros y, finalizaron este jueves 27 de junio, en el sector “La Llanada” donde se demarcaron 5 kilómetros.

Durante estas labores, se han implementado maquinarias especializadas y la mano de obra de funcionarios capacitados de la Gerencia de Ingeniería del INTT, con el objetivo de llevar a cabo el mantenimiento de estas vías pertenecientes a zonas populares, para la optimización del tránsito vehicular en esta localidad.

El INTT mantiene su compromiso con la mejora de la vialidad en todo el país, mediante la ejecución de trabajos de demarcación en diferentes sectores y municipios.

Estas acciones forman parte del Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, el cual promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT emplea 40 toneladas de material termoplástico en demarcación del municipio Marcano

Como parte de las acciones del 1×10 del Buen Gobierno que impulsa el presidente Nicolás Maduro para garantizar la seguridad vial del pueblo venezolano, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, AJ. Remigio Ceballos, instruyó la demarcación de 14 kilómetros de vialidad del municipio Gaspar Marcano, del estado Nueva Esparta.

La fuerza trabajadora de la Gerencia de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), que ejecuta estas labores de demarcación con la máquina TT-CO3 RZG500, empleará 40 toneladas de material termoplástico.

El proyecto está dividido en nueve tramos, que permitirán ofrecer a los peatones, conductoras y conductores mayores garantías de seguridad vial, en concordancia con lo establecido en el Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la Prevención Integral por la Vida y la Paz.

Entre los trabajos ya ejecutados se encuentran: líneas continuas, discontinuas, flechas, pasos peatonales, brocales leyendas en zonas de seguridad y escolares, realizadas en termoplástico, material que tiene una durabilidad de 5 a 7 años.

Las tres primeras zonas atendidas a la fecha son:
Av. Simplicio Rodríguez – Juangriego, sector Taguantar (5,9 km).
Calle José Celedonio Tubores – Las Cabreras (4,6 km).
Calle El Sol (2,5 km).

El ingeniero José Díaz, encargado de este proyecto por el INTT en Nueva Esparta, explicó que la demarcación en termoplástico se realiza a una temperatura de 250 grados celcius, lo que permite la adherencia y secado del material en aproximadamente 3 minutos.

Los funcionarios de la oficina INTT Nueva Esparta, realizan acompañamiento a la ejecución de estas labores en cumplimiento de lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre, que determina como una atribución del ente “Controlar y regular la conservación y mantenimiento de la señalización y demarcación de las vías”.

 

PRENSA INTT //DUBRASKA MOYA

Publicada en

Más de 10 km de la Av. Universidad de Maracay son demarcados por el INTT

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a través de los trabajadores de la Gerencia de Ingeniería, se encuentran realizando las labores de demarcación en más de 10 kilómetros de vialidad, perteneciente a la Avenida Universidad de la ciudad de Maracay, del estado Aragua.

Las labores consisten en demarcación y señalización de brocales, líneas continuas, discontinuas, pasos peatonales y flechas, lo que permite garantizar una movilidad segura para los propios y visitante de la entidad aragüeña, en cumplimiento a lo establecido en el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y del 1×10 del Buen Gobierno.

La avenida Universidad es una de las principales arterias viales que conecta el norte con el centro de la ciudad y posee una extensión de 13,60 km, donde los funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana y servidores públicos del INTT se encuentran desplegados para facilitar la movilidad segura de todas y todos los conductos y peatones.

El conductor de transporte público, Diognys González expresó que la iniciativa que posee el INTT con la entidad es una gran labor, cumpliendo con lo establecido en la ley.

Patricia Ramírez peatón de la Av. Universidad agradeció al INTT por la demarcación y señalización empleada en la ciudad, ya que garantiza los derechos de los actores viales.

Los trabajadores de la Gerencia de Ingeniería se mantienen desplegados en distintos estados del país, con el fin de realizar el debido mantenimiento a la demarcación y señalización a las principales vías del territorio nacional.

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA // BLANCA OCHOA
FOTO: YOWENDER GUERRERO

 

Publicada en

INTT promueve el bienestar de sus trabajadores con ponencia sobre manejo de emociones

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Coordinación Política, llevó a cabo este miércoles 26 de junio, una ponencia sobre “Coaching Emocional”, con el fin de brindar a los trabajadores y trabajadoras de la institución, herramientas eficaz para gestionar sus emociones en el ámbito laboral.

Esta ponencia, dirigida por el Profesor Fernando Cortez, asesor profesional en materia de Coaching Educativo, le permitió a los servidores públicos conocer técnicas para identificar y reconocer sus emociones, para promover así la puesta en práctica de la comunicación asertiva que permite mantener un ambiente de trabajo desde lo positivo y productivo.

En esta actividad, los asistentes también adquirieron conocimientos sobre la inteligencia emocional y la importancia de ésta, en cada uno de los problemas que puedan existir dentro y fuera de los escenarios laborales.

