Publicada en

Desplegados funcionarios del INTT El Tigre para concientizar al pueblo anzoatiguense

En diferentes puntos del municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui, funcionarios de la sede del INTT El Tigre se desplegaron para llevar mensajes de educación vial a los ciudadanos que transitan por la entidad.

La actividad se desarrolló desde tempranas horas de la mañana y contó con tres puntos de abordaje en la calle. El primero fue en el Punto de Atención Ciudadana Simón Rodríguez, donde el INTT y el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), en un trabajo mancomunado, supervisaron los documentos de los conductores, así como la existencia de la placa identificadora de vehículos en los lugares destinados para este fin. Además, a los conductores de carga pesada se les brindó asesoría sobre cómo renovar el Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC) y otros permisos.

El segundo punto se estableció en la avenida España, donde se abordó a las cooperativas de mototaxis con el objetivo de explicarles la importancia de tener la documentación al día. También se exhortó a los prestadores de servicio a usar correctamente el casco protector para garantizar una movilidad segura y su integridad física.

En el tercer punto, los funcionarios del INTT instaron a los conductores de vehículos particulares a realizar la actualización de las placas identificadoras al diseño vigente, tal como lo establece el Artículo 59, que indica que “Todo vehículo que circule por el territorio nacional debe portar, de manera visible, sus correspondientes placas identificadoras, colocadas en la parte delantera y en la parte posterior, en los sitios especialmente destinados a tal fin”.

De esta manera, el INTT fortalece la prevención integral para el pueblo anzoatiguense y garantiza la vida y la paz en la entidad oriental.

 

 

 

PRENSA INTT// P: EDDYMAR CORONADO/ F: ROSMIRNA OSORIO

Publicada en

INTT participa en gran marcha para conmemorar los 532 años de Resistencia Indígena

Desde tempranas horas de la tarde, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dijeron presente en la gran movilización realizada, este sábado 12 de octubre, para conmemorar los 532 años de Resistencia Indígena, fecha que exalta a los pueblos originarios y sirve de impulso para nuevas políticas que dignifique su aporte cultural.

La movilización que arrancó desde Chacaíto y finalizó en el Monumento de la Resistencia Indígena, ubicado en Plaza Venezuela, estuvo acompañada de las autoridades del Gobierno Nacional, quienes afirmaron que son muchos los derechos que han sido reivindicados a los pueblos originarios, gracias a la Revolución Bolivariana.

Por su parte el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Cap. Diosdado Cabello, afirmó que “nuestros pueblos originarios no fueron descubiertos, ya estaban aquí”, y exaltó su legado de resistencia y lucha, como guía para las nuevas generaciones.

Finalizó diciendo que Venezuela derrotará al imperio más poderoso del mundo actualmente, tal como lo hizo con la corona española hace 200 años.

 

 

PRENSA INTT// P: EDDYMAR CORONADO/F: CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT garantiza la calidad en la prestación de servicios de las operadoras de transporte de personas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desempeña un papel fundamental en la regulación y supervisión de las operadoras de transporte público y privado en los terminales de todo el país. Su objetivo es asegurar la calidad del servicio para los usuarios que utilizan esta modalidad de transporte.

Estas acciones son supervisadas por el área de Control de Transporte Terrestre, de la Gerencia General de Transporte Terrestre. Para ello, los terminales cuentan con coordinadores e inspectores que realizan diversas funciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Transporte Terrestre vigente.

Funciones del Coordinador:

– Velar por todas las actividades operativas en las instalaciones del terminal, relacionadas con la inspección, fiscalización y supervisión de los servicios de las operadoras.

– Revisar los procesos, procedimientos, protocolos y formatos de los servicios de transporte de personas.

– Monitorear y dar seguimiento a las estadísticas y reportes sobre la operatividad de las unidades.

– Gestionar las habilitaciones de las unidades de transporte en temporadas altas y de mayor demanda.

– Mantener la vinculación y articulación con el supervisor estadal o coordinador de REDI.

 

Funciones del Inspector:

– Realizar la inspección y fiscalización de las unidades de transporte en los andenes, conforme a las normas COVENIN y la legislación vigente, para emitir la Certificación de Prestación de Servicios (CPS).

– Inspeccionar las unidades de transporte para verificar higiene y confort.

– Comprobar la documentación de los conductores.

– Sancionar a los conductores que incumplan la ley.

– Garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad e integridad para todos los usuarios, en colaboración con los órganos de seguridad.

– Controlar y fiscalizar las tarifas autorizadas.

– Atender las denuncias presentadas por usuarios y operadoras de transporte.

Estas funciones se llevan a cabo diariamente en los terminales, con el fin de asegurar una atención adecuada y la calidad del servicio para todos los usuarios que se movilizan dentro del territorio nacional.

