El Registro de Operadoras de Transporte de Carga es fundamental para garantizar la legalidad y seguridad en el transporte terrestre. Este trámite, regulado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), establece una serie de requisitos y procedimientos que deben cumplirse para su obtención.
A continuación, se presentan las claves más importantes para el otorgamiento de esta permisología.
Basamento Legal
El proceso para el otorgamiento del ROTC se fundamenta en las atribuciones que confiere la Ley de Transporte Terrestre al INTT, en su Artículo 23, numerales 6 y 16. Asimismo, los artículos 97 y 128 de este instrumento jurídico rigen las condiciones de certificación para la prestación de este servicio.
Cuáles vehículos deben poseer ROTC
Todo vehículo en su modalidad de carga deberá poseer este registro, entre ellos: pickup, camionetas cerradas (tipo panel), camiones, camión tractor (chuto), remolque y semi remolque. Esta documentación es necesaria esté, o no, prestando el servicio.
El Registro de Operadoras de Transporte de Carga del INTT es un proceso esencial para quienes desean operar legalmente en el ámbito del transporte terrestre de carga.
Solicitud automatizada del ROTC
El Registro de Operadoras de Transporte de Carga es un trámite que se realiza exclusivamente en línea. Los solicitantes deben acceder a la página web intt.gob.ve, donde encontrarán la Planilla Única de Trámite, a través de la cual podrán solicitar el registro original, la actualización y la renovación de este documento.
Es crucial que los interesados se familiaricen con la plataforma y sigan todos los pasos indicados para evitar inconvenientes.
La solicitud es automatizada, pero el otorgamiento y renovación del ROTC requieren una revisión técnica del vehículo, que debe realizarse de manera presencial en la sede principal, en las 75 oficinas del INTT o en los operativos especiales desplegados en el territorio nacional.
Inspección del vehículo
Para que la solicitud sea aprobada, es imprescindible que el vehículo destinado al transporte de carga sea inspeccionado por personal autorizado del área correspondiente del INTT.
Esta inspección verifica que el vehículo cumpla con todas las normativas y estándares establecidos para garantizar la seguridad en el transporte de carga por carretera.
Los solicitantes deben asegurarse de tener toda la documentación requerida a mano durante esta inspección, que puede llevarse a cabo en cualquiera de las 75 oficinas del INTT, en su sede principal, o en operativos especiales.
El Artículo 3 de la Reforma Parcial de la Providencia Administrativa Nro. 581-2013, de fecha 05 de febrero de 2014, publicada en Gaceta Oficial Nro. 40.410, de fecha 13 de mayo de 2014, establece que «Para el otorgamiento y renovación del certificado individual de circulación del vehículo de carga, deberá presentarse la solicitud del mismo, por parte de la persona interesada ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, acompañada de la revisión técnica del vehículo de carga expedida por el órgano competente en la materia» (Área de Transporte de Carga de la Gerencia General de Transporte Terrestre).
Restricción para personas naturales con más de tres vehículos
Una clave importante a considerar es que si el solicitante es una persona natural y posee más de tres vehículos inscritos, su solicitud no será aprobada. Esta medida busca regularizar la cantidad de vehículos operados por particulares y fomentar un uso responsable del servicio.
Por lo tanto, es recomendable que las personas naturales evalúen su situación antes de realizar la solicitud.
Al ingresar en la Planilla Única de Trámites del INTT, el propietario de un vehículo podrá conocer si está en alguna flota previamente registrada. De encontrarse en este estatus, podrá solicitar de forma presencial la desincorporación, en alguna de las 75 oficinas del INTT, sede principal u operativos especiales.
Comprender las claves mencionadas —el basamento legal, la solicitud automatizada, la inspección del vehículo y las restricciones para personas naturales— facilitará a los solicitantes obtener este documento sin contratiempos.
Es fundamental seguir las pautas establecidas por el INTT y estar al tanto de cualquier actualización en los requisitos o procedimientos.


PRENSA INTT / R: DUBRASKA MOYA / F: GESTIÓN COMUNICACIONAL INTT
Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), oficina Valencia, iniciaron este miércoles un operativo especial de trámites vehiculares para motorizados en la Casa del Transportista, ubicada en la Alcaldía del municipio Tocuyito; que estará disponible hasta este jueves 20 de marzo.
El presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Luis Granko, reiteró que, tal como lo expresó el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, capitán Diosdado Cabello, hay un combate interno y externo contra la Gestoría, en la institución que dirige y en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) está facultado para autorizar, registrar y fiscalizar los Servicios Conexos al transporte. En este sentido, se ejecuta un Plan de Abordaje Nacional a los prestadores de estos servicios, con el objetivo de dar a conocer los procedimientos para que se pongan al día y obtengan su Licencia de Operaciones, correspondiente.
supervisión y control se centra en 5 áreas priorizadas, entre los que se encuentran: Grúas de Plataforma y Arrastre; Estacionamientos de Guarda y Custodia; Escuelas del Transporte; Centros de Componentes Automotrices Usados (Chiveras) y Terminales públicos y privados de pasajeros y de carga.
En las instalaciones del Salón Alí Primera del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se realizó el 18 de marzo una ponencia sobre la corrupción y su dimensión política, social y económica, dirigida a los trabajadores de la sede principal del ente. El objetivo fue continuar el ciclo de formación profesional de los servidores públicos y avanzar en la lucha contra este flagelo dentro de la institución.

Con el objetivo de disminuir la accidentabilidad vial que afecta a motorizados y tripulantes lesionados y/o fallecidos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre promueve una campaña de sensibilización en todo el país, para que los conductores de este tipo de vehículos usen un casco adecuado que garantice su protección.
Entre el lunes 17 y el viernes 21 de marzo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), llevará a cabo la supervisión del acceso de vehículos de carga pesada al Área Metropolitana de Caracas, con el fin de verificar el cumplimiento de los horarios restringidos para este tipo de vehículos.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en acción conjunta con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, suspendió la licencia para conducir y retuvo el vehículo de un conductor infractor que puso en riesgo la seguridad del tránsito, según lo establecido en los Artículos de 179 y 181 de la Ley de Transporte Terrestre.

La Oficina Barcelona del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevó a cabo una charla de concienciación vial, dirigida especialmente a los funcionarios motorizados del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Puerto La Cruz, que utilizan vehículos tipo moto.

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón, anunció que fueron detenidas en Cagua, estado Aragua, y en la ciudad de Caracas bandas dedicadas al cobro de peajes y a la gestoría en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).



La Gerencia General de Ingeniería del Instituto Nacional del Transporte Terrestre (INTT) lleva a cabo labores de demarcación vial en las adyacencias de la Unidad Educativa Bolivariana Carmen Elena López Maduro, ubicada en la parroquia Patanemo, municipio Puerto Cabello del estado Carabobo, con el fin de mejorar la seguridad vial en las áreas cercanas a instituciones educativas.
Debido a la casi nula protección que pudiera ofrecer el casco clásico, conocido popularmente como «Sandoval», el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), emprendió una iniciativa que busca canjear, mediante un concurso, este dispositivo de limitada cobertura, por uno integral que ofrece -según estudios- 95% de protección a conductores de vehículos tipo moto, en caso de un accidente vial.