El INTT, mantiene una programación de ponencias y talleres que brinda a sus trabajadores la capacidad de afrontar los retos y desafíos, que se presentan día a día en el área laboral de manera efectiva.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

 

Publicada en

OPERATIVOS | INTT garantiza el acceso a sus trámites vehiculares

Operativo UNES
Operativo de Trámites vehiculares

En aras de facilitar al pueblo venezolano el acceso a los trámites vehiculares, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), lleva a cabo diversos operativos especiales en varias regiones del país, donde los ciudadanos pueden realizar y actualizar la documentación necesaria para conducir.

La atención a los ciudadanos inició este martes 25 de junio, en la ciudad de Guanta donde la oficina INTT Barcelona, estado Anzoátegui, atendió a los pobladores de esta zona. Asimismo, la oficina INTT Min. Defensa, del Distrito Capital, ofreció sus servicios a funcionarias y funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) y del Tribunal Supremo de Justicia, en las instalaciones de El Helicoide.

Por otro lado, los servidores públicos de la oficina del INTT ubicada en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), ofrecieron un operativo especial de trámites en la localidad de El Junquito, en beneficio de quienes residen en esta parroquia.

En los próximos días, la institución tiene previsto el siguiente cronograma de operativos, en todo el territorio nacional:

 

Región Capital

26 de junio: Banco Activo y Vicepresidencia de Comercio y Suministro Internacional (INTT Chacao);  Coliseo de La Urbina y U.E. Gran Colombia (INTT La Urbina); Supermercados Gama (INTT IPSFA).

27 de junio: Tribunal Supremo de Justicia (INTT Min. Defensa); Tribunal Móvil de Santa Teresa del Tuy (INTT Charallave).

29 de junio: Alcaldía del Municipio Simón Bolívar (INTT Charallave); REDVITAL (INTT Guarenas).

 

Región Central

26 de junio: Pequiven (INTT Puerto Cabello); Infocentro (INTT Chivacoa); Escuela Maestro Luis José Bravo (INTT San Casimiro); Plaza Rafael Urdaneta (INTT Valencia); U.E.N. Rómulo Gallegos (INTT Cagua).

27 de junio: Terminal de pasajeros de Independencia (INTT San Felipe).

28 de junio: Centro Social Deportivo Cagua (INTT Cagua); Centro de Coordinación Policial (INTT San Felipe).

 

Región Andina

27 de junio: Alcaldía del Municipio Pampanito (INTT Trujillo).

 

Región Oriente

28 de junio: Liceo militar “Puerto Píritu” (INTT Barcelona).

29 de junio: Tribunal Supremo de Justicia (INTT Barcelona).

 

Con estos operativos el INTT fortalece su compromiso con los ciudadanos y promueve el cumplimiento de su campaña “Dile no a la gestoría”.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Cefai convierte la seguridad y educación vial en un arte que salva vidas

Preparar, formar e instruir a un grupo de personas sobre cualquier tema de interés, requiere de una combinación única de conocimientos, habilidades y cualidades, que permitan inspirarlos en su camino hacia el aprendizaje.

Bajo estos principios es que nace el 22 de junio de 2022, el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (Cefai) del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), con el objetivo de exhortar a los trabajadores de la institución y, a cada uno de los ciudadanos del país, al fortalecimiento de sus conocimientos en materia de seguridad y educación vial.

Durante estos dos fructíferos años, las labores llevadas a cabo por el Cefai a través de su equipo de formadores, han estado enfocadas en un 85% en la ejecución de campañas de concientización, para educar e informar al público sobre la seguridad vial.

Estas campañas han incluido una variedad de actividades que, no solo tienen la finalidad de transmitir normas y reglamentos, sino de inculcar una cultura de respeto, responsabilidad y conciencia a cada usuario de las vías.

El otro 15% de las actividades estuvieron orientadas a los trabajadores del INTT, a quienes se les ofrecieron cursos especializados y clases magistrales, que ayudan a reforzar el trabajo que diariamente realizan.

Comprometidos con los conductores y peatones

Los niños y niñas se han caracterizado por ser el grupo etario con mayor receptividad ante la enseñanza de nuevos conceptos, por ello, han desempeñado un papel crucial en los programas de educación y seguridad vial desarrollados por el Cefai, puesto que, estudiantes de diversos centros educativos en todo el país, han recibido formación sobre estos temas.

En este sentido, el Cefai ha capacitado a niñas, niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 09 y los 14 años de edad, para la creación de patrullas escolares, instancias de vital importancia para la movilidad segura de las instituciones educativas.

En este orden de ideas, durante el último año, se han conformado 92 patrullas en todo el territorio nacional, en aras de fomentar liderazgo, respeto y responsabilidad en los estudiantes.

La enseñanza de la seguridad vial no se limita a clases tradicionales puesto que, el facilitador debe utilizar experiencias prácticas, simulaciones y dinámicas que permitan al estudiante desarrollar habilidades necesarias para desenvolverse con determinación en las vías. Es por ello que, impartir educación vial es un arte que requiere de pasión, paciencia y una profunda comprensión hacia el entorno.