 

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA/ F: LUIS GONZALEZ

Publicada en

INTT realiza despliegue de seguridad vial al inicio de la temporada de béisbol profesional venezolano

Para garantizar la movilidad de la fanaticada y los accesos al Estadio Universitario, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó un despliegue de seguridad en todo el perímetro de la mencionada instalación deportiva durante el juego inaugural de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

El INTT desplegó más de 30 funcionarios en las adyacencias del estadio, con el fin de concientizar a los conductores y peatones sobre las normas de seguridad vial, así como velar por que el acceso a las instalaciones deportivas sea fluido y no cause retraso en la movilidad de otros usuarios.

En este juego inaugural, se enfrentan Navegantes del Magallanes y Tiburones de La Guaira, por lo que habrá gran afluencia de fanáticos en el estadio disfrutando del inicio de la temporada de béisbol venezolano.

Estos despliegues se realizan mancomunadamente con los órganos de seguridad y fortalecen el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

PRENSA INTT// P: EDDYMAR CORONADO/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT garantizó una movilidad segura durante el partido entre la Vinotinto y la Albiceleste

Servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en conjunto con los órganos de seguridad ciudadana, se desplegaron este jueves 10 de octubre en las calles y avenidas de la ciudad de Maturín, estado Monagas, en el contexto del partido entre las selecciones de fútbol de Venezuela y Argentina, correspondiente a las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, a fin de garantizar una movilidad segura para propios y visitantes.

Este dispositivo de seguridad fue instalado desde las 5:00 am y continuó durante toda la jornada en los alrededores del estadio Monumental de Maturín, hasta abarcar los siguientes puntos:

– Avenida Bella Vista, a la altura de Las Cayenas.
– Vía Principal de La Cruz, en sentido a la Zona Industrial.
– Urbanización Juana La Avanzadora.
– Parroquia San Vicente.

Como parte de esta jornada, los servidores públicos de las oficinas del INTT en Maturín, Barcelona y Cumaná llevaron un mensaje de conciencia y seguridad vial a todos los conductores que asistieron a este encuentro deportivo.

Con entusiasmo y compromiso, esta institución apoya a la selección de Venezuela en este proceso para lograr la victoria y avanzar un paso más en la clasificación para el próximo mundial.

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA / F: VALERIA HIDALGO

Publicada en

Beneficios de usar ropa clara o reflectiva en motorizados y peatones

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en el contexto de garantizar una movilidad segura, exhorta a los peatones y motorizados, que circulen utilizando ropa de colores claros, fluorescentes o reflectivas, con el objetivo de ser visualizados con mayor facilidad en horarios nocturnos.

Esto tomando en cuenta que, la mayoría de los siniestros viales suceden porque los conductores de vehículos de cuatro ruedas no logran distinguir al motorizado cuando hay escasa iluminación en las carreteras y avenidas del país.

En un estudio realizado recientemente por la Organización Mundial para la Salud (OMS), se evidencia que más del 50% de los accidentes viales fatales se producen durante la noche, ya que la visión se reduce y si a eso le sumamos que el peatón o motorizado porta ropa oscura, es más difícil ser distinguido por otros actores viales.

De igual manera, se les recuerda a los peatones circular por las aceras y cruzar las avenidas por el paso peatonal. Mientras que a los motorizados, se les insta a utilizar el casco integral protector y mantener el sistema de luces y frenos al día, para garantizar su integridad física como conductor.

Estas recomendaciones contribuyen a fortalecer el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la Prevención Integral por la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: WILDER GONZÁLEZ

Publicada en

Designan a Luis Ignacio Granko Arteaga como presidente del INTT

El Ejecutivo Nacional oficializó mediante decreto 5.016, de fecha 4 de octubre y publicado en la Gaceta Oficial número 42.978, la designación del licenciado Luis Ignacio Granko Arteaga, como presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en sustitución del G/D Gabriel Arístides Aguana Rodríguez, quien ocupó el cargo desde el 28 de julio de 2023.

Esta decisión es en pro de mejorar los procesos tecnológicos y la calidad de los servicios que presta el ente, para hacer la institución más cercana al pueblo.

Durante el periodo anterior, el presidente designado ocupó el cargo de Gerente General de la dirección de Registro de Tránsito y de Oficinas Regionales, donde impulsó numerosos operativos que acercaron los servicios a los usuarios.

El INTT continuará trabajando para fortalecer la movilidad segura y la Gran Misión Cuadrantes de Paz, política de seguridad ciudadana instruida por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Luis Ignacio Granko Arteaga, nuevo presidente del INTT

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, designó a Luis Ignacio Granko Arteaga como nuevo presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en sustitución del general de división Gabriel Aguana Rodríguez.

El nombramiento de Granko Arteaga al frente del órgano de transporte de la nación se publicó en la Gaceta Oficial número 42.978, de fecha viernes 4 de octubre de 2024, y fue firmado por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, así como también refrendado por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón.

PRENSA MPPRIJP//R: MAIKEL  REYES/F: MPPRIJP

Publicada en

INTT realiza abordaje preventivo a estudiantes de educación media diversificada

Servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) oficina UNES (Universidad Nacional Experimental de la Seguridad) se desplegaron en las distintas paradas de transporte público de la Av. Sucre, parroquia Catia del Distrito Capital, con el objetivo de crear conciencia vial en quienes cursan educación media diversificada y utilizan este medio de transporte diariamente.

Durante los abordajes, se recordó a los jóvenes la importancia de ser buenos pasajeros en las unidades de transporte público, ceder el puesto a las personas de la tercera edad y hacer cumplir su derecho a pagar únicamente la mitad del pasaje establecido. Igualmente, se hizo énfasis en lo fundamental que resulta respetar las normas de tránsito, ya que esto resguardará sus vidas en las vías.

Asimismo, se conversó con los y las adolescentes sobre la clasificación actual de las Licencias para Conducir y la edad a la que se puede solicitar la misma ante el INTT, puesto que quienes cursan los últimos niveles de educación media diversificada son los conductores del futuro.

Obtener una licencia para conducir implica un compromiso con la seguridad vial y el respeto por las normas de tránsito.

Por otro lado, funcionarios de la oficina INTT El Llanito también realizaron un abordaje en la Unidad Educativa “Socorro González Guinán”, donde enseñaron a los estudiantes los distintos tipos de transporte público que existen dentro del sistema de movilidad.

Con estas acciones, el INTT se compromete con los futuros conductores del país al fomentar el respeto y la responsabilidad hacia las normas de tránsito.

PRENSA INTT // CATHERINE MONTILLA
Publicada en

Ponencia | Trabajadores del INTT reciben foro sobre las 7T y nueva época de transición al socialismo

Este lunes, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) recibieron el foro denominado “las 7 Transformaciones y Nueva Época de Transición al Socialismo”, dictado por el diputado a la Asamblea Nacional, Dr. Rodolfo Sanz, quien es miembro de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, y escritor del libro “China en la Nueva Era”.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del salón de usos múltiples, “Alí Primera”, ubicado en la sede principal del Instituto, donde el diputado Sanz explicó el origen de las 7 transformaciones instruidas por el presidente obrero, Nicolás Maduro, de cara al Congreso Histórico, del cual se emanaron las nuevas políticas para consolidar la Revolución, a un punto de no retorno.

El Parlamentario hizo referencia a que las nuevas políticas del Socialismo Bolivariano están centradas en las 7 transformaciones, las 5 generaciones y las 7 fuerzas, que alimentan el debate de las bases para dar como resultado planes de trabajo desde el 2025 hasta el 2030.

“La idea es hacer de Venezuela un país productivo, que alcance la independencia económica, y que logre que los recursos lleguen a las bases, y recuperar el poder adquisitivo que nos quitaron las sanciones”, aseguró Sanz.

Asimismo, felicitó a todos los hombres y mujeres del INTT, por ser esos funcionarios de vanguardia que se preocupan por crear espacios de formación para el fortalecimiento de los ideales revolucionarios del Comandante Hugo Chávez.

Para culminar, por parte de la Coordinación Política del INTT se le otorgó un reconocimiento por tan excelente ponencia, que brindó conocimientos más amplios sobre las nuevas políticas que implementa el Gobierno Nacional.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Colonia Tovar contará con operativo especial del INTT

Desde el martes 15 hasta el jueves 17 de octubre, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ofrecerán un operativo especial de trámites vehiculares en la Colonia Tovar, estado Aragua, con el objetivo de hacer llegar sus servicios a quienes hacen vida en este importante destino turístico.

Esta jornada, impulsada por la Alcaldía del municipio Tovar, se realiza en beneficio de los lugareños y de aquellas familias de zonas remotas, quienes podrán acceder a la actualización, y emisión, de trámites como: Licencias para Conducir, por primera vez y renovaciones, Traspasos, Cambios de Características, Certificados de Registro de Vehículo, Asignación de Placas, entre otros.

Asimismo, en este operativo estarán presentes los enlaces del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), verificando el estado legal de los vehículos mediante el Sistema de Investigación e Información Policial (SIIPOL) y, del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), realizando la experticia de los mismos.

Cabe destacar que, los dos primeros días de esta jornada, se atenderá a todo el público que decida acercarse al estacionamiento del despacho de la Alcaldía del municipio Tovar y, el miércoles 17, solo se ofrecerán trámites vehiculares a los prestadores de servicio de transporte público.

Con estos operativos, el INTT cumple con su compromiso de facilitar el acceso a trámites vehiculares a los usuarios y se consolida como una institución, cada día, más cercana al pueblo venezolano.

 

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: YIRVIS VÁSQUEZ, CORRESPONSAL INTT MARACAY

Publicada en

Permisos de transporte de carga serán gestionados por las oficinas del INTT

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del área de Transporte de Carga, realizó una inducción en materia de permisologías y documentación para la circulación de estos vehículos, con el fin de garantizar servicios de calidad para la atención de este sector.

El líder del área de Transporte de Carga, Yohankler Pirela, efectuó la charla de inducción para los enlaces y jefes de las oficinas del INTT del país, para capacitar a los funcionarios que realizan la emisión de esta documentación vehicular.

En la actividad se les indicó a los funcionarios los pasos a seguir para el manejo de la plataforma digital, en cuanto a los trámites y permisologías de las diferentes áreas de Transporte Terrestre, además se les explicó el procedimiento para la emisión y gestión de estos documentos por parte de la Gerencia General de Transporte Terrestre.

Asimismo, se resaltó la importancia de realizar la debida inspección para otorgar a los transportistas su debida documentación y permisologías, esto con el fin de regularizar y organizar la circulación de las operadoras de carga en el país, tal como lo establece el artículo 128 Ley de Transporte Terrestre, que reza: Toda persona natural o jurídica para prestar el servicio de transporte terrestre de carga debe estar autorizada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos exigidos por la Ley.

El INTT realiza la emisión de los siguientes permisos:

Registro de Operadoras de Carga Transporte (ROTC)
Certificación de Prestación de Servicios
DT9 y DT10
Vehículo sobre vehículo
Homologación

El abogado Pirela destacó la importancia de la debida emisión ante el INTT de todas las permisologías establecidas en la Ley para la prestación de servicios dentro del territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT// P: CARLIS GARCÍA/ F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Peatones y conductores del futuro: la educación vial y su importancia en las escuelas

La educación vial es el proceso de enseñar a las personas, desde temprana edad, a conocer y respetar las normas, conocimientos, prácticas y hábitos, relacionados con el tránsito, a fin de prevenir accidentes y promover una convivencia segura en las vías.

La gran mayoría de los niños viven expuestos al tráfico vehicular, a las señales de tránsito y, a todo tipo de prohibiciones, que necesitan conocer a la perfección para poder moverse por la vía pública de una manera segura. Por ello, implementar la educación vial desde la infancia, influenciará la manera en la que los más pequeños se desenvuelven, e involucran, con la movilidad terrestre de nuestro país.

Este 05 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Educación Vial y, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad de quienes serán los futuros actores viales, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), recuerda los beneficios de enseñar educación vial, en casa o en centros educativos, a las nuevas generaciones.

1) Reconocimiento de las señales de tránsito: uno de los principales beneficios de incluir la educación vial en la formación de los niños es que, gracias a esta, pueden identificar las diferentes señales de tránsito y aprender el significado de las luces de los semáforos.

2) Cruzado de las calles: a través de una buena educación vial, los más pequeños pueden entender la importancia de cruzar por los pasos peatonales, de chequear que la luz del semáforo esté en verde y, de tomar la mano de un adulto, antes de cruzar las calles.

3) Comportamiento como pasajeros: otra de las ventajas de incluir la educación vial en las enseñanzas diarias de los niños y niñas, incluye lo fundamental de enseñarles a no distraer a los conductores y, a comportarse de manera adecuada, dentro de los vehículos.

4) Elementos de seguridad: el uso de elementos, como el cinturón de seguridad y el casco protector, son reglas que deben inculcarse a los más pequeños desde que, tienen la edad suficiente, para comprender la gravedad del uso incorrecto de los mismos.

Importancia de la educación vial en las escuelas

Entendiendo lo anterior, la educación vial se ha vuelto de suma importancia en el ámbito estudiantil, debido a que, permite a los niños adquirir información que les servirá toda su vida ya sea que se conviertan en peatones o conductores.

Asimismo, este conjunto de normas, les enseñarán valores tan importantes como la tolerancia, el respeto y la responsabilidad, debido a que ser un buen actor vial y ciudadano depende de un excelente manejo de estas cualidades.

En este sentido, el INTT mediante el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (Cefai), durante el venidero año escolar 2024-2025, impartirá charlas de educación vial en las escuelas, con el fin de crear futuros peatones y conductores responsables.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: COMUNICACIONES INTT