En este segundo aniversario, las autoridades y toda la clase obrera que conforma el INTT, exaltan la labor de estos servidores públicos que, día a día, dedican parte de su tiempo a formar conductores responsables con respeto a las normas de tránsito para reducir los accidentes viales.

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/FOTOS: INTT

Publicada en

INTT ofrece operativo de trámites vehiculares en Comandancia General de la GNB

Desde la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ubicada en la parroquia El Paraíso, de Caracas, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), llevó a cabo un operativo especial de trámites vehiculares  dirigido a funcionarios, familiares y comunidades aledañas, en el contexto del 7° aniversario del Comité de Acción Social de este componente.

Este operativo especial fue realizado a solicitud del M/G Elio Ramón Estrada, comandante general de la GNB, para beneficiar a los hombres y mujeres de carrubio, con la finalidad de estrechar las relaciones interinstitucionales.

Las oficinas del INTT de Chacao, El Silencio, La Urbina y Guarenas, garantizaron la atención y emisión de trámites vehiculares como Licencias para conducir en todos sus grados, Traspasos, Registros Originales, Duplicados; mientras que la Revisión de Seriales de Vehículos estuvo a cargo del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB).

La jornada estuvo marcada por actividades recreativas protagonizadas por «Plaquin» la mascota institucional, que animó e integró a los más pequeños en el Parque Vial.

El G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del INTT, agradeció a la gran familia de la Guardia Nacional Bolivariana  por tan agradable invitación a formar parte de esta Mega Jornada Social.

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA

Publicada en

Continúan trabajos de demarcación y señalización en el estado Sucre

Comprometidos con la movilidad y seguridad de los conductores venezolanos, servidores públicos de la Gerencia de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dan continuidad a las labores de demarcación vial horizontal en el sector Cascajal, del estado Sucre.

Estos trabajos, inscritos en las acciones del 1×10 del Buen Gobierno del presidente Nicolás Maduro, incluyen el delineado de líneas continuas, discontinuas y señalización de pasos peatonales, con el objetivo de regular el tráfico vehicular, prevenir accidentes y guiar a los peatones de manera segura al cruzar las calles.

Es importante destacar que, estos trabajos de mantenimiento vial, forman parte de los esfuerzos que diariamente realiza el INTT, para mantener en óptimas condiciones las vías del país y dar respuesta a las necesidades de las comunidades de la región oriental.

La demarcación horizontal es una de las competencias que otorga la Ley de Transporte Terrestre al INTT, y que además se inscribe en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, el cual promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz, impulsada por el AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT instala unidad móvil en Santa Ana del Táchira para operativo de trámites vehiculares

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), adscritos a la Oficina San Antonio del Táchira, instalaron una unidad móvil en la población de Santa Ana en el municipio Córdoba de esta entidad andina, a fin de ofrecer un operativo especial de trámites.

Durante esta jornada, que se lleva a cabo desde el pasado 17 de junio en la Plaza Bolívar de esta localidad, los usuarios y usuarias pueden realizar diversos trámites vehiculares como: Licencias para Conducir por primera vez (en todos sus grados), Renovación de Licencias, Traspasos, Cambio de Características, Otorgamiento de Placas Identificadoras, Registro Original para Vehículos, Liberación de Reserva de Dominio, entre otros.

Asimismo, los servidores públicos del INTT atenderán las solicitudes de los pobladores de esta ciudad hasta el martes 25 de junio, con el objetivo de facilitar el acceso a trámites vehiculares y garantizar la atención oportuna y cercana a la comunidad.

El INTT continuará con la realización de estos operativos especiales de trámites en todo el país, en cumplimiento a la campaña “Dile no a la gestoría”.

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT brinda asesoría técnica en plan de señalización turística en Falcón

En un esfuerzo conjunto por impulsar el turismo en Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ofreció asesoría técnica especializada al Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) y a la Gobernación del estado Falcón, para el levantamiento del proyecto de señalización de la ruta turística de la Península de Paraguaná, estado Falcón.

En este proyecto de señalización turística, impulsado principalmente por el MINTUR, los servidores públicos de la Gerencia de Ingeniería del INTT cumplieron el rol de asesores al aportar experiencia y conocimiento, en materia de señalización vial, para garantizar la calidad y durabilidad de las señales instaladas.

Hasta la fecha, se han perforado cinco puntos para la instalación de señales turística en diferentes tramos de la Troncal 4 (T-004), de acuerdo con lo establecido en el Manual de Dispositivos Uniformes para el Control del Tráfico.

Es importante destacar que, la instalación de estas señales de información turística, representan un paso importante para el desarrollo del turismo en el estado Falcón, especialmente en la Península de Paraguaná, conocida por sus hermosas playas, paisajes y rica cultura.

Estas acciones inscritas en el 1×10 del Buen Gobierno, reafirman el compromiso que tiene el INTT con los conductores de garantizar la seguridad vial en el país.

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA